reclutamiento, recursos humanos, gestión del capital humano

Post on 19-Dec-2014

2.325 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Recopilación de técnicas de Reclutamiento utilizadas en empresas. Material para estudiantes. Basado en el libro de Carmen de la Calle & Marta Ortiz.

TRANSCRIPT

Gestión del Capital HumanoReclutamiento

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

3

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El Reclutamiento

El reclutamiento, es el proceso de atraer individuos de

manera oportuna, en cantidad suficiente y con los

atributos necesarios y alentarlos para que soliciten los

puestos vacantes en una organización.

Wayne Mondy & Robert Noe

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 150 “Reclutamiento”.

4

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El Reclutamiento

Conjunto de actividades tendientes a atraer un número

suficiente de candidatos calificados para ocupar un

puesto de trabajo. Estos candidatos deben tener la

calificación suficiente para el puesto, sin que ésta sea

excesiva o innecesaria ni, por supuesto, ser deficiente.

De la Calle Durán & Ortiz de Urbina

Fuente: Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Cap 4. “Reclutamiento”.

5

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El Reclutamiento

• El reclutamiento exitoso debe estar ajustado a las

necesidades de cada empresa.

• Las fuentes y el método de reclutamiento varían de

acuerdo con el tipo de puesto que se va a cubrir.

• Primero se debe identificar la fuente donde están los

candidatos a empleados antes de escoger los métodos

como obtenerlos.

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 167 “Reclutamiento”.

6

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El proceso de Reclutamiento

Planeación deRecursos Humanos

Alternativas alReclutamiento

Reclutamiento

Fuentes ExternasFuentes Internas

Métodos Internos Métodos Externos

Individuos Reclutados

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 151 “Reclutamiento”.

7

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El proceso de Reclutamiento

Planeación deRecursos Humanos

Alternativas alReclutamiento

Reclutamiento

Fuentes ExternasFuentes Internas

Métodos Internos Métodos Externos

Individuos Reclutados

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 151 “Reclutamiento”.

La Fuente Interna, se utiliza si hay empleados apropiados que están disponibles dentro de la empresa y califican para la posición vacante.

Se usa la Fuente Externa cuando se reclutan personas desde Colegios, Universidades u otras empresas.

8

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Algunas Definiciones

• Fuentes de Reclutamiento:– Son los lugares en donde se pueden encontrar los individuos

apropiados para la posición que se está buscando.

– Pueden ser Fuentes Internas o Fuentes Externas.

• Métodos de Reclutamiento:– Son los medios específicos por los cuales se pueden atraer a

los empleados potenciales a la empresa.

– Cuándo se han identificado las fuentes de empleados potenciales, se emplean los métodos apropiados de reclutamiento interno o externo.

• Es vital utilizar las fuentes y métodos de acuerdo a las necesidades de cada organización.

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 151 “Reclutamiento”.

9

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Fuentes de reclutamiento

FUENTESINTERNAS

FUENTESEXTERNAS

Son los lugares de origen donde se podrán encontrar los reclutamientos humanos necesarios: Internas y externas

• Trabajadores de la propia organización.

• Contacto con sindicatos

• Los conocidos o personas

• Bolsas de trabajo de escuelas,

• Universidades, asociaciones

• Oficinas de colocación

• Otros empleos

• Por el público en general.

• Internet, sitios especializados (LinkedIn, Trabajando.com, Laborum, JobShark, etc.

10

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Ventajas del Reclutamiento Interno

• Aprovecha las inversiones que la empresa ya ha realizado en entrenamiento del personal

• Es una poderosa fuente de motivación para los empleados

• Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal

• Es mas económico para la empresa

• Es mas rápido

• Presenta mayor índice de validez y seguridad

Fuente: Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Cap 4. “Reclutamiento”.

11

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Desventajas del Reclutamiento Interno

• Dificultad para encontrar al candidato idóneo

• Puede generar un conflicto de intereses para los

empleados que no demuestran condiciones.

• Existe el riesgo del “Principio de Peter”. Riesgo que las

personas que son promocionadas pueden alcanzar su

nivel de incompetencia.

• Los empleados que no son seleccionados, pueden caer en

actitudes de desmotivación o desinterés.

Fuente: Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Cap 4. “Reclutamiento”.

12

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Ventajas del Reclutamiento Externo

• Trae, “nuevos aires” y experiencias a la organización.

Nuevos enfoques e ideas diferentes mas crítica.

• Renueva y enriquece los recursos humanos de la

organización.

• Aprovecha las inversiones en formación realizadas por

otras empresas.

• Resulta mas económico contratar a una persona ya

formado especialmente, cuando hay una necesidad

urgente de habilidades específicas.Fuente: Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Cap 4. “Reclutamiento”.

13

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Desventajas del Reclutamiento Externo

• Generalmente tarda mas tiempo que el reclutamiento

interno.

• Es mas costoso y exige costos y gastos inmediatos.

• Es menos seguro que el reclutamiento interno.

• Cuando monopoliza a las vacantes dentro de la empresa

puede frustrar al personal

• Puede ser menos seguro que el reclutamiento interno.

• Puede afectar la política salarial de la empresa,

produciendo desequilibrios comparativos.Fuente: Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Cap 4. “Reclutamiento”.

