radiología intervencional indicaciones - · pdf filepseudoaneurisma post-pancreatitis....

Post on 12-Mar-2018

219 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Radiología Intervencional

Indicaciones

“Aproximación para la práctica clínica cotidiana”“Aproximación para la práctica clínica cotidiana”

Dr. Luis Meneses Q.Radiología Intervencional

Hospital Clínico

P.Universidad Católica de Chile2006

Radiología Intervencional

- Técnicas mínimamente invasivas guiadas por imágenes realizada por Radiólogo Intervencional

1895 Rayos X 1950 EsplenoportografíaMúltiples Técnicas

1953 Técnica de 1953 Técnica de SeldingerSeldinger1960 Balón de angioplastía1960 Terapia Fibrinolítica1960 Primer Stent1980 Perfeccionamiento de Stent1980-90 Prótesis de Aorta

Embolización de MiomasQuimioembolización

2000... Terapia Génetica Tras-cateter

2

Intervenciones Vasculares

Terapias de RevascularizaciónAngioplastía y Stent

3

Angioplastía

Stent“ Dispositivo para mantener permeabilidad de conductos”

1980:Palmaz Stent expansible con balón

1980:Gianturco – RoschStent autoexpansible

1960:Rosch Tubo de teflón

4

Angioplastía y Stent

Las indicaciones dependen de:

1.Tipo de lesión:Lesiones cortas, focales, < 3 cm

2.Ubicación:En general lesiones en segmentos proximales

Arterial

5

Angioplastía y StentArterias Iliacas

Angioplastía y StentArterias Viscerales

6

Angioplastía y StentArterias Femoropoplíteas

Hipertensión Renovascular:

a) Estenosis de arterias renales (>50%) con disfunción renal

b) Estenosis bilateral de arterias renales con hipertensiónc) Estenosis de arteria renal en pacientes con riñón únicod) Estenosis de arteria renal unilateral con difícil control

médico

No se recomienda:1. HTA con adecuado control médico

2. Estenosis asintomática

Angioplastía y StentArterias Renales

7

Angioplastía y Stent

Indicaciones:

a) Isquemia del brazob) Síndrome de robo subclavioc) Para mejorar flujo a by-pass mamario interno

Troncos Supra-aórticos

Venoso

8

Angioplastía y StentIndicaciones:

a) Oclusión o estenosisde venas subclavias, innominadas, cava superior y del eje venoso iliofemoral e iliocavo- benignas(punciones repetidas, actínicas, fibrosis, etc) - malignas(primarios o metástasis mediastínicas)

En discusión:Reemplazo de tratamiento anticoagulante en TVP?

Angioplastía y StentVena Cava Superior

9

Angioplastía y StentTVP Ilio-cava

Accesos para hemodiálisis

Objetivo:Preservación de la función del acceso de hemodiálisis

10

Accesos para hemodiálisisPseudoaneurisma en anastomosis

Enfermedad Aneurismática Aórtica

Aneurisma y Disección

11

Aneurisma AórticoIndicaciones:

- > 55 mm de diámetro en A. Torácica descendente 50-55 mm en A. Abdominal- Crecimiento acelerado- Sintomáticos

¿ Cirugía o Endovascular ?

Actualmente:Pacientes de alto riesgo quirúrgico

Aneurisma AórticoAorta Torácica

12

Aneurisma AórticoAorta Abdominal

Disección Aórtica tipo B

Indicaciones de procedimiento:

• Expansión aguda del falso lumen toráxico (>4,5 cm), • Rotura (contenida o no)• Dolor persistente a pesar de un tratamiento médico óptimo• Mala perfusión con isquemia, (visceral o medular)

¿ Cirugía o Endovascular ?

Actualmente:Alto riesgo quirúrgico

13

Enfermedad Carotídea

14

Estenosis Carotídea

Indicaciones de revascularización:

a) Pacientes sintomáticos (NASCET):

Estenosis de 50-99%

b) Pacientes asintomáticos (ACAS):

Estenosis 60-99%

Estenosis Carotídea

15

Disección Carotídea

a) Sintomatología de isquemia persistente a pesar de anticoagulación

b) Contraindicación a Anticoagulaciónc) Oclusión carotídea bilaterald) Disección iatrogénica durante procedimiento

endovasculare) Formación de Pseudoaneurisma

Disección Carotídea

Accidente Automovilístico

16

Hipertensión Portal

TIPS

Transjugular Intrahepatic Porto-Systemic Shunt

Unión de vena suprahepáticacon la vena porta

Disminución de la presión en el territorio portalderivando parte del flujo al territorio sistémico

17

TIPS

4 pasos Fundamentales

1. Punción yugular

2. Cateterización de vena suprahepática

3. Punción transhepática de vena porta

4. Dilatación del trayecto y posicionamiento del stent

TIPS

Indicaciones:

1. Hemorragia varicosa recurrente en pacientes con falla de tratamiento médico / endoscópico

2. Ascitis refractaria

3. Síndrome de Budd-Chiari

4. Gastropatía portal

5. Como puente a trasplante hepático

6. Síndrome hepatorenal y hepatopulmonar

18

TIPS

Terapia Fibrinolítica

Embolización

19

Terapia Fibrinolítica

1.Mecánica2.Farmacológica

Terapia Fibrinolítica

tPAStreptokinasaUrokinasa

Plasminógeno

Plasmina

20

Terapia Fibrinolítica

Indicaciones

- Oclusión aguda arterial o venosa de vaso nativo o by-pass

- Escenario clínico:se requiere que la acción sea directa sobre el trombo

21

Terapia FibrinolíticaContraindicaciones

Absolutas:

