rejillas de observación universidad nacional autónoma de mexico facultad de filosofía y letras...

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rejillas de observación

Universidad nacional autónoma de Mexico

Facultad de filosofía y letras

Colegio de geografía

Geografia del genero

Omar Vidrio Olivera Toro

"Observar" es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. Observar no es "mirar". La persona común mira a diario animales, agua, árboles, lluvia, sol, estrellas, vehículo, sin inmutarse por ellos.

• La persona con actitud científica percibe esas mismas realidades y procura "observarlas" para tratar por ejemplo, de explicarse el cómo, el por qué de su naturaleza, y para identificar sus elementos constitutivos. La observación depende en gran medida de los sentidos. Pero, para contrarrestar las limitaciones de nuestros sentidos, el ser humano ha creado instrumentos que lo auxilian para realizar una buena observaciones. Estos instrumentos aumentan, precisan o reemplazan nuestros sentidos en la observaciones. Ejemplos de ellos son: Telescopio Cronómetro y balanza Cámara fotográficas y bolígrafo

• La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivo.

• Método científico

• El método científico incluye los siguientes pasos:• 1.Observar el fenómeno : Observación científica• 2.Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese

fenómeno,• 3.Predecir una consecuencia lógica con ello,• 4.Experimentar con la predicción, y• 5.revisar para cualquier error de medición o experimental.• 6.Llegar a una conclusión.]• 7.anailisis de resultados • La observación desempeña papel en el primer y cuarto paso en la

lista anterior. En este recurso se utilizan los cinco sentidos físicos, junto con las técnicas de medición, test estandarizados y los instrumentos de medición.

• Observación en la investigación cualitativa• Es una técnica de recolección de datos que explora, describe,

comprende, identifica y genera hipótesis sobre ambientes, contextos, sub-culturas y la mayoría de los aspectos de la vida social. Los tipos de observación son:• Es Observación-participante cuando el investigador se involucra

activamente en tareas o situaciones.• Es Observación-No participante cuando nadie conoce su rol ni se sabe

que está observando

Rejillas de observación

• Se le denomina Rejilla de Observación a la técnica para cuantificar los aspectos subjetivos y de comportamiento de un grupo grande de personas, mediante el formato de la rejilla se van acomodando las situaciones que se vayan dando en el estudio.• La rejilla sirve como base para cuantificar lo subjetivo de la

observación de distintas situaciones.• Se forma una rejilla de observación al formar una tabla con los

temas que nos gustaría investigar y acomodarlos en filas, así como las múltiples posibilidades en las columnas, que se deberán ir llenando conforme a la observación.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso Investigativo.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en laintencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa

• Observar estrellas científica y no científica

• Consideraciones generales para los registros

• Claridad en la relación con las personas que van a ser observadas• La presencia de al menos 2 observadores• Dibujar un “mapa” del lugar• Breve descripción del lugar• Precisar y acordar intervalos de tiempo• El empleo de grabadora o video no sustituye el registro manual• Realizar notas ampliadas antes de las 24 horas siguientes a la toma de notas

• Tipos de observaciones científicas

• Directa o IndirectaParticipante o no ParticipanteEstructurada o no EstructuradaDe campo o de LaboratorioIndividual o de Equipo

Directa o indirecta

• Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente• Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o

fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.•

Observación Estructurada y No Estructurada

una libre y otra con instrumentación

Observación Participante y no Participante• Una se recoge información desde adentro del campo de estudio• La otra se recoge desde afuera

Observación de Campo y de Laboratorio

Observación Individual Y De Equipo

• Actualmente se intenta mediante técnicas como la de la Rejilla de Observación, conjuntar todos los método posibles para obtener resultados verídicos y útiles. En genero sirve para mucho incluso para identificar roles y en si poder observar a quien va dirigido el genero

top related