r amÓn f erreiro g raviÉ equipo de trabajo: omar antesano chavez. melcy cÁrdenas acuÑa. rocio...

Post on 03-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RAMÓN FERREIRO GRAVIÉ

EQUIPO DE TRABAJO: OMAR ANTESANO CHAVEZ. MELCY CÁRDENAS ACUÑA. ROCIO MARAVÍ ENRIQUEZ. ELVA JUANA RIVERA CHIPANA MÁXIMO SALINAS DÁVILA AYDEE LOURDES YARUPAITA CAMPOS.

Huancayo, diciembre 2011

LOS SIETE MOMENTOS DE UNA LECCIÓN

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

A= Creación de Ambiente favorableO= OrientaciónR= Recapitulación o repasoPI=Procesamiento de la informaciónI= InterdependenciaE= EvaluaciónSST= Reflexión

MOMENTO A

Creación del ambiente favorable para aprender

Estrategias de activación socioafectivas y cognitivas

ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE AMBIENTE FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE

Condiciones físicas del aulaMobiliarioDecoraciónAmbiente interpersonal:

MAESTRO-ALUMNO Y ALUMNO-ALUMNO

ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN

FACTORES NECESARIOS PARA EL PROCESO

Factores sociales Emotivos Intelectuales: referentes, lenguaje,

negociación semiótica y la intuición

ESTRATEGIAS

Primero cuchichear brevísimamente; después, trabajar en equipo

Estrategias de activación socioafectivas Estrategias de activación cognitivas:

FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS Movilizar el organismo Orientar la atención Tomar conciencia de lo qué se hace y lo qué

se va a hacer Contextualizar

2._MOMENTO “O” LA ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS

Es una condición imprescindible para comprenderSu finalidad es llamar la atención de los escolares sobre lo que se aprende, cómo se aprende y los logros por alcanzar

LOS PERIFÉRICOS

Son carteles elaborados con mensajes cortos y atractivos visualmente que se colocan en distintos puntos para llamar la atención

3._ MOMENTO RLA RECAPITULACIÓN DE LO QUE SE APRENDE

Es recordar, repasar, volver, precisar y recuperar.

EXPONER Y PREGUNTAR

Sirve para recapitular; breve exposición de lo que se está aprendiendo de forma tal que recuerde lo tratado.

INVENTARIO DE LO APRENDIDO

Se realiza cada cierto tiempo (¿Qué tengo? ¿Qué he aprendido?.

Revisar los apuntes, repasar los materiales, reflexionar ¿Qué aprendí en éste período?

Para eso esta el portafolio Repasar actitudes y valores.

MOMENTO PI4._PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CONSISTE EN LA SECUENCIA DE ACCIONES ININTERRUMPIDAS QUE PERMITEN AL SUJETO CAPTAR Y SELECCIONAR ESTÍMULOS DE DIFERENTES TIPOS (ENTRADA AL SISTEMA), PROCESARLOS SEGÚN NECESIDADES (PROCESOS DEL SISTEMA), PARA DAR RESPUESTA A LOS MISMOS (SALIDA DEL SISTEMA).

EL MOMENTO PI Es aquel momento de una clase de aprendizaje

cooperativo en el que los alumnos, guiados por el maestro y empleando determinadas estrategias que el docente orienta, procesan de forma activa, independiente y creadora un contenido de enseñanza.

Puede ser individual, en equipo, o bien, primero solos y más tarde con la participación de otro o de otros.

Este momento y las estrategias que durante el mismo se emplean tienen la finalidad de que el estudiante se apropie de la lógica del contenido de aprendizaje.

•Renzo Tittone(destacado constructivista) plantea la existencia de dos tipos de relaciones en toda clase: la que se da entre el alumno y el objeto de conocimiento, de tipo lógico-epistemológico(es decir, una relación de conocimientos), y la que se da entre el maestro y el alumno, de tipo socioafectiva, de comunicación.

•El maestro, en su papel de mediador, debe crear situaciones de aprendizaje que posibiliten no tan sólo las interrelaciones entre los alumnos para aprender, sino también la interactividad o conforntación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento; es éste, precisamente, el momento PI, de procesamiento de la información.

ESTRATEGAS DIDÁCTICAS DEL MOMENTO PI Tomar apuntes Resumir Confeccionar una ficha de trabajo Las cinco felices comadres Afirmar-preguntar Mapas , etc.

MOMENTO I: LA INTERDEPENDENCIA SOCIAL POSITIVA.

Es la relación que se establece entre los alumnos de un grupo para compartir procesos y resultados de su actividad escolar, lo que significa de manera alguna que en todo momento de la clase permanezcan trabajando en equipo.

Supone un buen nivel de desarrollo de la independencia de los miembros del grupo.

ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTERDEPENDENCIA

La enseñanza reciproca (Cuando un niño le enseña al otro)

La plenaria (Es una puesta común en donde uno de los integrantes del equipo pasa al frentes del grupo a exponer los rdos. del equipo.)

La galería (Colocar en diversos lugares los rdos. de los diferentes equipo e invitar a los alumnos que reflexionen sobre su contenido, como una expo o exhibición).

Acesoría académica entre alumnos( AAA) (acción intencional donde un alumno asume la función de asesor, con otro que requiere ayuda en el estudio de un tema en particular).

Método del contrato. (Docto. Formal que da orientaciones y sugerencias en cuanto a actividades a realizar en determinados tiempos, con presición y productos del aprendizaje) Guía-programa.

Entrevista a un experto (dos personas que tienen algo en común conversen con una intención determinada).

Momentos de la entrevista: Preparación, Inicio o raport, Desarrollo y Cierre).

Mesa redonda: Discusión entre varias personas de un mismo tema. Se plantean preguntan, para trabajar en equipo y concensan respuestas.

Simposio: (Exposición por parte de varias personas que abordan distintos aspectos sobre un mismo tema).

MOMENTO E

EducaciónLa instituciónEl currículoLos aprendizajes

PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

ACADEMICA E INDIVIDUAL Evaluación continua No sólo conocimientos Emplear diferentes tipos de instrumentos,

preguntas y estrategias SOCIAL Y GRUPAL

Cómo evaluar actitudes y valores Confeccionar los instrumentos

RECURSOS

El portafolio El diario del equipo Calificación compartida Reflexión grupal Normas sociales para el trabajo en equipo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related