robinson_muñoz_ caso_actividad1_1

Post on 19-Oct-2015

62 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formulario de Inscripcin en el CV-UDES

DOCUMENTO DE TRABAJO

SINTESISPor: ROBINSON MUOZ CORDOBA.MAESTRIA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA.

POLTICAS PBLICAS: EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA.Tutor: Edwar Enrique Buelvas Mendoza.Contacto: robinsonmunozcordoba@hotmail.com

Sntesis: Es la expresin con palabras propias y estilo la idea principal del autor, sin importar el orden pero conservando la idea original, utilizando trabajos de investigacin, analogas, ampliacin y confrontacin.

PA-CVUDESTTULO DEL TRABAJO

Caso de estudio 1. UNA BOTELLA CON MENOS PLASTICO Y MS FCIL DE RECICLAR de caso.

El caso de estudio trata de como la utilizacin de menos plstico en la fabricacin de botellas de agua mineral ayuda a mejorar las condiciones del medio ambiente segn la marca de agua Evian.Segn la marca, es entonces a partir de los pequeos cambios institucionales y no solamente de grandes obras en que se puede innovar para mejorar el medio ambiente.As mismo para que se logre ayudar al medio ambiente, esta empresa ha logrado reducir el peso del envase y de esa manera disminuir el dao ambiental, contrayendo el efecto que produce el carbono en un buen porcentaje.

Se ve claramente que hay una contradiccin entre la poltica pblica en ciencia y tecnologa e instituciones particulares, la primera debe propender por dar solucin a situaciones puntuales como el cuidado del medio ambiente, como por ejemplo la construccin de infraestructura tecnolgica y sensibilizacin por una sociedad auto sostenible y la segunda, que tras un manto de proteccin al ambiente, crean distorsin entre la necesidad de la preservacin del ambiente natural y las exigencias del mercado y la reduccin en los costos de produccin.

La solucin ms acertada y posiblemente ms costosa para la marca de agua Evian es la apropiacin de las polticas pblicas en la cual se hace necesario no slo reducir el plstico para la botella, sino transformar la cultura de produccin como es la necesidad de cambiar los combustibles fsiles por energa limpia, adems de producir artculos de consumo a partir de materiales reutilizable como es el vidrio entre otros.

top related