ratios de formación entidades financieras y aseguradoras · indicadores de aprendizaje informal en...

Post on 26-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ratios de Formación Entidades Financieras y Aseguradoras

Datos definitivos Junio 2015

Índice:1. Datos y Evoluciones2. Cuadro de Mando3. Análisis Cualitativo

Representatividad (nº de empleados)

La muestra representa a 169.867 empleados, un 67,43% de los sectores de banca y seguros (información B. de España e ICEA)

67,43%

169.867empleados

Vs 160,464 en 2013

84,88%

10,92%

0,10% 4,09%

Bancos Cias SegurosOtras Entidades Cajas Rurales

Representatividad (nº entidades)

La muestra representa a 169.867 empleados, un 67,43% de los sectores de banca y seguros (información B. de España e ICEA)

2010

31

Bancos Cias. Seguros Cajas Rurales Otras entidades

34 entidadesvs 38 en 2013

Inversión s/ masa salarial

1,721,59

1,12

0,97

0,82 0,82 0,80 0,79

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

100%92%

47% 46%

56%48% 48%

65%

Inversión s/ masa salarialPor tamaño de entidad

0,88

1,09

0,48

0,84 0,80

1,06

0,52

0,82 0,79

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos2013 2014

* En el 2014 sin representatividad en el segmento de 1500-3000 empleados

(*)

GR€F

Inversión media por empleado799 €

727 €

556 €527 €

503 € 496 € 490 € 470 €

200 €

400 €

600 €

800 €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Inversión media por empleadoPor tamaño de entidad

519

643

262

530490

551

297

523470 €

0

100

200

300

400

500

600

700

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos2013 2014

GR€F

* En el 2014 sin representatividad en el segmento de 1500-3000 empleados

(*)

Subvenciones (€ por empleado)

98 €101 €

97 €100 €

110 € 106 €101 €

92 €

55 €

70 €

85 €

100 €

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Horas de formación por empleado formado51,0 51,9

49,1

42,940,2

37,1

43,444,29 horas

20,0

30,0

40,0

50,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Horas de formación por empleado formado

Por tamaño de entidad

50

39 42 44 43,4

33

5144 44,29

0

10

20

30

40

50

60

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos2013 2014

GR€F

* En el 2014 sin representatividad en el segmento de 1500-3000 empleados

(*)

44,29 horas

Horas de formación por empleado formado

Detalle presenciales y on line. Por tamaño de entidad

19,03 14,53 13,72 14,15

13,83

36,5930,34 30,14

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

<1500 3000-9000 >9000 totalpresenciales on line 44,29 horas

GR€F

Horario en jornada laboral

7358 62 66

7568 68

77,4

2742 38 34

25 32 3222,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014% dentro de jornada %fuera de jornada

Tipo de inversión en Formación

71 71 78 79 75 78 79,5 74,4

29 29 22 21 25 22 20,5 25,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

directa indirecta

Plantilla Dpto. Formación

Dpto de Formación

formadores internos a tiempo total

(si son Dpto. de F.)

