radiología de la columna

Post on 22-Jun-2015

414 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Radiología de la Columna Vertebral

TRANSCRIPT

Columna vertebral

Dra. Rocio Enríquez García

MEDICIONES RADIOGRÁFICAS DE LA COLUMNA LUMBAR

PROYECCIONES RADIOGRAFICAS:

Anteroposterior Lateral Oblicuas

• Paciente de pie.• No confundir con posición

antiálgica

PROYECCION

Antero posterior

PROYECCION

Antero posterior

Proyección lateral

Lateral

Proyección oblicua

PROYECCIONES OBLICUAS

1.- FACETA SUPERIOR IZQUIERDA

2.- PEDÍCULO IZQUIERDO

3.- PROCESO TRANSVERSO IZQUIERDO

4.- PILAR ARTICULAR

5.- FACETA INFERIOR IZQUIERDA

6.- LÁMINA IZQUIERDA

7.- FACETA SUPERIOR DERECHA

8.- PROCESO ESPINOSO SUPERPUESTO A FACETA INFERIOR DERECHA

ESPONDILOLISIS

ESPONDILOLISTESIS

oblicuas

LINEAS Y MEDIDAS EN LA COLUMNA

A. Diferencia de altura de crestas iliacas.

B. Diferencia de altura de crestas femorales

C. Escoliosis.

Proyección antero posterior

Proyección lateral

L 5

S1

L3

L1

Línea de sustentación anterior < 20 mm

Proyección lateral

L 5

S1

L3

L1

Flecha de Dezese 15 a 19 mm

Línea de sustentación posterior < 25 mm

S1

L5

L4

L3

L2

L1

Proyección lateral

L 5

S1

L3

L1Ángulo de Ferguson normal 38 a 42 °

ANGULO DE CURVA LORDOTICA CERVICAL

Normal:40 grados.Hiperlordosis: > 40ºCorrección: < 40ºInversión: < 0 º

CONDUCTO VERTEBRAL CERVICAL

Mínimo: 16 mm C114 mm C213 mm C312 mm C4-C7

Líneas paralelas en proyecciones laterales

Línea espinal L. EspinolaminarL. Posterior de cuerpos vertebrales.L. Anterior de cuerpos vertebrales

LINEA DE GEORGE o POSTERIOR DE LOS CUERPOS VERTEBRALES.

Continua = normal

Escalonada = espóndilolistesis

METODO DE COBB

PARA ESCOLIOSIS

Dar seguimiento a escoliosis(disminución o aumento)

DISTANCIA INTERPEDICULAR

Normal: 30 mm C. cervical.20 mm C. torácica.25 mm L1-L330 mm L4-L5

> Tumores> Conducto amplio< Conducto estrecho

XIFOSIS DE LA COLUMNA TORÁCICA

NORMAL:

Hombres = 30º a 66 ºMujeres = 30º a 56 º

LORDOSIS DE COLUMNA LUMBAR

NORMAL:

50º a 60º

CONDUCTO VERTEBRAL LUMBAR

NORMAL: 15 mm< 15 mm: conducto estrecho> 17 mm: probable tumor intrarraquideo

CORTE TRANSVERSO A NIVEL PEDICULAR

CUERPO

PEDICULO

P. TRANSVERSO

LAMINA

P. ESPINOSO

CISTERNA MAGNA

ARCO POSTERIOR DEL ATLAS

LIG. SUPRAESPINOSO

ANILLO FIBROSO

APÓFISIS ODONTOIDES

LIG. LONGITUDINAL POSTERIOR

CUERPO VERTEBRAL

DISCO VERTEBRAL

(C7)

LCR. HIPERINTENSO=T2

“AGUAS BLANCAS=T2” “AGUAS NEGRAS=T1”

ARCO ANTERIOR DEL ATLAS

APÓFISIS ODONTOIDES

MÉDULAPROCESO ESPINOSO

GRASA EPIDURAL

LIG. SUPRAESPINOSO

LCR. HIPOINTENSO=T1

CONO MEDULAR

V. BASIVERTEBRALES

GRASA EPIDURAL

CAUDA EQUINA

NÚCLEO PULPOSO

GRASA EPIDURAL

PEDÍCULO

FORAMEN INTERVERTEBRAL

PROCESO MAMILAR

VASOS INTERVERTEBRALES

UNION INTERFACETARIA

A. LUMBARES

GRASA INTRAFORAMINAL

GANGLIO ESPINAL

ARTICULACION ATLANTOAXOIDEA

CUERPO VERTEBRAL DE C2

ODONTOIDES

MASA LATERAL

A. VERTEBRAL

ODONTOIDES MASA LATERAL

LIG. TRANSVERSO DEL ATLAS

MÉDULA CERVICAL

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

CONO MEDULAR

CAUDA EQUINA

PEDÍCULO

PROCESO TRANSVERSO

M. PSOAS

GANGLIO ESPINAL

V. BASIVERTEBRAL

V. LUMBARES

A. LUMBARES

DISCO INTERVERTEBRAL

M. PSOAS

PLEXOS VENOSOS EPIDURALES ANTERIORES

1.- V. LONGITUDINALES ANTEROLATERALES

2.- V. LONGITUDINALES ANTEROMEDIALES

3.- ANASTOMOSIS TRANSVERSALES

4.- VENAS FORAMINALES

5.- VENA LUMBAR ASCENDENTE

6.- VENA BASIVERTEBRAL

7.- VENA CAVA INFERIOR

COLUMNA VERTEBRAL

(CONTINENTE)

ELEMENTOS ANTERIORES

ELEMENTOS POSTERIORES

CUERPOS VERTEBRALES

DISCOS INTERVERTEBRALES

PEDÍCULOS

PILARES ARTICULARES

ARTICULACIONES FACETARIAS

LIGAMENTOS

TEJIDOS BLANDOS

(CONTENIDO)

GRASA EPIDURAL.

