redes virtuales gobernabilidad y sostenibilidad

Post on 14-Jun-2015

1.485 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comenta sobre la RVT desde las dimensiones: organizacional, tecnológica y académica.

TRANSCRIPT

"Las Redes Virtuales: Gobernabilidad y Sostenibilidad”

Primer Foro Temático Regional: Gobernabilidad y fortalecimiento para el empoderamiento de la Red de CERES - Centros Regionales

de Educación Superior de la Zona Norte

Noviembre 28 de 2008Cartagena – Colombia

Un caso: Red Virtual de Tutores, una comunidad

de práctica en la Educación Superior Colombiana

Por: Martha Isabel Tobón Lindo Directora General RVT

Fundación Universitaria Católica del Norte

Fundación Universitaria Católica del Norte

Manejo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Capacitaciones ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional 2005-2006

¿Por qué se concibe la RVT?¿Por qué se concibe la RVT?

Tutoría de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Fundación Universitaria Católica del Norte

Fundación Universitaria Católica del Norte

Manejo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Formación Docente ofrecida por el Ministerio de Educación Nacional

Es una estrategia de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES del Viceministerio de Educación Superior de Colombia.

Es una malla de comunidades apoyadas en el uso de TIC, que busca favorecer el desarrollo profesional de tutores virtuales de educación superior y que tengan impacto en los programas en que colaboran.

¿Qué es la Red Virtual de Tutores – RVT- ?

¿Qué es la Red Virtual de Tutores – RVT- ?

Personas que se reúnen físicamente o por otros medios y se involucran en una red social.

Tienen un propósito compartido, lo cual los mantiene juntos y se genera una identidad a través de la interacción

Se sienten cómodos y seguros participando, aprovechan las diferencias, saben que sus opiniones se oyen y se respetan, existen políticas y mecanismos de participación

Comunidad de Práctica – CoP -

Dominio Dominio

Lo que nos interesa, nuestra identidad, lo que tiene significado

PrácticaPráctica Los miembros se dedican a una práctica y desarrollan recursos para compartirla

ComunidadComunidad

Los miembros se involucran en actividades y debates generando discusión, colaboración y aprendizajes conjuntos (propio de su dominio)

Elementos característicos de las CoP (Etienne Wenger)

La Educación Superior apoyada en TICDominio Dominio

Elementos característicos de la RVT

ComunidadComunidadEn la RVT toman parte docentes de educación

superior que colaboran en programas virtuales o mixtos de aprendizaje.

PrácticaPráctica Está enfocada a la tutoría en ambientes virtuales, a partir de la reflexión, la discusión y la construcción colaborativa de recursos.

FASES

Fase 1.

Creación y consolidación Agosto de 2006 a Marzo de 2007

Fase 2.

Diseño y puesta en marcha de diversas subcomunidades Abril 2007 a Diciembre de 2008

Dinamizadores

Comité Directivo

Líderes

Participantes

Estructura Organizacional de la RVT

Metodología

CRECIMIENTO

1. Difusión y convocatoria (Eventos académicos, semanarios, web, impresos, radio)

2. Encuestas de inscripción 3. Actualización y análisis de perfiles 4. Sistema de inducción5. Plan padrino 6. Concurso de méritos

MADURACION

1. Formación de líderes 2. Grupos de estudio y Grupos de

interés 3. Foros moderados y no moderados4. Fortalecimiento e innovación

tecnológica

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1. Monitoreo continuado a indicadores de participación

2. Estudio de caracterización de participantes

3. Información de retorno al final de cada uno de los eventos

4. Información de retorno al final de cada semestre

5. Testimonios

SOSTENILIBIDAD

1. Grupos especializados en planeación estratégica y

modelos de gestión de comunidades virtuales

2. Participación en reuniones con grupos pares y el

MEN

3. Análisis de estudios e informes relevantes

4. Publicaciones

Estructura Académica y tecnológica de la RVT

Oportunidad de encontrar colegas interesados en la misma temática y

conformar subcomunidades

autolideradas

RVT SOCIAL Hacer redes socialesTertuliaderoConsulte a un colegaTaller sobre el uso del perfilador Concurso de méritos

RVT TECNICA Oportunidad de explorar diversas herramientas que nos pueden apoyar en los procesos de E-A como docentes. (La PIOLA)

RVT ACADEMICA Foros moderados

sincrónicos y asincrónicos (Facilred)

Grupos de estudio (Dicovia)Grupos de interés

RVT EXPLORA Conociendo la RVT

Sistema de inducciónPreguntas frecuentes

Blogs relevantesRecursos Útiles

Oportunidades para tutoresInformes

Publícanos

PERFILADOR

LIDERAZGO EN UNA CoP (Ideas contenidas en el libro de Drath y Palus (1994) Making Common Sense: Leadership as Meaning-making

in a community of Practice. Referenciadas por Alvaro Galvis Panqueva)

Liderazgo entre los gestores

Liderazgo entre los gestores

Convencional (hacer que la gente haga algo)

Concepción de la redAsumiendo distintos roles

MEN: dinamizadoresUTP: logística y gestiónMetacursos: Académica

Social (busca hallar sentido a lo que se hace)

El plan estratégico se nutre de los aportes de los miembros de la RVT. Predomina el diálogo abierto para

concertar estrategias, indicadores de logro, metas.

Evolución de liderazgo en la RVT

Liderazgo en foros y grupos de estudio Liderazgo en foros y grupos de estudio

Predominantemente social

Los miembros proponen, nutren, preparan, participan y documentan cada evento. Al interior de estas comunidades prima el diálogo genuino

respecto a lo que interesa explorar y la forma de lograrlo.

Factores clave para el éxito de comunidades virtuales

• Objetivos y metas claramente definidos• Tiempo suficiente• Apoyo institucional• Disponibilidad de información• Habilidad para aplicar el conocimiento directamente al trabajo• Acceso a las tecnologías

El Gran Reto de nuestra RVT . . .El Gran Reto de nuestra RVT . . .

Inscripción de miembros en la RVT desde Marzo de 2008 a Octubre de 2008

Construir comunidad ! !Construir comunidad ! !

NUNCA = 42.1% - 697 tutores

PASIVO = 28% - 464 tutores

ACTIVO= 29.8% - 494 tutores

Tipo de participación en la RVT desde Marzo de 2008 a Octubre de 2008

http://www.slideshare.net/misabell/comunidades-virtuales-975721

Ingrese a http://tutorvirtual.utp.edu.co Conozca nuestra comunidadEncuentre algo de su interés

y Atrévase a participar para

Construir, practicar, liderar y aprender colaborativamente

Gracias! Martha Isabel Tobón Lindo

isabell@utp.edu.co - tobonlindo@yahoo.com

top related