resiliencia de los hogares rurales ante eventos extremos: caso de ... · sophie avila. iiec-unam ....

Post on 21-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Resilienciadeloshogaresruralesanteeventosextremos:casode

comunidadesdelacostadeOaxaca

Dra.SophieAvila.IIEc-UNAM.Inves8gadora8tularBsavila@iiec.unam.mx

Lic.FernandoMarCnezEstudiantedemaestríaenEconomía

Proyecto “Bienes, capacidades y factores exógenos que determinan la diversificación productiva de los hogares rurales” CONACYT-Ciencia Básica

Objetivos

• Medir la resiliencia ante huracanes encomunidadesruralesatravésdeuníndice

• Determinar las variablesde cadacapital enlas comunidades rurales que contribuyen aaumentarlaresiliencia.

Marcosconceptuales

Sistemassocio-

ecológicos

Resiliencia

Mediosdevida

sustentable

Principiosde

resiliencia

Sistemasocio-ecológico•  Sistemamul8nivelqueproveeserviciosbásicosa la sociedad (Berkes and Folke, 1998). Sondinámicos, complejos, con componentes queinterectúan en una diversidad espacial ytemporal. Influenciados por estresores ychoques.

MediosdeVidaSustentablesMVSyCapitales

Mediosdevidasustentables

NATURAL

FINANCIERO

SOCIALHUMANO

FISICO

Educación,capacidades,fuerzadetrabajo,salud

Recursosnaturales

Redes,nomras,sanciones,reciprocidad….

Infraestrcuturaparala

producciónycondiscones

Recursosmonetariosparalaproduccióno

consumo

(Ellis,2000)

Principiosquefavorecenlaresiliencia

• Mantenerladiversidadyredundancia•  Ges1onarlaconec1vidad•  Ges1onarlasvariableslentasylosinteraccionesypuntosdeinflexión

•  Fomentarelpensamientocomplejodesistemasadapta1vos.

•  Alentarelaprendizaje•  Ampliarlapar1cipaciónymanejoadapta1vo•  Promocionarsistemasdegobernanzapolicéntricos

StockholmResilienceCentre

Choque:Huracán•  Alolargodelahistorialassociedadessehanadaptadoaloscambiosdelclimapero…

•  Ahorasoncambiosmásaceleradosyconmayorfrecuenciaprovocadosporac8vidadesantropogénicas

•  Sepotencianotrosestresores,queafectandemaneramásagudaalagentequeviveenlapobreza

•  Porloque,sehancreadopolí8caspúblicasdemi8gación,resilienciayadaptaciónIPCC(2014)

Resiliencia•  Eslacapacidaddelossistemassocial,económico,yambientaldeenfrentaruneventodestress,respondiendoore-organizandoseconservandosufuncióniden8dadyestructuraymanteniendosucapacidaddeadaptaciónaprenderytransformarse(IPCC,2014)

Esdecirunsistemaesresilientesiseadapta,aprendeysetransforma.Entoncesmedirresilienciavamásalládemediradaptación

•  IPCC,2014

AccionesparadisminuirlavulnerabilidadpropuestasporelIPCC

Corrientede

pensamiento

Definiciones

Socio-

ecosistemas

Lacapacidaddelossistemassocio-ecológicosdeabsorberdisturbiosrecurrentes,..pararetenerestructurasesenciales,procesosyfeedbacks(Adgeretal.2005)Lacapacidaddelsistemadeabsorberdisturbios,reorganizarse,mientrassegenerancambiosdeunestadoaotropararetenerlasfunciones,estructuras,iden8dadyretroalimentación(Walkeretal2004)

Servicios

ambientales

Lacapacidaddeunecosistemademantenerserviciosambientalesdeseadosalenfrentarusosambientalesyhumanos(Folkeetal,2002)

Sociológico Lahabilidaddegruposocomunidadesdeafrontarstressydisturbiosexternoscomoresultadodecambiossociales,polí8cosyambientales(Adger2000)

Ecológica Lacapacidaddeunsistemadeexperimentarunshockreteniendosufunciones,estructura,eiden8dad(Walkeretal2006).

