artculo aisenberg, lerner y otros, revista reseas 2009

25
1 ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA Reseñas de enseñanza de la historia Nº 7, A.P.E.H.U.N.; Córdoba, 2009. pp. 93-129. ISSN Nº 1668-8864. Diferentes explicaciones para un hecho histórico. La enseñanza a través de la lectura 1 . Beatriz Aisenberg, Delia Lerner, Patricia Bavaresco, Karina Benchimol, Alina Larramendy Ayelén Olguín. RESUMEN: El presente trabajo, enmarcado en una investigación didáctica que estudia el funciona- miento de situaciones de lectura en la enseñanza y en el aprendizaje de la Historia, ana- lizaremos situaciones de lectura compartida correspondientes a un trabajo de campo que consistió en la implementación -en cuatro escuelas- de una secuencia sobre la brusca disminución de la población aborigen a partir de la conquista de América. La secuencia incluye el trabajo con diversos textos que despliegan diferentes explicaciones sobre la catástrofe demográfica. El análisis está orientado a comprender las reconstrucciones que realizan los alumnos de las explicaciones desarrolladas en los textos así como a caracterizar las relaciones entre dichas reconstrucciones y las condiciones de las situaciones de lectura en el aula – intervenciones docentes, interacciones entre los alumnos, trabajo personal de los alum- nos con el texto.- Los avances realizados parecen mostrar que el pensamiento causal se encuentra estre- chamente vinculado al conocimiento del contenido histórico específico. Abstract The present paper, framed in a didactic research, examines how the practice of reading operates within history lessons. We will explore experiences of shared reading relating to a field investigation that consisted in implementing, in four different schools, a tea- ching sequence regarding the sharp decline of the native population in America as from the conquest of America. The sequence applied includes the work of examining diffe- rent texts that display dissimilar explanations of the demographic catastrophe. The present analysis is oriented towards understanding the reconstructions performed by students with regards to the explanations unfolded in the texts. It also aims at charac- terizing the connections between the reconstructions of contents and the circumstances 1 Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales y I Jornada Internacional de Enseñanza de la Histo- ria, Facultad de Ciencias Humanas, UN.R.C., en Septiembre de 2008. Es una producción del Proyecto UBACyT F085, codirigido por D. Lerner y B. Aisenberg. El subequipo dedicado a Historia está integra- do, además, por: M. Torres, K. Benchimol, A. Larramendy, A. Carabajal, P. Bavaresco y A. Olguín. Insti- tuto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, F.F.y L.; U.B.A.

Upload: carvaher

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para la reflexión sobre la temática

TRANSCRIPT

  • 1

    ARTCULO PUBLICADO EN LA REVISTA Reseas de enseanza de la historia N 7, A.P.E.H.U.N.; Crdoba, 2009. pp. 93-129. ISSN N 1668-8864.

    Diferentes explicaciones para un hecho histrico. La enseanza a travs de la lectura1.

    Beatriz Aisenberg, Delia Lerner,

    Patricia Bavaresco, Karina Benchimol, Alina Larramendy

    Ayeln Olgun.

    RESUMEN: El presente trabajo, enmarcado en una investigacin didctica que estudia el funciona-miento de situaciones de lectura en la enseanza y en el aprendizaje de la Historia, ana-lizaremos situaciones de lectura compartida correspondientes a un trabajo de campo que consisti en la implementacin -en cuatro escuelas- de una secuencia sobre la brusca disminucin de la poblacin aborigen a partir de la conquista de Amrica. La secuencia incluye el trabajo con diversos textos que despliegan diferentes explicaciones sobre la catstrofe demogrfica. El anlisis est orientado a comprender las reconstrucciones que realizan los alumnos de las explicaciones desarrolladas en los textos as como a caracterizar las relaciones entre dichas reconstrucciones y las condiciones de las situaciones de lectura en el aula intervenciones docentes, interacciones entre los alumnos, trabajo personal de los alum-nos con el texto.- Los avances realizados parecen mostrar que el pensamiento causal se encuentra estre-chamente vinculado al conocimiento del contenido histrico especfico.

    Abstract The present paper, framed in a didactic research, examines how the practice of reading operates within history lessons. We will explore experiences of shared reading relating to a field investigation that consisted in implementing, in four different schools, a tea-ching sequence regarding the sharp decline of the native population in America as from the conquest of America. The sequence applied includes the work of examining diffe-rent texts that display dissimilar explanations of the demographic catastrophe. The present analysis is oriented towards understanding the reconstructions performed by students with regards to the explanations unfolded in the texts. It also aims at charac-terizing the connections between the reconstructions of contents and the circumstances

    1 Trabajo presentado en las X Jornadas Nacionales y I Jornada Internacional de Enseanza de la Histo-

    ria, Facultad de Ciencias Humanas, UN.R.C., en Septiembre de 2008. Es una produccin del Proyecto UBACyT F085, codirigido por D. Lerner y B. Aisenberg. El subequipo dedicado a Historia est integra-do, adems, por: M. Torres, K. Benchimol, A. Larramendy, A. Carabajal, P. Bavaresco y A. Olgun. Insti-tuto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, F.F.y L.; U.B.A.

  • 2

    of the reading context within the classroom, i.e., teacher interventions, interactions among students, individual work with the texts. The conclusions arising from this work seem to support the idea that causal thinking is closely linked to specific historical content knowledge.

    1. Introduccin

    Presentamos aqu resultados de una investigacin didctica sobre la lectura en la enseanza y en el aprendizaje de la Historia. Se trata de un anlisis de situaciones de lectura en el aula, correspondientes a un trabajo de campo que consisti en la implemen-tacin -en cuatro escuelas2- de una secuencia sobre la brusca disminucin de la pobla-cin aborigen a partir de la conquista de Amrica.

    En este trabajo de campo, iniciado en el ao 2005, nos propusimos estudiar las re-construcciones que realizan los alumnos de las explicaciones histricas desarrolladas en diferentes textos, con visiones diferentes. Buscamos aproximarnos, por un lado, a las conceptualizaciones de los alumnos sobre la explicacin en historia y, por otro lado, a los modos en que conciben la coexistencia de visiones diferentes sobre una misma pro-blemtica histrica. Es por ello que la secuencia implementada incluye el trabajo con diversos textos que despliegan diferentes explicaciones sobre la brusca cada demogr-fica de la poblacin aborigen a partir de la conquista.

    Nuestro equipo est abocado este ao al anlisis de los datos correspondientes a una de las implementaciones de la secuencia, realizada en un sptimo grado en el ao 2007. Presentamos aqu un primer anlisis de situaciones de aula en que se trabaja con un se-gundo texto, que desarrolla una explicacin diferente a la de otro texto trabajado ante-riormente. Es un anlisis descriptivo- interpretativo en proceso, que busca caracterizar qu ocurre en el aula cuando los alumnos leen textos con explicaciones diferentes de una misma problemtica histrica, enfocando cuestiones tales como: qu comprenden distintos alumnos en distintas instancias de lectura de cada uno de los textos, qu regis-tro alcanzan de las diferencias entre los textos y cmo las conciben. Asimismo, toma-mos en consideracin para el anlisis las condiciones de las situaciones de lectura y las intervenciones del docente -en relacin con avances (o no) en la comprensin de los textos- as como las interacciones entre los alumnos en torno al contenido de los textos.

    2 La secuencia se llev a la prctica en tres escuelas primarias de la Ciudad de Bs. As. (dos grupos de 6

    grado y uno de 7) y en el 9 ao del Patronato de la Infancia de Benavdez, Pcia. de Bs. As.

  • 3

    A pesar del estado embrionario del anlisis, nos parece que vale la pena compar-tirlo dada la escasez de investigaciones que den cuenta del uso efectivo de los textos en las clases de historia, sobre todo considerando la centralidad de la lectura para el apren-dizaje de la historia y las dificultades que afrontan los alumnos para comprender los textos, ambas cuestiones reiteradamente sealadas por especialistas en la enseanza de la historia.

    En los apartados siguientes caracterizaremos los contenidos y los textos de la se-cuencia as como las condiciones de las situaciones de lectura en el aula. Luego, nos adentraremos en las interpretaciones de los textos alcanzadas por los alumnos en las condiciones didcticas creadas.

    2. Los contenidos, los textos y sus explicaciones.

    La eleccin de la conquista de Amrica como tema general de la secuencia didcti-ca se realiz considerando distintas cuestiones; una de ellas es que se trata de un tema que sigue generando polmicas no solo en medios acadmicos sino en la sociedad en general, por lo cual resulta especialmente potente para estudiar la enseanza y el apren-dizaje de diferentes visiones sobre una problemtica histrica. Adems es un tema que de un modo u otro se aborda en todas las escuelas, lo cual posibilita la construccin de una secuencia breve centrada en un recorte especfico, aspecto fundamental para posibi-litar el estudio de diversos casos en la investigacin.

