repaso jesus ancer y rosmal cortés 26 de noviembre

Post on 24-Jul-2015

748 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Repaso Otorrinolaringología

Jesús Ancer Arellano José Rosmal Cortés Ponce

Dr. Vicente Villagomez Ortiz“Servicio de Otorrinolaringología”

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE MEDICINA

• Masculino 70 años de edad, DM2 mal controlada, que acude a su consulta por parálisis facial del lado izquierdo. Refiere haber tenido un episodio de prurito intenso en el oído izquierdo y utilizar un llave de la casa para mitigar el prurito. Posteriormente apareció otorrea y otalgia intensa que no cede con AINES. A la EF se encuentra una tumoración con tejido de granulación(granuloma) en el conducto auditivo externo del OI

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Forunculosis• B) Otitis externa difusa bacteriana• C) Otitis externa maligna• D) Otomicosis• E) Zoster Ótico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Forunculosis• B) Otitis externa difusa bacteriana• C) Otitis externa maligna• D) Otomicosis• E) Zoster Ótico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el agente infeccioso?

• A) Staphylococcus Aureus• B) Herpes Zoster• C) Aspergillus spp• D) Pseudomona aeruginosa

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el agente infeccioso?

• A) Staphylococcus Aureus• B) Herpes Zoster• C) Aspergillus spp• D) Pseudomona aeruginosa

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento?

• A) Antibiótico terapia ambulatoria• B) Tratamiento sintomático• C) Antimicóticos Tópicos• D) Esteroides tópicos y sistémicos• E) Hospitalización mas antibioticoterpia

prolongada.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento?

• A) Antibiótico terapia ambulatoria• B) Tratamiento sintomático• C) Antimicóticos Tópicos• D) Esteroides tópicos y sistémicos• E) Hospitalización mas antibioticoterpia

prolongada.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

• Femenina de 55 años, que acude a su consulta por “mareos” constantes. La paciente refiere que al acostarse sobre su lado izquierdo, siente que los objetos en su habitación comienzan girar durante 20 seg, acompañándose de nausea y vomito. Sin embargo menciona que al acostarse sobre su lado derecho no sucede esta sintomatología. Además niega hipoacusia, tinnitus u otros síntomas neurológicos.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Neurinoma del Acústico• B) Vértigo Posicional Paroxístico Benigno• C) Sindrome de Ménière• D) Vértigo Fisiológico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Neurinoma del Acustico• B) Vértigo Posicional Paroxístico Benigno• C) Sindrome de Ménière• D) Vértigo Fisiológico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Qué utilizaría para hacer el diagnóstico?

• A) Maniobra de Dix-Hallpike• B) Maniobra de Epley• C) Maniobra de Recna• D) Maniobra de McMurray

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Qué utilizaría para hacer el diagnóstico?

• A) Maniobra de Dix-Hallpike• B) Maniobra de Epley• C) Maniobra de Recna• D) Maniobra de McMurray

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál seria el tratamiento primario?

• A) Difenidol• B) Cirugía• C) Maniobras de Epley• D) Maniobra de Dix-Hallpike

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál seria el tratamiento primario?

• A) Difenidol• B) Cirugía• C) Maniobras de Epley• D) Maniobra de Dix-Hallpike

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

• Femenina de 53 años de edad, que acude a su consulta por presentar crisis de vértigo repetitivas. Menciona que los episodios son espontáneos, mientras hace sus actividades diarias, siente disminución de la audición, sensación de plenitud auricular y tinnitus de lado izquierdo. Posteriormente aparecen las crisis de vértigo que duran entre 2 a 3 horas, y al terminar el episodio se siente fatigada.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Neurinoma del Acústico• B) Vértigo Posicional Paroxístico Benigno• C) Sindrome de Ménière• D) Vértigo Fisiológico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnostico más probable?

• A) Neurinoma del Acústico• B) Vértigo Posicional Paroxístico Benigno• C) Sindrome de Ménière• D) Vértigo Fisiológico

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento PRIMARIO de esta enfermedad?

