rediseÑo del departamento de administracion y finanzas de …

Post on 28-Jun-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

247

REDISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE

petroLAGO C.A.

CONCLUSIONES

Ø Con relación a Diagnosticar la Situación Actual del Departamento de Administración y

Finanzas a través de una Análisis FODA se concluye: que en este Departamento se

encuentran presente las siguientes Fortalezas como son la disponibilidad presupuestaria

del departamento, liquidez de flujo de caja, perfil profesional, descripción de cargo.

Ø Con respecto a las Oportunidades el departamento de Administración y finanzas

sostiene que las mas destacadas son: posición que ocupa la empresa en el mercado,

proveedores, y clientes.

Ø En relación con las Debilidades se concluye que el departamento posee las siguientes

debilidades: motivación del personal, la planificación de actividades, el clima

organizacional, la disponibilidad de recursos humanos y el tramo de control que guíen

o encaucen el pensamiento gerencial en la toma de decisiones

Ø Concluyendo con las Amenazas las mismas arrojan presiones competitivas, cambios

tecnológicos, nivel de riesgo, incertidumbre, sindicatos, tasas de interés, tasas de

inflación y situación económica del país. Esta situación genera un ambiente de

incertidumbre y esto representa una limitante en el desarrollo y crecimiento de la

empresa en el mercado

248

REDISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE

petroLAGO C.A.

Ø Con relación a evaluar las estrategias y tácticas actuales del Departamento de

Administración y Finanzas de la empresa objeto de estudio, se concluye que las

mismas no se cumplen debido en gran parte a la inexistencia de planes tanto a corto,

mediano y largo plazo, que impiden la coordinación de actividades y funciones de sus

miembros generando una perdida de tiempo valioso, de igual forma se observó, que es

necesario las nuevas estrategias y tácticas para el logro de los objetivos de la empresa

debido a que las utilizadas son muy deficientes.

Ø Al evaluar las funciones y actividades actuales del Departamento de Administración y

Finanzas se concluye que el Departamento de Tesorería y Cobranzas, Contabilidad,

Compras, Informática y Recursos Humanos tienen definidas unas funciones y

actividades, sin embargo las mismas no cubren los resultados esperados, lo que ha

traído como consecuencia el exceso en las responsabilidades de los individuos que

integran cada nivel gerencial. Por ello para lograr el éxito de dichas funciones se

establecieron un conjunto de actividades dirigidos a impulsar y mejorar el desempeño

funcional del Departamento de Administración y Finanzas.

Al formular nuevas estrategias y tácticas para el Departamento de Administración y

Finanzas se concluye:

249

REDISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE

petroLAGO C.A.

Ø La investigación arrojó como resultado la imperiosa necesidad de una nueva

formulación de estrategias que garanticen la operatividad de dicho departamento y que

no afecten el logro de los objetivos de la organización.

Ø Esta nueva formulación de Estrategias y Tácticas implica un proceso evolutivo y de

adaptación, que debe ser notificado a todos los involucrados en la unidad con la

finalidad de no crear resistencia al cambio y poder lograr los objetivos

departamentales.

Ø Estas nuevas estrategias y tácticas del Departamento de Administración y Finanzas

fueron detalladas en la propuesta.

Con relación a establecer las nuevas funciones y actividades en el Departamento de

Administración y Finanzas se concluye:

Ø Las unidades consideraron necesaria la aplicación de nuevas funciones y actividades

acordes con las nuevas estrategias y tácticas establecidas en el departamento

Con relación a establecer a través de la elaboración del rediseno los parámetros de

evaluación y control del Departamento de Administración y Finanzas se concluyó:

Ø Es necesario la aplicación de estos parámetros con la finalidad de medir el desempeno

de las distintas unidades que laboran dentro del mismo y saber si estas cumplen con sus

objetivos en el tiempo establecido.

250

REDISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE

petroLAGO C.A.

RECOMENDACIONES

Por todo lo referido en la investigación, se presentan las siguientes recomendaciones que

los gerentes de la empresa PetroLAGO, C.A., deben tomar en cuenta si desean el Rediseno

del Departamento de Administración y Finanzas.

Ø Basarse en un Análisis FODA para detectar las condiciones ambientales externas e

internas del departamento de Administración y Finanzas, con una periodicidad que la

empresa decide mientras dura la implantación de la nueva estructura del Departamento

de la empresa objeto de estudio.

Ø Entregar a los miembros de la organización herramientas que le permitan conocer la

nueva estructura de dicho departamento, tales como: reuniones, folletos, finalidades y

sobre todo detallar las nuevas funciones y actividades para el logro de sus objetivos y

metas.

Ø A través de un Instrumento de evaluación que se base en perfiles profesionales

determinar si existe el personal calificado para ocupar un puesto, con la finalidad de

no distorsionar el logro de los objetivos y metas.

Ø Mantener un buen flujo de comunicación y ambiente de trabajo de forma que se pueda

crear un buen clima organizacional y no se generen expectativas falsas dentro del

departamento que generen malos entendidos.

251

REDISEÑO DEL DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE

petroLAGO C.A.