    En el marco del tema general, el recorte de contenidos focalizado en la explicacin de la brusca cada demogrfica responde a distintas razones; entre ellas: la centralidad de la explicacin en la construccin del conocimiento histrico, la disponibilidad de textos para alumnos de primaria sobre dicha problemtica y su significatividad para los alumnos significatividad constatada en entrevistas de lectura que formaron parte del proceso de elaboracin de los contenidos para la secuencia didctica-.

    Al concebir los contenidos de la secuencia -y, por ende, en el proceso de seleccin de textos- buscamos contemplar dos niveles interrelacionados. Por un lado, la problem-tica histrica propiamente dicha: el proceso que llev a la muerte a millones de aborge-nes a lo largo del primer siglo de dominio espaol en Amrica, proceso que involucra un complejo entramado de factores polticos, econmicos, sociales, personales, biolgi-cos, etc.. Por otro lado, consideraciones vinculadas con la naturaleza del conocimiento histrico: desplegar y contrastar en el aula explicaciones de distintos autores con pers-

  • 4

    pectivas diferentes sobre una misma situacin es un modo de poner en juego la idea de que la historia es reconstruccin del pasado, y no el pasado que llega directamente al aula a travs de las pginas de los manuales.

    En la implementacin de la secuencia que analizaremos en esta ponencia, se trabaj en forma exhaustiva con dos textos3. El primero fue Los vencidos, cuyo autor (Luchilo, 2002) introduce el tema aludiendo al impacto de la invasin europea sobre la poblacin aborigen y presentando algunas estimaciones numricas de su disminucin. En el resto del texto, que transcribimos a continuacin, el autor desarrolla su explicacin:

    "Cules fueron las razones de esta catstrofe sin paralelo en otros procesos de la his-toria moderna de la poblacin? Las matanzas de los conquistadores explican slo una pequea parte de la cada de la poblacin indgena. Otros desencadenantes fueron los trabajos forzados en las minas y en las plantaciones, la esclavizacin de miles de abor-genes -trasladados de sus tierras para trabajar en zonas muy alejadas-, las requisas de alimentos que hicieron los espaoles, que privaron de sustento a las familias nativas.

    En este proceso incidieron tambin factores psicolgicos evidenciados en los suicidios y en el descenso de la natalidad, es decir, la disminucin de la cantidad de hijos que ten-an las familias nativas. Todos estos factores habran bastado para reducir la poblacin de manera significativa. Sin embargo, La causa ms importante de la brusca cada de-mogrfica fue la propagacin de enfermedades tradas por los espaoles, frente a las cuales los aborgenes no tenan defensas biolgicas. La fiebre amarilla, la viruela, el sa-rampin, el tifus y la gripe devastaron a la poblacin aborigen en Amrica.

    Cmo caracterizamos la explicacin desarrollada en este texto? Luchilo presenta aqu desencadenantes, factores y causas de distinta naturaleza pero no despliega en forma explcita el entramado de relaciones que habra entre ellos. En este sentido, la perspectiva multicausal que podramos atribuirle al autor queda implcita y su recons-truccin a cargo del lector. El texto habilitara la interpretacin de una explicacin en trminos de una enumeracin de factores (de una sumatoria de razones independien-tes entre s de la muerte de los aborgenes).

    Reconocemos una articulacin implcita o sugerida por el autor en la expresin con que inicia el ltimo prrafo (En este proceso incidieron tambin) que enlazara los factores psicolgicos con el conjunto de factores enunciados en el prrafo anterior. En contrapartida, si bien se afirma que las enfermedades son "la causa ms importante de la brusca cada demogrfica", stas aparecen como una causa ms del descenso de pobla-cin, y no se explicita su relacin con los otros factores. En este sentido, es admisible

    3 En el trabajo de Mirta Torres (2008) puede encontrarse una profundizacin sobre el papel de

    los diferentes textos usados en la secuencia as como sobre los modos de abordarlos.

  • 5

    una interpretacin del factor enfermedades como una cuestin puramente biolgica, desvinculada de los restantes factores considerados.

    En otro texto, trabajado en la secuencia con menor profundidad, encontramos una caracterizacin muy similar sobre el factor enfermedades, pero expresada con ms nfa-sis, ya que se refiere explcitamente como causas biolgicas del descenso poblacional a las enfermedades tradas por los europeos y los esclavos africanos4.

    Nos interesaba incluir en los contenidos de la secuencia una trama explicativa ms elaborada sobre la cada demogrfica provocada por el proceso de la conquista, que desplegara explcitamente articulaciones entre factores biolgicos y sociales, tal como se presentan en diversas producciones acadmicas (Assadourian y otros, 1972; Mellafe, 1965; Snchez Albornoz, 1977; Todorov, 2003). No encontramos textos publicados con estas caractersticas para trabajar en el aula. Es por eso que, en funcin de los objetivos de la investigacin, decidimos escribir un texto que, de acuerdo con las producciones recin citadas, diera cuenta de la complejidad de la problemtica histrica tomada como tema de la secuencia didctica. Pretendamos presentar a los alumnos un texto que pu-siera claramente en evidencia el carcter social de las epidemias, es decir, que desarro-llara en forma explcita los vnculos entre la propagacin de las enfermedades y las con-diciones sociales, polticas, econmicas generadas por la conquista. Nos pareca impor-tante tambin que el texto aludiera a la existencia de diferentes explicaciones sobre la catstrofe demogrfica en Amrica -incluyendo diferentes marcas de la naturaleza del conocimiento histrico, por ejemplo y adems de la explicitacin sealada: el citado de fuentes y de bibliografa.

    En relacin con el desarrollo anterior, pensamos que un eje posible para poner de relieve las diferencias en las explicaciones es la manera en que diversos autores presen-tan el factor de las enfermedades. Contemplamos la posibilidad de plantear en el aula el siguiente interrogante: las enfermedades, son o no un factor puramente biolgico?, como una forma de promover que los alumnos se aproximaran al reconocimiento de las distintas explicaciones.

    En el texto La propagacin de las enfermedades (ver anexo), se sealan en primer trmino coincidencias entre historiadores, referidas a la diversidad de factores que con-tribuyeron a producir la catstrofe demogrfica y a la importancia de la propagacin de

    4 El impacto de la conquista, pgina 150 del manual Ciencias Sociales 8, Coleccin Activa,

    Editorial Puerto de Palos (2001).

  • 6

    enfermedades como factor. Despus de exponer (2 prrafo) la explicacin que pone en primer plano las enfermedades concebidas exclusivamente como factor biolgico, se explicita (3er. prrafo) que tambin existen desacuerdos y se anuncia (4 prrafo) una explicacin opuesta a la anterior, segn la cual la propagacin de enfermedades resulta de un complejo entramado de factores de distinta naturaleza. Esta explicacin es des-plegada en los prrafos siguientes, encarnndola en la voz de dos historiadores uno de los cuales cita a su vez a un relator prximo a los acontecimientos (J.B. Pomar, 1582)- y explicitando de diferentes maneras el entramado causal (pero los indios eran especial-mente vulnerables a las enfermedades porque estaban agotados; la propagacin de las enfermedades estuvo fuertemente relacionada con las condiciones sociales; las enfermedades introducidas por los espaoles se convirtieron en terribles epidemias por-que la mala alimentacin).

    3. Las condiciones de las situaciones de lectura

    Sabemos que es imprescindible leer para aprender historia, y sabemos tambin que son generalizadas las dificultades que afrontan los alumnos para comprender los textos y para estudiar. Es por eso que el diseo de la secuencia didctica implementada res-ponde a la idea de asumir la responsabilidad de ensear a leer en las clases de historia. Para ello, buscamos apoyatura en diversos aportes de la didctica de la lectura y en re-sultados anteriores de nuestra investigacin. En este sentido, las situaciones de lectura fueron diseadas atendiendo a condiciones didcticas que se mostraron fecundas y que pueden sintetizarse as:

    Sostener durante varias clases un intenso trabajo de lectura y discusin sobre di-ferentes textos referidos al mismo tema, planteando consignas abiertas y globales y alentando a consultar los textos con diferentes propsitos, de tal modo que los alumnos puedan involucrarse en el hecho histrico estudiado y conocer diferentes perspectivas acerca de l (Lerner y otros, 1997; Lerner, 2001; Aisenberg, 2005; Torres, 2008).

    Articular situaciones de lectura individual o por parejas y de lectura colectiva, para promover tanto el trabajo personal de cada alumno con los textos y la interac-cin con los compaeros como la intervencin docente dirigida a ampliar y pro-fundizar la comprensin (Lerner, 2002).

