renacimiento 8° basico

Post on 20-Jul-2015

89 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 1:Las Bases del Mundo

Moderno: del Renacimiento a la

Reforma

Nivel: 8° BásicoProfesor: Cristian Araya A.

Renacimiento

Objetivo General:

Comprender que la sociedad contemporánea tiene sus raíces en las principales transformaciones de la Europa Moderna, a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias.

Pintura Gótica – Pintura Renacentista¿Qué diferencias observas en ambas imágenes?

El Arte del Renacimiento

• El Renacimiento es un período cultural que, hacia el año 1400, se empieza a desarrollar en Italia.

• Se consolida a lo largo del siglo XV (Quattrocento).

• Alcanza su plenitud durante los primeros años del siglo XVI (Cinquecento), al tiempo que empieza a difundirse por el resto de Europa.

Ub

i cac ió

n E

sp

ac ial

XVI

XV

RomaRoma

GénovaGénova

FlorenciaFlorencia

Difu

sión

po

r Eu

rop

a

a) El arte del Renacimiento es antropocéntrico.

b) Promovió la recuperación del arte de la antigüedad grecorromana.

c) Junto a los temas religiosos, los pintores y los escultores abrieron nuevos temas surgidos de la mitología clásica.

d) Los artistas quisieron plasmar en sus obras la belleza ideal, destacando el interés por el cuerpo humano y el tratamiento del desnudo.

e) Contaron con el apoyo económico de los mecenas.

f) Consideraron el ser humano como la obra más perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana.

g) Los arquitectos asimilaron la belleza a la simplicidad de las líneas y la armonía de las proporciones.

Car a

cterís tic

a s

Exaltación del mundo y del hombre

Desnudo

Proporción

Equilibrio

Perfección

Elementos de una obra artística

Perspectiva en la pintura

Elem

ento

s c

e ntra

les

Hypatia de Alejandría

Leonardo como Platón

Aristóteles Rafael

como Apeles

Miguel Ángel como Heráclito

La Escuela de Atenas, de Rafael, pintura al fresco, 1510-1511

Equilibrio, armonía y perspectiva Pin

t ura

Sandro Botticelli: La Primavera (1480-1481’) - 2.03 m x 3.1 m

MercurioMercurio 3 Gracias3 Gracias

VenusVenus

CupidoCupido

PrimaveraPrimavera FloraFlora

CéfiroCéfiro

Gran detallismo

Las figuras parecen flotar

Tema mitológico Ambiente melancólico

Sin perspectiva

La composición es equilibrada, con una luz homogénea y un color delicado.

Leonardo Da Vinci: La Gioconda (1503 y 1519) - 77 cm × 53 cm.

Idea de luz y sombra a través de pasos continuos

Crea el esfumado (idea de esfumarse, transparencia)

Elemento de esta obra que causa admiración: sonrisa

De fondo aparece un paisaje

Miguel Ángel: La Capilla Sixtina (1508 y 1512)

Virgen María La desnudez de Cristo provoco acusaciones de paganismo y la incomprensión de sucesivas generaciones

Es una escena de cuatrocientas figuras

Cristo juez

Esc ultura

La Piedad, Miguel Ángel, s. XV

David, Donatello, s. XV

Arquite c

tura

El papa Julio II (s.XVI) le encargó a Bramante las obras del Vaticano en un principio. Tras su muerte varios artistas tomaron el trabajo, entre ellos

Miguel Ángel.

Actividad: a) ¿Qué hecho representan ambas pinturas?.b) ¿A qué movimiento artístico corresponden?.c) ¿Qué diferencias se aprecian en ambas pinturas?.

Jaime Serra, s. XIV

Leonardo da Vinci, s. XV

Actividad: a) ¿Qué diferencias se observan entre ambas catedrales?.b) ¿Existen elementos similares que se mantienen en ambas?.c) ¿Qué elementos del renacimiento se observan?.

Catedral de Chartres, Francia, s. XII

Catedral de Florencia, Italia, s. XV

top related