• A) Furosemida• B) Acetozolamida e Hidroclorotiazida• C) Difenidol• D) Cirugía• E) Gentamicina Intratimpanica

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento PRIMARIO de esta enfermedad?

• A) Furosemida• B) Acetozolamida e Hidroclorotiazida• C) Difenidol• D) Cirugía• E) Gentamicina Intratimpanica

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es principal efecto adverso del tratamiento con gentamicina intratimpánica?

• A) Parálisis Facial• B) Otoesclerosis• C) Otitis Media Crónica• D) Hipoacusia• E) Colesteatoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es principal efecto adverso del tratamiento con gentamicina intratimpanica?

• A) Parálisis Facial• B) Otoesclerosis• C) Otitis Media Crónica• D) Hipoacusia• E) Colesteatoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tumor más frecuente en el ángulo ponto-cerebeloso?

• A) Meningioma• B) Neurinoma del VIII• C) Colesteatoma• D) Linfoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tumor más frecuente en el ángulo ponto-cerebeloso?

• A) Meningioma• B) Neurinoma del VIII• C) Colesteatoma• D) Linfoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

• Femenina de 24 años de edad, estudiante de medicina, que acude a su consultorio por dolor en el piso de la boca. La paciente refiere que al estar comiendo presenta un aumento de volumen en el piso de la boca con dolor insidioso en el sitio mencionado que mejora minutos después de terminar su comida. La palpación de la glándula submaxilar y el conducto de Wharthon es dolorosa, con un orifico del conducto enrojecido. Se le toma una radiografía:

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es su diagnóstico?

• A) Tumor de Warthin• B) Adenoma Pleomórfo• C) Ránula• D) Sialolitiasis

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es su diagnóstico?

• A) Tumor de Warthin• B) Adenoma Pleomórfo• C) Ránula• D) Sialolitiasis

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el porcentaje de afectación de la glándula submaxilar?

• A) 50%• B) 75%• C) 20%• D) 90%• E) 100%

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el porcentaje de afectación de la glándula submaxilar?

• A) 50%• B) 75%• C) 20%• D) 90%• E) 100%

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

• Masculino de 37 años, que acude a la consulta por una tumoración en el piso de la boca. El paciente refiere que noto la tumoración hace 21 días, y esta ha ido creciendo lentamente. A la palpación es blanda e indolora.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

TAC

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es su diagnóstico?

• A) Sialoadenitis Supurativa Aguda• B) Quiste de retención de mucosa (mucocele)• C) Sialolitiasis• D) Tumor de Warthin

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es su diagnóstico?

• A) Sialoadenitis Supurativa Aguda• B) Quiste de retención de mucosa (mucocele)• C) Sialolitiasis• D) Tumor de Warthin

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento?

• A) Marsupialización• B) Crioterapia• C) Radioterapia• D) Antibioticoterapia

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento?

• A) Marsupialización• B) Crioterapia• C) Radioterapia• D) Antibioticoterapia

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

• Paciente masculino de 18 meses de edad, que posterior a un cuadro gripal, presentó fiebre, irritabilidad y no deja de tocarse el oído derecho. A la otoscopia se observa una membrana timpánica hiperemica sin perforacion.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnóstico mas probable?

• A) Otitis Media Crónica• B) Otitis Media Aguda• C) Otitis Externa• D) Otomicosis

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el diagnóstico mas probable?

• A) Otitis Media Crónica• B) Otitis Media Aguda• C) Otitis Externa• D) Otomicosis

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es la mejor herramienta diagnóstica para esta patología?

• A) TAC• B) Radiografías• C) Otoscopia• D) RMN

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es la mejor herramienta diagnóstica para esta patología?

• A) TAC• B) Radiografías• C) Otoscopia• D) RMN

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el agente infeccioso más común de la Otitis Media Aguda?

• A) Streptococcus pneumoniae• B) Haemophilus influenzae• C) Moraxella catarrhalis• D) Staphylococcus aureus

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el agente infeccioso más común de la Otitis Media Aguda?

