relacion mente cuerpo

Post on 08-Dec-2014

7.552 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

relacion mente cuerpo dando una mejor idea a la verdad

TRANSCRIPT

Adriana Patricia Vélez Orlando

Tercer semestre de medicina

Universidad del Sinú Elías Bechara

17 feb. 2010

El tema que nos ocupa o sea, el de la naturaleza del ser humano ha sido objeto de

controversia, pero al mismo tiempo esta indagación supone introducirnos en el ámbito del

problema de la dualidad o unidad de la condición del hombre. Ya este problema se expresaba

a través de la formula alma – materia, o como lo dice la psicología moderna psique – soma.

Desde luego, que no pretendemos hacer un profundo estudio a nivel científico. Bastara

entender sencillamente las dos posiciones que tratan de dar solución al problema.

El problema pretende ser resuelto por dos criterios, el dualismo y el monismo. Para el primero

el ser humano es la coincidencia de dos sustancias independientes mientras que para el

monismo existe una sola sustancia cual quiera que sea su naturaleza. La explicación del

dualismo se guía por el paralelismo, que parte de la ausencia o conexión o causalidad entre

ambas sustancias, pero llegan a coincidir con una visión de correspondencia entre los

fenómenos de uno y de otra. Por eso se considera como paralelos. Otra forma del dualismo de

guiarse es la solución del isomorfismo que declara la semejanza estructural entre ambos

sistemas de la realidad, que siendo diferentes tienen, sin embargo, unas formas de diseño

comparables e implican un orden de reciprocidad.

Igualmente también se resuelve con el interaccionismo dualista, cuyo supuesto de base dual

admite, sin embargo, una interacción instrumental de una sustancia sobre la otra o viceversa.

El monismo, niega toda dualidad, afirmando que el ser humano se reduce a una sola sustancia.

Hacen algunas diferencias sin comprometer la unidad de la sustancias. Así tenemos, el

reduccionismo fisiologista radical, tiene una visión material lista, en la realidad única y

sustancial en el corpóreo. También está la reducción mentalista que restringe la totalidad a las

sustancias anímicas de las que el cuerpo no es más que una apariencia ligada meramente al

conocimiento empírico.

Relacionando esos dos criterios encontramos, el tema de la relación entre sustancias en el

dualismo y el de la diferencia, en el plano de las operaciones cuando se trata del monismo y

esta la que permitirá una aproximación de ambas posturas, haciendo de la sustancia humana,

concebida como única, la conciliación entre principios sustanciales.

En este sentido alguien dijo de “aprovechar la concepción aristotélica de la materia prima y de

la forma sustancial”.

En verdad que la concepción explica la realidad propiamente humana, “cuya forma (anima)

entraña el principio de determinación, frente a la indeterminación de la materia prima”.

A partir de todo este esquema de planteamientos sobre la naturaleza del ser humano han

surgido nuevos postulados expresados en lenguajes antropológicos, muy a pesar que el

problema básico sigue existiendo

top related