reunion 26 3

Post on 09-Jul-2015

138 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mercado de Trabajo

Estado del mercado de trabajo y cómo nos adaptamos a él – nuevos escenarios macroeconómicos

Diferencia entre la crisis (2001-2002) y la actualidad (a mayor grado de empleabilidad, menos gente se capacita)

Existe una demanda de los alumnos respecto de adaptar los contenidos al actual mercado de trabajo

Hay aumento de la matrícula de cursantes enviados por empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes)

Formación para el trabajo / empleo

cuáles son las competencias realmente requeridas -los mitos o modelos actuales

Diferencia entre la formación para el trabajo y la formación para el empleo

Formas de adaptar los saberes a las nuevas tecnologías

¿Desde qué lugar formamos en el programa?

Concepción de trabajo / empleo Qué es un programa de formación para

el trabajo? Conceptos de educación Informal, no

formal y formal Identidad del programa: transmisión

de saberes - integralidad

Despertar una conciencia crítica ¿Promovemos una fragmentación del conocimiento, hay atomización? Alcances de una formación con cursantes de nivel y expectativas muy heterogéneas Los cursos se plantean como rentables exclusivamente?

Aspectos pedagógicos

rediseño de las estrategias de enseñanza

Contenidos implícitos que los docentes transmiten

La evaluación. ¿Qué se evalúa? ¿Cómo, Cuándo, Quién/es evalúan?

Aspectos Complementarios

Falencias con las que llegan los cursantes de competencias básicas. Estrategias para evitar exclusión y/o deserción

Herramientas para que los cursantes puedan continuar su recorrido más allá de la asistencia del programa

Actividades, charlas o asistencias técnicas. Asociatividad, cooperativismo, desarrollo local

Orientación

Esquema actual de orientación al público a través de las diferentes formas de comunicación

Nivelaciones previas a la inscripción

Recorridos de formación

¿Por donde comenzar la formación?”

¿Armado de ciclos? ¿Se da una ruptura de algunas

trayectorias de formación como consecuencia del trabajo en “áreas”?.

Difusión

medios y formas de comunicación y difusión / da menor o mayor visibilidad del Programa. ¿Merma la matrícula en este sentido?

Base de datos del programa, promoción en los cursos, realización de canjes para publicidad, difusión específica en medios especializados

Los docentes y la publicidad

Acuerdos con instituciones, validaciones posibles

convenios con gremios y/o asociaciones para acreditación de saberes por sectores

Vinculaciones interinstitucionales (ej. INTA – INTI – INAES

Propuestas

difusión/transmisión de otras formas de trabajo - alternativa de emprendimientos individuales

Intercambio entre los cursantes - dar mayor sentido de pertenencia al programa

Organización de ciclos de formación, charlas, cursos sobre asociatividad, empleo colectivo, gestión cooperativa, formación de técnicos para el apoyo a grupos cooperativos

prácticas de cursantes en otros cursos Formatos posibles de transmisión de

cruzamientos posibles

Cursantes

Heterogeneidad Diferentes tipos de formación previa Perfil de los cursantes. ¿Cuáles son las nuevas

motivaciones y necesidades de los alumnos?

Docentes

Pertenencia al programa Talleres para transmitir / difundir el

proyecto Cómo se ubica el docente en el

marco de la educación no formal. Herramientas para la transmisión /

enseñanza - Actualizaciones

top related