rol del estado y del sector privado en la investigaciÓn cientÍfica

Post on 29-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROL DEL ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO EN LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Inversión Pública vs.

Privada

En Argentina se destina el 0,65% del PBI a la actividad científica (incluyendo

inversiones del sector público y alrededor del 35% del sector privado)

Porcentajes:

Hasta el año 2003 la inversión en Ciencia y Tecnología no superaba el 0,37% del PBI.

Hoy se ha duplicado ese porcentaje.Existe un compromiso firme de llegar al

1% del PBI en el año 2010.

Propuesta del Banco Mundial:

Se ha planteado arancelar las Universidades

Según Pedraza:

“El arancel no resuelve el problema del financiamiento. Ningún arancel reemplaza la dimensión del desinterés social por la Universidad”.

Rol del Estado:

• Fomentar la investigación y la enseñanza de las ciencias .

• Invertir en el desarrollo de innovación .• La innovación como base tecnológica.• Debe invertir en ciencia.• Debe lograr la conexión entre las

instituciones que componen el sistema de ciencia y tecnología con el resto de los sectores sociales

• Debe incentivar mediante políticas crediticias e impositivas la instalación de industrias, laboratorios, etc. de capitales nacionales

• Debe incentivar mediante exenciones impositivas y créditos para las investigaciones en las empresas.

“La ciencia es ante todo un componente de la cultura, y ésta es un componente de la sociedad, de modo que el adelanto de la ciencia contribuye a elevar el nivel cultural”

Cesar Milstein

La capacidad de innovar es esencial para el aumento de la

productividad y la competitividad global.

“Resulta importante que las empresas inviertan, pero mucho mas importante es que el Estado se ocupe de incentivar la

investigación para generar pensamiento y tecnología propios”

Según el ex Ministro de Educación Hugo Juri:

Considera que el Estado tiene la obligación de financiar la educación superior; pero

también el derecho a exigir que se formen universitarios de acuerdo con las

necesidades sociales.

Rol del sector privado:

• Debe establecer vínculos entre los que producen y los que aplican los conocimientos.

• Los empresarios deben creer en la ayuda que pueden recibir de científicos y tecnólogos.

Formas de Financiamiento :

Ej.: Motorola. En la Universidad de Córdoba, esta empresa invierte 1 millón de dólares por año para la formación de 500 Ingenieros Electrónicos

En los países avanzados, el desarrollo tecnológico está insertado en la sociedad.

En Argentina, los empresarios, políticos, técnicos de las empresas, creen que la

universidad es la responsable del desarrollo tecnológico.

“La inventiva argentina es muy buena. Lo que falla es su implementación”.

“Para pasar del invento a la innovación, la primera batalla es técnica, que el sistema funcione. La segunda es económica: que

los consumidores acepten esa nueva propuesta” Pablo Sierra.

Universidades Privadas:

“La investigación es el punto débil en la Universidades Privada”

Tienen poca relación con el sector científico

Son escasas las dedicaciones exclusivas

Números:

El 50% de los investigadores argentinos trabaja en Universidades Públicas, solo el

3,5% de los investigadores trabaja en instituciones de enseñanza privada (la mayoría de ellos son financiados por el

CONICET y no por la Universidad).

Según estadísticas del año 2004:

Hay 53 universidades privadas en Argentina. Solo 989 de sus 15968 docentes se dedican a investigar y únicamente el 9% tiene dedicación

exclusiva para hacerlo

Pregunta:

En Argentina:

“¿La educación esta orientada a generar pensamiento o a

profesionalizar?”

Según Pedraza:

La Universidad, esta siendo ferozmente despedazada por las fuerzas del mercado, que hacen que se convierta en una mera

proveedora de servicios educativos

Ahora…Nuestras inquietudes son:

¿El único provecho que obtenemos de la Universidad es acceder a un título para poder trabajar?

¿Tenemos proyectos a corto o a largo plazo?

¿Es un problema social o económico?

¿Somos Nacionalistas?

Inventiva argentina:

A pesar de las crisis sigue vigente la creatividad de los argentinos .Ejemplos:

Nexo.Dulce de Leche para diabéticos.Calefactores con mayor eficiencia

energética.Software que predice el comportamiento

de las cosechas de frutales

Sistema de tratamiento y reutilización de efluentes.

Colosus .

Nexo

Dulce de Leche para diabéticos

Calefactores mas eficientes

Software poscosecha

Reutilización de efluentes

Colosus

top related