reforma de salud y gestión - ciencias biologicas y educacíon · incorporar el rol del...

Post on 04-Nov-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reforma de salud y gestión

Fonoaudiología

U mayor

2015

1

Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública

Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso

22 DE Octubre de 2010

¿Qué es reforma?

Reformas del estados: buscan conseguir eficacia y

eficiencia en el funcionamiento de las organizaciones

publicas, pero no indican el como.

Problema a solucionar

Incentivos negativos

dificultades

Antecedentes R

efo

rma

s d

e s

alu

d

Reforma del Gob.

militar 1979

Reforma del retorno

de la democracia 1990

Reforma AUGE 2000

Los sistemas de salud se encuentran

en renovación constantemente pero

de reconocen 3 grandes reformas:

•Reforma del Gob. Militar: Cambio

estructura y financiamiento ;Creó el

fondo nacional de salud (Fonasa) e

instituciones de salud previsional

(Isapre)

•Reforma Retorno de la

Democracia: Buscaba recuperar la

infraestructura y financiamiento,

regular las isapres

•ReformaAUGE: Intenta garantizar

la atención oportuna y de calidad a

un nº importante de patologías

¿Por qué la Reforma?

Lo que perciben los usuarios

Mala calidad de atención - “trato poco humano y despersonalizado”

Discriminación: socioeconómica, adulto mayor, discapacitados, indígenas y

enfermos crónicos.

Prolongados tiempos de espera para atención de especialistas y algunas intervenciones.

Desconocimiento de sus derechos en salud o no saber como ejercerlos.

Bajo nivel de participación.

Lo que se percibe internamente

Migración de profesionales del sector público al privado.

Falta de recursos humanos, materiales, tecno-lógicos y financieros.

Excesiva centralización de las decisiones, regulación errática

Deficiente gestión y administración.

Descoordinación en la red de

atención

Compartamentalización excesiva.

Lo que percibe la autoridad

Falta de flexibilidad para abordar la diversidad y las inequidades

(diferencias regionales, urbano-rural, etc).

Prima el carácter curativo por sobre el preventivo y

promocional.

Bajo desarrollo de inteligencia sanitaria.

Escasa relevancia de la calidad.

El sistema no responde apropiadamente a problemas de las

personas (salud mental, SIDA, obesidad infantil, salud dental) o del

ambiente social (Violencia intrafamiliar, delincuencia).

Un país que envejece

1960 2000 2025

80 y +

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5 a 9

0 a 4

0200400600800

HOMBRES (Miles)

0 200 400 600 800

MUJERES (Miles)

80 y +

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5 a 9

0 a 4

0200400600800

HOMBRES (Miles)

0 200 400 600 800

MUJERES (Miles)

80 y +

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5 a 9

0 a 4

0200400600800

HOMBRES (Miles)

0 200 400 600 800

MUJERES (Miles)

AD

1%

seguro público

18%desptrotegidos

29%

seguros

privados

52%

Condiciones de vida

que afectan la salud

Proporción de trabajadores ocupados

con y sin cobertura de la Ley 16.744.

Chile, 2005

43

19

0,2

33

25

2,3

38

22

1,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Po

rce

nta

je

HOMBRES MUJERES TOTAL

Sobrepeso Obesidad Ob. Mórbida

Nuevos Factores de Riesgo

Nacional: 42%:

Hombres: 48%

Mujeres: 37%

9%

Diario 33% No fuma

58%

Ocasional

Tabaquismo

Obesidad

Encuesta Nacional de Salud 2003. Ministerio de salud Chile

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ALIMENTACION HIPERCOLESTEROLEMIA

NO SALUDABLE

ENFERMEDAD CORONARIA

SEDENTARISMO DIABETES MELLITUS

TABAQUISMO OBESIDAD

DÉFICIT

PSICOSOCIAL ESTRES

DEPRESIÓN

Determinantes de Salud

14

EJES DE UNA REFORMA DE

SALUD

EQUIDAD

MINIMIZAR CONFLICTO

POLÍTICO-SOCIAL

IMPACTO EN

ESTADO

DE SALUD

SATISFACCIÓN DEL CIUDADANO

SUSTENTABILIDAD

ECONÓMICO

FINANCIERA EFICACIA

EL CAMINO DE LA REFORMA DE SALUD

Objetivos

Sanitarios

Equidad

Ajuste a Perfil Epidemiológico

Respuesta a necesidades de usuarios

Mejorar indicadores

Sistema AUGE Instrumento de Planificación

Modelo de Atención

Herramienta

Requisitos

Componentes

Autoridad

Sanitaria

POLÍTICA Y NORMAS

FISCALIZA GARANTÍAS

Recurso Humano

Régimen contractual actual

Enfasis en Capacitación

Red Asistencial

Cooperación entre niveles

Complementaridad Púb/Priv

Financiadas cápita ajustado

Financiamiento

Solidaridad de riesgos y

financiamiento

Aporte fiscal

GARANTÍAS EXPLÍCITAS

Acceso

Oportunidad

Calidad

Protección Financiera

Enfasis en Promoción

y Prevención

Privilegia APS

Administran:

