quemaduras. atenciÓn prehospitalaria epidemiología politrauma 2a. causa de muerte

Post on 02-Feb-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUEMADURASQUEMADURAS

ATENCIATENCIÓÓN PREHOSPITALARIAN PREHOSPITALARIA

EpidemiologíaEpidemiología

PolitraumaPolitrauma

2a. Causa de muerte <14 años2a. Causa de muerte <14 años

33,000 consultas al año33,000 consultas al año

3,300 hospitalizados3,300 hospitalizados

550 fallecen550 fallecen

25,000 – 500,000 dólares25,000 – 500,000 dólares

PROBLEMA

México (2001 – 2003)México (2001 – 2003)

1228 pacientes <14 años1228 pacientes <14 años

Preescolares (53.4%)Preescolares (53.4%)

Escaldadura (60.5%)Escaldadura (60.5%)

Hogar (85.9%)Hogar (85.9%)

Mortalidad 5%Mortalidad 5%

EpidemiologíaEpidemiología

Unidad de Quemados Hospital Universitario de PueblaUnidad de Quemados Hospital Universitario de Puebla 1997 a septiembre 2003 1997 a septiembre 2003

Total de ingresos: 700Total de ingresos: 700– Masculino = 420 (60%)Masculino = 420 (60%)– Femenino = 280 (40%)Femenino = 280 (40%)

Edad promedio: 6.8 añosEdad promedio: 6.8 años

Días promedio de EIH: Días promedio de EIH: 11.1 días11.1 días

Medio socioeconómico: Medio socioeconómico: BajoBajo

Causas de ingreso:Causas de ingreso:– Escaldadura = 55.5%Escaldadura = 55.5%– Fuego directo = 24.3%Fuego directo = 24.3%– Electricidad = 10.6%Electricidad = 10.6%– Lesión por inhalación = 7%Lesión por inhalación = 7%– Otras = 2.6%Otras = 2.6%

UCIP = 38%UCIP = 38%

Evolución:Evolución:– Mejoría = 85.1%Mejoría = 85.1%– Defunción = 8.3%Defunción = 8.3%– Traslados a Galveston = 6.6%Traslados a Galveston = 6.6%

Hogar

Escuela

Otros

DefiniciónDefinición

Lesiones originadas por agentes físicos o químicos cuya Lesiones originadas por agentes físicos o químicos cuya característica común incluye la desnaturalización característica común incluye la desnaturalización proteica, destrucción de elementos celulares y alteración proteica, destrucción de elementos celulares y alteración del metabolismo celular provocando pérdida de la del metabolismo celular provocando pérdida de la continuidad de la pielcontinuidad de la piel

50 grados, desnaturalización de prot.50 grados, desnaturalización de prot.60 grados, coagulación de prot.60 grados, coagulación de prot.Calor especifico.Calor especifico.Baja conducción.Baja conducción.Se pierden 56 kilocalorías por cada litro de agua que se evapora.15 a 21cc/ m2/ hora, 100cc/ m2/ hora

aumento del metabolismo,(catecolaminas,insulina glucagón).Aumento del consumo de oxigeno 80%.Catabólico, lipólisis y la proteólisis, gluconeogénesis, balance nitrogenado negativo y pérdida de peso.El paciente quemado es el prototipo de paciente inmunosuprimido por trauma.

factor de necrosis tumoral (T.N.F) , interleukina 1, interleukina 2, interleukina 6, e interferón gamma, (GM-CSF).

Pg12, tromboxanoA2.

La fase temprana de la quemadura se caracteriza por leucocitosis y elevación de la proteína C reactiva ensuero y también las catecolaminas. Hay activación de la cascada de complemento con reducción de C4, C5,con actividad hemolítica, con bajos niveles de C3 y Factor B. Hay marcada pérdida de proteínas (bajasproteínas totales, albúminas, fibronectina, IG6, también disminución

Una herida normal tiene de 60.000 a 80.000 bacterias por gramo de tejido.

En las primeras 48 horas proliferan las bacterias a un nivel de 10 millones de organismos por gramo de tejido,

Gram positivos (estafilococos).

cinco días, pseudomona.