14

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Medios de reclutamiento

• Son las diferentes formas o conductos que se

utilizarán para enviar el mensaje e interesar a los

candidatos y así, atraerlos hacia la organización.

TRABAJA CON NOSOTROSTRABAJA CON NOSOTROS

15

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Medios de reclutamiento (cont)

• Los medios que se usan comúnmente, dentro del reclutamiento son:

• Internet

• La solicitud de personal al sindicato

• La solicitud oral o escrita hecha a trabajadores

• La carta y teléfono

• El diario, La radio y la televisión

• Folletos y boletines

• Universidades e Institutos

• Agencias de reclutamiento o HeadHunters.

16

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Requisitos previos al proceso de reclutamiento

El inicio del reclutamiento y selección, comienza cuando existe

una vacante, puede ser por:

• Desvinculación del empleado antiguo

• Renuncia del empleado antiguo

• Promoción interna

• Nueva posición *

* La empresa previamente, debe evaluar

formas alternativas al proceso de

reclutamiento. Esta es la única forma de

asegurar el aumento de dotación de manera

responsable. (Ver planeación de RRHH)

17

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Requisitos previos (cont)

• Estos requisitos tienen como objetivo principal, orientar

al responsable de esta función sobre el tipo de conducta

que debe adoptar al respecto:

• La requisición o solicitud al departamento de personal

• Políticas de personal

• Análisis de puestos.

18

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

A) Solicitud al departamento de personal

• Es un documento enviado por el departamento que tiene la necesidad, al departamento de personal, contiene los datos importantes sobre el puesto:

• Unidad orgánica

• Edad del candidato (si aplica)

• Grado mínimo de estudios,

• Experiencia

• Salario, entre otros.

19

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

A) Solicitud al departamento de personal

20

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

B) Políticas de personal

• Es el establecimiento de una guía

adecuada para las acciones, evitando de

esta manera el cometer el mínimo de

errores.

21

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

C) Análisis de puestos

• El reclutador debe tener bien claras cuáles son las

necesidades del puesto a cubrir, es decir debe haber una

total comprensión del puesto, determinando lo siguiente:

a) Qué actividades aplica un puesto (Descripción del Cargo)

b) Qué tipo de individuo debería ser contratado para

ejecutar el trabajo. (Perfil)

22

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Alternativas al Reclutamiento

• Horas Extras

– Útil para cubrir variaciones del corto plazo.

– Deben ser muy bien controladas y reguladas.

– Cuidado con las restricciones legales (2 horas máximo por día)

– El trabajador podría acostumbrarse al nuevo ingreso.

• Subcontratación

– Es muy útil cuando se trata de trabajos específicos o

especializados.

23

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Alternativas al Reclutamiento

• Trabajadores temporales, eventuales o reemplazo (plazo

fijo)

– Herramienta muy utilizada para trabajadores a corto plazo.

– Permite flexibilidad en la mano de obra de las empresas.

• Prestación de servicios

– Solución a corto y mediano plazo

– Permite a la empresa obtener servicios especializados.

– No existe el principio de la “subordinación”.

24

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Reclutamiento

• Cada empresa debe diseñar su política de

acuerdo a sus necesidades y su realidad.

• Por lo tanto, no hay modelos buenos o malos.

25

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Limitaciones del reclutamiento

• Las limitaciones del reclutamiento pueden darse por 3 elementos básicos:

• Impuestas por la empresa• El reclutador mismo• El medio ambiente externo

26

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El Reclutamiento

• Ej. Una empresa grande, necesita contratar

inmediatamente a un gerente de Finanzas con un

mínimo de cinco años de experiencia, y nadie dentro de

a organización tiene estas características.– Es muy probable que un individuo que cumpla este perfil, esté

empleado en otra compañía, muy posiblemente en la

competencia.

– El reclutador puede solicitar los servicios de una empresa de

búsqueda de profesionales (Head Hunter), o anunciar el puesto

en un periódico específico (Diario Financiero DF), o pueda hacer

la búsqueda por redes profesionales (LinkedIn).

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 167 “Reclutamiento”.

27

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

El Reclutamiento

• Ej. Una empresa grande, necesita contratar a 20

operadores de maquinaria a los que la compañía está

dispuesta a capacitar.– Los institutos y CFT pueden ser una buena fuente de

reclutamiento.

– Los métodos podrían incluir anuncios en el diario, agencias

públicas o municipales de trabajo, el envío de reclutadores a

institutos o referencias de empleados.

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, 5ª Edición, Cap 6. Pág 168 “Reclutamiento”.

28

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

Bibliografía

• Fundamentos de Recursos Humanos,

De la Calle Durán & Ortiz de Urbina,

Capítulo 4. “Reclutamiento”.

• Administración de Recursos Humanos,

Wayne Mondy, Quinta edición,

Capítulo 6. “Reclutamiento”.

• Administración de Recursos Humanos,

Idalberto Chiavenato, Quinta edición.

Este material, ha sido recopilado por Ricardo Valenzuela C.Ingeniero Comercial, especialista en Servicio y Fidelización de Clientes en empresas de Tecnologías, Consumo Masivo y Minería.

Twitter: @rvalenzuelacwww.RicardoValenzuela.cl

Descarga esta presentación desde Slideshare

ww

w.R

icardoValenzuela.cl

top related