reunión de inicio de ciclo

Post on 21-Mar-2017

249 Views

Category:

Education

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reunión de Inicio

Departamento de CIENCIAS

La Educación debe servir para Aprender a Vivir

https://www.youtube.com/watch?v=BPME2GHBe9s

MODELO INSTITUCIONAL

Ser reconocidos como una excelente universidad

Calidad Académica

Accesibilidad

Profesionales a nivel Global

Transformamos la vida deNuestros estudiantes

Procesos educativos

innovadores

• Desarrollo de la sociedad• Logro de sus objetivos

de vida

PILARES ESTRATÉGICOS DE UPN

CIUDADANOS

PLAN OPERATIVO

Objetivos estratégicos y Metas 2016

RECTORADO y VICERRECTORADOS

Lineamientos EstratégicosCorporativos

Resultados PO 2015[Cumplimiento de PO 2014]

OBJETIVOS TRANSVERSALES

ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS y Metas 2016,

Plan Operativo 2016Departamento de Ciencias

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

¿Qué hacemos?

• Brindar conocimientos científicos, valores y competencias

• Con una enseñanza de Calidad, personalizada y basada en metodologías activas, el uso intensivo de las TIC’s y modernos laboratorios interfasados

¿Cómo lo hacemos?

¿Para qué?Cumplir los perfiles profesionales requeridos por la sociedad.

ENSEÑANZA y APRENDIZAJEDE CALIDAD

CALIDADSegún la RAE:•Grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente.

Según la ISO:•Grado en el que un conjunto de características cumple con los requisitos.

https://www.youtube.com/watch?v=uon4w1FJGZg

Docente Competente

Tiene Conocimientos Sólidos en la

Especialidad del Curso

Conoce y Aplica Metodologías Activas

y TIC

Genera un buen Clima para el aprendizaje

Inteligente Emocionalmente

Evaluaciones de Conocimiento

Uso de IDEAParticipación en Capacitaciones

Alta SatisfacciónNo genera Conflicto

ALTA SATISFACCIÓN

Docente de Excelencia

Tener mucha pacienciaBuen trato a los estudiantes

Buen dominio del temaBuenos materiales

Realiza la preparación de su Clase

Debe ser muy dinámicoSer práctico en sus clases

Ser organizado en sus clasesDebe ser Didáctico

Buena explicación – Genera participación

¿Eres capaz de dejar Huella

imborrable en tus

estudiantes?

INDICADORES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Indicadores de Medición

1. Satisfacción ESAN° de Quejas

2. Servicio Académico

Docentes Capacitados IDEA

Uso de IDEAMatrices de EvaluaciónMeta-cursos Estandarizados

Metodologías TECAP3. Deserción % de estudiantes desertores

4. Calidad

% Docentes Certificados - Ciencias% Docentes Certificados en Formación Docente

5. NPS NPS Docente

SATISFACCIÓN

Propósito: Conocer la opinión de los estudiantes sobre diferentes aspectos académicos.

1. ESA: Encuesta de Satisfacción Académica

Aplicación:Semanas: 11 15

ENCUESTA DE SATISFACCION (ESA) - DIMENSIONES

ESCALA DE CALIFICACIÓN:

FRECUENCIA

% SATISFACCIÓN

RESULTADOS ESAEncuesta de Satisfacción Académica del Dpto. de Ciencias

Encuesta Resumida - Virtual

Mide % satisfacciónAmpliada

2016 ESA NPSCiencias 65.41% 48.05

Promotores: Los que responden asignando 9 o 10 puntosPasivos: Los que responden asignando 7 o 8 puntosDetractores: Los que otorgan 6 puntos o menos

RESULTADOS NPS (Net Promoter Score)

Promotores - DetractoresNPSN° Encuestas

2016Áreas NPS

Matemáticas 49.9%

Física 47%

Estadística 33.5%

Química 54.15%

Ciencias 48.05%

Ciencias=48.05%

2. No Conformidades - QUEJAS

Quejas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

INDICADOR

OBJETIVO

UNIDAD DE MEDICIÓN

DESCRIPCIÓN

FORMA DE CÁLCULO

FUENTES DE INFORMACIÓNSEGUIMIENTO Y PRESENTACIÓNRESPONSABLE DE MEDICIÓNRESULTADO PLANIFICADORANGOS DE EVALUACIÓN BUENO: 0% - 20% REGULAR: 21%-50%MALO: >50%

45%

REFERENCIA: PROCESO PROC. 1.3

I1.3.1 Porcentaje de Quejas

%

Reporte de QuejasGráfica Ciclo/ Mensual/ Semanal

Mide el porcentaje de quejas por ciclo según tipificación y escala de pesos realizadas a los docentes en los cursos de Ciencias (Física, Química, Estadística y Matemáticas).