1. Cirugía neurológica reciente2. Neoplasia de SNC conocida3. Sangramiento gastrointestinal o intracraneano

Relativas:

1. Cirugía abdominal o torácica reciente2. Hipertensión no controlada3. Historia antigua de hemorragia gastrointestinal

Terapia Fibrinolítica

22

Tromboembolismo Pulmonar

Indicación actual de la terapia Fibrinolítica ( Mecánica o Farmacológica ):

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

CON COMPROMISO HEMODINÁMICO(Sobrecarga ventricular derecha)

-Evaluación clínica y/o ecocardiográfica

Tromboembolismo Pulmonar

23

Tromboembolismo Pulmonar

Tromboembolismo PulmonarPRE POST

24

Filtro de Vena Cava Inferior

Tratamiento complementario en enfermedad tromboembólicapara prevenir TEP al capturar los émbolos provenientes de las piernas

Filtro de Vena Cava Inferior

Indicaciones:

1. Contraindicación a anticoagulación en pacientes con TEP o TVP

2. Falla de terapia anticoagulante: Progresión de TVP, recurrencia el TEP o por no cumplimiento

3. Complicaciones de anticoagulación

25

EmbolizaciónIndicaciones:

1.Hemorragias:a) Trauma iatrogénico o musculoesqueléticob) Hemorragia gastrointestinalc) Hemoptisis masivad) Hemorragia secundaria a pancreatitisc) Hemorragia post-parto

2. Neoplasias: 3. Otrosa) Hepática a) Esplénica por trombocitopeniab) Renal b) Varicocelesc) Pélvica c) Miomasd) Metástasis

Hemorragias

26

Embolización

a) Hemorragia gastrointestinal (de origen arterial)

Debido a la aparición de la endoscopia el paciente referido al radiólogo intervencional presenta:

Sitios de sangramiento no gástrico, sitios múltiples y/o coagulopatías

Se requiere 0,5 – 1 ml/min para visualizar el sitio de sangrado

EmbolizaciónHDB diverticular

27

Embolización

b) Hemoptisis masiva

a) Enfermedades Inflamatorias crónicas: bronquiectasias, fibrosis quística, tuberculosis

b) Neoplasias broncogénicas

85% de éxito

EmbolizaciónHemoptisis Masiva

28

EmbolizaciónPost-Biopsia Hepática

EmbolizaciónPseudoaneurisma Post-pancreatitis

29

Neoplasias

Embolización

Neoplasias

- Paliación - Pre-operatorio- Quimioterapia localizada

1. Musculoesqueléticas2. Hepáticas3. Renales4. Pélvicas

30

EmbolizaciónTu. Sacro

Embolización

Pacientes con HCC, Child A-B:

1. Tto coadyuvante a la RESECCIÓN QUIRÚRGICA, pre /post, especialmente si hay invasión vascular o escaso margen libre de tumor

2. Tto coadyuvante PRE TRASPLANTE

3. Tto paliativo en pacientes sin opción quirurgica

Carcinoma Hepatocelular: Indicaciones

31

EmbolizaciónCarcinoma Hepatocelular

Otros

32

Embolización en Miomatosis Uterina

•• Objetivo:Objetivo:– Producir infarto isquémico y atrofia de miomas.

•• Indicaciones:Indicaciones:– Miomas sintomáticos

submucosos e

intramurales

– Pacientes post fertilidad*

– Premenopausia

Embolización de Miomas Uterinos

33

Embolización de Miomas UterinosCateterismo Superselectivo Bilateral

Caso Embolización

Der Post Izq Post

34

Caso Embolización

pre 6 m post

Intervenciones No Vasculares

35

Intervenciones Biliares Percutáneas

-Colangiografía Transparietohepática percutánea-Drenaje Biliar Percutáneo-Colecistostomia Percutánea

Intervenciones Biliares Percutáneas

Colangiografía Transparietohepática:

Indicaciones:

A) Métodos diagnósticos no invasivos son dudosos (US/MR)

B) Colangiografía retrograda no diagnóstica o imposible de realizar

C) Como primer paso para intervención terapéutica

36

Intervenciones Biliares Percutáneas

Drenaje biliar percutáneo con o sin colocación de Stent

a) Obstrucciones malignas:

- Lesiones fuera del alcance quirúrgico- Imposibilidad de colocar Stent endoscópico

Intervenciones Biliares Percutáneas

37

Intervenciones Biliares Percutáneas

Colecistostomia percutánea:

1. Tratamiento de colecistitis aguda litiásica o alitiasica en:

Pacientes con contraindicaciones para cirugía.

Intervenciones Gastrointestinales

Procedimientos:

-Gastrostomía percutánea-Jejunostomía directa-Stent gastrointestinales

38

Intervenciones Nefro-urológicas

a) Nefrostomía Percutánea y Stent:

Indicaciones:

- Aliviar obstrucción:evitar sepsis, mejorar metabolismo, evitar daño renal obstructivo

- Derivar la orina: permitir cicatrización en lesiones ureterales o vesicales

- Ganar acceso a los sistemas excretores:para realizar procedimientos

- Mejorar función renal

Si procedimiento endoscópico no es posible

Intervenciones Nefro-urológicas

b) Catéter doble J

Indicaciones:

- Obstrucción- Tratamiento de filtraciones urinarias del riñón o uréter

39

Intervenciones Nefro-urológicas

EN RESUMEN:

La Radiología Intervencionalha desarrollado múltiples alternativas terapéuticas no quirúrgicasposibles de utilizar de manera concreta, en la práctica cotidiana tanto en el manejo de patologías vasculares, no vasculares y mixtas

El Radiólogo Intervencional es un Médico Interconsultoren el Algoritmo de Manejo de Variadas Patologías y Situaciones Clínicas

top related