repercusion turistica economica y social del golf - ramón dávila

Post on 13-Jun-2015

1.643 Views

Category:

Sports

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

"Repercusión Social, Económica y Turística del Golf" La existencia de campos de golf en los destinos turísticos supone un factor diversificador de la oferta que tradicionalmente ha constituido la base de la industria turística. Los jugadores de golf que visitan ciudades turísticas, gastan entre 2,5 y 4 veces más de promedio que un turista normal, y, además, viajan en temporada baja, garantizando la explotación del sector servicios en épocas de mínima ocupación y logrando la desestacionalización del turismo. Por otra parte, la actividad turística ligada al deporte del golf supone una actividad económica de importancia. El impacto económico de este segmento de turismo repercute en un 20 por ciento en la propia industria del golf, y el 80 por ciento restante va a la hostelería, restauración, ocio, alquiler de coches, comercios de la zona, etcétera. Desde el punto de vista social, los Campos de Golf son un medio de recreación social, favoreciendo la salud física, mental y el entretenimiento de la población, además de crear numerosos puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en la zona, fomentando el crecimiento sostenible de la economía de la zona donde se implantan.

TRANSCRIPT

Ramón Davila GuerreroPresidente de PROMOTUR

www.promotur.es

Sin duda alguna el GOLF es el Deporte conmayor repercusión Turística, Económica ySocial en el Mundo.

Basta decir, que la Industria del Golf en EE.UU.Supone anualmente un mayor volumeneconómico que la exportación de petróleo deArabia Saudita, con 19.000 campos, más de 30M de jugadores y casi 200.000 profesionales deGolf y aproximadamente 4 M de Empleos.

Investigación e Innovación Tecnológica con gran vinculación Empresa/Industria/Universidad.

Gran preocupación por los AspectosAmbientales

Gran Profesionalización en la Gestión Socialización del Golf Golf – Deporte – Industria – Turismo -

Residencial

Fuente Consultada: European Golf Association Fundada en 1937 Abarca 39 miembros

Evolución del Nº Jugadores

Evolución del Nº de Campos de Golf

Países con más de 100 campos de Golf

Países con más de 50.000 federados

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

1985 1986 1987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2008 2010

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1985 1986 1987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1986 1985 1988 1987 1989 1991 1990 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2003 2005 2006 2009 2007 2008 2010

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1987 1986 1985 1989 1988 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2004 2002 2005 2003 2006 2007 2008 2009 2010

Según la Federación Española el número decampos de golf federados en España, a 1 deenero de 2011 es de 422, seis más que en 2010,

24

1 10

5

10

15

20

25

30

Mallorca Menorca Ibiza

Baleares es el territorio con un menor númerode federados en marzo de 2010 con 8.147

Sin embargo, Baleares es la sexta región conmás federados por habitante, 1 por cada 134habitantes.

Baleares es la Comunidad Autónoma conmenos jugadores de golf por campo, con 387federados por cada campo.

Es el territorio que cuenta con másinfraestructuras deportivas de este tipo porhabitante, con un campo por cada 52.163personas (enfocados al turismo)

Con 387 federados por cada campo de golf enBaleares, se trata, a priori, de un lugar fácilpara practicar este deporte, si bien durante latemporada alta de vacaciones, la saturacióntambién es importante en esta región.

Los datos aportados provienen defuentes contrastadas (KPMG, GBS,EGA, AAGGOLF, FEGA)

Se ha analizado Europa, África yOriente Medio (EMA)

Definición de Repercusión(Del lat. repercussio, -onis).

1. f. Acción y efecto de repercutir.

2. f. Circunstancia de tener mucha resonancia algo.

Sinónimos: Trascendencia, difusión, realce, proyección, importancia, influencia, gravedad, proporción, alcance, eco.

Social

Económica

Turística

Los viajes de golf suponen 1-1.5 % del total delos viajes que se producen en EMA.

El 90% de los turista de golf proceden de EMA.

En 2006 se genero 6.5 billones de ingresos poreste grupo especifico.

El sector turístico de golf generaaproximadamente 60.000 empleos.