[Peso del Total de Quejas / (N° de Docentes Dictantes del Ciclo)(N° de Docentes Quejados)]*(100/Límite de Peso Max de Quejas)* 100%

Disminuir el ratio de quejas docentes por ciclo en los cursos de Ciencias

Director del Departamento de Ciencias

22%

46%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

2015-1 2015-2

Indicador de Quejas del Dpto. de Ciencias

Acompañamiento Docente

Monitores: Juan MendozaTeodoro RiegaMirian BravoElmer Marquina

Formato de Queja (8.1)

Formato de Descargo (8.2)

Ficha de Observación de Clase

Carta de Compromiso

SERVICIO ACADÉMICO

Tecnologías Comunicación Aprendizaje

Matriz de Evaluación Meta Cursos

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

AsasasasasaxxxxxxxxSaasasasasasaxxxxxxxxsaasasasasaassasasasas

Entrega oportuna de los exámenes a los estudiantes

Seguimiento al aulas con alto índice de desaprobados

Sustitutorios solo evaluar a estudiantes que figuran habilitados en el

portal docente.

Ingreso de notas al sistema según cronograma

Evaluaciones

Reglamento docente: Los docentes deben tener el registro de notas a tiempo y sin falta de rigurosidad.

2017 - 1

Examen Semana Fechas Fecha Limite de Ingreso de notas

Reporte de Docentes con Nota sin Registrar

T1 4 del 10/04 al 15/04 16 de Abril 17 de AbrilExamen Parcial 9 del 15/05 al 20/05 21 de Mayo 22 de Mayo

T2 12 del 29/05 al 03/06 04 de Junio 05 de JunioT3 15 del 19/06 al 24/06 25 de Junio 26 de Junio

Examen Final 16 del 26/06 al 01/07 02 de Julio 03 de JulioSustitutorio 17 del 03/07 al 08/07 09 de Julio 10 de Julio

Sistema de Evaluación

Tipo Evaluación Semana Peso

DiagnósticaExamen

Diagnóstico 1 0%

ContinuaT1 4 20%

60%12%

T2 12 35% 21%T3 15 45% 27%

SumativaParcial 9 20%Final 16 20%

Sustitutoria 17

Metodologías TECAPVideo Clases

Video Preguntas

Video Experimentos

Auto Evaluaciones

Tutorías Online

Llevamos el aprendizaje donde esté el estudiante

DESEMPEÑO DOCENTE

Perspectiva Criterio Objetivo Meta Peso Resultado CalificaciónPuntuación_Ponderada

Mejorar en la encuesta de Satisfacción Académica (ESA). 65% 15%Obtener un Porcentaje mínimo de quejas de estudiantes en sus clases.

0% 10%

Obtener ±10% sobre el promedio del % de aprobados del curso.

65% 5%

Participar en las reuniones de inicio/cierre del ciclo y en las reuniones de coordinación de su área.

6 reuniones/ ciclo

10%

Obtener buen desempeño en la rúbrica de elaboración y publicación de materiales para los cursos a cargo.

17 15%

Cumplir con el ingreso de notas en todas sus clases a cargo de acuerdo al calendario.

0 incidencias 5%

Modelo Educativo-

IDEAUsar el modelo educativo IDEA en las sesiones de clase. 100% 10%

Aprobar con un mínimo de 16 la evaluación teórica-práctica anual de su área.

16 15%

Aprobar el curso de Inducción docente. 18 5%Obtener certificaciones -Ciencias en formación docente (Modalidad Presencial).