  • 7

    Al asegurar estas condiciones, se hace posible que los alumnos realicen aproxima-ciones sucesivas al tema estudiado: re-visitan los contenidos al releer un mismo texto a partir de interrogantes diferentes, vuelven a reflexionar sobre ellos a medida que van elaborando nuevos conocimientos en el curso de la discusin, conocen otras caras de la cuestin al leer otros textos y pueden as establecer nuevas relaciones De este modo, la lectura y la discusin sostenidas de diferentes textos permiten hacer observables para los alumnos aspectos del tema que antes haban permanecido ocultos. Permiten tambin que circulen en la clase conocimientos que al comienzo son elaborados slo por algunos alumnos y que, progresivamente, se van volviendo patrimonio de todos. Tendremos oportunidad de constatarlo al analizar los datos que son objeto de esta ponencia.

    Por otra parte, si bien slo analizaremos aqu el desarrollo de situaciones de lectura, cabe sealar que stas se articularon con la produccin de un texto sobre el tema estu-diado. Tal articulacin fundada en el valor de la escritura como herramienta de trans-formacin del conocimiento (Scardamalia y Bereiter, 1991)- apunta a ofrecer a los alumnos una nueva oportunidad de ampliar y profundizar lo que han aprendido, de vol-ver a los textos buscando respuestas a interrogantes planteados a partir de la produccin, de elaborar una nueva vuelta de tuerca sobre el tema en estudio (Aisenberg y Lerner, en prensa).

    Las condiciones didcticas antes enunciadas inspiraron los acuerdos establecidos con los docentes que participaron en la investigacin5.

    4. Una aproximacin a la secuencia didctica.

    Las clases de lectura que analizaremos corresponden a una implementacin de la secuencia en un sptimo grado, en el ao 20076. A modo de contexto, presentamos un esquema de los temas abordados y trabajos realizados a lo largo de la secuencia, de siete clases en total.

    5 La participacin de los docentes fue voluntaria y originada en su inters por la enseanza y el

    aprendizaje de la Historia. En todos los casos, los maestros tuvieron un amplio margen de liber-tad en cuanto a la planificacin y realizacin de la secuencia; slo acordamos con ellos algunos aspectos considerados esenciales para el desarrollo de la propuesta y para su estudio.

    6 Expresamos nuestro agradecimiento a Gonzalo Vzquez, no slo por su participacin en el trabajo de

    campo aqu analizado sino tambin por sus valiosos aportes en el proceso de planificacin conjunta de la secuencia que llevara a cabo en su grado, perteneciente a la escuela Aequalis, a cuyas autoridades tam-bin agradecemos por habernos brindado su espacio con tanta cordialidad.

  • 8

    Presentacin de un tema polmico. El docente introduce el tema de la conquista de Amrica aludiendo a las polmicas que sigue provocando. Para encarnar esta idea, por un lado, lee y comenta un fragmento de La Conquista de Amrica, el problema del otro (Todorov, 2003) con cifras sobre la disminucin de la poblacin. Por otro lado, relata una discusin generada a partir de la publicacin en el diario La Nacin de una nota que usa la palabra genocidio, aplicada a la conquista. (clase 1) Lectura del texto Los vencidos, de Luchilo. Lectura individual y comentarios en situacin de trabajo conjunto (clase 1); Relectura y discusin del texto (clases 2 y 3) Lectura del texto El comienzo del sufrimiento, de Luchilo Lectura individual y comentarios en situacin de trabajo conjunto. (clase 2) Lectura del texto La propagacin de las enfermedades. Lectura individual y comentarios en situacin de trabajo conjunto. (clase 3); Relectura y discusin del texto. (clase 4) ; El docente lee un fragmento del texto El impacto de la conquista para comparar modos de concebir las enfermedades en la explicacin de la disminucin de la poblacin. (clase 4) Produccin de un texto sobre la temtica global de la secuencia, en pequeos grupos (clases 4, 5 y 6). Articulada con relecturas por grupos, revisiones con el maestro, expli-caciones del docente a todo el grado sobre la temtica en funcin de los avances y pro-blemas que releva en las producciones. Lectura de textos sobre la resistencia de distintos pueblos aborgenes a lo largo del proceso de conquista y colonizacin (seleccin de textos realizada por el docente, de la coleccin La otra historia de la Editorial El Quirquincho). (clase 7). Este cierre de la secuencia, centrado en las rebeliones y resistencias de distintos pueblos, se realiz con la intencin de contrarrestar y matizar la representacin de los aborgenes como los vencidos.

    5. La reconstruccin de la problemtica histrica a partir de la lectura de Los venci-dos: alcances y lmites.

    Tal como lo expusimos en un trabajo reciente (Aisenberg y otros, 2008), a travs de la lectura de Los vencidos y de la discusin realizada en el aula, los alumnos alcanza-ron una profunda reconstruccin del contenido del texto. Por un lado, comprendieron rpidamente que el descenso de la poblacin aborigen durante la conquista puede expli-carse a travs de una diversidad de factores y no slo a partir de las matanzas, como

  • 9

    antes crean- y comenzaron a atribuir relevancia a las enfermedades tradas por los con-quistadores. Por otro lado, lejos de limitarse a considerar las ideas explcitas del texto, elaboraron inferencias, relaciones e interrogantes que van ms all del texto ledo, en particular sobre el impacto de las condiciones sociales y econmicas generadas por la conquista en el estado anmico de los aborgenes por ejemplo, profundizaron en los factores psicolgicos que podan explicar los suicidios y la disminucin de la natalidad, cuestiones que los conmovieron notablemente- (Aisenberg y otros, 2008). Las interrela-ciones explicitadas por los alumnos dan cuenta de la reconstruccin de una trama expli-cativa ms compleja que la de una sumatoria de razones independientes entre s de la muerte de los aborgenes.

    Nos interesa detenernos en el factor de las enfermedades. Los alumnos se muestran sorprendidos y fuertemente impactados por esta cuestin. El maestro debe explicar ms de una vez la idea de defensas biolgicas. Desde la primera discusin sobre el texto, los alumnos plantean un problema referido a la intencionalidad (que va a reaparecer en reiteradas oportunidades): los espaoles trajeron las enfermedades a propsito, para que se mueran los aborgenes?. Luego de una serie de discusiones los alumnos acuer-dan que los espaoles las trajeron (y en este sentido tuvieron la culpa) pero que no fue a propsito, no fue intencional. Ahora bien, a pesar de la centracin de los alumnos en el tema de las enfermedades, stas quedan como un factor independiente de las restantes razones presentadas en el texto sobre la muerte de los aborgenes, quedan como un pro-blema al margen del entramado explicativo que reconstruyen: si bien el interrogante sobre la intencionalidad representa un intento de comprenderlas en el contexto de la conquista, no se las vincula con las duras condiciones laborales y vitales a las que estn sometidos los aborgenes. Esta interpretacin es autorizada por el texto de Luchilo, en el cual las enfermedades son presentadas de modo aislado, y quedan explicadas nicamen-te por la carencia de defensas biolgicas. Al respecto, es interesante sealar que ms de una vez los alumnos preguntan si los espaoles no se contagiaban de las enfermedades de los aborgenes para las cuales ellos no tenan defensas. As, en la ltima discusin colectiva sobre el texto, Joaqun plantea su inquietud: Yo lo que no entiendo: si el Imperio Inca y el Azteca tenan mayor gente que los espaoles y tenan enfermedades diferentes () por qu los espaoles contagiaron a todos los indgenas y no los ind-genas a los espaoles?

    En nuestros trminos, la pregunta de Joaqun podra formularse as: si la propaga-cin de enfermedades es una cuestin puramente biolgica originada por la carencia de

  • 10

    defensas para enfermedades nuevas, es difcil explicar por qu se contagiaron y murie-ron ms los aborgenes que los espaoles (siendo que stos eran menos, y que, tal como haba dicho el maestro, tampoco tenan defensas para enfermedades de los aborgenes). Los interrogantes de los alumnos sealan, desde nuestro punto de vista, un lmite de la explicacin desplegada en Los vencidos: la ausencia de referencias, e incluso de m-nimas pistas, que aludan al carcter social de una epidemia.

    6. Avances a partir de la lectura de La propagacin de las enfermedades

    Dos interrogantes orientaron el anlisis de las clases dedicadas a la lectura y discu-sin de este segundo texto: en qu medida se modifica la interpretacin previamente elaborada por los alumnos sobre las enfermedades como factor biolgico aislado?; re-conocen los chicos la existencia de distintas posturas sobre esta problemtica histrica? (y en caso de que s, cmo la conciben?).

    Para responder estas preguntas, analizaremos las situaciones de lectura y discusin que se fueron sucediendo en el aula, realizadas en algunos casos en pequeos grupos y en otros casos en forma colectiva.

    Primeras aproximaciones: los intercambios en pequeos grupos luego de la lectura si-lenciosa.

