reseña lerner

Post on 13-Jan-2017

21 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DATOS DEL LIBRO:LIBRO: Leer y Escribir en la Escuela.AUTOR: Delia LernerCAPÍTULO: 2. Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura.EDITORIAL: fondo de cultura económica.AÑO: 2001.

Mariajose Gomez Gamboa.

INTRODUCCIÓN:Un texto evoca otro texto, un título evoca otros títulos. “Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura”. Intentar que la escuela levante vuelo, que produzca transformaciones sustanciales sin perder su especificidad institucional., sin renunciar a su función enseñante.

DESARROLLO:¿Cuál es el desafío? El desafío es formar practicantes de la lectura y la escritura y ya no solo sujetos que pueden descifrar el sistema de escritura. Es formar seres humanos críticos, capaces de leer entre líneas y de asumir una posición frente a la sostenida. El desafío es orientar las acciones hacia la formación de escritores, de personas que sean capaces de comunicarse por escrito con los demás y con ellos mismos. Es lograr que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita conscientes de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje. El desafío es lograr que la escritura deje de ser en la escuela solo un objeto de evaluación para constituirse realmente en un objeto de enseñanza. El desafío es promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión del propio pensamiento.En la escuela, ¿es factible el cambio? los desafíos planteados implican un cambio profundo. Llevarlo a la práctica no será fácil para la escuela.La innovación tiene sentido cuando forma parte de la historia del conocimiento pedagógico, cuando al mismo tiempo retoma y supera lo anterior producido. Las innovaciones que en efecto suponen un progreso respecto a la práctica educativa vigente tienen serias dificultades para instalarse en el sistema escolar, en cambio, suelen adquirir fuerzas pequeñas que permite alimentar a ilusión de que algo ha cambiado.La capacitación: condición necesaria pero no suficiente para el cambio en la propuesta didáctica.La dificultan para lograr que los maestros hagan suyos sus aportes científicos sobre la lectura y la escritura y sobre el sujeto que aprende no debe ser atribuida a una simple resistencia individual, ya que esta dificulta hunde sus raíces en el funcionamiento institucional. La escuela estampa su marca indeleble sobre todo lo que ocurre dentro de ella, ay mecanismos inherentes a la institución escolar que operan al margen o incluso en contra de la voluntad consiente de los docentes.Acerca de la transposición didáctica: la lectura y la escritura como objetos de enseñanza.El primer aspecto que debe ser analizado es el abismo que separa la práctica escolar de la práctica social de la lectura y la escritura: la lengua escrita, creada para representar y comunicar significados. La escuela tiene la finalidad de comunicar a las nuevas generaciones el conocimiento elaborado por la sociedad. Al transformarse en objeto de enseñanza, el saber o la práctica a enseñar se modifica: es necesario seleccionar algunas cuestiones en vez de otras. La necesidad de comunicar el conocimiento lleva a modificarlo, el conocimiento se va distribuyendo a través del tiempo y esta distribución hace que adquiera características particulares.Herramientas para transformar la enseñanza.Es necesario introducir modificaciones en el currículo y organización institucional, crear conciencia a nivel de la opinión pública y desarrollar investigación en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura. Elevar la calidad académica y brindar mejores condiciones laborales,

tanto desde el punto de vista económico como el punto de vista de la valoración que la comunidad tiene del trabajo de los maestros.CONCLUSIÓN DEL AUTOR:Analizar rigurosamente diferentes situaciones de capacitación y las transformaciones que ellas producen, estudiar el proceso de reconstrucción del conocimiento didáctico por arte del maestro, evaluar las intervenciones del capacitador. Es suma, hacer investigación didáctica en el terreno de la capacitación permitirá también encontrar recurso más efectivo para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura.

CONCLUSIÓN PERSONAL:El autor quiere que las personas se den cuenta de lo importante que es la lectura y la escritura, ya que la utilizamos en todos los aspectos de la vida, gracias a ello uno se puede desenvolver fácilmente en cualquier contexto ya sea en la forma de expresarnos con los demás, o en la manera de escribir. Por ello como docentes se deben de implementar nuevas medidas para fomentar más la lectura y la escritura en los alumnos.

top related