formadores internos a tiempo parcial

(no son Dpto. de F.)<1500 4 2 48

3000-9000 5 2 84>9000 9 5 215GR€F 7 4 131dif 2013 -0,3 -1,2 18,3

Metodología de la Formación

2014 asistentes horas inversión

presencial 12% 32% 81%

on line 88% 68% 19%

total 100% 100% 100%

Metodología de la Formación

2014 asistentes horas inversión

presencial externa 56,16% 74,46% 77,13%

presencial interna 43,84% 25,54% 22,97%

total 100% 100% 100%

2014 asistentes horas inversión

presencial 12% 32% 81%

2013 asistentes horas inversión

presencial 17% 33% 72%on line 83% 67% 28%total 100% 100% 100%

2014 asistentes horas inversión

presencial 12% 32% 81%on line 88% 68% 19%total 100% 100% 100%

Metodología de la Formación

Áreas de Conocimiento

2014 asistentes horas inversión coste medio por persona

% de personas formadas

Idiomas presencial

61,84% 90,14% 94,27% 260 €11,00%

Idiomas on line

38,16% 9,86% 5,73% 39 €

Normativapresencial

5,34% 5,22% 37,28% 96 €100%

Normativaon line

94,84% 94,78% 62,72% 3 €

2013 asistentes horas inversion coste medio por persona

% de personas formadas

Idiomas presencial 84% 86% 97% 291 €11,00%

Idiomas on line 16% 14% 3% 51 €

Normativapresencial

8% 14% 78% 121 €100%

Normativaon line

92% 86% 22% 3 €

Áreas de Conocimiento

2014 asistentes horas inversión coste medio por persona

% de personas formadas

Idiomas presencial 62% 90% 94% 260 €11,00%

Idiomas on line 38% 10% 6% 39 €

Normativa presencial

5% 5% 37% 96 €100%

Normativa on line

95% 95% 63% 3 €

% Plantilla Formada 2014

<1500 83,63%

3000-9000 88,09%

>9000 91,37%

GR€F 91,23%Dif año 2013 +1,23%

Plantilla formada

CUADRO DE MANDO 2014 GREF s/2007inversión s/masa salarial 0,79 46%

inversión media por empleado 470 € 59%horas de formación por empleado

formado 44,29 horas 107%

presencial 14,15 h.

on line 30,14 h.

% de empleados con f. en idiomas 11,00%% de empleados con f. Normativa 100%

subvenciones 92 € 94%horario jornada laboral 77%

inversión en formación directa 74, 5 105%gasto logística 25,5 88%

plantilla formada 91,23%plantilla departamento formación 7

<1500 43000-9000 5

>9000 9

CUADRO DE MANDO 2014 GREF Compárateinversión s/masa salarial 0,79

inversión media por empleado 470 €horas de formación por empleado

formado 44,29 horas

presencial 14,15 h.

on line 30,14 h.

% de empleados con f. en idiomas 11,00%% de empleados con f. Normativa 100%

subvenciones 92 €horario jornada laboral 77%

inversión en formación directa 74, 5gasto logística 25,5

plantilla formada 91,23%plantilla departamento formación 7

<1500 43000-9000 5

>9000 9

Bancos Seguros MediaGREF 2014

inversión s/masa salarial 0,76% 1,03% 0,79 %inversión media por

empleado 475 € 673 € 470 €

subvenciones 96 € 91 € 92 €inversión en formación

directa 72% 73% 74,5%

gasto logística 23 % 27% 25,5%

horas de formación 43,57 h. 41,08 h. 44,29 h.

Comparativa Banca / Seguros

Medición de la Formación

2014 2013 2012

Se mide 94% 92% 83%Encuesta de

Calidad 93,9% 92% 80%Medición de la acción en las

ventas58,82 31,58% 43,3%

Aplicación de Habilidades

y Competencias27,27 23,68% 16,67%

• En los PDD, destacaríamos la Comunidad Aprendizaje Virtual 2.0 en la que los participantes se han convertido en verdaderos protagonistas de la Formación, – adquiriendo un papel muy activo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, contribuyendo de manera proactiva en debates, aportando presentaciones, comentarios, reflexiones…

– El nivel de participación ha sido muy alto y destacando además la riqueza e interés de las aportaciones que se publicaran para compartir.

• Como novedad y con carácter experimental se implantó una plataforma virtual 2.0 para el Programa de Promoción Interna, – se publicaron los contenidos de las diferentes materias, y los

participantes podían interactuar con los tutores y entre los participantes en foros de debate.

Medimos la Formación Informal

Medimos la Formación Informal• Impulsamos la Formación Informal a través de

«Experiencias» incorporadas en los programas blended. – Experiencias que tienen que vivir en su día a día relacionadas

con las habilidades desarrolladas. – Por tanto, controlamos y medimos las experiencias informales

impulsadas desde nuestra área.

• No realizamos mediciones concretas cuantitativas aunque sí cualitativas– conocemos qué equipos fomentan más el aprendizaje

colaborativo en función del perfil del jefe y de los miembros del equipo.

• Estamos viendo la posibilidad de la Formación Informal teniendo en cuenta no tanto las horas de formación sino los impactos en el negocio y en el desarrollo de los profesionales, – acciones a recomendar y los contenidos a profundizar según

las «valoraciones estrellas» que los empleados dan.