    El maestro presenta el texto sealando que ste profundiza sobre el papel de las en-fermedades como factor del descenso de la poblacin aborigen y agrega: () sera bueno que ustedes pudieran rastrear en el texto qu es lo que nos aporta a todo lo que venimos charlando.

    Desde la primera lectura, varios alumnos logran reconstruir relaciones entre las en-fermedades y otros factores, e incluso algunos registran que estn en juego diferentes voces, diferentes formas de considerar el papel de las enfermedades. Esto es lo que ocu-rre en un grupito, cuyos integrantes comentan el texto inmediatamente despus de haberlo ledo: Oriana: Ya est? Tenemos que hablar sobre el texto. Bueno, qu les pareci el texto? Agustn: Que habla sobre cmo se murieron cmo iba bajando la poblacin indgena, Lola?: No, en realidad sera de las enfermedades Agustn: Claro, por las duras condiciones que soportaban, por los trabajos que les hacan hacer, por las enfermedades Lola: No, es que algunos decan que se moran por lo biolgico, o qu s yo, por las enfer-medades.

  • 11

    Agustn: Claro, no. Lola: Y era mentira, porque se murieron tambin por las condiciones de trabajo (...) Oriana: S, segn el texto lo ms importante que caus fue las enfermedades. Agustn: Claro, las transformaciones econmicas Y que tampoco tenan defensas en el cuerpo para combatir Lola: No slo se murieron por enfermedades. Oriana: No, no slo por eso, pero fue lo ms importante: es lo que dice ac.

    Hasta aqu, pueden apreciarse algunas diferencias en lo que parecen entender los chicos que participan en esta conversacin: en tanto que Oriana insiste en subrayar lo que ya saba la importancia de las enfermedades como factor aislado-, Agustn co-mienza a yuxtaponer (todava sin relacionarlas) las condiciones econmicas y las en-fermedades. Lola -quien seala que las enfermedades no eran el nico factor en juego, pero no explicita cmo se relaciona con los otros- es sensible a la existencia en el texto de diferentes voces (algunos decan), aunque todava no est claro si las considera como portadoras de diferentes explicaciones. El intercambio contina as: Lola: No, en realidad, esas enfermedades se moran por las enfermedades porque no estaban en buenas condiciones: como que las enfermedades les afectaban, pero ms en ese estado. Agustn: Tambin que no tenan defensas. Lola: Pero fsicamenteCon eso se moran se moran personalmente, como Agustn: Psicolgicamente. Lola: Haba traslados, se llevaban a los jvenes Agustn: Lejos. Lola: No podan tener bebs (...) (Hablan varios a la vez) Oriana?: Lo ms importante para que se murieran fueron las enfermedades Agustn: las enfermedades, las guerras, y que se moran porque no tenan defensas contra eso y psicolgicamente tampoco tenan Lola: Decan que se murieron por enfermedades y que pero decan que se murieron por en-fermedades biolgicas, pero no nada ms por eso. O sea, haba una persona ac que deca que no slo se murieron por las enfermedades (...) sino porque las condiciones en que estaban les hacan recibir esas enfermedades peor todava, o sea: no los alimentaban bien... Agustn: Exactamente. Y los obligaron a hacer trabajos Joaqun: Claro, los hacan trabajar mucho y las enfermedades, as, es como que Agustn: Los explotaban. Oriana: Claro, los llevaban ms rpido a la muerte. Los explotaban, no les daban de comer o trabajaban mucho y encima estaban enfermos! Agustn: Y tambin los alejaban de sus familias, a los jvenes. Lola: Es distinto que (ininteligible) una enfermedad que a una persona que est mal, as Joaqun?: No come, trabaja todo el tiempo, lleva cosas pesadas Lola: Claro, o sea: no los alimentaban y, encima, por razones que tenan que ver con lo psicol-gico, entonces esas enfermedades las reciban como ya estaban deteriorados.

  • 12

    No hay duda ya de que Lola ha reconstruido los aportes fundamentales del nuevo texto. En efecto, ella distingue dos explicaciones: la de los que decan que se murieron por enfermedades biolgicas y la de una persona ac que deca que no slo se murie-ron por las enfermedades (...) sino porque las condiciones en que estaban les hacan recibir esas enfermedades peor todava. Al distinguirlas y enunciarlas, pone en eviden-cia al mismo tiempo su comprensin del entramado de factores que explica la propaga-cin de las enfermedades. Sus compaeros han realizado aproximaciones diferentes: aunque Agustn recuerda ms de una vez el componente biolgico (no tenan defen-sas) y enuncia factores yuxtaponindolos ms que entrelazndolos, parece comprender las afirmaciones de Lola mejor que Oriana, para quien las enfermedades siguen siendo un factor independiente.

    Veamos qu ocurre con otro de los grupos. Luego de un primer intercambio centra-do en factores e interrelaciones ya trabajadas al discutir el texto de Luchilo, los alumnos avanzan tomando aportes nuevos del texto que acaban de leer: Luca: Las enfermedades fueron la principal (...) y dentro de las enfermedades, entends como que ellos, por lo que entend, se dejaban enfermar, al estar... Marco: Psicolgicamente como que Luca: Psicolgicamente, socialmente, psicolgicamente, al no tener trabajo, no tener comida, al no tener nada... Marco: Si Luca: Estaban cansados de trabajar tanto Marco: Entonces se enfermaban ms rpido. Yo, un da vi un autor, una persona que deca que la epidemia no era un fenmeno natural, o sea que tambin Luca: Tambin dice que en parte, como hay en Centroamrica, haba como muchos territorios pantanosos que ayudaron a Marco: En Mxico, en todo Centroamrica. () A: O sea, no nos olvidemos que la epidemia tambin vino de la nada, estaban ah de un da para otro. Marcos: La dejaron los europeos. Luca: Pero las condiciones de trabajo, las ganas de vivir Marcos: Trabajaban mucho, estaban cansados y tambin lo que habamos dicho que se enfer-maban ms fcil

    La primera lectura del texto ha permitido tambin a estos chicos aproximarse a comprender que las enfermedades no son independientes de otros factores: las relacio-nan, por una parte, con aspectos psicolgicos vinculados a su vez con las carencias sufridas, con la explotacin- y, por otra parte, con las condiciones del medio natural que habitaban los aborgenes. El papel de la interaccin entre pares se hace notar en este caso: es Luca quien introduce estas interrelaciones las ha comprendido al leer por

  • 13

    primera vez el texto- y Marco, que al comienzo se limitaba a enumerar factores, parece comprenderlas y asumirlas apenas son enunciadas por su compaera. La sintona entre ellos vuelve a evidenciarse cuando, al final del fragmento citado, refutan la idea de que la epidemia vino de la nada y argumentan al unsono apoyndose en la relacin entre las enfermedades y las condiciones de vida a las que estaban sometidos los aborgenes.

    Si bien no hay indicios claros de que los integrantes de este grupo registren la exis-tencia de distintas explicaciones, cabe sealar que Marco, inmediatamente despus de establecer una relacin entre el cansancio de los aborgenes y las enfermedades (enton-ces se enfermaban ms rpido), introduce la voz de un autor citado en el texto segn el cual las epidemias no son slo un fenmeno natural. Es un avance interesante: comienza a concebir diferentes maneras de pensar la cuestin.

    En el grupo que citaremos a continuacin, la primera aproximacin al texto resulta menos productiva. Los alumnos se limitan a comentar algunos aspectos tratados en el nuevo texto y a recordar otros ya conocidos a partir del trabajo que venan realizando, sin establecer relaciones entre ellos: Guido: empiezan a hablar de los historiadores, de lo que piensa cada uno. Y ac te cuenta: El historiador Al final (va al texto): Rafael Male (sic) denomina el complejo trabajo-dieta. O sea: trabajan mucho, se matan trabajando, y comen poco, porque la comida se la llevan los es-paoles. Ana: Tambin una de las cosas era porque, ac deca como que se alimentaban mal... Guido: S, coman poco. Ana: Porque los espaoles les sacaban directamente la comida. Nicole: S, pero tambin no es que los espaoles les sacaban la comida: como ellos trabaja-ban, como dijo Guido, como ellos trabajaban mucho..., no coman, qu s yo (...) Ana: Los jvenes, algunos, fueron trasladados a ac dice (leyendo): Los ms jvenes fueron trasladados a regiones lejanas del lugar en que vivan.

    En estos primeros intercambios los chicos parecen estar lejos de haber logrado una comprensin global del texto. Curiosamente, omiten la cuestin de las enfermedades7 y en consecuencia ignoran las relaciones que se establecen entre ellas y otros factores. La omisin se hace notar desde el comienzo, cuando Guido se refiere al complejo trabajo-dieta-epidemia pero menciona slo sus dos primeros trminos. Sin embargo, es l mismo quien ha reparado en una novedad aportada por el texto: la presencia de la voz de diferentes historiadores. Sus compaeras se refieren sobre todo a aspectos que tam-bin estaban mencionados en el texto de Luchilo y que ya haban sido trabajados.