Cuadro Nº1Cuadro Nº1

Agentes Físicos Agentes Físicos

Térmicos Térmicos

Sólidos Sólidos

Líquidos Líquidos

Gases Gases

Vapores Vapores

Llama o fuego directo Llama o fuego directo

Eléctricos Eléctricos

Electricidad industrial Electricidad industrial

Electricidad médica Electricidad médica

Electricidad atmosférica Electricidad atmosférica

Radiantes Radiantes

Sol Sol

Radium Radium

Rayos X Rayos X

Energía Atómica Energía Atómica

Agentes Químicos Agentes Químicos Cáusticos Cáusticos

Acidos Acidos

Alcalis Alcalis

Agentes Biológicos Agentes Biológicos Seres Seres Vivos Vivos

Insectos Insectos

Medusas Medusas

Peces eléctricos Peces eléctricos

Batracios Batracios

Zonas de JacksonZonas de Jackson

HiperemiaHiperemia

CoagulaciónCoagulación

EstasisEstasis

Fisiopatología

Energía Liberación de:sustancias vasoactivas:histamina, prostaglandinas,

Destrucción tisular y capilar leukotropinas, factores de coagulación, tromboplastina.Evaporación, extravasación(flictenas), hipoproteinemia.

Alteración de la permeabilidad capilar

Hipovolemia hemoconcentración

Edema

Activación osmorreceptores.Acidosis Redistribución sanguínea demetabólica territorio esplácnico.

Hipoxia Pulmones: alteración Microcirculación Hipófisis-ADH tisular en la difusión de Microtrombos

los gases (SDRA) CID

Riñón:Insuficiencia renal aguda renina-angiotensina

Oliguria Hipertensión

Daño celular

ClasificaciónClasificación

Profundidad (Espesor)Profundidad (Espesor)

PorcentajePorcentaje

GravedadGravedad

Las quemaduras pueden ser de: Primer Grado, Segundo Grado, Tercer Grado, según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados (músculos, nervios y vasos sanguíneos).

                                                                                                   

 

 

                                                                                                         Atención General de las Quemaduras

ProfundidadProfundidadprimer gradoprimer grado

Espesor parcial (I°)Espesor parcial (I°)– Sólo epidermisSólo epidermis– Eritema, dolor, vesículasEritema, dolor, vesículas– Rayos solaresRayos solares– No hospitalizadosNo hospitalizados– AnalgésicosAnalgésicos

Espesor superficial leves (2º superficial)Espesor superficial leves (2º superficial)– Poco daño a dermisPoco daño a dermis– Húmedas, rojas, dolorosasHúmedas, rojas, dolorosas– Poca o ninguna cicatrizPoca o ninguna cicatriz– Líquidos calientesLíquidos calientes– Evolución adecuada en pocos díasEvolución adecuada en pocos días

Espesor superficial moderado (2º profundo)Espesor superficial moderado (2º profundo)– Afecta profundamente la dermisAfecta profundamente la dermis– Húmedas, dolorosas, ampollasHúmedas, dolorosas, ampollas– Secreción visibleSecreción visible– CicatricesCicatrices– Fuego directo, químicos diluidosFuego directo, químicos diluidos– Tratamiento hospitalario (6 semanas)Tratamiento hospitalario (6 semanas)

Segundo grado

Espesor total (3º y 4º)Espesor total (3º y 4º)– Afectan todas las capas de la Afectan todas las capas de la

piel (grasa, huesos, músculos)piel (grasa, huesos, músculos)– Rojiza, seca, carbonizadaRojiza, seca, carbonizada– No sensible al tactoNo sensible al tacto– Cicatrices profundasCicatrices profundas– InjertosInjertos– Químicos no diluidos, metales, Químicos no diluidos, metales,

electricidadelectricidad– Tratamiento hospitalarioTratamiento hospitalario

Tercer grado

PorcentajePorcentaje

– Reglas 8Reglas 8

99– Lund y BrowderLund y Browder– Reposición hídrica Reposición hídrica

adecuadaadecuada

Edad en añosEdad en años AdultoAdulto

ÁreaÁrea 0-10-1 1-41-4 4-94-9 10-1510-15

CabezaCabeza 1919 1717 1313 1010 --

CuelloCuello 22 22 22 22 22

TroncoTronco 1313 1313 1313 1313 1313

Nalga c/uNalga c/u 2.52.5 2.52.5 2.52.5 2.52.5 2.52.5

GenitalesGenitales 11 11 11 11 11

AntebrazoAntebrazo 44 44 44 44 44

Brazo c/uBrazo c/u 33 33 33 33 33

Mano c/uMano c/u 2.52.5 2.52.5 2.52.5 2.52.5 2.52.5

Muslo c/uMuslo c/u 5.55.5 6.56.5 8.58.5 8.58.5 9.59.5

Pierna c/uPierna c/u 55 55 55 66 77

Pie c/uPie c/u 3.53.5 3.53.5 3.53.5 3.53.5 3.53.5

TABLA DE LUND Y BROWDERTABLA DE LUND Y BROWDER

CONTROL DEL DOLORCONTROL DEL DOLOR

NALBUFINA DE 100 A 150 MCGR/KG IVNALBUFINA DE 100 A 150 MCGR/KG IV

BUPREMORFINA 2 MG / KG/ DOSIS.BUPREMORFINA 2 MG / KG/ DOSIS.