• A) Streptococcus pneumoniae• B) Haemophilus influenzae• C) Moraxella catarrhalis• D) Staphylococcus aureus

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento empírico de esta patología?

• A) Amoxicilina• B) Eritromicina• C) Gentamicina• D) Ciprofloxacino

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el tratamiento empírico de esta patología?

• A) Amoxicilina• B) Eritromicina• C) Gentamicina• D) Ciprofloxacino

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Histología maligna mas común en cavidad oral?

• A) Adenocarcinoma• B) Carcinoma Espinocelular• C) Carcinoma Basocelular• D) Linfoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Histología maligna mas común en cavidad oral?

• A) Adenocarcinoma• B) Carcinoma Espinocelular• C) Carcinoma Basocelular• D) Linfoma

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el factor de riesgo más importante en el CA de cavidad oral?

• A) Alcoholismo• B) Tabaquismo• C) Radiación• D) Mala Higiene Bucal

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

¿Cuál es el factor de riesgo más importante en el CA de cavidad oral?

• A) Alcoholismo• B) Tabaquismo• C) Radiación• D) Mala Higiene Bucal

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Nariz y Senos Paranasales

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Rinosinusitis

– AGUDA:• S. pneumonie.• H. influenzae.• M. catarrhalis.

– CRÓNICA:• Veillonella spp.• Peptococcus spp.• Corynebacterium acnes.

Patógenos más comunes en la infección de la mucosa nasal y sinusal.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Rinosinusitis

• Complicaciones.– Intracraneales: • Meningitis.

– Extracraneales: Más comunes• Celulitis Preseptal.• Absceso Subperióstico.• Celulitis Orbitaria.• Absceso Orbitario.• Trombosis del Seno Cavernoso.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Rinosinusitis

• Tratamiento.– Antibioticoterapia:• Amoxicilina-Ácido Clavulánico, 14 días.

– Lavados Nasales.– Antipiréticos.– Antihistamínicos.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Faringe y Laringe

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Amigdalitis

• Etiología más común.

– Viral menores 5 años rinovirus.– Bacteriana 5-15 años S. b-hemolítico.

• *más de 15 días de evolución descartar VEB.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Amigdalitis

• Tratamiento de elección– Viral:• Medidas de soporte.

– Bacteriana:• Penicilina Benzatínica IM D.U.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Amigdalitis

• Indicaciones:– Más de 6 episodios en

un año o más de 3 episodios por año en 2 años consecutivos.

– Absceso Periamigdalino.– SAOS.

• Contraindicaciones:– Discrasias sanguíneas.– Enfermedad aguda.– Enfermedad Sistémica.

• Indicaciones y Contraindicaciones de Cirugía.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Patología Congénita de Laringe

• Defecto más común

– Laringomalacia.*Mejora de 12 a 24 meses, observación.– Parálisis de cuerda vocal.– Estenosis subglótica.– Sinequias.– Hemangioma laríngeo.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Parálisis Faringolaríngeas

• Etiología más frecuente.

– Periféricas 90%• Lesión del laríngeo recurrente (tiroidectomía).• Lesión del laríngeo superior.• Lesión del tronco del vago.• Lesión en el bulbo.

– Centrales.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Lesiones Benignas

• Neoformación benigna más frecuente.– Nódulos Vocales:• Mujeres y niños con disfonía.• Abuso prolongado de la voz.• Diferencial: Son BILATERALES.

– Pólipo Vocal.– Edema de Reinke.– Laringocele.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Lesiones Malignas

• Principales factores pronóstico.– Ubicación (por contención de cartílagos).– Presencia de ganglios linfáticos.

Anil K Lalwani; Lange 2° Edición .- Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

Referencias

• Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología Cirugía de cabeza y cuello. Lalwani Anil K. 2da edición. Editorial Mc Graw Hill

• Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8va edición. Grupo CTO

• Tratado de Cirugía Sabiston, Courtney M. Townsend, David C. Sabiston., 17va edición.

Jesús Ancer ArellanoJosé Rosmal Cortés Ponce

top related