    7 Quiz esta omisin se deba a que, siguiendo la consigna del docente, estn buscando las

    novedades aportadas por este texto con respecto a lo que ya saban.

  • 14

    Por ltimo, citaremos a un grupo cuyas integrantes -Clara y Sibila- no encuentran ninguna diferencia entre el texto que acaban de leer y el ledo anteriormente. Este es el dilogo que se produce cuando el maestro se acerca a ellas: Docente: Qu fue lo que pensaron?. A1: Lo de las enfermedades () A2: Que pareci que hayan, eh, que hayan muerto por enfermedades, y crean que los haban muerto porque los haban matado. Yo creo que las enfermedades tambin fueron por no matar-los, pero no a propsito sino (no se entiende). Docente: Y pudieron profundizar un poquito ms sobre el papel de las enfermedades? Porque digamos, el texto habla ms que nada sobre eso. Qu pudieron ver en el texto? A1: Que los indgenas no tenan defensas biolgicas (hay mucho bullicio)... inmunolgicas. A2: Si las enfermedades que haba en Amrica, es como que los que vinieron a Amrica [traje-ron] distintas enfermedades de Espaa y no tenan anticuerpos. Docente: Y de este texto, porque esto es ms o menos lo que habamos charlado nosotros. De este texto con respecto a eso encontraron algo ms, algo que sume a esta situacin? A1: Yo creo que todo el tiempo deca lo mismo.

    Clara y Sibila no avanzan respecto de lo ya aprendido a partir de la lectura del texto de Luchilo: se centran en las enfermedades, considerndolas como factor aislado. A pesar de los intentos realizados por el maestro cuyas preguntas sugieren que ellas de-beran haber encontrado en el texto algo nuevo con respecto a lo que ya saban acerca de las enfermedades-, ellas continan atribuyendo la propagacin de las enfermedades ni-camente a la ausencia de defensas biolgicas.

    Los intercambios citados constituyen una muestra evidente de la diversidad de in-terpretaciones que aparecen en un grado cuando se lee un texto. En tanto que algunos alumnos lograron reconstruir los aspectos esenciales a los que se apuntaba al introducir el nuevo texto, otros detectaron algunas novedades pero sin llegar a comprender la rela-cin entre las enfermedades y las condiciones sociales en que vivan los aborgenes ni a intuir la existencia de distintas explicaciones, y otros asimilaron completamente el texto nuevo a lo ya sabido, sin reconocer sus aportes.

    Aunque los datos recogidos son limitados no fue posible registrar los intercambios de otros grupos-, hay razones para pensar que la inmersin previa en el tema permiti a los alumnos abordar un texto difcil, que muchos de ellos pudieron captar algunas de las ideas centrales en l expresadas y aproximarse a la elaboracin de una explicacin ms adecuada para dar cuenta de la complejidad de la situacin histrica estudiada. De todos modos, habr que seguir trabajando para lograr que circulen en la clase los conocimien-tos que algunos alumnos pudieron elaborar slo a partir de la interaccin con el texto y con sus compaeros.

  • 15

    Avances en la situacin de puesta en comn

    El maestro retoma el trabajo con la clase total pidiendo a los alumnos que comenten lo que han discutido en los pequeos grupos sobre los aportes del texto para entender el papel de las enfermedades. Los dos nios que intervienen al comienzo enumeran facto-res aislados sin establecer relaciones entre ellos, pero otra intervencin ayudar a enri-quecer la comprensin:

    Agustn: Por ejemplo, ac dice que adems de las enfermedades, que no podan combatirlas porque no tenaneh, los anticuerpos, se moran por causas que, por ejemplo, los hacan traba-jar muy duramente, no les daban bien de comer y los obligaban a trabajar, y se moran tambin por cuestiones psicolgicas Marco:- Se suicidaban. Agustn: Por guerras, se suicidaban y despus s, eso, ms o menos, dice Maestro: A ver, seguimos con el grupo. Lola? Lola: Tambin hablamos de lo que estaba diciendo Agustn () despus haba una persona que opinaba que era todo una cuestin de como de biolgica, que, bueno, ellos traan enferme-dades y los dems se enfermaban porque decan como era eh, que ellos, los hacan trabajar y todo, estaban mal, ellos, y, ms las enfermedades, tenan no los alimentaban bien y los ex-plotaban muchsimo y, ms las enfermedades, era como que las reciban en un estado no el comn sino estaban como deteriorados y esas enfermedades les hacan peor, entonces se enfermaban ms fcil y se moran ms fcil tambin. Maestro: A ver, un momento, esta idea que est diciendo Lola, la escucharon todos que ellos reciban las enfermedades como en un estado deteriorado por las condiciones de trabajo, por todo lo que estaban diciendo?

    La intervencin de Lola, retomada y valorizada- por el maestro, ser el punto de partida de nuevas reflexiones que permitirn difundir en la clase la reconstruccin del entramado causal. Como ya lo haba hecho en su grupito, ella hace notar que en el texto se mencionan opiniones de personas (posiciones de historiadores) y explicita relaciones entre enfermedades y condiciones de vida, aproximndose a la consideracin del carc-ter social de las enfermedades. Poco despus, la conversacin avanza de este modo:

    Lola: se moran por las enfermedades por cmo ellos reciban las enfermedades.

    Agustn: Lo ms importante eran las enfermedades, pero tambin era tambin cmo las reci-ban, las enfermedades. () Oriana: Era diferente que un hombre lo reciba as re-sano y en cambio que lo reciba en malas cond, eh, que lo reciba trabajando muchas horas, eh, desgastado, sin ganas de vivir, as mal alimentado.

  • 16

    Agustn: Claro, Lola recin dijo, cuando estbamos charlando, Lola dio un ejemplo que...: si Oriana recibe una enfermedad, la va a recibir diferente que un indgena que est trabajando duramente en las minas y que no se alimenta bien y todo eso.

    Agustn -que en el pequeo grupo pareca comprender a Lola, pero segua yuxtapo-niendo factores- comienza a apropiarse de los argumentos de su compaera y re-utiliza un ejemplo que sta haba dado antes para esclarecer la cuestin. A partir de los seala-mientos de Lola y Agustn, Oriana se une a los que sealan el origen social de la propa-gacin de las enfermedades.

    Otros chicos que intervienen despus en la discusin intentan apropiarse de la rela-cin establecida por sus compaeros, pero la entienden de otro modo. Es lo que sucede con Irina quien, retomando una pregunta antes formulada por Joaqun a la que nos re-ferimos al final del punto anterior- seala: Que era por eso que los espaoles no se mo-ran tanto de enfermedades, porque ellos tenan una enfermedad y se quedaban reposan-do y vena un doctor y les daba remedios. En cambio los indgenas tenan que ir a traba-jar igual a las minas O sea; a los espaoles no les importaba si estaban enfermos. En-tonces por eso se moran ms. Adems de las notas de actualidad que proyecta sobre la situacin histrica (distorsionndola), est claro que para ella -como para algunos otros chicos- las condiciones sociales no estn en el origen de la vulnerabilidad ante las enfermedades sino que inciden slo despus, una vez que se ha contrado la enferme-dad8.

    Ahora bien, es interesante observar que, durante la discusin sobre la interrelacin entre factores, algunos alumnos comenzaron a tomar conciencia de la existencia de dife-rentes explicaciones. Por ejemplo, Joaqun, despus de enumerar factores haciendo n-fasis en las condiciones de trabajo, la escasa alimentacin y la angustia generada por todo esto, seala: Joaqun: S, pero ac te dice por enfermedades en el otro texto tambin te deca que se moran mayormente por las enfermedades, pero lo que te quiere decir ac, es justamente que no no era por las enfermedades, o sea: que era por las enfermedades, pero Lola: dentro de las enfermedades tambin es como que se dividan, se moran por las enfer-medades por cmo ellos reciban las enfermedades.

    8 La impresin de que Irina hace una interpretacin peculiar de la relacin entre enfermedades y condi-

    ciones de vida se confirma cuando, hacia el final de la clase, ella dice: O sea, ellos vean que los indge-nas se enfermaban, pero no los cuidaban ni nada, o sea, decan, Bueno, si se enferma va a trabajar menos o se va a morir antes, pero es como que no los cuidaban.