4 10%

100% Nota Final 0.00

Evaluación del Desempeño Docente - Ciencias

ClienteSatisfacción Académica

Procesos Internos

Gestión del Curso

Capacitación

ESA

>130% 5 Claramente excede las expectativas

>18

111% - 130% 4 Excede las expectativas 17.5-18

96% - 110% 3 Alcanza las expectativas 16.5-17.5

75 % - 95% 2 Necesita mejorar 15.5-16.5

<75% 1 No alcanza las expectativas <15.5

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Docente Evaluado: Evaluador: Área: Curso:Facultad

Excelente Excede las expectativas - Cumplimiento Mayor o igual al 110% 5Superior Cumple al <100%-110%> 4Bueno Cumple al <90%-100%> 3Bajo No cumple con las expectativas: Cumple <80%, 90%> 2Pésimo Cumplimiento inferior al 80% 1

Material Criterio Calificación ObservacionesEntrega de las sesiones asignadasEntrega en la fecha establecidaLa estructura cumple con el modelo IDEA y con el formato de pptcorporativoNo tiene errores conceptuales y la redacción es coherenteEntrega el 100% de las hojas asignadasEntrega en la fecha establecidaNo tiene errores de plateamiento; la redacción y formato son coherentesal 100%Cumple con el formato de HT (Estructura: dosificado por niveles, segúnmatrices y tiene Bibliografía)Elaborar videos de ejercicios y resolución de problemasElaborar las rúbricas de evaluación de sus cursosElabora según los indicadores de la matriz de evaluación del curso y/oEntrega solucionario de las evaluacionesElabora autoevaluaciones o Bancos y/o publica en aula virtualSub-Totales 0Nota Vigesimal 0

Evaluaciones y Autoevaluaciones

Hoja de Trabajo

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ELABORACIÓN DE MATERIALES

Escala de Calificación

PPT

Rúbrica de Elaboración de Materiales

RUBRICA

FACTOR PESO DEL FACTOR SUBFACTOR PESO DEL

SUBFACTOR PROCEDENCIA DEL

SUBFACTOR

NIVEL 1 CRITICO

(5 PUNTOS)

NIVEL 2 DIFICULTAD (10 PUNTOS)

NIVEL 3 PROMEDIO

(15 PUNTOS)

NIVEL 4 EXCELENCIA (20 PUNTOS)

1. SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE 40%

1.1. ESA (% de Satisfacción Obtenido) 30%

Encuesta aplicada a Estudiantes (CE/ Dirección Virtual)

>= 0 y < 25% >= 25% y < 50% >= 50% y <75% >=75%

1.2. NPS Docente 10% Encuesta aplicada a Estudiantes (CE/ Dirección Virtual)

-100 y < -20 >=-20 y < 0 >=0 y < 50 >=50 y 100

2. CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES BÁSICAS 35%

2.1. Asistencia y Puntualidad (% de clases con inasistencia y/o tardanzas)

10% Portal Web (Secretaría Académica)

> 20% >10% Y <=20% >0% y <=10% 0%

2.2. Ingreso de notas (N° Día, después del cierre, en que culminó el ingreso del 100% de notas)

5% Portal Web (Secretaría Académica)

> 2 2 1 0

2.3. Uso Aula Virtual % de estudiantes que acceden a un recurso o participan de alguna actividad por semana

20% Dirección Virtual 0% y < 25% de Estudiantes

>=-25% y < 50% de Estudiantes

>=50% y < 75% de Estudiantes

>=75% y 100% de Estudiantes

3. FORMACIÓN CONTINUA 15%

3.1. Escuela Docente Laureate 10% Calidad Educativa / Laureate

Aprobó mínimo un curso de inducción Laureate

Aprobó de 1 a 3 cursos auto instructivos o de 1 a 3 módulos

Aprobó de 4 a más cursos auto instructivos o 4 módulos

Graduado en mínimo 1 Certificado en el año en UPN. Nota: Si llevó todos los certificados de la red en otra universidad

3.2. Escuela Docente UPN 5% Calidad Educativa <= 5 horas de capacitación presencial.

>=6 a <=12 horas de capacitación presencial

>= 13 a < 25horas de capacitación presencial

>= 25 horas de capacitación presencial

4. EVALUACION JEFE DIRECTO 10%

4.1. Evaluación del director de carrera y/o coordinador de carrera

10%

Encuesta aplicada a Director de carrera y/coordinador de carrera

0 y < 14 >= 14 y < 15.5 >= 15.5 y <17.5 >=17.5 y 20

PERIODO DE MEDICION: SEMESTRAL

RUBRICA

Nuestra Cultura

Nuestros ValoresNuestros Valores

Compromiso e Innovación

Integridad

Trabajo en equipo

Orientado a resultados

Léxico acorde a la cultura UPN

Orientación al Cliente

Actitud Positiva

https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho

top related