Ø Mantener un buen flujo de comunicación y ambiente de trabajo de forma que se pueda

crear un buen clima organizacional y no se generen expectativas falsas dentro del

departamento que generen malos entendidos.

Ø La división de funciones y actividades no implica una separación de los miembros de la

unidad de negocio, para ello debe implantarse un plan de capacitación de los mismos

que sea capaces de resolver cualquier inconveniente del Departamento, y poder ejecutar

un plan de rotación de cargo con la finalidad de desarrollar su carrera Administrativa.

Ø Realizar reuniones que involucren todos los acontecimientos del departamento que no

interrumpan las labores de los trabajadores de forma que no pierdan su concentración.

Ø Contar con una nueva estructura organizacional del departamento de Administración y

Finanzas implica para la organización que dicho departamento sea un soporte de apoyo

para todos aquellos proceso funcionales y operativos, que requieran de una acción

proactiva en vías de los logros de los objetivos organizacionales

Ø Aplicar los nuevos parámetros de evaluación y control como lo son: Establecer los

estándares de desempeno, medir el desempeno, dar a conocer los resultados, comparar

los resultados obtenidos con los planeados y tomar acciones correctivas frecuentemente,

mientras se solidifica la nueva estructura.

252

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

♦ ALVAREZ, M. Manual para Elaborar manuales de Políticas y

Procedimientos. Editorial Panorama, Mexico. (1996)

♦ BACKER, M. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Administrativo para la

Toma de Decisiones . Editorial Mc. Graw – Hill. Mexico 1996.

♦ BAVARESCO, A. Proceso Metodológico en la Investigación. Editorial Anauco

Ediciones, C.A. Caracas, Venezuela 1992.

♦ BOLTEN, W. Análisis para la Toma de Decisiones Financieras . Editorial

Labor, S.A. Barcelona 1990.

♦ DAVID, FRED. Conceptos de Administración Estratégica. Quinta Edición.

Editorial Prentice-Hall. Bogota, Colombia 1997.

♦ DAVID, FRED. La Gerencia Estratégica. Novena Edición. Editorial Legis

Ediciones. Bogota, Colombia 1994.

♦ EVERETT, A.; EBERT, R. Administración de la Producción y las

Operaciones Cuarta Edición.__(1991).

♦ GIBSON Y DONELLI. Las Organizaciones. Editorial Addison Wesley.

Madrid, España 1994.

♦ GITMAN L. Administración Financiera Básica. Editorial Harla. México 1990.

♦ GOODSTEIN, L; NOLAN, T. Y PFEIFFER, W. Planeación Estratégica

Aplicada . Editorial Mc. Graw- Hill. Bogota, Colombia 1998.

253♦ GÓMEZ, G. Planeación y Organización de Empresas. Editorial Mc.Graw-

Hill. Mexico 1994.

♦ HELLRIEGEL, D.; SLOCUM J. Administración .Editorial Thomson. México

1998.

♦ HÉRNANDEZ, FÉRNANDEZ, Y BAPTISTA. Metodología de la

Investigación Mc.Graw-Hill, S.A. México 1991.

♦ HILL, CH.; JONES, G. Administración Estratégica, Un Enfoque Integrado

Tercera Edición Mc.Graw-Hill. Bogotá, Colombia 1996.

♦ KOONTZ, H.; WEIHRICH, H. Elementos de la Administración Estratégica

Quinta Edición. Mc.Graw-Hill. México 1993.

♦ KREITNER, R.; KINICKI, A. Comportamiento de las Organizaciones. Mc.

Graw-Hill. Madrid, España 1997.

♦ Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras Gaceta Oficial de la

República de Venezuela n. 3.228. Octubre 1993.

♦ MELINKOFF, R. La Estructura de la Organización. Editorial Panapo

C.A.Caracas, Venezuela 1990.

♦ MELINKOFF, R. Los Procesos Administrativos . Editorial Panapo

C.A.Caracas, Venezuela 1990.

♦ MINTZBERG, H. ; BRIAN, J. Los Procesos Estratégicos. Editorial

Hispanoamericana Segunda Edición 1991.

♦ MONTILVA, J. Desarrollo de Sistemas de Información . Consejo de

Publicaciones. Venezuela 1999.

254♦ MUNICH G. y GARCIA, M. Fundamentos de Administración . Editorial

Trillas. México 1992.

♦ PULGAR, V.; URDANETA, S. Diseño Organizacional de la Gerencia de

Protección Integral para la Empresa C.A Hidrolago. Trabajo Especial de

Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo 1996.

♦ ROBBINS, S. Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica. Séptima

Edición. Editorial Prentice Hall. México 1996.

♦ STONER, J. Administración. Quinta Edición. Editorial Prentice Hall. México

1994.

♦ TERRY, G Y FRANKLIN, C. Principios Administrativos. Editorial Nueva

Edición, S.A. México (1986).

♦ WELSCH, G.; HILTON, R. Y GORDON, P. Presupuestos: Planificación y

Control de Utilidades . Quinta Edición. Editorial Prentice Hall. México 1990.

top related