  • 17

    Aunque an no la exprese claramente, Joaqun intuye la diferencia entre la explica-cin centrada en lo biolgico y la que incluye el carcter social de las enfermedades. Su sealamiento es el primero referido a la cuestin: el maestro no ha hecho todava ningu-na pregunta acerca de la diferencia entre explicaciones y ningn chico la ha mencionado en la puesta en comn. La reflexin de Joaqun se produce inmediatamente despus de que el docente, con la intencin de profundizar la comprensin acerca del entramado multicausal, llama la atencin de los chicos sobre el fragmento del texto en el que se cita a Todorov en lo que habla el especialista, dice Luca para identificar esa parte- y luego lo relee. Se trata del fragmento que comienza: Tambin otros autores explican que. Quiz esta mencin de los historiadores, explcita en el texto y resaltada por el maestro y por una compaera, haya contribuido a suscitar la reflexin de Joaqun. Adems, l opone lo sostenido en el texto que se est discutiendo (ac te dice, lo que te quiere decir ac) y lo sealado en el ledo anteriormente (en el otro texto tambin te deca), oposicin que ser profundizada poco despus por Lola:

    Lola: Pero todo esto en el primer texto lo incluiran nada ms en las enfermedades? Viste que deca, por ejemplo, que muchos los mataron, otros y ah deca pero principalmente por las enfermedades. Docente: Y vos qu preguntas? Si todas estas cosas las incluira? Lola: Todo esto. Todo esto sera las enfermedades, en el primer prrafo (se corrige) el primer texto? Docente: Bueno, lo podemos pensar, eso, no? Podemos ver despus cul sera la relacin entre este texto, cmo lo explica, y cmo lo explica el otro texto. Lola: Si no, es como que, como que mentan, porque decan enfermedades y El otro texto como que y en realidad no era as. No s cmo decirlo, pero decan las en-fermedades porque era como lo que mejor quedaba Era como, las enfermedades, ellos no lo hacan a propsito; bueno, estaban enfermos y los contagiaban, pero en realidad no era las enfermedades. Docente: A ver, quiero que volvamos a esto que est diciendo Lola, con esta pregunta de si era a propsito, si los espaoles tenan la intencin de traer las enfermedades, si tuvieron la culpa Qu les parece que este texto nos aclara sobre esa situacin?... Marco: Que deca eso, que no fue un fenmeno natural, lo de las epidemias, pero...

    Las observaciones de Lola constituyen una verdadera interpelacin al texto de Lu-chilo, a quien parece atribuir la intencin de ocultar la estrecha vinculacin entre enfer-medades y condiciones sociales para disimular la responsabilidad de los conquistadores en la propagacin de enfermedades. Lola va ms all de lo sealado por Joaqun, ya que no slo marca la diferencia entre lo que dicen los textos sino que hipotetiza sobre las

  • 18

    intenciones de uno de los autores9. En ambos casos, la posibilidad de leer dos textos sucesivos y de compararlos parece haber sido decisiva para posibilitar la reflexin sobre las diferentes explicaciones antes de que el maestro la planteara.

    Las interacciones con el docente y entre los nios posibilitan as, a lo largo de la puesta en comn, que sean cada vez ms los chicos que reconstruyen el entramado de factores al que se apunta, que ste se constituya en objeto de reflexin para todos -aunque las interrelaciones establecidas no sean siempre ajustadas a la situacin histrica estudiada- y que algunos alumnos comiencen a reflexionar por iniciativa propia sobre la existencia de diferentes posturas. Analizaremos a continuacin lo que sucede cuando el maestro propone explcitamente esta reflexin.

    Relectura y discusin compartidas: las diferentes explicaciones.

    En la clase siguiente, el maestro propone a los alumnos que relean La propagacin

    de las enfermedades, esta vez con la consigna de buscar las distintas explicaciones y qu tienen de diferente". De este modo, pretende instaurar una nueva mirada analtica sobre el tema en estudio: ya no se trata de leer para comprender por qu las enfermeda-des causaron tantas muertes sino de recortar diferentes posturas sobre el modo de con-cebir las enfermedades y explicitar sus diferencias. Los datos registrados tanto durante la presentacin de la consigna como durante la recorrida que hace el maestro por los grupos dan cuenta de que varios alumnos quedan desconcertados ante la propuesta: Marco: No lo habamos hablado la otra clase? Maestro: Vimos las distintas explicaciones? Marco: Que haba menos nmero de los nacimientos, por las enfermedades, no s, no era eso?

    Otros chicos intervienen haciendo preguntas similares:Explicaciones a qu? (Amanda); Puede ser lo de (lee) la viruela, el sarampin, la gripe y la tifus? (Guido); Qu tenemos que encontrar en el texto? (Oriana); Qu tens que bus-car?, La disminucin de la poblacin? (Ana). Estos nios piensan que el maestro est reiterando la consigna de la clase anterior, dado que no reconocen el nuevo nivel de anlisis propuesto. En su recorrida por los grupos, el docente constata que se encuentra

    9 Recordemos que durante el intercambio en el pequeo grupo Lola ya haba dicho: Algunos

    decan que se moran () por las enfermedades. Y era mentira, porque se murieron tambin por las condiciones de trabajo.

  • 19

    frente a un problema generalizado y persistente. Retoma entonces el trabajo colectivo que inicia leyendo y explicando los tres primeros prrafos del texto, y haciendo acota-ciones para remarcar la presencia de voces de diferentes especialistas: Docente: Fjense que ah dice: Sin embargo (), no todos explican del mismo modo por qu [las enfermedades] arrasaron con un nmero tan elevado de vidas y produjeron una brusca dis-minucin de la poblacin nativa. Ac es donde quiero que pongamos el acento hoy. Dice no todos explican del mismo modo cmo esas enfermedades hicieron para terminar con la vida de tantos indgenas. () Entonces, quiero que ustedes, al leer el texto, busquen cmo se ex-plica esto, porque hay distintas formas de explicarlo, se entiende ahora un poco ms hacia dnde apunta la pregunta?(pausa) Fjense, a partir de ac, en la lectura, si encuentran diferen-cias entre la forma en que lo explican sobre todo los que hablan sobre esto, que son los historiadores, los especialistas, s?,... cmo explican este papel que jugaron las enfermeda-des. Se entiende un poco ms, ah, la consigna?

    El maestro remarca as aspectos hasta ahora ignorados del texto que remiten al ni-vel de anlisis que busca instaurar. Contribuy esta intervencin para que los alumnos avanzaran en la diferenciacin de posturas? Los datos que pudimos registrar durante la lectura que sigue a la especificacin de la consigna son heterogneos:

    Algunos grupos continan centrados en la reconstruccin del entramado de fac-tores que explican la propagacin de las enfermedades:

    Marco: ...que deca que las epidemias no es que fueron de la naturaleza () porque decan ....: pero los indios eran especialmente vulnerables Amanda: y que ya no tenan amor por la vida. Marco (leyendo): la propagacin de enfermedades estuvo fuertemente relacionada con las con-diciones sociales, econmicas y laborales impuestas por los conquistadores. Y tambin... como que las personas se enfermaban ms fcil porque, eh, como que estaban cansados... Amanda: estaban debilitados. Marco: Y no tenan ganas de vivir ya. Les sacaban los alimentos, que los hacan hacer trabajos as muy pesados.

    Si bien Marco comienza refirindose a la voz de un historiador, el resto del dilogo muestra que la comprensin de la relacin entre las enfermedades y las condiciones sociales sigue siendo el eje de la preocupacin de estos chicos. Algo similar ocurre en otros grupos.

    Otros alumnos avanzan en la conceptualizacin de las diferentes posturas: Joaqun: Y, que ac tienen que ver las enfermedades se empezaron a establecer tambin por no solamente porporque se contagiaban, sino por... las condiciones sociales, econmi-cas y laborales. Agustn: Y ac lo dice como las enfermedades tipo Ah lo dice ms general y ah dice, por ejemplo Joaqun: Lo especifica.

  • 20

    Agustn y Joaqun, que -como hemos visto- haban comprendido ya la explicacin so-cial de la propagacin de las enfermedades, no slo la diferencian de otra explicacin -centrada slo en el contagio-, sino que reflexionan sobre la forma (ms o menos gene-ral) en que estn planteadas en los dos textos. Veamos ahora el dilogo entre Irina y Marisol: Irina?: Para m es como que ac dice, primero, que lo ms importante fueron las enfermedades. La cosa es que hay muchos historiadores y unos (dicen?) porque no tenan barreras inmunes, otro tambin porque no tenan barreras inmunes y los espaoles los hacan trabajar tanto que ya no por el esfuerzo del trabajo, porque no coman y todo eso, hay diferentes posturas sobre las enfermedades. Marisol?: S, por eso, o sea: algunos piensan que es por una cosa y otros piensan que es por otra. O sea: todos coinciden en que es por las enfermedades Irina?: Pero tambin tipo existen diferentes modos de explicar... por qu las enfermedades fue-ron lo central.

