reseña todo fluye en el periódico de cataluña

Post on 26-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reseña de la novela Todo fluye de Vasili Grossman en El periódico de Cataluña, firmado por Olga Merino.

TRANSCRIPT

(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 02395O Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 12/11/2008 - Hora: 01:05

Viaje espectacularal futuro del pasado

TODO FLUYEVasili Grossman

Traducción:Marta RebónEditorial: GalaxiaGutenberg-Círculode LectoresPáginas: 288Precio: 20 z

EL MAPADEL TIEMPOFélix J. Palma

Editorial: AlgaidaPáginas: 625Precio: 22 z

33 Guy Pearce protagonizó la adaptación de Simon Wells de La máquina del tiempo de H. G. Wells.

ARCHIVO

OLGA MERINO

[omerino@elperiodico.com]

RICARD RUIZ GARZÓN

[rruiz@elperiodico.com]

NOVELA / Brillante premio Ateneo de Sevilla

NOVELA / Última obra de Vasili Grossman

Un testamento lúcido

L os últimos años de VasiliGrossman (Berdichev, 1905- Moscú, 1964) fueron tris-

tes, amargos, solitarios. Debilita-do por el cáncer que le llevó a lamuerte, malvivía en la pobrezacon su esposa y su hijastro. Losmás íntimos amigos le recuer-dan, hacia el final de sus días, co-mo un hombre extremadamenteirritable. Razones no le faltaban.Grossman creyó en vano que eldeshielo después de lamuerte de Stalin per-mitiría la publicaciónde su obra cumbre, Vi-da y destino (1959), unadesgarradora visión pa-norámica del totalita-rismo soviético. Pero laURSS de Krushev no es-taba dispuesta a con-sentir que alguien arro-jara piedras sobre elpropio tejado.

El escritor, de origenjudío, tampoco vio pu-blicada en vida la últi-ma de sus novelas, Todofluye, que Galaxia-Círcu-lo acaba de recuperaren magnífica traduc-ción de Marta Rebón. Parece queGrossman era consciente, mien-tras escribía y corregía la obra, deque el tiempo le apremiaba. Eratal el torrente acumulado en lagarganta que las convenciones dela novela clásica le maniataban.De hecho, la trama narrativa y elartefacto literario de Todo fluye sedifuminan hasta convertirse enmero esqueleto del discurso. Do-lor apenas trascendido en elalambique de la creación.

Liberado del yugo de los censo-res –puede que hubiera asumidoque jamás iban a publicarle–,

Grossman se atreve a diseccionar loshorrores sobre los que había pasadode puntillas: las purgas estalinistasde 1937, los sutiles mecanismos aco-modadizos a que obligan las dicta-duras, el infierno helado de los cam-pos de concentración y la terriblehambruna (1932-33) que asoló Ucra-nia, el norte del Cáucaso y el cursoinferior del Volga después de la co-lectivización forzosa de las tierras:«...algunos campesinos habían enlo-

quecido [...]. Estos eranlos que troceaban losc a d á v e r e s y l o shervían, mataban a suspropios hijos y se loscomían (...). Dicen quea estos, los caníbales,los fusilaron. Pero ellosno eran culpables; cul-pables eran los que lle-varon a una madre has-ta el extremo de co-merse a sus hijos».

S a b e d o r d e q u etenía las horas conta-das, Grossman arreme-te incluso contra unode los grandes mitosdel comunismo, a sa-ber: que Lenin diseñó

la verdadera Revolución y que fueStalin quien la corrompió. Gross-man transforma la novela en ensayopara servir a sus fines y dedica 40páginas a desarticular el equívoco:la semilla de la tiranía y la crueldadpara con sus enemigos, establece, es-taban bien enraizadas en el pensa-miento de Vladímir Ilich. Concluidaun año antes de morir, Todo fluye seerige en puro grito, en el clamor deun hombre honesto que anhelabacontar su verdad. Contra el olvido.

Pocas cosas reconcilian másal crítico de suplementos li-terarios que descubrir a unCarlos Ruiz Zafón o un Al-

bert Sánchez Piñol, logre o no suautor el éxito de La sombra del vientoo La piel fría. La emoción de prefigu-rar el placer que miles de lectoressentirán al recorrer las mismas pági-nas que uno paladea por anticipadoes la que da sentido a este oficio, deahí que lo más honesto sea ensalzartales páginas sin regatearles, pormiedo al exceso, el entusiasmo queha acompañado su lectura. Sin ro-deos, pues: El mapa del tiempo no essolo el mejor Premio Ateneo de Sevi-lla en sus 40 ediciones, no es solo elmás lúcido homenaje a H. G. Wellsescrito en castellano, noes solo un hito que tras-ciende el género de fan-tasías victorianas llama-do steampunk . . . El no-velón de paradojas tem-porales, sueños científi-cos, mitos literarios yamores sin fecha de ca-ducidad que Félix J. Pal-ma (Sanlúcar de Barra-meda, 1968) se ha saca-do de la chistera es de talcalado, ambición y efica-c ia narrat iva que laaventura de recorrerloquedará marcada en la

memoria de sus lectores hasta supe-rar su propio tiempo.

