revolución socioeconómica con revolución educativa

Post on 22-Jul-2015

175 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto de innovación socialMg. Ageleo Justiniano Tucto

VISIÓN

Generar una revoluciónsocial y económica en laRegión Huánucomediante la revolucióneducativa.

MISIÓN

Constituir un movimientode educadores líderes paraforjar la revolucióneducativa ysocioeconómica de laRegión Huánuco.

LA RUTA

Aprendizaje y desarrollo

Gestión y gobierno

Desarrollo económico y social

Comunidad educativa

desarrollada

Revolución educativa

Bases para la transformación

Planificación estratégica

Estabilidad política

Equilibrio económico

Gobierno descentralizado

El desarrollo que necesitamos

El desarrollo es de las personas

El desarrollo es para las personas

El desarrollo lo hacen las personas

POTENCIALIDADES

Capital humano (sus capacidades)

Capital natural (lo que rodea al hombre)

Capital físico (lo creado por el hombre)

Capital social (el conjunto de hombres)

Capacidades para el desarrollo

La creatividad (convertir una potencialidad en riqueza).

Empresarialidad (organizar y conducir personas, utilizar recursos)

Agenciamiento (promover el desarrollo)

Asociatividad (organizarse y relacionarse para convivir y producir bienes y servicios)

GENERAR INCIDENCIA POLÍTICA

Es una estrategia para complementaresfuerzos con el fin de abordar los problemasque queremos resolver, a través de procesosdeliberados para influir con propuestasconcretas sobre quienes toman lasdecisiones

Herramienta para la participación ciudadana.

Ejercicio del poder como sociedad civil

METODOLOGÍA BÁSICA

¿Qué queremos?

¿Quién tiene el poder de decisión sobre nuestra propuesta?

¿Qué tenemos que hacer para convencer a la persona con poder de decisión?

¿Cómo sabemos si está funcionando bien nuestro plan?

Metodología analítica

Identificación y análisis del problema

Formulación de la propuesta

Análisis del espacio de decisión

Análisis de canales de influencia

Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

Formulación de estrategias de influencia

Plan de actividades

Evaluación continua

Estrategias de incidencia

Cabildeo, relación cara a cara

Organización e incorporación de la población interesada.

Sensibilización, informar al público y a personas clave para la propuesta de solución.

Medios de comunicación, mensajes

Movilización, para generar voluntad política y espacios de negociación, involucrar a la población interesada.

top related