RANITIDINA 0.8 MG / KG/ DOSIS.RANITIDINA 0.8 MG / KG/ DOSIS.

SUCRALFTATO 500 MG / DOSIS PROTEGE MUCOSA.SUCRALFTATO 500 MG / DOSIS PROTEGE MUCOSA.

PROFILAXIS ANTITETANICA.PROFILAXIS ANTITETANICA.

ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.

SULFADIACINA ARGENTICASULFADIACINA ARGENTICA

Dipirona 10 - 30 mg/kg/dosis oral o im

0,5 mg/kg/dosis 24 horas infusión continua

Paracetamol 15 mg/kg/dosis

Morfina 0,5 mg/kg/dosis oral

0,2 mg/kg/dosis im

0,002 - 0,005 mg/kg/dosis/bolo EV

0,5 - 1 mg/kg/dosis infusión continua

Ketarolaco 0,5 - 0,9 mg/kg/dosis EV o im en 30-40min, diluido.

SeveridadSeveridad

MenorMenor

– Espesor parcial <10%Espesor parcial <10%– Espesor total <2%Espesor total <2%– Sin áreas especialesSin áreas especiales

ModeradasModeradas– Espesor parcial del 10-20% en < Espesor parcial del 10-20% en <

10 años10 años– Espesor total del 15-25% en Espesor total del 15-25% en

adolescentesadolescentes– Espesor total de <10% a Espesor total de <10% a

cualquier edadcualquier edad– Áreas especialesÁreas especiales– Cualquier factor de complicación Cualquier factor de complicación

(químicos, electricidad)(químicos, electricidad)

Áreas especiales:Áreas especiales:– Cara, cuello, palmas, Cara, cuello, palmas,

plantas, periné, plantas, periné, articulaciones, genitalesarticulaciones, genitales

GravesGraves– Espesor total del 10-15%, Espesor total del 10-15%,

cualquier edadcualquier edad– Áreas especialesÁreas especiales– Lesiones por inhalación, Lesiones por inhalación,

electricidadelectricidad– Fracturas o traumatismos Fracturas o traumatismos

mayoresmayores– Menores de 1 añoMenores de 1 año– Enfermedades previasEnfermedades previas

Cardiopatías, nefropatías, Cardiopatías, nefropatías, Sx. de Down, PCISx. de Down, PCI

Cuidado prehospitalarioCuidado prehospitalario

Contrarrestar la causaContrarrestar la causaFamiliares, paramédicoFamiliares, paramédicoProtegerseProtegerseNO TALLAR, HIELO, AGUA FRIANO TALLAR, HIELO, AGUA FRIANO APLICAR NINGUNA SUSTANCIANO APLICAR NINGUNA SUSTANCIAAsear y cubrir quemadurasAsear y cubrir quemadurasTraslado a Unidad de quemadosTraslado a Unidad de quemadosABCDEABCDE

ABORDAJE

ReanimaciReanimacióón hn híídricadrica

NiNiňos < 2 @ mas del 10 %.ňos < 2 @ mas del 10 %.

Niňos > 2 @ mas del 15 %Niňos > 2 @ mas del 15 %

ObjetivosObjetivos

Preservar la vidaPreservar la vida

Mantener y recuperar la funciónMantener y recuperar la función

Marco psicológico adecuado.Marco psicológico adecuado.

Restituir perdidas agua y electrolitosRestituir perdidas agua y electrolitos

Disminuir la formaciDisminuir la formacióón de edeman de edema

Restituir el equilibrio acido basico.Restituir el equilibrio acido basico.

Restituir proteinas sericas.Restituir proteinas sericas.

Mantener la perfusion de organos yMantener la perfusion de organos y

tejidos quemados y normales.tejidos quemados y normales.