PLEXOS NERVIOSOS

TEJIDO NERVIOSO

-MEDULA ESPINAL

-COLA DE CABALLO

-RAICES NERVIOSAS

CONTINENTE / CONTENIDO

CONTINENTECONDUCTO RAQUÍDEO

Central lateral

ZONAS

ORIGEN RADICULAR

RECESO LATERAL

FORAMINAL

CANAL CENTRAL

Y CANAL LATERAL (VIA INTRACANALICULAR)

1. Receso lateral.2. Canal central3. Desfiladero interdisco apofisiario4. Foramen 5. Ligamento amarillo

CONDUCTO RAQUIDEO/FORAMEN

a) CONDUCTO RAQUIDEO AP

b) DISTANCIA INTERPEDUNCULAR

c)RECESO LATERAL AP

a >15 mm.

b >18 mm.

c >4-5 mm.

DIAMETROS NORMALES

ANATOMIA TOPOGRAFICA

L4-L5

PEDICULAR FORAMINAL DISCAL

CAUDA EQUINA

CONO MEDULAR T-12

CONO MEDULAR

CAUDA EQUINA L2

CAUDA EQUINA

V. VERTEBROBASILAR

CAUDA EQUINA L3

FORAMEN

RAIZ NERVIOSA L4

GANGLIO ESPINAL L3

RAIZ NERVIOSA L3

GANGLIO ESPINAL L3

RAIZ NERVIOSA L4

Clasificación general de la lesiones discales.

1. Normal (excluyendo cambios por envejecimiento).

2. Congénitas / variantes del desarrollo.3. Degenerativas / traumáticas

• Desgarro anular• Herniación:

1. Protrusión / extrusión2. Intervertebral (nódulos de Schmoll).

Clasificación general de la lesiones discales.

• Degeneración1. Espondilosis deformante.2. Osteocondrosis intervertebral.

4. Inflamación / infección.5. Neoplasia6. Variantes morfológicas de significado

desconocido.

DISCO NORMAL DESGARRO ANULAR DISCO HERNIADO

ENCAPSULADA DESPLAZAMIENTO DEL LLP

ABOMBAMIENTO CONCÉNTRICO

ABOMBAMIENTO EXCENTRICO

PROTRUSION SUBLIGAMENTOSA

PROTRUSION TRANSLIGAMENTOSA

EXTRUSIÓN TRANSLIGAMENTOSA

EXTRUSIÓN CON DESPRENDIMINETO DEL FRAGMENTO

PROTRUSION

EXTRUSION

EXTRUSION

EXTRUSION

NODULO DE SCHMORL

HERNIA DISCAL ANTERIOR

BORDE CUERPO VERTEBRAL

HERNIA DISCAL POSTERIOR

ABOMBAMIENTO DISCAL CONCENTRICO DIFUSO

ANILLO DISCAL INTACTO

ABOMBAMIENTO DISCAL FOCAL

ANILLO DISCAL INTACTO

HERNIA (PROTRUSION)

DESGARRO ANULAR

HERNIA (EXTRUSION)

SECUESTRO ,FRAGMENTO LIBRE

DESGARRO ANULAR

T2 HIPERINTENSO

T2 HIPOINTENSO

ELEVACION DEL LIGAMENTO LONG. POST.

SIGNO DEL TUBO DE PASTA DE DIENTES

ABOMBAMIENTO DISCAL

LIGAMENTO AMARILLO ENGROSADO

FACETA

GRASA EPIDURAL

CAUSAS DE CONDUCTO ESPINAL ESTRECHO DEGENERATIVO

ABOMBAMIENTO DISCAL

BORRAMIENTO DE LOS RECESOS LATERALES PERDIDA DE LA GRASA EPIDURAL

LIGAMENTO AMARILLO HIPERTROFIADO

SACO TECAL EN TREBOL

SIGNOS DE CONDUCTO ESPINAL ESTRECHO

INTRAMEDULAR INTRADURAL EXTRADURAL

Tumores

INTRAAXIAL (MEDULAR)

INTRADURAL ANTERIOR EXTRAMEDULAR

INTRADURAL POSTERIOR EXTRAMEDULAR

ESPACIO EPIDURAL

ESPACIOS INTRARRAQUIDEOS

DISCO NORMAL

ABOMBAMIENTO DISCAL

PROTRUSIÓN, EXTRUSIÓN.

EXTRUSIÓN DISCAL

GRADOS DE MEYERDING PARA LA ESPONDILOLISTESIS

Grado I

0 - 25 %

Grado II

26 - 50 %

Grado III

51 - 75 %Grado IV

> 76 %

GRADOS DE MEYERDING PARA LA ESPONDILOLISTESIS

Espondilolistesis

Espondilolistesis

top related