Cierto es que, de los espléndidosrelatos de El vigilante de la salamandra(1998) a la novela-puzle Las corrientesoceánicas (2006), quizá no hacía faltaEl mapa del tiempo para descubrir eltalento de Palma. El salto que esteautor curtido en la fantasía de lo co-tidiano, a caballo entre Elia Barcelóy José Mª Merino, ha dado con es-ta máquina del tiempo literaria, en laque un misterioso narrador entre-cruza con diabólica oportunidad losdestinos de sus personajes y los deotros, reales o imaginarios, comoWells, Bram Stoker, Julio Verne,Henry James, Dorian Gray, Jack elDestripador, el Hombre Elefante y

hasta Allan Quatermain,es aun así tan espectacu-lar que podría suponersu trampolín definitivo.

Lo apunta su extraor-dinario dominio de losmitos victorianos, mixti-ficados en una trama fe-lizmente excesiva quecombina géneros comoel fantástico, el románti-co, el humorístico, el deaventuras o el detectives-co, y lo apuntan su voca-ción de estilo, sus home-najes secundarios (de Ed-mond Rostand a Isaac

Asimov) y su colosal juego de espe-jos, capaz de zarandear al lector conun realismo inesperado. Lo apuntansus vueltas de tuerca al concepto delviaje en el tiempo, aquí centradas enuna sospechosa empresa que ofrecevisitar el año 2000 desde el Londresde 1896, y lo apunta su hábil reinter-pretación de la vida y la obra de We-lls, tan lograda que acaba por con-vertir al padre de la ciencia ficciónen el guía perfecto para explorar loslímites narrativos de la cuarta di-mensión (incluyendo a los célebresmorlocks y elois del año 802.701 yotras subtramas derivadas de Lamáquina del tiempo y de sus dos prin-cipales adaptaciones cinematográfi-cas, la de George Pale en 1960 y la deSimon Wells –descendiente del es-critor– en el 2002).

Pese a todo, y he ahí el tema cen-tral de El mapa del tiempo, el destinonunca es lo que parece. De ahí la im-portancia de la voluntad y la ambi-ción, representadas en la hermosametáfora del cesto que Wells obtie-ne del Hombre Elefante en la novela.Como en ella, en este libro sobre losengranajes de la imaginación, en es-te trepidante artefacto sobre el futu-ro del pasado, Palma demuestra queel tiempo corre a su favor.

!

!"#$%MIÉRCOLES

12 DE NOVIEMBRE DEL 2008 55el Periódico

LECTURASlibros

RIBELINO’S PRESENTA EL CONCEPTO AFTERWORK EN EXCLUSIVA

Llega a Barcelona de la mano del exclusivo club Ribelino’s el concepto Afterwork by Ruth Corominas & Shelter. Desde las grandes capitales mundiales se extiende un novedoso modo de sentir y experimentar el final del día. Todos los jueves, Ribelino’s ofrece el espacio ideal para disfrutar de unos agradables momentos en el mejor ambiente y la mejor compañía. Afterwork ofrece a todos los profesionales y ejecu-tivos la posibilidad de disponer de un sitio elegante con varios servicios según las necesidades. Desde un servicio de coctelería con una cuidada selección de aperitivos delicatesen, hasta la opción de cenar algunos de los menús creados por el chef francés Christophe Weber. Todo en una atmósfera cosmopolita y con una excelente atención por parte del personal de Ribelino’s. La velada se prolonga con Shelter “Get Spiritualized... Feel your soul!!” La mejor música Soul, Funky, Dance y los nuevos sonidos Rare Groove y Deep House acompañarán las primeras horas de la noche de la mano de Dj Lima. Degusta una auténtica copa de vino Bordeaux con aperitivo delicatesen por 10,00 ! o cualquier otra consumición y aperitivo por 15,00 !. Déjate sorprender por los menús propuestos “Al humor del Chef” a partir de 36,00 ! + IVA. Esta Navidad Ribelino’s también sorprenderá a sus comensales con ofertas gastronó-micas sugerentes y diferentes. Para reservas restaurante o lista de invitados contactar con Ruth Corominas (teléfono 619 545 742). Con las colaboraciones especiales de Kasting Group y Spanish Club.

Y ahora... Senzacionarium

Déjate seducir por lo desconocido. Déjate llevar por lo misterioso. Experimenta dife-rentes sensaciones de la mano de Senzacionarium. Ribelino’s ofrece únicamente un jueves al mes (próximo evento, jueves 13 de noviembre a las 21 h.) una de las experiencias más increíbles y excitantes jamás vividas. Una cena espectáculo de dos horas que deparará más de una sorpresa y transportará a los invitados hacia nuevas sensaciones. Más información en www.senzacionarium.com

top related