relación ventilación perfusión - wordpress.com · † la hipertensión arterial pulmonar se...

Post on 24-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación ventilación perfusión

Rafael Porcilerafael.porcile@vaneduc.edu.ar

D E P A R T A M E N T O D E C A R D I O L O G I A

C Á T E D R A D E F I S I O L O G ï A

Universidad Abierta Interamericana

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

ESPACIOS

MUERTOS

ESPACIO MUERTO ANATOMICO

ESFACIO MUERTO FISIOLOGICO

ALVEOLAR +

ANATOMICO

ESPACIO MUETO PATOLOGICO

ALVEOLAR +

ANATOMICO +

TEJIDO DAÑADO

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

CILIAS ARBOL

RESPIRATORIO

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Circulación

Pulmonar

Antes del

nacimiento

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Altísimas resistencias

pulmonares por

colapso de su

parénquima

RVP= TAMP- W

VM

DUCTUS

Foramen

oval

permeable

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Reduccíon drástica de las

resistencias pulmonares

por expansión puilmonar

de su parénquima

RVP= TAMP-W

VM

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

–Arterias Bronquiales

–Arterias Pulmonares

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

–Arterias Bronquiales

–Arterias Pulmonares

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Las arterias bronquiales

ingresan al circuito

cardiopulmonar sangre arterial

oxigenada que se satura de

CO2 , descarga su oxigeno y se

mezcla con la de las venas

pulmonares de allí que la

sangre aortica tenga Po2 de 95

mm Hg habiendo salido del

alveolo con 104

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Hemoptisis

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

–Arterias Bronquiales

–Arterias Pulmonares

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

–Arterias Bronquiales

–Arterias Pulmonares

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

LAS ARTERIAS PULMONARES

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Variables de la Perfusión

• Función del ventrículo derecho

• Retornos venosos a aurículas derecha

e izquierda

• Resistencia arteriolar

• Integridad del capilar

• Grado de shunt A/V Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR

Development Group Inc, 1999

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

VASOCONSTRICCION

VASODILATACION

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

HAP: Principales vías fisiopatológicas

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

Endotelina 1 desempeña un papel importante en

HAP

IL-1

IL-6

IL-8

ACE

AI AII

ET-1 clearance

Vasodilacion/antiproliferativo

Receptor ETB Receptor ETA

Vasoconstriccion

SMC migracion + proliferacion

Monocitos Plaquetas

Celulas

EndotelialesAT1 T SR

ETBETA

ETB

AT1Migracion

Prolifercion Contraction

Relajacion

Celulas de

musculo

liso

Spieker LE et al J Am Coll Cardiol 2001; 37: 1493–1505

ET-1

TGF1 Thr

ox

LDL

cGMP

cAMP

ECE

ET-1bET-1 NO

NOs COX-1

PGI2

ET-1

L-Arg

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

HAP: Principales vías fisiopatológicas

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

vasodilatación

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

HAP: Principales vías fisiopatológicas

Humbert M N Engl J Med 2004; 351: 1425–1436

rafael .porcile@uaisalud.com.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

La circulación pulmonar difiere de

la sistémica

Las arterias pulmonares se

contraen de forma fisiológica en

la hipoxia, mientras que las

arterias sistémicas tienden a

vasodilatarse de forma

moderada

Durante la hipoxia se pierden mediadores redox

(H2O2) que se llevando a una inhibición hipóxica de

canales

dependientes de potasio en las células del

músculo liso de las arterias pulmonares

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Durante la hipoxia se pierden mediadores redox

(H2O2) que se llevando a una inhibición hipóxica de

canales

dependientes de potasio en las células del

músculo liso de las arterias pulmonares

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Presión pulmonar normal

La reevaluación de los datos disponibles sugieren

como normal una presión arterial media en reposo de

14+/-3 mmHg

Con un limite normal máximo de 20 mmHg.

El significado de las presiones entre 21 y 24 mmHg

son inciertos

Badesch BD, et all. Diagnosis and assessment of pulmonary arterial hypertension.

J Am Coll Cardiol 2009;54:S55–S56

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Definamos hipertensión

pulmonar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Incremento de la presión arterias pulmonar media

por encima de 25 mmHg en reposo medido por

cateterismo derecho

†la definición de hipertensión pulmonar de 30 mm

hg durante el ejercicio no esta respaldada por

bibliografía publicada.

† La hipertensión arterial pulmonar se caracteriza

por aumento de la presión pulmonar pre capilar en

ausencia de causas de hp pre capilar como

enfermedad pulmonar , TEP crónico recurrente u

otras causas

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Mayor frecuencia en el sexo femenino

Entre 20-50 años

Poblaciones de riesgo con

antecedentes familiares (3,8%),

consumo de anorexígenos,

colagenopatías, cardiopatías

congénitas,

portadores de HIV

hipertensión portal

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

SOBREVIDA

WHO-FC IV, 2.5 AÑOS

WHO-FC III, 6 AÑOS

WHO-FC I and II. 8 AÑOS

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Circulación pulmonar

•Ventilación pulmonar

•Relación ventilación

perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

RELACIÓN

VENTILACION

PERFUSIÓN

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Variables de la Perfusión

• Función del ventrículo derecho

• Retornos venosos a aurículas derecha

e izquierda

• Resistencia arteriolar

• Integridad del capilar

• Grado de shunt A/V *Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR

Development Group Inc, 1999

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

OJO EN INDIVIDUOS

ACOSTADOS

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

INTERRUPCION DE LA

CIRCULACION PULMONAR

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Trombo

embolismo

de pulmónrafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

¿Que vemos Aquí?

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

buena ventilación

mala perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Tep DERECHO

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

SHUNT

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

¿COMO DEFINIMOS ESTO?

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

2 al 5 %rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

2 al 5 %

Shunt

capilar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Shunt y ejercicio

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

EL Q SE

DIRECCIONA A

TEJIDO SANO

Durante la hipoxia se pierden mediadores redox

(H2O2) que se llevando a una inhibición hipóxica de

canales

dependientes de potasio en las células del

músculo liso de las arterias pulmonares

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Los cambios en estos parámetros

causan aumento de las resistencias vasculares

pulmonares en las arteriolas pre-capilares

cerca alos alvéolos,

El cortocircuito en la vasoconstricción hipóxica

pulmonar optimiza la ventilación perfusión al llevar

sangre de áreas pobremente oxigenadas a zonas

mejor ventiladas en el pulmón, reduciendo la fracción

del cortocircuito y mejorando la entrega de

oxígeno, cuando se presentan diferentes alteraciones

como por ejemplo atelectasias o neumonías

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Edema agudo

de pulmón

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

•Modif. de Bevilacqua F.

id.

mala ventilación

buena perfusión

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

top related