reciclaj

Post on 27-Jul-2015

74 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE CAPACITACIÓN Y SOCIALIZACIÓN ROGRAMAS DE RESIDUOS SÓLIDOS “RECICLAJE”

Servicios generales y personal de

ase

I. SENSIBILIZACIÓN/PROBLEMÁTICA

OBJETIVOS:    •Brindar información, habilidades y herramientas necesarias para dinamizar gestión integral de residuos Sólidos en el campus   •Contextualizar acerca de problemática ambiental en el campus de la universidad, en la ciudad, y en el mundo.    •Socializar iniciativas y resultados obtenidos por la institución y por la red PRIES frente al tema   •Identificar obstáculos para desarrollar este tipo de propuestas

Reflexiones frente a los videos …

Problemas ambientales y sociales…

Principales Problemas Ambientales Urbanos:

•Agotamiento de Bienes y Servicios Ambientales (agua, paisajes, biodiversidad) •Contaminación Atmosférica

(Gases, material particulado, y ruido)•Contaminación Hídrica •Contaminación Visual •Generación y Manejo de Residuos

•Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.

•La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.

•Lo ideal es que la basura no debe existir; la naturaleza enseña que todo lo producido es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo, es decir, que todo sea reaprovechado de una u otra forma. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería.

El problema de los residuos sólidos en Bogotá y en el mundo

SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS EN COLOMBIA

Generación de Residuos Sólidos

29.000 toneladas x día (Colombia)10 millones de toneladas x año> 6000 ton x día (Bogotá)>70% Domésticos20.000 ton toneladas x día25-30% Industriales y Otros9.000 ton x día

(Consumo - relación con huella ecológica??)

Disposición Final : ¿ Que estamos haciendo conlos Residuos en el País ?

•Botadero a cielo abierto

•Relleno Sanitario

•Incineración

•Ríos, humedales y fuentes de agua

Al relleno sanitario de Bogotá llegan más 6.000 toneladas diarias de R.S.

Equivale a un edificio de 20 pisos

Relleno Sanitario Doña Juana

Recic

lab

les

40%

(Ab

on

o) O

rgán

icos

60%

Todo esto lo produzco

yo!!!!(producción

per cápita en Colombia es

de 1 kg diario)

EJEMPLO

Composición General Residuos Bogotá

La cadena de los residuos

Recicladoresbeneficiados

Ciclocerrad

o

Cadenaabierta(actual)

Relación entre las basuras, la salud ambiental del campus (ciudad) y de la comunidad universitaria en general.

Mal manejo de residuos ---- vectores de enfermedades y contaminación aire, suelo, agua y visual.

Salud mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.

Sentirse bien con una buena acción (reciclar) …. Relación con la conciencia

¿Relación R.S. con la salud ambiental?

¿y que hacemos al respecto?

Paradigma de la “productividad”, no ha tiempo ni para separar los residuos, ni reflexionar sobre nosotros mismos.

Ecología de la mente: Estar bien con nosotros mismos.

Corto circuito de valores: (Camarón que se duerme ….. / El pez más grande se come al más chico ….)

Pensamiento critico: mi “papel” en el planeta tierra y mi objetivo de vida es ….¿ ?

II. CONCEPTOS BÁSICOS RESIDUOS SÓLIDOS

Usado ó consumido en diversas actividades

Eventualmente

Perdió su valor inicial

¿ Que es unResiduo?

Objeto, material, sustancia ó elemento que prestó un servicio

Susceptible deAprovechamiento /

Transformación (residuo)

Rechazado(basura)

Definición legal Residuo

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final (Decreto 1713 de 2002).

Tipos de Clasificación R.S.

TIPOS DE RESIDUOS Y CLASIFICACIÓN:

RESIDUOSINDUSTRIAL

ES

RESIDUOSHOSPITALARIO

S

RESIDUOSESPECIALES

RESIDUOSORDINARIOS

RESIDUOS SÓLIDOS

URBANOS(RSU)

RESIDUOS PELIGROSOS

(Respel)

RESIDUOS

CARACTERISTICAS

TIPOS DE RESIDUOS Y CLASIFICACIÓN :

METALES CAUCHO TEXTILES

CARACTERISTICAS:RESIDUOS

SÓLIDOS

RESIDUOS INORGÁNICOS

PELIROSOS(Respel) (RSI)

RESIDUOS ORGÁNICOS SÓLIDOS

URBANOS (RSO) (RSU)

RESIDUOS DE

COMIDA

RESIDUOS DEPODA Y CESPED

FIBRAS

PLASTICOS

VIDRIO

Generación. Deposito inicial.

Recolección y transporte

interno.

Disposición Final. Aprovechamiento

Almacenamiento central.

Recolección y transporte

interno.

Almacenamiento

intermedio.

Cadena de Generación (componentes PGIRS)

Recolección y

transporte externo.