• Introducción de Indicadores del Aprendizaje Informal, en 2 competencias claves: Productividad y Eficacia Personal – a través del formato mixto: Webinars + interactividad virtual con

el formador y espacio interactivo para compartir entre los participantes: mejores prácticas/experiencias.

Medimos la Formación Informal

• Hemos comenzado a dar pasos consistentes en Impulsar, Desarrollar y Medir la Formación Informal.

Medimos la Formación Informal

Aprendizaje informal

93%90%

86%

77%

58%

50%47%

35%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Intranet enorganización

Cursos deformación

Aula Virtual Permiteparticipación

Intranetinteractiva

Comunidadde

aprendizajecorporativa

Herramientas2.0

Evaluacióndel trabajo

colaborativoo global

Indicadores de aprendizaje informal en el 2014

Aprendizaje informal

91%85%

56%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Buzones de SSCC (Buzones de Formación,

Riesgos,…)

Centro de Atención alUsusario

Servicio de Atención aOficinas

¿Cómo se resuelven los problemas en el puesto de trabajo?

Aprendizaje informal

73,53%

40,63%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

55,00%

60,00%

65,00%

70,00%

75,00%

80,00%

Que Participen en Foros Abiertos a la web: ¿Reciben consultas de los participantes enla formación?

Con respecto a los formadores Internos

• Propuesta: Para las próximas Jornadas de Noviembre, celebrar una Mesa de Trabajo con experiencia GREF.

• ¿Quiénes participan en la Mesa de Trabajo? ¿Creamos el Grupo de Ponentes?

Medimos la Formación Informal

Aprendizaje informal

21,21%

78,79%

Compartir tus experiencias en una Mesa Redonda

%si%no

Uso de metodologías en los programas de formación

2014 2013 2012Dataconferencias

(formato webex, etc) 80% 66% 40%Serious games(videojuegos educativos) 21% 18% 3%

Programas para dispositivos móviles 24% 18% 7%

Comunidades de conocimiento 39% 42% 37%

• Programa de Desarrollo Directivo.• Planes de Autodesarrollo: oferta Formación + Coaching +

Mentoring.• Metodología de Mapas Formativos en base a Itinerarios

de Competencias para el desarrollo y la especialización.• Programa de Asesoramiento Financiero.• Programa de Expertos en Ahorro / Financiación.• Certificaciones internacionales: CISI.• Diplomatura /Programa en Banca de Empresas.• Metodología de Gamificación, para diferentes programas.• Metodología BYOD (Bring Your Own Device)

Formación con dispositivos móviles: smartphone, tablet, Gestión del Tiempo y Negociación a través de Serious

Games para la red de ventas.

Principales Acciones de Formación 1

• Formación a los Directores de Oficina sobre el Sistema de Evaluación: Feedback y Entrevista de Desarrollo.

• Programa de aprendizaje individualizado de inglés.• Talleres para la Formación de Productos Estratégicos:

elevada vinculación y margen significativo. • Talleres sobre Dinamización Comercial / Negociación.• Formación en Campañas Comerciales.• Formación para el canal de Agentes, con introducción

de la metodología de Gamificación.• Programa «Rumbo al Cliente»: Gestión del Cambio +

Habilidades de Atención al Cliente + Nueva Operativa.• Programa formativo de la Plataforma Tecnológica.• Programa individualizado de Habilidades Críticas.

Principales Acciones de Formación 2

• Formación en Valores Corporativos.• Programas de Liderazgo.• Programa de Desarrollo dirigido a Grupos de Talento.• Formación en Calidad en la Atención a Cientes.• Programa de Comercio Exterior.• Programa de Riesgos.• Formación Fiscal.• Especialización para Gestores PYMES, de Banca

Personal y Banca Privada.• Programas con Tutores Internos: formación en «cascada»

en aspectos operativos críticos.• Formación Normativa: Seguros, Foreign Account Tax

Compliance Act (FATCA), Medidas y procedimientos de control interno (PBC), Directiva Solvencia II del Seguro…

Principales Acciones de Formación 3

¡¡Muchas gracias!!

top related