revivamos nuestra historia para tener identidad, querer lo nuestro a traves de la memoria digital

Post on 15-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA INTITUCION EDUCATIVA MUNICIPIO DE FUNES SEDE CENTRO EDUCATIVO SUSCUMBIOS, ubicada en el municipio de FUNES, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA 2010 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Pacífico - Amazonía, desarrolló el proyecto: REVIVAMOS NUESTRA HISTORIA PARA TENER IDENTIDAD, QUERER LO NUESTRO A TRAVES DE LA MEMORIA DIGITAL, el cual, es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el V Encuentro Regional "Apropiando las TIC en Educación" (Año 2011)

TRANSCRIPT

REVIVAMOS NUESTRA HISTORIA PARA TENER IDENTIDAD, QUERER LO NUESTRO A

TRAVES DE LA MEMORIA DIGITAL

LIDIA ENRIQUEZ IBARRACENTRO EDUCATIVO SUCUMBIOS

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPIO DE FUNESFUNES- NARIÑO-COLOMBIA

JUNIO 2011

PROBLEMA ESTE PROYECTO NACE DE LA NECESIDAD DE RESCATAR LA

HISTORIA A TRAVÉS DEL LENGUAJE ORAL PARA TENERIDENTIDAD CULTURAL Y ASÍ PODER QUERER Y VALORAR LONUESTRO POR MEDIO DE LAS DIFERENTES HISTORIAS,RELATOS, MITOS Y LEYENDAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LAVEREDA RECOLECCION DE INSTRUMENTOS UTILIZADOSPORLOS ABUELOS, REALIZADAS POR LOS NIÑOS Y CONTADOSPOR MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DONDE SE HARÁ USO DELAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA TRANSCRIBIR LOSRELATOS, REPRODUCIR TEXTOS, IMÁGENES, VIDEOS .

Las personas involucradas en este proyecto son niños de 4to y 5to, de 10 y 11 años los padres de familia, abuelos y personas de la comunidad en general.

Áreas de trabajo Ciencias Sociales, Lenguaje, Artistica, Tecnología e Informática, Ética y Valores y Educación Religiosa.

Este proyecto se desarrollo en un tiempo de 8 meses.

OBJETIVO GENERAL Rescatar la historia y fortalecer la cultura para que los

estudiantes y comunidad educativa de la vereda de Sucumbíos, Municipio de Funes, sientan pertenencia, cuiden lo que tienen y proyecten el conocimiento a nuevas generaciones, para lograr este objetivo se utilizaran las herramientas que nos brindan las TICS, (Cámara, Computador, Celular) entre otras.

Desarrollo de Actividades

ttp://www.youtube.com/watch?v

=7IlM8QKtgr4

http://www.youtube.com/watch?v=D

AFGDxWC4vY&feature=mfu_in_ord

er&list=UL

Pantallazo videos mayores Pantallazo video relatos mayores

Transcripción de texto me contaron mis abuelos

Me Contaron Mis Abuelos

Pantallazo Guanga Pantallazo Pozos de agua

Pantallazo cocinando en tulpaPantallazo utensilios que utilizaron

los abuelos

Actividad recolección de piezas utilizadas por abuelos para elaboración de mini museo

http://www.youtube.com/watc

h?v=pUwVYDqT5SI Recolección de utensilios

Pantallazo de video utensilios Pantallazo de video utensilios

VIDEO

Muestra de Mini-museo

Pantallazo de video mini-museo Pantallazo de video mini-museo

ALBUM DIGITAL, MUESTRA DE EVIDENCIAS DE ESTUDIANTES

ALBUN DIGITAL Álbum de fotografías.ppt

ELABORACION DE MINI

DICCIONARIOdiccionario.doc

EVIDENCIAS Angela-Adriana

EVIDENCIAS Diver-Marcela

EVIDENCIAS Jonh Jairo

CONCLUSIONES Los PPA son una estrategia pedagógica que nos brinda las

oportunidades para mejorar los procesos de aprendizaje a través de las experiencias vividas diariamente utilizando las TIC para dinamizar las diferentes actividades que se realizan en el centro educativo Sucumbíos y que nos pudimos dar cuenta en el desarrollo del proyecto el cual fue motivo de impacto y disfrute de la búsqueda del conocimiento mas allá de el aula.

Una de las condiciones más importantes es la sensibilización por parte del docente para poner en marcha los PPA como una estrategia pedagógica que propicie el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, que permita la entrega incondicional del docente en el quehacer pedagógico del centro educativo

Por otra parte la utilización de la herramientas que ofrece las TIC hace mas fácil y dinámico el trabajo despertando aún más el interés de trabajo en los estudiantes y fortaleciendo el conocimiento.

El docente por su parte brinda nuevas estrategias, crea nuevos espacios pedagógicos, innova, crea y hace más fácil el trabajo contribuyendo al estudiante a mejorar la calidad educativa lo que nos permite ser mejores docentes cada día.

Universidad del Caucahttp://www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia

Computadores para Educarhttp://www.computadoresparaeducar.gov.co

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <Marisol Flórez Malagón> y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la

Universidad del Cauca para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar

GRACIAS

top related