    Aunque no despliegan el contenido de las diferentes explicaciones, las alumnas dis-tinguen coincidencias y diferencias entre ellas. Irina parece entender que la segunda explicacin ampla o incluye a la primera. Marisol aclarar mejor sus ideas cuando in-tervenga en la puesta en comn.

    Recapitulando, en qu avanzaron los alumnos?. La relectura del texto ha permitido a todos seguir aprendiendo: para algunos, ha sido una oportunidad de avanzar en la comprensin de las relaciones entre las enfermedades y las condiciones sociales; para otros fue una instancia que permiti comenzar a diferenciar las explicaciones o a avan-zar en su conceptualizacin.

    Al circular en la clase interactuando con los grupitos, el maestro se da cuenta de que muchos chicos siguen sin considerar el anlisis de las diferentes posturas y decide centralizar la discusin. Relee entonces un prrafo del texto en el que se enfatiza tanto la coincidencia como la discrepancia entre las explicaciones e incita a comentarlo.

    Interviene enseguida Marisol, sealando: Adems, es como que cada historia-dor, se podra decir, cada investigador, no s, tiene una idea diferente de cmo las enfermedades..., porque unos dicen que tambin fueron las enfermedades, pero tambin estas enfermedades se propagaron porque no podan comer, ... trabajaban mucho otros dicen que fue adems porque no tenan barreras biolgicas. Se aproxima as al contenido de las dos explicaciones en tanto que antes, en su grupito, slo haba mar-cado la existencia de diferencias y coincidencias (algunos piensan que es por una cosa y otros piensan que es por otra. O sea: todos coinciden en que es por las enfermeda-des)-.

  • 21

    Ms tarde, para contribuir a la reconstruccin de las explicaciones, Marco lee a sus compaeros el fragmento del texto referido al complejo trabajo- dieta- epidemia, mencionando al historiador que elabora este concepto. Y el docente retoma la cuestin: Docente: ( ) Quiero que pensemos un poco esta idea que trae este historiador que se llama Rafael Mellafe, que dice que era a causa de este complejo entre el trabajo, dieta y epidemia. () cmo podramos pensar una explicacin a partir de esto?. Marco: Trabajo, dieta que qu era eso?, qu significaba? El trabajo, los hacan trabajar mucho, los explotaban estaban cansados. Oriana: Y dieta quizs porque Marco: Dieta, era porque no los alimentaban bien, mala alimentacin que tenan, o sea, no com-an. Y epidemia Agustn: Y epidemia por las enfermedades, supongo. Marco: por todas las enfermedades que tenan, y se contagiaban fcil porque eran vulnera-bles. Agustn: Y entonces el conjunto de todo eso, eh, les provocaba a algunos la muerte. () Marisol: Es como lo que dice Agustn, es como que no era nada ms uno No era nada ms uno solo. Era como que el conjunto de todo el mal trabajo, el no comer y que ya se estaban propagando las enfermedades, hicieron que muriera tanta gente () Es como que eso hizo que fueran ms, todo eso, no slo.... Irina: No es que las cosas estaban separadas. En realidad era todo. Porque dice las enfer-medades, pero las enfermedades porque estaban en esas condiciones. Agustn: Claro. No era tipo por un lado las enfermedades, por otro lado era que no coman bien y por otro lado era que trabajaban. Alumna: Era todo junto. Agustn: Es como el conjunto que generaba generaba la muerte.

    Los nios comienzan aludiendo a cada uno de los trminos por separado -trabajo, dieta, epidemia- pero muy pronto los entrelazan. Se evidencia as, a lo largo del dilogo, que todos los participantes estn apropindose de la idea de complejo: el conjunto de todo eso les provocaba a algunos la muerte dice Agustn-, Marisol e Irina adhieren a esta idea, la despliegan y la enfatizan. En este caso, el esclarecimiento del entramado de factores naturales y sociales y el reconocimiento de que ste es un enfoque que corres-ponde a la posicin de un historiador se ponen de manifiesto simultneamente. El avan-ce en la comprensin del entramado de factores parece ser una condicin necesaria para que sea posible diferenciar esta explicacin de la que apela slo a factores biolgicos.

    Una vez que la explicacin multicausal de la propagacin de las enfermedades est difundida en la clase, el maestro pregunta: Les parece que en el texto tambin apare-ce otro tipo de explicacin que no tiene en cuenta estas cosas?. Algunos chicos res-ponden negativamente, como Marco que afirma: No, o sea: todos ms o menos pien-san cosas parecidas, como lo del trabajo, mala alimentacin, y el desgasto (sic) vi-tal. Otros hacen un intento de establecer la diferencia, como Amanda: Claro, pero

  • 22

    hay unos que dicen que las enfermedades es lo principal, pero hay otros que piensan que el trabajo y la epidemia es tambin lo ms importante.

    Es entonces cuando el docente incorpora un nuevo texto: Les quiero leer una explicacin que aparece en un manual de Ciencias Sociales para 8

    ao, que es de la Editorial Puerto de Palos. Les quiero leer esta forma de explicar y quiero que veamos si se parece o no se parece a la forma de explicar que ustedes estaban diciendo recin. Escuchen lo que dice (lee): Entre las causas del descenso poblacional se destacan las biolgi-cas. Los europeos y los esclavos africanos trajeron enfermedades desconocidas por los ameri-canos, como la gripe, la viruela, las paperas, la sfilis y el sarampin. La ausencia de barreras inmunolgicas provoc la muerte de decenas de miles de personas en el lapso de unos pocos aos (). A ver: esta explicacin que yo acabo de leer recin -y que ustedes algunos dijeron Ah, esto apareca en el texto-, es la misma forma de explicar que como explicaron recin uste-des cuando lean la visin de Todorov, la visin de Mellafe?

    Aunque al principio los chicos no parecen ver la diferencia, pronto se hace observable: Irina: O sea, como que no tenan barreras inmunolgicas y todo eso. Pero no est diciendo que aparte era porque estaban cansados, porque... trabajaban mucho Marco: Ah, s, dice como que slo era Irina: Nada ms dice como que era porque no no tenan defensas. Maia: Nada ms dice la parte de las enfermedades. Marco: No dice l no piensa que porque estaban cansados Irina: Que las enfermedades tambin se propagaron ms porque, bueno, estaban cansados, y l explica sera como una parte, pero no todo. Marco: Como que otrospiensan que se enfermaban ms fcilpor las condiciones en las que estaban, cansados, que no tenan ganas de vivirque estaban mal alimentados

    El docente recapitula pasando en limpio las dos explicaciones y cierra la discusin sealando: ...es distinto suponer que son solamente las cuestiones biolgicas las que determinaron ese gran descenso de la poblacin a, como plantean Todorov y Mellafe, otras condiciones que tam-bin generaron, digamos, que las enfermedades pudieran expandirse tanto. Me parece intere-sante ver eso tambin en el texto: que hay como diferentes visiones y diferentes posiciones entre la gente que investiga y escribe sobre esto y que de hecho hasta el da de hoy todava hay diferentes versiones, diferentes posiciones y siguen contraponindose y debatiendo.

    De este modo, queda subrayado el carcter polmico del tema en estudio que haba sido planteado al comenzar la secuencia. En este momento seguramente los alumnos pueden comprender mucho mejor su sentido.

    A modo de cierre... Hemos presentado un anlisis de la lectura en clase de un texto histrico difcil. Los

    alumnos llegan a comprender el complejo entramado de factores que explican la propa-

  • 23

    gacin de enfermedades en Amrica a partir de la conquista. A medida que avanzan en esta comprensin, van avanzando tambin en el reconocimiento de la existencia de dife-rentes modos de concebir las enfermedades como factor de la muerte de millones de aborgenes. Algunos alumnos comprenden desde un comienzo las dos cuestiones en juego, en tanto que otros se centran en alguna de ellas y slo progresivamente van aproximndose a reconstruir el conjunto del tema planteado. Por momentos, pareciera que estamos ante un ida y vuelta entre niveles que se retroalimentan.

    La posibilidad de saltar de nivel y reconocer la existencia de diferentes posturas frente a una problemtica histrica parece responder tambin a un complejo de facto-res:

    -La realizacin efectiva de las condiciones didcticas previamente planteadas: el de-sarrollo de un proceso sostenido de lectura y discusin, alternando el trabajo individual o en pequeo grupo y el trabajo compartido por toda la clase y orientado por el docente. En este caso, est particularmente claro de qu modo el sostener el trabajo en el tiempo, volviendo una y otra vez a releer el texto a partir de diferentes interrogantes, hace posi-ble que diferentes chicos vayan aproximndose a comprender aspectos que originalmen-te no entendan, es una respuesta a la diversidad de la clase. Asimismo, queda eviden-ciado que se producen avances en la comprensin gracias a la interaccin entre pares.

