rehabilitacion neuropsicologica

Post on 26-Jun-2015

4.483 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Rehabilitacion neuropsicologica, neuropsicologia

TRANSCRIPT

Ernesto López Sánchez

La rehabilitación neuropsicológica es una

disciplina que ha experimentado grandes

cambios y progresos en las últimas décadas

hasta convertirse en un instrumento

imprescindible en los programas de

rehabilitación de pacientes neurológicos y

neuropsiquiátricos.

La rehabilitación establece programas de

tratamiento para la recuperación de las

funciones intelectuales, cognitivas,

emocionales, del comportamiento, motoras,

vocacionales, ejecutivas y sociales del

individuo que ha sufrido daño neurológico o

una lesión cerebral.

Una lesión cerebral tiene como consecuencia

cambios en la organización cortical y

subcortical, al alterar la composición de las

redes cerebrales funcionales y las relaciones

entre zonas intactas del cerebro conectadas

con las dañadas.

Se acepta que la fase aguda se caracteriza

por un exceso de activación neuronal,

mientras que durante la fase postaguda se

produce una depresión o hipoactividad

funcional de la actividad neuronal normal.

La rehabilitación neuropsicológica se halla

estrechamente ligada a la resolución de estas

alteraciones del funcionamiento normal

neuronal, que comienzan durante la fase

aguda.

Por lo común, la lesión no produce una

desaparición total de la función asociada a

esa zona cerebral dañada, sino que suele

desorganizar tal función.

Los programas de rehabilitación

neuropsicológica tratan de crear, restablecer

o recomponer las estructuras psicofisiológicas

implicadas en la función deteriorada tras la

lesión orgánica.

A través del entrenamiento sistemático y

adecuado de la función deteriorada o

desaparecida, estos programas, mediante

ejercicios cognitivos, motores, ejecutivos o

de lenguaje, activan las estructuras y los

circuitos cerebrales conservados o facilitan

nuevas conexiones.

La rehabilitación neuropsicológica se basa en

los principios de plasticidad, reorganización y

regeneración del sistema nervioso central.

En definitiva, el entrenamiento

neuropsicológico conduce a cambios plásticos

en el sistema nervioso a través del aumento

en la síntesis de proteínas corticales y de

producir una cascada bioquímica capaz de

modificar la conectividad y la respuesta de

los circuitos neuronales.

Los niños con daño cerebral adquirido tienen

un potencial de recuperación más rápido que

los adultos, si la rehabilitación se inicia

pronto.

En un estudio puso de manifiesto que la

rehabilitación neuropsicológica de pacientes

con daño cerebral, moderado y grave,

necesita una media de entre 100 y 400 horas

de entrenamiento neuropsicológico

repartidas en seis meses de rehabilitación

para recuperar entre una y tres funciones

cognitivas.

Las funciones psicológicas que con mayor

frecuencia se alteran en pacientes con daño

cerebral adquirido son la memoria, el

lenguaje, la orientación, el movimiento

voluntario, la atención y las funciones

ejecutivas.

Una lesión en el área de Broca produce un trastorno del lenguaje, la afasia de Broca o afasia motora. En la afasia de Wernicke o sensorial el paciente presenta un trastorno a nivel comprensivo, aunque conserve su capacidad para articular el lenguaje

top related