AvilaFoucatYGaschuz,2014

Laresilienciadelossocio-ecosistemaseslaposibilidadderecuperarsedeuneventooshock,manteneryarreglarsuscapacidades,ac8vosyasegurarlosmediosdevidasustentables

(PlummerR.andD.Armitage2007).

Áreadeestudio:CostadeOaxaca

VainillaEscobilla

Ventanilla

BarradeNavidad

•  LacostadeOaxaca,que6enesalidaalpacífico,seencuentraenunazonaconaltaprobabilidaddeimpactosdehuracanes(Bancomundial,2013).

•  Elestadoregistraaltosnivelesdepobreza,conun61.9%delapoblación,deloscualesel29.9%seencuentraenpobrezaextrema(CONEVAL,2012).

•  El47.3%delapoblaciónresideenpoblacionesmayoresde2500habitantes,consideradascomocomunidadesrurales,mientraslamedianacionalesde76.8%.(NEGI,2010).

Comunidadeselegidas

COMUNIDAD VAINILLAVENTANIL

LA ESCOBILLABARRA DE NAVIDAD

Total de la población en la localidad

124 (66 Hombres, 58

Mujeres)

94 (43 Hombres,

51 Mujeres)

446 (217 Hombres,

229 Mujeres)

705 (326 Hombres,

379Mujeres)

Vivienda particulares habitadas 27 29 100 155

Grado de marginación de la

localidadAlto Alto Alto Alto

Grado de rezago social localidad Medio Medio Medio Muy bajo

(INEGI,2010)

Shock:HuracánCarlota2012

ElHuracánCarlotadañóconsiderablementealaCostadeOaxaca.Carlotatocólascostasoaxaqueñasel14dejuniodel2012.Elhuracánllegoatenerrachasdevientosa205

km/hr,porloqueentroacategoríaII.

Fuente:CNA-CGSMNGOES13IR415/Jun/20122:45GMT

Metodología

•  Diseñodelaencuesta•  Trabajodecampo

•  Primer visita (Junio-Julio 2013): entrevistas aprofundidadalideresdelacomunidadyaplicacióndelaencuestapiloto.

•  Segundavisita(Enero2014):aplicacióndelaencuestasalas4comunidades.(212 hogares encuestados y en promedio se encuestó el 73.2% de todos los hogares)•  Tercera visita (Octubre 2014):entrega de resultadospreliminares a las comunidades y retroalimentacióndelosresultados.

•  Generacióndelabasededatos(3meses)•  Diseñodelíndice

Metodologíadelíndicedepercepciónderesiliencia

EncuestasobrelosdañosyrecuperacióndespuésdelHuracánCarlota

•  Daño:1=si,2=no.•  Intensidaddeldaño:

1=muyleve;2=moderado;3=importante;4=severo;5=muysevero.

•  Recuperación:1=si;2=no•  Situaciónactual:1=muchopeor;2=peor;3=Igual;4=mejor;5=muchomejor.•  Tiempoderecuperación:meses

Conectividadentrecapitales

¿Quéleayudóocreequelaayudaríaarecuperarse?•  Capitalfinanciero:lasremesas,cambiodeempleooac6vidad,diversificación,ahorros,crédito;

•  Capitalasico:ventadealgúnac6vo;•  Capitalsocial:apoyodelacomunidad,nuevosacuerdosdentrodelacomunidad,religión,cumplimientodeacuerdosysanciones;

•  Capitalhumano:emigrar,conocimientoocapacitación;•  Capitalnatural:recursosnaturales,reforestación;•  Vínculosconagentesexternos:presenciadeunaorganización,transferenciasdelgobierno

Daños

0 2 4 6

Financiero

Físico

Social

Humano

Natural

BarradeNavidad Ventanilla

Escobilla Vainilla

0 1 2 3 4 5

Financiero

Físico

Social

Humano

Natural

BarradeNavidad VentanillaEscobilla Vainilla

RecuperaciónRESULTADOS

DañosyrecuperaciónVainilla

1

2

3

4

5

Financiero

Físico

SocialHumano

Natural

Daño

12345

Financiero

Físico

SocialHumano

Natural

Situaciónactual

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Financiero Físico Social Humano Natural

Tiempoderecuperaciónporcapital(meses)