ImportanciaCalidad del campo de golf 10Clima 9Precio del paquete 8Accesibilidad 7Calidad de Hoteles 6Nº campos de golf 5Gastronomía 4Seguridad y relajación 3Entretenimiento y ocio 2Tradición de golf 1Visitas cultuales 0

Gasta entre 150-180 euros por día Duración de la estancia 5-9 días

26%

18%

20%

21%

15%

GolfComidaHotelesViajeOtros

Fuente: KPMG and Oxford Economics

Fuente: KPMG and Oxford Economics

2006 Directos Indirectos Inducido Total

Ingresos (millones) 2.737 € 1.801 € 1.995 € 6.533 €

Contribución aGDP (millones)

806 € 538 € 592 € 1.935 €

Empleo 25.500 € 16.200 € 18.100 € 59.800 €

Total de dinero reinvertido (millones)

604 € 387 € 443 € 1.433 €

Datos analizados para Europa, África y Oriente Medio (EMA)

Datos analizados para (EAM)Año 2006-2007

La industria del golf generó unos ingresosdirectos de 21.000 millones de euros por lossiguientes segmentos:

Instalaciones de golf Turismo de golf Sector inmobiliario

Incluyendo los efectos de proveedores y losgastos de consumo de la industria se alcanza:

53.000 millones de euros

La aportación al PIB ( producto interior bruto)fueron de 14.5000 millones de euros.

Dato comparable al que se ingreso con losjuegos olímpico de Antenas y más que lasanteriores juegos.

Gruposeconómicos del golf

Ingresos directos

(Millones) €

Impacto económico (Euros)

Ingresostotales (Millones) €

Contribución a PIB(Millones) €

Nº de Empleo Pagos de salarios (Millones )€

Gestión Campos de golf

7.321 34.6% 18.528 35.3% 5.627 36.4% 211.100 47.3% 3.960 40.3%

Inversión y Construcción

1.915 9% 4.057 7.7% 1.394 9.6% 35.500 8% 985 10%

Material de golf 1.949 9.2 % 3.820 7.3% 620 4.8% 14.100 3.2% 549 5.6%

Torneos 361 1.7% 820 1.6% 413 2.9% 4.100 0.9% 333 3.4%

Turismo 2.737 2.9 % 6.533 12.4% 1.935 13.4% 59.800 13.4% 1.433 14.6%

Inmobiliario 6.891 32.5% 18.770 35.7% 4.858 33.5% 121.500 27.2% 2.555 26%

Total 21.174 € 52.529 € 14.489 € 446.100 9.816 €

En Irlanda y UK. los ingreso se producen principalmente por la gestión de los campos, venta de material y torneos.

En Europa (Oeste): España, Portugal, Francia e Italia los ingresos se producen por turismo e inmobiliario asociado a golf.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Oeste de Europa GB e Irlanda

PIB

en

Mill

ones

Imbobiliario

Gestion de campos

Datos analizados para (EMA)Año 2008-2010

2007 2008 2009 2010 2011

World 5.0 2.8 -1.2 3.2 3.4

Euro Área 2.6 0.6 -4.1 0.8 1.0

Europa del Este 7.3 4.7 -5.9 1.7 3.5

Mitad del este & Norte de África 5.6 6.0 1.1 4.6 4.4

Sub-sahara áfrica 6.8 4.5 -1.6 3.2 4.5

Estados Unidos 2.1 0.4 -2.4 2.5 1.3

Japón 2.3 -0.7 -6.2 1.2 1.0

China 13.0 9.0 8.2 8.6 8.4

Asia & Australia 8.7 5.5 4.1 6.1 6.3

América latina 5.5 3.9 -2.6 2.7 3.4

Fuente: EIU, Diciembre 2009

Cerca del 50 % de los campos de golf hanreducido sus ingresos/ganancias.

Los campo de golf asociados a residencial hansufrido mas la crisis que los campos de golf sinresidencial

Mas de la mitad de los campos de golf hanreducido los costes de personal.

El impacto ha sido mucho mayor en losdestinos turísticos de golf (con venta degreenfees)

0102030405060708090

100

%

No

Si

Media EMA

El impacto ha sido especialmente mayor en los campos de golf asociados a residencial 78%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Campos de golf sin residencial

Campos de golf asocido a residencial

59

78

41

22

Si No

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Salidas Ingresos Miembros CostosIncrementa 34% 32% 32% 43%Igual 27% 21% 32% 25%Decrece 39% 47% 36% 32%

Riesgo para muchos campos de golf para su operatividad y la supervivencia:

