quinta sesión. pensamiento en la posmodernidad

Post on 10-Jul-2015

364 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“En torno a la Posmodernidad”

En G. VATTIMO Y OTROS.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los

valores religiosos”

“La posmodernidad y la crisis de los

valores religiosos”

Modernidad Posmodernidad

Re encantamiento del mundo

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Modernidad

Periodo Ilustrado. Inicia un arduo cuestionamiento sobre las creencias espirituales tanto sociales como individuales

Estas creencias espirituales son determinadas bajo el sello de la religión: única verdad.

Se establece entonces el concepto del ser Areligioso.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Modernidad

La incertidumbre que genera la falta de creencia en Dios, es conllevada por la

interacción directa que existe entre el hombre y el objeto de estudio.

Ahora se vuelve una relación plena entre sujeto y objeto dejando en un tercer plano la religión.

“EL HOMBRE TOMA CONCIENCIA DE SU CAPACIDAD CREADORA”

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Modernidad

Se configura el término deliberalismo como una actitudracional y mental que reflexionasobre el hombre, la sociedad y lapolítica. Creación de una nuevamoral.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

Entendida como la reacción ante elfracaso del proyecto ilustrado(proyecto moderno)Sin embargo, muchas de lascaracterísticas de la épocaposmoderna son modernas.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

Sociedad tecnocrática

Sociedad programada

Sociedad pos industrial

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Descripción funcional.Dinámicas operativas

No existe una Crítica. No

hay Contenidos profundos

Una racionalidad tenológico – industrial que cosifica yempobrece al sujeto humano

Posmodernidad

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

Se plantea lo siguiente:

¿cuales son los aspectos que genera una crisis de los valores religiosos en

la posmodernidad?

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

De acuerdo al texto presentado por Fernández seplantean las siguientes afirmaciones para dar respuesta ala pregunta:

1. El predominio de la racionalidad instrumental tiende aotorgarle valor a muchas verdades , y no a una absoluta.

2. Desencantamiento del mundo religioso. El hombre noencuentra la necesidad de tener una creencia de lo sagrado.Incredulidad. La religión se establece como un productocultural más.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

3. Se caracteriza esta sociedad por una libertad de conciencia muysubjetiva. Vivimos en el tiempo de los objetos. Es la época de laprofusión. Acumulación de los signos de la felicidad. Se le damucho valor a la publicidad, y ésta lo manipula.

“la sociedad de consumo necesita de objetos para ser, y de unmodo más concreto necesita destruirlos”. Baudrillard

Concepto de libertad: no renunciar a nada. Deja de ser coherente. Rechaza la nostalgia como la autoacusación.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

4. Economía de lo individual. Desenganche institucional. Se revelael ser como algo incompatible de progreso.

INCOMPATIBLE CON LA IDEA RELIGIOSA

Religión Light, es un tipo de religiosidad que se caracteriza por no tener ningún tipo de “dramatismo”

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Posmodernidad

5. Rasgos de la reacción del proyecto moderno:

Mentalidad autómata. Operativo

Visión superficial

Verdad Individual

PlacerRenuncia al compromiso

Desenganche institucional

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”Re encantamiento del mundo

Todo se vuelve un ciclo. De acuerdo con JM Mardodes, se plantea un reencantamiento del mundo, consecuencia de la crisis religiosa. Búsqueda de experiencias místicas. (ufologismo)Helenismo religioso caracterizado por aspectos misteriosos y prácticas encaminadas a llegar al éxtasis. El encuentro de uno mismo.

Robert Bellach: Creado esto por el fracaso del individualismo. Se da un rechazo de la sociedad consumista.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”Re encantamiento

del mundo

El hombre experimenta siempre una insatisfacción teórica y práctica.

Dudas todo el tiempo de él mismo y la sociedad.

En el hombre hay una capacidad de querer, una voluntad de desarrollo y de realización total.

La religión a lo largo de la humanidad fue una salida para satisfacer la necesidad de superar el caos.

Manuel Fernández del Riesgo (2003)“La posmodernidad y la crisis de los valores

religiosos”

Luisa Fernanda Guzmán20082188049Pensamiento y creación artística en la posmodernidadBogotá, Marzo 2013

top related