FONASA

ISAPRE

Asegura

Garantías

Atiende

Garantías

La gran herramienta:

REFORMA PARA UN CHILE MÁS SALUDABLE

Inequidad

Insatisfacción

Usuaria

R

E

F

O

R

M

A

Objetivos

Sanitarios

Modelo de

atención •Énfasis en Promoción y Prevención

•Integración de la red asistencial

•Fortalecimiento Atención Primaria en Salud

•Mejorar logros sanitarios alcanzados

•Enfrentar los desafíos del envejecimiento

•Disminuir desigualdades

•Satisfacer necesidades y expectativas de la población

Cambios

Epidemiológicos

y Demográficos

Componente Salud Pública

-Acciones de regulación social en salud y del sistema prestador de servicios

-Acciones de salud colectivas sobre las personas y el ambiente

- Acciones individuales e alto impacto colectivo o poblacional agregado

Componente Salud de las Personas

Prestaciones individuales pre-ventivas, curativas, de rehabi-litación y paliativas, sin impac-to o con bajo impacto colectivo o poblacional agregado.

Prioridades con garantías exigibles

+ todas las otras acciones que se

entregarán en condiciones similares a

las actuales.

SISTEMA DE SALUD

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SALUD 2006 - 2010

1. ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES

2. ATENCIÓN PRIMARIA DE ALTA CALIDAD

3. FORTALECIMIENTO DE LA RED CON GARANTÍAS CRECIENTES

4. BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN

5. MEJORAR INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA DE SALUD PRIVADA

OBJETIVOS TRANSVERSALES

A. PROMOVER CONDICIONES DE SALUD Y POTENCIALIDADES DE DESARROLLO DE NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN

B. MANTENER CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES, FORTALECIENDO SU AUTONOMÍA

PROCESO DE ATENCION 2010 ( DS N°1)

Sospecha

Diagnóstica

Confirmación.

Diagnóstica Tratamiento Seguimiento

t t t

Patologías

que entran en

etapa

sospecha

Patologías

que entran

confirmadas

Patologías que

entran confirmadas

y que tienen

indicación de

tratamiento

específico

Tratamiento plazo

acortado por condiciones

clínicas t

screening

t

Después de la Reforma …… Autoridad Sanitaria Responsabilidad

indelegable del Estado

En la Salud Pública Garantizar los derechos de salud de las personas

Regular y fiscalizar el ambiente y la Salud Ocupacional Desarrollar eficaces mecanismos de Promoción y Prevención

Fomentar la participación social

Promover la investigación y desarrollo en salud.

Orientar y controlar sectores público y privado Garantizar derechos de salud

Rectoría Regulación

Fiscalización

Después de la Reforma …… Coordinador de Redes

En los Sistemas de Atención Prestar atenciones eficientes, eficaces y oportunas

Garantizar calidad técnica Satisfacer expectativas de los usuarios

Promover la participación y control social

Garantizar que los usuarios resuelvan su situación de salud de acuerdo a definiciones del Modelo de Atención y las normas técnicas

Gestión Sanitaria Gestión en Red

Gestión Administrativa

Ley de autoridad sanitaria y gestión

Ministerio de salud

Subsecretaria de salud publica

Formulación de políticas

publicas

Regulación y fiscalización

Subsecretaria de redes

asistenciales

Regular y coordinar el

funcionamiento

•Fortaleció la atención primaria

•Autogestión de los hospitales controlados por la subsecretaria de redes

asistenciales

Se basa en cinco pilares jurídicos:

(Ley19.937 del 24.02.2004)

Ley 19.996 del 01.07.2005)

(Ley 20.015 del 17.05.2005)

Derechos y deberes de los pacientes**

Reforma al Financiamiento del Sistema de Salud**

ACTIVIDAD

25

1.-Explicar de que se trata esta ley y según

que necesidad.

3.- Explique que sanciones hay asociadas

con el incumplimiento de la ley.

2.- Incorporar el rol del fonoaudiólogo en

esta ley.

3. ¿ Según opinión del grupo creen que es

una buena ley y si se cumple

correctamente ?

Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública

Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso

top related