Medidas GeneralesMedidas Generales

Quitar toda la RopaQuitar toda la Ropa

Lavar sitios quemados (Químicos)Lavar sitios quemados (Químicos)

Vigilar patrón respiratorioVigilar patrón respiratorio– SospechaSospecha– CertezaCerteza

Catéteres Intravenosos gruesosCatéteres Intravenosos gruesos

Goteo de SolucionesGoteo de Soluciones

Sonda FoleySonda Foley

Medidas GeneralesMedidas Generales

Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica

PesoPeso

Muestras SanguíneasMuestras Sanguíneas– BHCBHC– TP, TPTTP, TPT– CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina– QS, ESQS, ES– Gasometría ArterialGasometría Arterial

Medidas GeneralesMedidas Generales

Retirar Joyería (cianosis, Llc)Retirar Joyería (cianosis, Llc)

Estado NeurológicoEstado Neurológico

Temperatura (38.5Temperatura (38.5oo))

DopplerDoppler

Manejar dolorManejar dolor

Profilaxis antitetánicaProfilaxis antitetánica

FORMULAS DE REANIMACION FORMULAS DE REANIMACION HIDRICAHIDRICA

BROOKS MODIFICADA.BROOKS MODIFICADA.

GALVESTON.GALVESTON.

PARKLAND.PARKLAND.

SIEMPRE MANTENER URESIS ADECUADA.SIEMPRE MANTENER URESIS ADECUADA.

EN NINOS < DE 2 @ CON MAS DEL 10 % SCQ.EN NINOS < DE 2 @ CON MAS DEL 10 % SCQ.

EN NINOS > DE 2 @ CON MAS DEL 15 % SCQ.EN NINOS > DE 2 @ CON MAS DEL 15 % SCQ.

PARA EL CALCULO DE LIQUIDOS DEBEMOS PARA EL CALCULO DE LIQUIDOS DEBEMOS CONOCER :CONOCER :

PESO Y TALLA DEL PACIENTE.PESO Y TALLA DEL PACIENTE.

SUPERFICIE CORPORAL EN M SUPERFICIE CORPORAL EN M

% DE SC QUEMADA.% DE SC QUEMADA.

CALCULAR CON UN MAXIMO DE 50% CALCULAR CON UN MAXIMO DE 50% SCQSCQ

LA HORA DEL ACCIDENTE.LA HORA DEL ACCIDENTE.

2

ESQUEMA DE INFUSIONESQUEMA DE INFUSION

PRIMERAS 8 HS EL 50 %PRIMERAS 8 HS EL 50 %

SEGUNDAS 8HRS EL 25 %SEGUNDAS 8HRS EL 25 %

TERCERAS 8HRS EL 25 %TERCERAS 8HRS EL 25 %

CONTAR EL TIEMPO A PARTIR DEL CONTAR EL TIEMPO A PARTIR DEL ACCIDENTE, LA INFUSION INICIAL ACCIDENTE, LA INFUSION INICIAL PUEDE SER EN MENOS DE 8 HRS .PUEDE SER EN MENOS DE 8 HRS .

FORMULAS DE REANIMACION FORMULAS DE REANIMACION HIDRICAHIDRICA

PARKLAND MODIFICADA < 10 KG.PARKLAND MODIFICADA < 10 KG. PRIMER DIA SOLUCION SEGUNDO DIA PRIMER DIA SOLUCION SEGUNDO DIA

3ml x kg x % 1 a 10 kg Hartman 2.25ml x kg x %SQ3ml x kg x % 1 a 10 kg Hartman 2.25ml x kg x %SQ + ++ +100 ml x kg 1 a 10 kg Dextrosa 5% 75 ml x kg 1 a 10 kg100 ml x kg 1 a 10 kg Dextrosa 5% 75 ml x kg 1 a 10 kg50 ml x kg 11 + 20 kg 37.5 ml x kg 11 a 20 kg50 ml x kg 11 + 20 kg 37.5 ml x kg 11 a 20 kg20 ml x kg + 20 kg 15 ml x kg + 20 kg20 ml x kg + 20 kg 15 ml x kg + 20 kg

FORMULAS DE REANIMACION FORMULAS DE REANIMACION HIDRICAHIDRICA

GALVESTON. Pacientes de 10 a 30 kgsGALVESTON. Pacientes de 10 a 30 kgs

PRIMER DIA SOLUCION SEGUNDO DIAPRIMER DIA SOLUCION SEGUNDO DIA5000ML X M2 SCQ Ringer lactato 3750ml X m2 SCQ 5000ML X M2 SCQ Ringer lactato 3750ml X m2 SCQ

