regulación y aspectos jurídicos

Post on 20-Jun-2015

289 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGULACIÓN Y ASPECTOS JURÍDICOSEquipo 7

PROPIEDAD INTELECTUAL

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creaciones de la mente

obras literarias y artísticas

Símbolosnombres

Imágenes o dibujos

invenciones

PROPIEDAD INTELECTUALDEFINICIÓN

Es el reconocimiento de un derecho

particular en favor de un autor u otros

titulares de derechos, sobre las obras del

intelecto humano.

PROPIEDAD INTELECTUALCATEGORÍAS:

• Invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen.

Propiedad Industrial

• Derechos de intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones.

• Derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

Derecho de autor

PROPIEDAD INTELECTUALPATENTES

Es un derecho exclusivo concedido a una

invención.

Proporciona protección al titular de la

patente.

La protección se concede durante un período

limitado que suele ser de 20 años.

RESUMEN PROPIEDAD INTELECTUAL

Propiedad Intelectual es derecho otorgado

sobre las obras del intelecto humano .

Se divide en propiedad industrial y derecho

de autor.

Las patentes nos garantizan que nadie pueda

utilizar nuestras creaciones sin nuestro

consentimiento.

FISCALIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO 

FISCALIDAD

El IVA es un impuesto que grava el

consumo, tanto la entrega de bienes como la

prestación de servicios.

Su naturaleza y la normativa que lo regula no

suponen ningún impedimento en su

aplicación al comercio electrónico.

FISCALIDAD

Operaciones on-line:

Son llevadas a cabo completamente a través

de medios electrónicos y en las cuales se

recibe el producto o servicio a través de los

mismos.

FISCALIDAD

Operaciones off-line:

A pesar de seguirse un proceso de

contratación completamente electrónico,

finalmente se recibe un producto o servicio

de forma física.

PROTECCIÓN DE DATOS

PROTECCIÓN DE DATOS

LOPD. LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Establece el derecho de los ciudadanos a

conocer qué datos personales están

contenidos en las bases de datos de las

empresas y entidades públicas y quienes son

los responsables de éstas.

PROTECCIÓN DE DATOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

La mayoría de los formularios no cumplen las

leyes de protección.

Uno de los principales problemas es la falta

de información y

consentimiento

del usuario al

tratamiento de sus datos.

PROTECCIÓN DE DATOS LAS CLÁUSULAS DE INFORMACIÓN

Los formularios web de recolección de datos

de carácter personal deben contener la

información y los aspectos, relativos al

consentimiento e información del usuario

cuyos datos van a ser tratados.

PROTECCIÓN DE DATOSDEBE EXISTIR EN LA WEB UN AVISO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Identificación de la compañía

Una dirección de e-mail, postal u otro sistema de

comunicación

Si se captura algún dato deberá manifestarse en el aviso.

( aplica también para la incorporación de cookies)

La finalidad o finalidades a que se destina la información

obtenida.

La intención de ceder los datos, especificando la

información que se cede así como la finalidad a la que se

destinarán los datos cedidos.

RESUMENPROTECCIÓN DE DATOS

La falta de información y el consentimiento

del usuario sobre sus datos es el principal

problema en el tratamiento de los datos.

Las páginas web deben de informar al

usuario en todo momento que hará uso de

sus datos e informar el propósito para el cual

los usará.

LEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONAL

LEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONALARTÍCULO 4. CALIDAD DE DATOS

1. Sólo se podrán recoger para su

tratamiento

2. Los datos con objeto de tratamiento no

podrán usarse con otros objetivos.

3. Los datos serán exactos y puestos al día

de forma que respondan con veracidad a la

situación actual del afectado.

LEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONALARTÍCULO 4. CALIDAD DE DATOS

4. Si los datos registrados resultaran ser

inexactos, en todo o en parte, o incompletos,

serán cancelados y sustituidos de oficio por

los correspondientes datos rectificados o

completados, sin perjuicio de las facultades

que a los afectados.

LEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONALARTÍCULO 4. CALIDAD DE DATOS

5.Los datos de carácter personal serán

cancelados cuando hayan dejado de ser

necesarios o pertinentes para la finalidad para

la cual hubieran sido recabados o registrados.

6. Los datos de carácter personal serán

almacenados de forma que permitan el

ejercicio del derecho de acceso, salvo que

sean legalmente cancelados.

LEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONALARTÍCULO 4. CALIDAD DE DATOS

7. Se prohíbe la recogida de datos por

medios fraudulentos, desleales o ilícitos.

RESUMENLEY DE LA PROTECCIÓN DE CARÁCTER PERSONAL

Los datos sólo se deben usar para tratarlos.

No se deben utilizar para otros objetivos .

En caso de ocurrir un error al momento de

almacenar los datos, el usuario no deberá

resultar afectado por ningún motivo.

Los datos se deben recoger de manera legal.

LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN

La Ley comprende un total de 45 artículos

divididos en 7 Títulos y finaliza con una serie

de disposiciones y un anexo.

LSSI OBJETIVO

La regulación del régimen jurídico de los servicios de la sociedad de

la información y de la contratación por vía electrónica, en lo

referente a:

Las obligaciones de los prestadores de servicios incluidos los que actúen como

intermediarios en la transmisión de contenidos por las redes de

telecomunicaciones

Las comunicaciones comerciales por vía electrónica

La información previa y posterior a la celebración de contratos electrónicos

Las condiciones relativas a su validez y eficacia

- El régimen sancionador aplicable a los prestadores de servicios de la sociedad

de la información.

SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNCONCEPTO

Todo servicio prestado normalmente a título

oneroso, a distancia, por vía electrónica y a

petición individual del destinatario.

Comprende también los servicios no

remunerados por sus destinatarios, en la

medida en que constituyan una actividad

económica para el prestador de servicios.

SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSERVICIOS

La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.

La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y

centros comerciales virtuales.

La gestión de compras en la red por grupos de personas.

El envío de comunicaciones comerciales.

El suministro de información por vía telemática.

El vídeo bajo demanda, como servicio en que el usuario puede seleccionar a

través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y

recepción, y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.

CÓDIGO DE ÉTICA

CÓDIGO DE ÉTICACONCEPTO

Fija normas que regulan los comportamientos

de las personas dentro de una empresa u

organización.

Impone una normativa de cumplimiento

obligatorio

CÓDIGO DE ÉTICA

No divulgar información confidencial.

No discriminar a los clientes o compañeros

por motivos de raza, nacionalidad o religión.

No aceptar sobornos.

CÓDIGO DE ÉTICA

Pueden estar vinculadas con normas legales

El principal objetivo es mantener una línea

de comportamiento uniforme entre todos los

integrantes de una empresa.

POR SU ATENCIÓN

¡Gracias!

top related