Vainilla Escobilla Ventanilla BarradeNavidad

Tiempo Recuperac

ión

Promedio de los

capitalesVainilla 11.43Escobilla 14.48Ventanilla 25.22Barra de Nav. 13.81

•  DiversidadLacomunidadconmayorporcentajedehogaresdiversificadoseslademayorresiliencia.Lascomunidadesconmayorporcentajedehogaresdiversificadosconecoturismosonlasquemástardanenrecuperarseyalavez6enenmenorpercepciónderesiliencia•  Conecfvidad.Lostrescapitalesmasconectadossonelsocial,financieroynatural,ysusvariablesmásconectadasparalarecuperacióndeloscapitalesson:elapoyodelacomunidad,losahorrosylosrecursosnaturales.Deigualforma,sepercibealgobiernocomounagentepreponderanteparalarecuperacióndeloscapitales,sobretodoenelcapitalfsico(58%),financiero(44%)yhumano(54%).Comunidadesconmayorpercepciónderesiliencia6enenmejorpercepcióndelcapitalsocialcomounelementoimportanteparalarecuperación.

DISCUSIÓN

•  VariableslentasLacohesiónsocial,losacuerdosysucumplimientosonvariableslentasensurecuperación.Elmanglarylosrecursosnaturalessepercibendemuylentarecuperación.Elcapitalsocialyelcapitalnaturalsonloscapitaleslentosensurecuperaciónyconmayorconec6vidadentreloscapitales.

Conclusionesmetodológicas •  Elíndicefueuninstrumentoú6l.

•  Losíndicesdesarrolladosreflejanresultadossimilares.•  Lamatrizdelaconec6vidadentreloscapitalesparalarecuperacióndeloshogaresreflejalaintensidaddelaconec6vidadentreellos.Instrumentoú6lparafuturosanálisis.Posiblesmejoras:incluirmásvariablesporcapital.

Conclusionesdelaresilienciadeloshogaresantehuracanes

•  Lascomunidadesconmejorpercepcióndelosacuerdoscumplidossonlasque6enenunamayorpercepciónderesilienciayasuvez6enenunamayorpercepcióndelcapitalsocialcomounelementoimportanteparalarecuperación

•  La comunidad con mayor porcentaje de percepción delcumplimiento de acuerdos y de su sanción, y que tuvo elmayorporcentajedeconec6vidaddelcapitalsocialconlosdemáscapitalesresultoaltamenteresiliente,mientrasquelaquetuvoelporcentajemáspequeñodelapercepcióndecumplimientos de acuerdos y de su sanción y a su vez lamenor conec6vidad del capital social fue la menosresiliente.

•  El capital social sobresale como el factor endógeno másrelevante para fortalecer la resiliencia de las comunidadesruralesanteloshuracanes.

•  Lascomunidadesdemenosingresonoson,necesariamente,las menos resilientes. La comunidad con menor ingresoresulto ser muy resiliente. Por lo que el nivel de ingresoparece ser un factor importante para disminuir lavulnerabilidaddeloshogares,perononecesariamenteloesparaaumentarlaresilienciadeloshogares.

•  El seguimiento de los acuerdos sobresale como el puntocrí6co para aumentar la confianza y reciprocidad en lacomunidad, y por ende, favorecer la capacidad deorganización y colaboración en la presencia o impacto dehuracanes, lo cual aumenta la resiliencia de lascomunidadesrurales.

•  Elcapitalsocialyelcapitalnaturalsonvariablesslow,loquelasconvierteenlasvariablesquepropicianlaestructuradelsistema.Detalmodoquesedebehacerénfasisenfavorecersuformaciónyconservaciónparaaumentarlaresilienciadelascomunidadesrurales.

Hogaresconsuscapitales

EstresoresyChoques

Contexto(Económico,

Ambiental,Polí8co,Social)

Rt1

Rt2

Resiliencia:•  Diversidad•  Redundancia•  Conec8vidad•  Variables

lentas•  Puntosde

inflexión•  Manejo

adapta8vo•  Gobierno

policéntrico

Gobe

rnanza

ComunidadesconsuscapitalesServiciosE

cosistémicos

Escalalocalyre

gion

al

Gracias!!!

top related