+ ++ +2000ml X m2 SCT Dextrosa al 5 1500ml X m2 SCT2000ml X m2 SCT Dextrosa al 5 1500ml X m2 SCTDISTRIBUCION: 1as 8 hrs 50% cada 8 Hrs en partes igualesDISTRIBUCION: 1as 8 hrs 50% cada 8 Hrs en partes iguales 2as 8 hrs 25%2as 8 hrs 25% 3as 8 hrs 25%3as 8 hrs 25%

FORMULAS DE REANIMACION HIDRICAFORMULAS DE REANIMACION HIDRICA

PARKLAND CLASICA. MAYORES DE 30 KGSPARKLAND CLASICA. MAYORES DE 30 KGS

PRIMER DIA SEGUNDO DIAPRIMER DIA SEGUNDO DIA

4 ml x kg % SQ Hartman 3 ml x % SQ4 ml x kg % SQ Hartman 3 ml x % SQ

DISTRIBUCION 1as 8 hrs 50% cada 8 hrs en partes igualesDISTRIBUCION 1as 8 hrs 50% cada 8 hrs en partes iguales

2as 8 hrs 25% 2as 8 hrs 25%

3as 8 hrs 25%3as 8 hrs 25%

USO DE COLOIDES PROTEICOSUSO DE COLOIDES PROTEICOS 8 A 12 HRS 8 A 12 HRS

RESTAURAR ACTIVIDAD ONCOTICA DEL PLASMA.RESTAURAR ACTIVIDAD ONCOTICA DEL PLASMA.

LIMITAR LA APARICION DE EDEMA.LIMITAR LA APARICION DE EDEMA.

MEJORAR LA ESTABILIDAD.MEJORAR LA ESTABILIDAD.

ALBUMINA. DOSIS DE .5 A 1ML X KG X % SCQALBUMINA. DOSIS DE .5 A 1ML X KG X % SCQ

O 0.5 A 1 MG/KG X DOSIS. Bolo de 30-90min.O 0.5 A 1 MG/KG X DOSIS. Bolo de 30-90min.

PLASMA FRESCO A DOSIS DE .3 A .5 ML X KG X % PLASMA FRESCO A DOSIS DE .3 A .5 ML X KG X % SCQSCQ

Metabólico y RenalMetabólico y Renal

Balance de líquidosBalance de líquidos

Uresis horaria ( > 1ml/kg/hr)Uresis horaria ( > 1ml/kg/hr)

Densidad urinariaDensidad urinaria

Determinación de electrólitos y azoadosDeterminación de electrólitos y azoados

Determinación de albúminaDeterminación de albúmina

HemodinámicoHemodinámico

FCFC

TAS, TAD, TAMTAS, TAD, TAM

ColoraciónColoración

Llenado CapilarLlenado Capilar

TemperaturaTemperatura

SensorioSensorio

Uresis ( > 1ml/kg/hr)Uresis ( > 1ml/kg/hr)

PVC ( 0 a 10 cms HPVC ( 0 a 10 cms H22O)O)

P. Cuña (6 a 12 mmHg)P. Cuña (6 a 12 mmHg)

RespiratorioRespiratorio

Patrón respiratorioPatrón respiratorio

FRFR

Oximetría de pulsoOximetría de pulso

SensorioSensorio

Lesión por inhalaciónLesión por inhalación

Gasometría arterialGasometría arterial

NeurológicoNeurológico

ECGECG

Encefalopatía por quemadura (60%)Encefalopatía por quemadura (60%)– hipoxia, hiponantremiahipoxia, hiponantremia– neurotransmisoresneurotransmisores

Edema cerebralEdema cerebral

NutricionalNutricional

75% a 150%75% a 150%

InmunonutriciónInmunonutrición– 1:1001:100– glutamina, cisteina, argininaglutamina, cisteina, arginina– oligoelementos (Zn, Fe)oligoelementos (Zn, Fe)– Multivitamínicos ( c ) 1 a 3 grs/diaMultivitamínicos ( c ) 1 a 3 grs/dia

NET, NPTNET, NPT

MixtaMixta

Currieri JuniorCurrieri Junior

Control SemanalControl Semanal

PesoPeso

Pliegue tricipitalPliegue tricipital

CicatrizaciónCicatrización

Proteinas totalesProteinas totales

Albúmina, transferrinaAlbúmina, transferrina

Colesterol, triglicéridosColesterol, triglicéridos

Balance nitrogenado (+1)Balance nitrogenado (+1)