Presentación

LAS TRES R’s

REDUCE

REUTILIZA

RECICLA

Separación en la fuente

La más básica

En las IES Depende de

las característica

s de la institución

Beneficios de ReciclarSociales, Económicos y

Ambientales•Incremento vida útil de los rellenos sanitarios

•Baja el impacto ambiental en agua, aire y suelo en el relleno sanitario

•Disminución de costo en la recolección de basuras (bajando tarifa de aseo)

•Aporte de materia prima económica a la industria

•Ahorro de energía y disminución del impacto ambiental en la producción de productos (uso de recursos naturales (gases CO2, lluvia ácida, efecto invernadero etc.))

•Fertilizantes para la producción agrícola ecológica (compostaje - abono)

•Generación de empleo, aumentando la calidad de vida de los recicladores (especialmente la salud)

•Bienestar emocional comunidad universitaria por realizar acciones buenas

Datos sobre reciclaje•El reciclaje es una obligación legal: Decreto 1180 de 2003 del Ministerio del Medio Ambiente, bastante legislación. Obligación PGIRS municipales.

•En Colombia diariamente 27300 toneladas de basura y al año 10’037.500 toneladas. En Bogotá se estima que gracias a la labor de los recicladores se reciclan 1300 ton diarias

•Es importante hacer de los residuos no un desecho sino una inversión Ambiental, Económica (baja tarifa de aseo) , Social (aumentando la calidad de vida de los recicladores, que son más de 8.000 en Bogotá, y 100.000 en Colombia)

•Al ser reciclados los residuos, se ahorra energía y agua, se reduce la deforestación y se evita emisiones de gases de efecto invernadero.

•Cada día en Bogotá se entierran en el Relleno Sanitario Doña Juana más de 400 millones de pesos en residuos sólidos que no se reciclan (además los bogotanos pagamos por enterrarlos en la factura).

•En el país, de las 28.800 toneladas de desperdicios que la población genera, también un 10% se recicla, el 90% restante terminan arrojados en uno de los 543 rellenos sanitarios y los 431 botaderos a cielo abierto que aún siguen funcionando en el país.

Datos reciclaje

Sabias que…El mercurio de una pila botón puede contaminar 600.000 litros

de agua, es decir el equivalente al agua que necesita un pueblo de 3.000 habitantes en un año o una familia de 4 personas durante toda una vida. Al reciclar 1 tonelada de plástico se ahorra: 40.000 litros de agua, 5.000 kw/h de energía. -Recuperar 2 toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Las generaciones futuras pueden encontrar los plásticos botados dentro de 10.000 años. -El vidrio al reciclarse conserva todas sus características y no pierde volumen en el proceso, es decir si se reciclan 10 botellas, al finalizar el proceso se obtendrán 10 botellas con el mismo tamaño y volumen. -Una botella retornable puede desarrollar su ciclo de vida hasta 60 veces.-Al reciclar 1 tonelada de metal se ahorra: 90.000 lts de agua - 14.000 kw/h de energía.-La cantidad de energía necesaria para producir una tonelada de aluminio reciclado a partir de latas es solo el 5% de la energía empleada para extraer y procesar el metal de la mina.Al reciclar 1 tonelada se ahorra: 4.000 kw/h de energía, 30.000 lts de agua, 17 árboles. La tierra se está deforestando a un ritmo de 6,5 millones de hectáreas anuales.

TIEMPO DE DEGRADACION

Lata 100 años

Envases de plástico 500 años

TIEMPO DE DEGRADACIONPañal

desechable500 años

Llantas de autos 500 Años

Pilas1,000 años

ESTRATEGIA DE TRABAJO

Infraestructura sin cultura no perdura….

Reciclando

Cadena de Generación

SGA Campañaspedagógicas

ycomunicació

n

EvaluaciónPuntos

ecológicos

Evaluación rutas y

capacitación

Evaluación centros de

almacenamiento

Evaluación gestiónexterna

Evaluación gestiónexterna

Evaluación rutas y

capacitación

Evaluación gestiónExterna,

procedimientosy segregación final

Evaluación gestiónexterna

Evaluación centros

de almacenamiento

CaracteRización

•Diverciclaje

•Afiches, piezas graficas

•Talleres y otros eventos pedagógicos

•Trabajo con estudiantes

Campañas pedagógicas

Deposito inicial – Como estamos??

Almacenamiento Central y presentación.

Hacia donde vamos???

IV. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE

ACCIÓN A SEGUIR•Debilidades y fortalezas de los 5 componentes de la cadena

generación de R.S. (componente x grupo de trabajo)

•Socialización por grupos

•Compromisos y acciones a seguir.

Formato Debilidades y Fortalezas

 

Generacion y Separacion en la Fuente Residuos

Solidos

Depositos Iniciales /

Puntos Ecologicos

Recoleccion, Transporte y

rutas internas de Residuos Solidos

Centros de Almacenamiento

intermedio y central / centro Material potencialmente reciclabe (MPR)

Recoleccion Material

reciclable y gestion externa (MPR)

DEBILIDADES          

FORTALEZAS          

COMPROMISOS (Al

alcance y puntuales)          

“Solo tenemos un planeta....”

Cooperar para reciclar … ¡porque así todos ganamos!GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!!!

www.programadereciclajepries.com

top related