radiación como agente teratógeno

Post on 11-Jul-2015

75 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La exposición a niveles elevados de

radiación ionizante puede alterar las células

embrionarias con muerte celular,

alteraciones cromosómicas, retraso mental y

reducción del crecimiento físico.

La radiación pasa a través de los tejidos y

transfiere energía a los átomos con la

formación de pares de iones, de ahí la

expresión de radiación ionizante.

Esta transferencia y deposito de energía es

lo que lleva al daño molecular a través de la

ruptura de enlaces químicos del ADN,

proteínas o lípidos.

El daño tisular no solo depende de la

cantidad de energía transferida sino de la

capacidad de penetración de cada tipo de

emisión.

Las ondas electromagnéticas ionizantes

(Rayos x y ondas gamma) tienen una

longitud de onda corta, alta frecuencia y

energía elevada.

Son capaces de transferir energía y producir

ionización mientras penetran profundamente

en los tejidos.

Para estimar y cuantificar el riesgo de

exposición deben conocerse las unidades de

medida. Para describir los efectos tisulares

de la radiación se emplea el termino “dosis

absorbida”, definida como la cantidad de

energía absorbida por la unidad de masa de

un medio. Se eligió el rad (radiation

absorbed dosis)

Mas recientemente ha recibido gran

aceptación el termino de la unidad del

International System para la dosis

absorbida, el grey (Gy)

Un Gy equivale a 100 rads.

Cualquier tipo de radiación ionizante puede

ser cuantificado en términos de rads o Gy.

Un factor muy importante cuando de efectos

potencialmente lesivos es la tasa de

exposición en el tiempo.

Exposiciones agudas producen mayor efecto

que la misma cantidad administrada

crónicamente.

Así pues la radiación ionizante diagnostica

medica es la que mas preocupa al obstetra.

Las estimaciones de las dosis de exposición

materna y fetal a la radiación en el caso de

estudios habituales con rayos x se

enumeran en la siguiente tabla:

Un concepto muy importante es el de

“umbral”, la dosis por debajo de la cual no se

observa efector adverso.

Así se ha establecido que la dosis segura

mínima de exposición a rayos X en la que no

se observan efectos teratógenicos es de 5

rads.

El otro concepto importante es el del

“momento” de la exposición.

Antes del estadio del blastocisto el embrión

es muy sensible a los efectos letales de la

radiación, si no se produce la muerte, el

embrión se desarrollara sin secuelas.

El periodo de mayor susceptibilidad al daño

del SNC va desde las 8 a las 15 semanas,

cuando la migración neural y proliferación

es mas rápida.

Después de las 15 semanas no hay riesgo

teratógenico pero si de retraso de

crecimiento y retraso mental.

Antes de la implantación el principal efecto

de la radiación es la muerte embrionaria. No

suele haber efecto teratógenico por que las

células supervivientes son indiferenciadas.

La dosis critica para la muerte embrionaria

se sitúa en 1 Gy (1000 rads)

Durante la organogénesis, el embrión es

muy sensible a los efectos teratógenos de

la radiación con posibilidad de retraso en el

crecimiento.

A medida que progresa la gestación el

riesgo de malformaciones disminuye y

prácticamente desaparece, pero el SNC

conserva la susceptibilidad a la acción de la

radiación.

Las principales malformaciones son la

microcefalia, el retraso mental, las

malformaciones oculares, defectos del tubo

neural y alteraciones esqueléticas.

Las dosis habituales usadas en el

radiodiagnóstico mas frecuente varían entre

0,02 a 5 cGy: por lo tanto el riesgo de

retraso de crecimiento o de mutaciones por

estas dosis es extremadamente bajo.

Para poder realizar un buen asesoramiento

respecto a una exposición inadvertida es

importante disponer de toda la información

disponible:

Semanas de gestación en el momento de la

exposición.

Tipo y cantidad de exploraciones

radiológicas realizadas.

El calculo de la exposición embrionaria o

fetal.

Luis Cabero Roura, D. Saldivar Rodriguez

Ed. Médica Panamericana, 2007 - Medical -

1400 pages

top related