InfecciosoInfeccioso

NormotérmicoNormotérmico

Evolución de heridasEvolución de heridas

Dias de aseos/bañosDias de aseos/baños

Dias de cambio de parchesDias de cambio de parches

Hto. Superior a 30Hto. Superior a 30

Control de fórmula blanca (c/72 hrs)Control de fórmula blanca (c/72 hrs)

Policultivos (c/72 hrs)Policultivos (c/72 hrs)

InfecciosoInfeccioso

Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia

Cambio de circuitos de VMCambio de circuitos de VM

Circuitos de aspiración cerradaCircuitos de aspiración cerrada

Cuidado estricto de catéteresCuidado estricto de catéteres

Cambio de sondasCambio de sondas

Quimioterapia TópicaQuimioterapia Tópica

SitioSitio

EspesorEspesor

ProfundidadProfundidad

Dos veces al díaDos veces al día

Vigilado por cirujano plásticoVigilado por cirujano plástico

CirugíaCirugía

Espesor totalEspesor total

Espesor parcial profundoEspesor parcial profundo

Peligre la vidaPeligre la vida

Cubrir la heridaCubrir la herida– autoinjertosautoinjertos– piel cultivadapiel cultivada

Uso de parchesUso de parches

DolorDolor

Espesor superficial => acetaminofénEspesor superficial => acetaminofén

Espesor parcial y total => con horarioEspesor parcial y total => con horario– OpioidesOpioides– Derivados de morfinaDerivados de morfina– Buprenorfina (1 a 3 mgs/kg/dia)Buprenorfina (1 a 3 mgs/kg/dia)

ProcedimientosProcedimientos– SedaciónSedación– AnalgesiaAnalgesia

Apoyo psicológico y SocialApoyo psicológico y Social

MultidisciplinarioMultidisciplinario

FamiliarFamiliar

ProlongadoProlongado

ReintegrarloReintegrarlo

Indicaciones de trasladoIndicaciones de traslado

Menores de 1 añoMenores de 1 año

Quemaduras moderadas a gravesQuemaduras moderadas a graves

Áreas especialesÁreas especiales

Lesión por inhalaciónLesión por inhalación

Quemaduras eléctricas y químicasQuemaduras eléctricas y químicas

Tx. o enfermedades previasTx. o enfermedades previas

Necesidad de injertoNecesidad de injerto

Vía aérea normal

Espasmo de la vía aérea

Mucosa inflamada

Condiciones de trasladoCondiciones de traslado

Reanimado y estabilizadoReanimado y estabilizadoOO22 suplementario suplementario2 vías venosas periféricas permeables2 vías venosas periféricas permeablesAnalgesiaAnalgesiaQuemaduras cubiertasQuemaduras cubiertasSonda gástrica y vesicalSonda gástrica y vesicalTemperatura 38 a 38.5ºTemperatura 38 a 38.5ºMonitoreado y acompañado por médicoMonitoreado y acompañado por médicoMedio más rápido y adecuadoMedio más rápido y adecuado““Contacto con la Unidad de referencia”Contacto con la Unidad de referencia”

Ingreso a UCIP de quemadosIngreso a UCIP de quemados

Más del 15% de SCQ en <2 añosMás del 15% de SCQ en <2 años

Más del 20% de SCQ en >2 añosMás del 20% de SCQ en >2 años

Lesión por inhalaciónLesión por inhalación

Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas

Sx. CompartamentalSx. Compartamental

Necesidad de apoyo intensivo Necesidad de apoyo intensivo

Unidad de quemados: MonitoreoUnidad de quemados: Monitoreo

HemodinámicoHemodinámico

RespiratorioRespiratorio

Metabólico – renalMetabólico – renal

NutricionalNutricional– NET NET

tempranatemprana

– NPTNPT

NeurológicoNeurológico

InfecciosoInfeccioso

HematológicoHematológico

Wolff

Harris-Bennedict

Currieri Jr.

¿Problemas especiales?¿Problemas especiales?

Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas

Lesión por inhalaciónLesión por inhalación

Sx. CompartamentalSx. Compartamental

Quemaduras por fríoQuemaduras por frío

Cuidados intensivosCuidados intensivos

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

 "La manera como una sociedad trata a sus niños refleja no sólo sus cualidades de compasión y cuidado protector, sino también, su sentido de justicia, su compromiso para con el futuro y su interés de mejorar la condición humana de las próximas generaciones. Esta es una verdad indiscutible, tanto

para la comunidad de las naciones como para las naciones individuales".Javier Pérez de Cuéllar

Secretario General Naciones Unidas. 1990.

Gracias por su atenciónGracias por su atención

top related