retÓrica e imagen publicitaria powerferrando

Post on 17-Feb-2015

665 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETÓRICA E IMAGEN PUBLICITARIA

PUBLICIDAD

• Definición de la RAE: divulgación de noticias y anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.

• Características: - Capacidad informativa- Carácter comercial- Fuerza persuasiva

Funciona sobre dos registros

VERBALTiene la función primaria

de fijar el mensaje, ya que la comunicación visual se puede abrir a múltiples significados

VISUAL Imagen propiamente

dicha. Por lo general se

presentan dos planos: -Primer plano: objeto de

venta - Segundo plano: escena

que cuenta una historia

Primer plano: La botella y el vaso.

Segundo plano:Dos personas tomando sol.

Comienzos del siglo XX

• La publicidad recibe el aporte de disciplinas como la Psicología.

• De ella toma la categoría de deseo como un efecto que la publicidad provoca en el ser humano.

Fines del siglo XX• La institución publicitaria se convierte

en un sistema de comunicación fundado sobre una explotación sistemática e interesada de la imagen, donde ya no es el texto escrito lo que prevalece sino el impacto visual.

• Asimismo, la categoría de deseo se refuerza haciendo énfasis en la dimensión sexual

Explotación de la imagen a partir de figuras retóricas

• Al ser un texto que tiene un carácter persuasivo, la publicidad retoma ciertos elementos de la retórica clásica y los redefine, de modo visual, en el lenguaje publicitario.

Figuras retóricas

• Definición: palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso.

RETÓRICA

• Pone en juego dos niveles del lenguaje:-El lenguaje propio-El lenguaje figuradoLa figura retórica es la que permite pasar de un

lenguaje a otro.• Toda figura retórica supone la transgresión

fingida de una norma. Ésta puede ser del lenguaje, la moral, la sociedad, la realidad, la lógica.

• En la imagen, las normas en cuestión se refieren a la realidad física, tal como las puede transmitir una fotografía. Una lectura inmediata de la imagen retorizada nos lleva al mundo de lo fantástico. De esta forma, las metáforas se convierten en metamorfosis, la repetición en desdoblamiento, la elipsis en levitación.

Ejemplos de figuras retóricas aplicadas a la imagen publicitaria

• Hipérbole: exageración de algo, aumentando o disminuyendo la verdad.

Hipérbole

Metáfora: mención de un elemento que sustituye a otro con el cual se relaciona por semejanza o analogía; incluye una

comparación tácita.

Metonimia: designa un elemento con el nombre de otro con el cual guarda relaciones de contigüidad,

sucesión o dependencia ( la causa por el efecto). Se llama sinécdoque cuando las relaciones son la parte

por el todo

Personificación: establecer entidad humana o animada a objetos o seres inanimados

PersonificaciónPublicidad Rodasol “cuando ellos menos lo esperan”

Conclusión

“La publicidad está llena de retórica. Esto se aprecia de forma sorprendente en los elementos en común que tienen los componentes del discurso retórico y la estructura de los anuncios publicitarios.Cuando uno lee a Platón, a Quintiliano, a Cicerón o a cualquiera de los grandes rétores del mundo antiguo, descubre que muchas cosas que hoy nos pueden parecer innovaciones ya eran consideradas antiguas para los primeros sabios de la Historia.”

Gallucci Lorena, “Las figuras retóricas como técnica de la creación publicitaria”

Analizar desde los elementos retóricos las siguientes publicidades

“Cuidate de las sorpresas desagradables”. Antiácido

Símbolo

• Palabra, frase o texto que configura un elemento concreto que evoca un significado abstracto convencional.

top related