retos de la protección de los datos personales relativos a...

Post on 09-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Retos de la protección de los datos personales relativos a la salud

Foro Internacional de protección de datos personales en materia de salud

Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Universidad Autónoma de Nuevo León

Monterrey, 3 de septiembre de 2015

JOSE LUIS RODRIGUEZ ALVAREZ

Profesor de Derecho Constitucional UCM Ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos

2

Los datos de salud son especialmente sensibles, requieren una protección reforzada Imprescindibles para prestación servicios sanitarios - asistencia sanitaria - gestión de los servicios - planificación sistema salud Necesarios para satisfacer intereses generales - salud pública - investigación y docencia

3

Retos

Conciliar Servicio sanitario de calidad y fomento salud pública con Respeto de la intimidad y demás derechos fundamentales de las personas

4

Aplicación principios generales protección datos - Principio de calidad - Principio de limitación de finalidad - Principio de conservación - Obligaciones del responsable informar medidas de seguridad - Derechos ARCO

5

Integración normativa Legislación de protección datos - Ley orgánica protección de datos - Reglamento de desarrollo Legislación sanitaria - Ley general de sanidad - Ley de autonomía del paciente - Ley de investigación biomédica - Reglamentos - Legislación de las Comunidades Autónomas

6

Definición - Consejo de Europa - Tribunal de Justicia Unión Europea (Lindqvist) Concepto amplio:

«las informaciones concernientes a la salud, pasada, presente y

futura, física o mental de un individuo. En particular, se

considerarán datos relacionados con la salud de las personas

los referidos a su porcentaje de discapacidad y su información

genética».

7

Base jurídica tratamientos

Regla general:

“sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando,

por razones de interés general, así lo disponga una ley

o el afectado consienta expresamente” Exclusión «interés legítimo»

8

Base jurídica tratamientos

Excepciones:

1. Resulte necesario para la prevención o para el diagnóstico médicos, la prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento se realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por otra persona sujeta asimismo a una obligación equivalente de secreto”.

2. Las instituciones y los centros sanitarios públicos y privados y a los profesionales correspondientes podrán tratar los datos de salud de las personas que a ellos acudan o hayan de ser tratados en los mismos de acuerdo con la legislación sanitaria

3. Sea necesario para salvaguardar el interés vital del afectado o de otra persona

9

LA HISTORIA CLÍNICA

Principal instrumento de gestión de la información personal en los actuales sistemas sanitarios

10

La Historia Clínica

Titularidad - Patrimonio del paciente - Profesional sanitario - Centro sanitario

Instrumento con una naturaleza poliédrica sobre el que se

proyectan una pluralidad de derechos y obligaciones, correspondientes a sujetos diversos

11

La Historia Clínica

Definición

«conjunto de documentos que contienen los datos,

valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la

situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo

del proceso asistencial y tiene como fin principal facilitar

la asistencia sanitaria»

12

La Historia Clínica

Gestión: unidad de admisión y documentación clínica

Responsable: dirección del centro, cumplimiento normas

protección datos

Encargado del tratamiento, con garantías contractuales

13

La Historia Clínica

Calidad - Contenidos mínimos fijados por el legislador - Incorporar toda información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente - Deber de cumplimentación profesionales sanitarios - Máxima integración posible

14

La Historia Clínica

Conservación - Durante «el tiempo adecuado en cada caso» - Como mínimo 5 años (ampliado varias CC. AA.) - Plazo mínimo, no general

15

La Historia Clínica

Integridad y confidencialidad Medidas de seguridad de nivel alto Organizativas y técnicas: - copias de respaldo y seguridad - registro de accesos - cifrado de las comunicaciones - auditorias de seguridad bienales

16

La Historia Clínica

El derecho de acceso Contenido amplio: - acceso a la documentación - derecho a obtener una copia Obliga a centros públicos y privados Límites: - las anotaciones subjetivas - datos de terceros - necesidad terapéutica

17

La Historia Clínica

Otros accesos - Profesionales sanitarios - Personal de administración y gestión - Inspección, evaluación, acreditación y planificación El acceso por terceras personas: - familiares del fallecido - terceros no familiares

18

La Historia Clínica

Cesiones de la historia clínica - A centros sanitarios y a la Administración sanitaria - A órganos judiciales y las fuerzas de seguridad Cesiones con fines epidemiológicos, de investigación y docencia ● el consentimiento o la anonimización como regla ● las excepciones, requisitos: - necesidad de los datos identificativos - imposibilidad obtener consentimiento - dictamen favorable Comité de Ética

19

Cambio de paradigma Generación y tratamiento datos fuera centros de salud - aplicaciones móviles - internet de las cosas - redes sociales Constante incremento volumen de datos de salud Globalización de los flujos

20

Cloud Computing - elevado número de actores - recursos compartidos - rapidez transacciones - dispersión geográfica datos (transferencias internacionales)

21

BIG DATA Grandes expectativas beneficios sociales Salud: utopía medicina predictiva

Serios problemas protección datos Riesgos otros derechos fundamentales

22

Big Data

Problemas protección de datos: - Base legitimación del tratamiento. - Limitación finalidad - Principio de calidad - Periodos de conservación - Ejercicio de derechos ARCO La anonimización y sus limitaciones Afectación otros derechos fundamentales: - Predicciones basadas en correlaciones - Riesgos de predestinación y de discriminación - Impacto sobre igualdad y libre desarrollo de la personalidad

23

Necesidad de revisar y actualizar las garantías jurídicas También:

- Fomentar la transparencia y la accountability - Aplicar Privacy by Design - Realizar Evaluaciones de Impacto (PIA,s)

Necesario un marco ético para el desarrollo y la aplicación de estas nuevas tecnologías

24

MUCHAS GRACIAS

jlra@movistar.es

top related