    -La interaccin con varios textos aparece como un factor importante para que los

    chicos accedan a las diferentes explicaciones. -La intensa intervencin del docente, quien incita a los chicos a releer el texto intro-

    duciendo cada vez nuevos matices en el interrogante desde el cual se realizar la lectura, relee ciertos fragmentos del texto (y de otros textos) cuando considera necesario centrar la discusin en aspectos especficos, cita a diferentes historiadores lo cual favorece que los chicos encarnen cada explicacin en un ser humano que la ha elaborado-. El ma-estro trabaja codo a codo con los chicos.

    Tal como sealamos al comienzo, presentamos solo un primer esbozo de un anlisis en proceso; por ello, no podemos todava concluir sobre los alcances y los lmites en la reconstruccin que pueden hacer los alumnos de las explicaciones histricas presentadas en los textos. Entre otras cuestiones, nos queda pendiente profundizar el anlisis sobre el modo en que los alumnos conciben la existencia de diferentes posturas: algunas inter-venciones parecen responder a la idea de complementariedad (una especifica a la otra); otras remiten a la idea de franca oposicin. No sabemos cmo contina esta historia, pero s podemos afirmar que nuestros resultados nos orientan hacia la idea de que el

  • 24

    pensamiento causal en Historia no es una habilidad general sino que se encuentra es-trechamente vinculado al conocimiento del contenido histrico especfico.

    BIBLIOGRAFA:

    Aisenberg, B. (2005): La lectura en la enseanza de la Historia: las consignas del docente y el trabajo intelectual de los alumnos. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura. Ao 26, N 3, setiem-bre 2005. Buenos Aires. Argentina. (pp. 22-31)

    Aisenberg, B; Bavaresco, P; Benchimol, K; Larramendy, A y Lerner, Delia (2008): Hacia la explicacin de un hecho histrico. El papel de la lectura en clase. Ponencia presentada en el 1 Congreso Interna-cional de Didcticas Especficas. C.E.D.E., Escuela de Humanidades. U.N.S.A.M.

    Aisenberg, B. y Lerner, D. (en prensa): Escribir para aprender Historia. Lectura y Vida. Revista Latinoa-mericana de lectura. N 3. Ao 29, septiembre de 2008.

    Assadourian, C. S. Beato, G. Chiaramonte, J. C; (1972): Historia Argentina, de la conquista a la indepen-dencia; Paidos, Buenos Aires.

    Lerner, D.; Levy, H; Lobello, S.; Lotito, L; Lorente, E. y Natali, N. (1997): Prctica de la lectura, prctica de la escritura. Un itinerario posible a partir de cuarto grado. Documento n4 de Actualizacin Curricular en el rea de Lengua. Direccin de Curriculum - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

    Lerner, D. (2001) Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Eco-nmica. Mxico.

    Lerner, D. (2002): La autonoma del lector. Un anlisis didctico. Lectura y Vida. Revista Latinoameri-cana de lectura. N 3. Ao 23.

    Luchilo, Lucas (2002): La Argentina antes de la Argentina. Los caminos de la Historia. Altea. Bs. As. Mellafe, R. (1965): Problemas demogrficos e historia colonial hispanoamericana, Nova-Americana, Pa-rs. Citado en Assadourian y otros (1972): ob. Cit.

    Snchez Albornoz, N. (1977): La poblacin de Amrica Latina. Desde los tiempos precolombinos al ao 2000, Alianza Editorial, Madrid.

    Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992): Dos modelos explicativos de los procesos de composicin escrita. INFANCIA Y APRENDIZAJE - N 58, 43-64. Barcelona.

    Todorov, T. (2003): La Conquista de Amrica, el problema del otro, Siglo XXI, Mjico. Torres, Mirta (2008): Leer para aprender historia: El lugar del texto en la reconstruccin de un contenido. Ponencia presentada en el 1 Congreso Internacional de Didcticas Especficas. C.E.D.E., Escuela de Humanidades. U.N.S.A.M.

    ANEXO: La propagacin de las enfermedades durante la conquista de Amrica

    Muchos historiadores explican que fueron diversos los factores que contribuyeron a producir la terrible disminucin de la poblacin indgena durante la conquista de Amrica*: las muertes producidas por las guerras, las enfermedades, las duras condiciones de trabajo que los indgenas estaban obligados a soportar, las transformaciones econmicas y sociales impuestas por los conquistadores y los factores psicolgicos manifestados en gran cantidad de suicidios y en el descenso de la natalidad. La mayora de los historiadores coincide en sealar que entre todos los factores mencionados- la propagacin de enfermedades fue la causa ms importante de la muerte de tantos millones de personas.

    La viruela, el sarampin, la gripe y el tifus fueron trados de Europa por los espaoles. Los indgenas haban desarrollado defensas contra las enfermedades difundidas en su territorio, pero la invasin introdujo toda clase de bacterias y virus nuevos para ellos, frente a los cuales care-can de barreras inmunolgicas. La rpida propagacin de las enfermedades provoc la muerte de gran cantidad de indgenas principalmente en las regiones de Mjico y Centroamrica donde, por otra parte, el clima clido y, en algunos casos, los territorios pantanosos habran favorecido la difusin de terribles epidemias. Podra pensarse, entonces, que fueron factores biolgicos los que determinaron la muerte de millones de indgenas.

  • 25

    Sin embargo, a pesar de que existe acuerdo entre muchos especialistas sobre la relevancia de las enfermedades, no todos explican del mismo modo por qu arrasaron con un nmero tan elevado de vidas y produjeron una brusca disminucin de la poblacin nativa.

    Tzvetan Todorov, un conocido lingista e historiador, se opone a considerar que las epide-mias se produjeran slo a causa de factores biolgicos y, en cambio, pone en relacin a las en-fermedades con otro tipo de factores. Dice Todorov (2003):

    ... Tampoco se puede considerar esas epidemias como un fenmeno puramente natural. El mestizo Juan Bautista Pomar, en su Relacin de Texcoco, terminada hacia 1582, reflexiona sobre las causas de la despoblacin (); ciertamente fueron las enfermedades, pero los indi-os eran especialmente vulnerables a las enfermedades porque estaban agotados por el traba-jo y ya no tenan amor por la vida: la culpa es de la congoja y fatiga de su espritu, que nace de verse quitar la libertad que Dios les dio, (...) porque realmente los tratan (los espaoles) muy peor que si fueran esclavos.

    Tambin otros autores explican que la propagacin de las enfermedades estuvo fuertemente relacionada con las condiciones sociales, econmicas y laborales impuestas por los conquista-dores. Los invasores despojaron a los indios de alimentos, destruyeron sus sembrados y los capturaron para realizar duros trabajos; los ms jvenes fueron trasladados a regiones lejanas del lugar en que vivan. Los traslados determinaron la desunin de las familias: por un lado, empez a disminuir el nmero de nacimientos y, por otro, los aborgenes sufrieron por estos cambios graves consecuencias psicolgicas que se manifestaron en alcoholismo, suicidios y desgano vital.

    Por lo tanto, segn estos historiadores, las enfermedades introducidas por los espaoles se convirtieron en terribles epidemias porque la mala alimentacin, las duras condiciones de traba-jo y la prdida del entusiasmo vital haban dejado a la poblacin aborigen en un estado general muy deteriorado. Esto es lo que el historiador Rafael Mellafe (1965) denomina complejo traba-jo-dieta-epidemia que demuestra una terrible efectividad: la catstrofe demogrfica producida en Amrica por la llegada de los europeos es la mayor ocurrida jams.

    En sntesis, si bien muchos estudiosos de la conquista coinciden en que las enfermedades jugaron un papel central en la denominada catstrofe demogrfica, coexisten entre ellos dife-rentes modos de explicar por qu y de qu manera las nuevas enfermedades provocaron el de-rrumbe de la poblacin aborigen. Texto elaborado en el ao 2005 por Alina Larramendy y Mirta Torres, en base a la siguiente bibliografa: Assadourian, C. S. Beato, G. Chiaramonte, J. C; (1972): Historia Argentina, de la conquista a la independencia; Paidos, Buenos Aires. Mellafe, R. (1965): Problemas demogrficos e historia colonial hispanoamericana, Nova-Americana, Pars. Snchez Albornoz, N. (1977): La poblacin de Amrica Latina. Desde los tiempos precolombi-nos al ao 2000, Alianza Editorial, Madrid Todorov, T. (2003): La Conquista de Amrica, el problema del otro, Siglo XXI, Mjico. (Pri-mera edicin en francs en 1982). -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    * La conquista de Amrica fue un largo proceso que se desarroll durante el siglo XVI y parte del siglo XVII, de acuerdo con la periodizacin realizada por el historiador SANCHEZ AL-BORNOZ, en su libro La poblacin de Amrica Latina. Desde los tiempos precolombinos al ao 2000, publicado en el ao 1977.