Suben los costos

Disminuyen los ingresos

Destinos competidores

Ingresos

Costos

Un 35 % de los campos pueden tener problemas economicos

COSTES

Incremento Igual Disminuyen

ING

RES

OS

Incremento 19% 6% 7%

Igual 8% 8% 5%

Disminuyen 16% 11% 20%

Fuente: KPMG and Oxford Economics

La media de EMA es negativa -3%

Europa crece un 2% Europa del Este

crece un 6%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

SA WE GBI BNL EMA Total

ME CE ME &NA

EE

Salidas

Fuente: GBS 2010

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Reducir costes

Cambiar estrategias de marketing

Mejorar la satisfaccion de cliente

Cambiar los precios

Refinanciar

Sin medidas

Fuente: GBS 2010

El 41% supone que se superará la crisis en el 2011 o más tarde…

24%

10%

25%

41%

Ya esta siendo superada

1º mitad del 2010

2º mitad del 2010

2011 o mas tarde

Fuente: GBS 2010

La industria del golf mantiene cerca de 450.000 empleos en EMA.

Paga casi 10 BILLONES de euros en salarios.

27%

13%

1%3%

48%

8%

Inmobilairio

turismo

Torneos

Material de golf

Instalacion de golf

Construcción o remodelación

Fuente: KPMG and Oxford Economics

Personal Nº de EmpledosGreenkeeper 1Personal de mantenimiento 7 a14Starter/Marshall 1 a 4Caddy Master 1 a 2Recepción/tienda 2 a 6 Personal restaurante 4 a 25Personal de limpieza 2 a 5Administración Gerencia 3 a 5Vestuarios 2 a 4Vigilancia 1 a 2Comercial 1 a 2Total 25 a 64

76%9%

15%Empleos Temporales

0 a 12 a 33 o mas

38%

30%

32%

EmpleosFijos

7 a 2324 a 38 Más de 38

> 1000 € Entre 1.000 y 1.500

Entre 1.500 a 2.000.€

Mas de 2.000

NS/Nc

Gerente (%) 3 9.1 74.2 13.6Greenkeeper (%) 3 6.1 36.4 43.9 10.6Caddy Master (%) 21.2 57.6 7.6 4.5 9.1Capataz (%) 1.5 37.9 10.6 7.6 42.4Starter (%) 28.8 43.9 9.1 1.5 16.7Marshall (%) 28.8 37.9 7.6 1.5 24.2Mecánicos (%) 4.5 62.1 13.6 1.5 18.2Fontaneros (%) 7.6 59.1 12.1 - 21.2Peones (%) 34.8 52.5 3 - 10.6Administrativos(%) 9.1 50 15.2 4.5 21.2

DESDE UN PUNTO DE VISTA TURÍSTICO la Oferta de Golf ayuda a: Conformar destinos emergentes (Turquía,

marruecos, Dubai, Rep. Dominicana).

Diversificar oferta destino consolidado:- Generando nuevos productos turísticos y/ocomplementando los existentes.

Cualificar los destinos en general:- Gasto diario elevado

- Estancia media superior

DESDE UN PUNTO DE VISTA TURÍSTICO la Oferta de Golf ayuda a: Especialmente ayuda a la desestacionalización:

- Temporada de invierno activa, complementando lastradicionales de verano.

Ayuda a la explotación hotelera con ofertacomplementaria:

- Creación de Resort (Golf + Hotel) Genera demanda especifica:- Mercados específicos de Golf- Turoperación especializada- Creación de paquetes turísticos asociados

DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO: Importante aportación al PIB. Generación de ventas vía salarios. Generación de rentas vía subcontratación

servicios. Generación de rentas vía proveedores. Ayuda a repercusión de rentas asociadas. Complementa la actividad hotelera. Sinergias con otros servicios económicos

(SPA, gastronomía, náutico, etc).

DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL genera empleo: Cualificado (Gerencia, Greenkeeper, comercial, etc). Con retribución salarial superior a la media. Socialmente estable. Al incidir en la estacionalidad reduce la

discontinuidad También genera numeroso empleos indirectos. Creación de empleo inducido (proveedores, servicios,

etc). Escasa conflictividad.

DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL genera empleo: Mayor utilidad de los recursos naturales utilizados.

- Territorio/Suelo: Rentabilidad Ha. Golf frente a otros usos.

- Agua: Rentabilidad M3 frente a otros usos.- Estabilidad/Estacionalidad en el Empleo- Refuerzo/Competitividad de otros sectores

Relación con el Deporte: - Casi 400.000 practicantes en España- 60 Millones a nivel Mundial- Previsiones OMT 2020 ------- 120 Millones

Deporte Olímpico

Ramón Davila GuerreroPresidente de PROMOTUR

www.promotur.es

top related