que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016

Post on 12-Apr-2017

70 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Lea Sulmont HaakNoviembre 2016

OBJETIVOS DEL TALLER1. Compartir preocupaciones sobre la exposición de nuestros

hijos ante la red.2. Reconocer los diversos riesgos a los que están expuestos los

niños y jóvenes en la navegación en entornos virtuales, principalmente el acceso a información con contenido sensible, discriminatorio y sexual.

3. Identificar estrategias para fomentar en nuestros hijos una actitud crítica, que los lleve a buscar la información acertada, a crear contenidos de valor y a ignorar aquellos que no aporten nada positivo.

Lea Sulmont, 2016

1. ¿Qué nos preocupa?

1. ¿Qué nos preocupa?

Cómo gestionar la información que los niños hacen pública a través de

Internet, con especial interés en las fotos y vídeos

Que los niños puedan añadir a personas

desconocidas a su red de amigos…

Que otras personas ajenas al entorno

familiar/amical accedan a información privada sobre

mis hijos…No saber qué hacen mis hijos cuando se

conectan a Internet…

El tiempo que pasan mis hijos conectados a

Internet o juegos online…

Lea Sulmont, 2016

Grandes preocupaciones mundiales sobre el uso de TIC, Internet y redes sociales en niños y

adolescentes

En: https://esafety.gov.au/education-resources/iparent (Consultado el 11/11/2016)

Lea Sulmont, 2016

¿Qué caracteriza al entorno digital en el que vivimos?

Lea Sulmont, 2016

Conectividad

Ubicuidad

Multimedia

Multicanalidad

Inmediatez

¿Qué nos preocupa?

¿Quién es quién en el entorno digital?

En: http://turello.com.ar/de-que-generacion-eres-bb-x-y-o-z/ Consultado el 11/11/2016

Lea Sulmont, 2016

¿Quiénes son los Internautas en el Perú?

En. Encuesta IPSOS (2014) http://www.codigo.pe/marketing/ipsos-revela-mas-datos-sobre-los-habitos-de-los-internautas-peruanos/ (Consultado el 11/11/2016)

Nuestros hijos

Los padres

2 de cada 5 Internautas en el Perú son estudiantes

El 51% de los adolescentes usa internet sin ningún tipo de control

Kids Online/ Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en Internet y Redes Sociales formó parte de la iniciativa Global Kids Online (GKO), impulsada por la Unión Europea (Consultado el 11/11/2016)

Conjunto de información sobre un individuo o una organización expuesta en

Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias,

comentarios, etc.) que conforma una descripción de dicha

persona en el plano digital.

En: http://www.inteco.es/guias/Guia_Identidad_Reputacion_usuarios julio 2016

En este entorno construimos nuestra Identidad “digital”

Lea Sulmont, 2016

En el plano analógico no nos comportamos igual con nuestra familia, nuestros amigos, nuestros profesores, etc.

Cada uno está en un espacio separado….

En el plano digital todos están en una

misma sala!!!

No existe un mundo real y otro virtual. Ambos son reales pero ocupan diferentes espacios.

Lea Sulmont, 2016

Con lo que publicamos y mostramos.

¿Cómo construyo mi identidad digital?

“I link, therefore I am” William J.MItchell

Lea Sulmont, 2016

Área personal

Área social influencia Área social

seguidores

¿Qué escribo, qué fotos dejo ver, qué comentarios dejo y qué opinan sobre

lo que publico?

¿Quién es mi red?¿quiénes son mis

contactos? ¿Qué me gustan?

¿qué sigo?

¿Quién me sigue?¿Quién está

influenciado por mi? ¿quién comparte lo

que publico?

¿Cómo mis hijos construyen su

identidad digital?¿…y yo?

Lea Sulmont, 2016

Área personal

Área social influencia

Área social seguidores

Visibilidad

PrivacidadReputación

Lea Sulmont, 2016

2. ¿A qué riesgos se enfrentan mis hijos?

1.___________

2.___________

3.___________

4.___________

¿Qué riesgos reflejan estas pantallas?

Riesgos que debemos identificarContenido

inapropiadoExtraños

Privacidad

Lea Sulmont, 2016

Contenido inapropiado

Privacidad

TiposSexting

Grooming

Trolling

Shaming

Cyberbulling

TiposViolencia real o simulada

Contenido sexualmente explícitoImágenes ilegales de abuso sexual infantil

Contenido que promueve el odio basado en la raza, la religión o la preferencia sexual

Contenido que instruye o promueve delincuencia o violencia

Contenido que promueve el extremismo violento

Contenido que aboga por el comportamiento inseguro como la dieta

extrema o toma de drogas.

Extraños

Tipos(over) sharing

Shaming

Usurpación de identidad

Ciber seguridad

1. Discusiones y peleas: por medio de mensajes online

2. Acoso online: Envío repetido de amenazas que la víctima no desea recibir

(Cyberstalking: Acoso online acompañado con amenazas de daño e intimidación).3. Flaming: Envío de insultos, mensajes vulgares mentiras y/o rumores vía la Web

4. Outing: Difusión de contenido sobre la víctima sin su consentimiento.

5. Exclusión: Bloqueo de acceso a un grupo online (juegos en red, etc.)

6. Suplantación de la identidad de la víctima para dañar su reputación. Willard (2004)

TIPO

S

http://www.youtube.com/watch?v=s9tkcjiAvys&feature=related

“La exposición a los medios sociales y los suicidios

asociados con el ciberbullying aumentaron“ Le Blanc

Lea Sulmont, 2016

¿En qué se diferencia el bullying del ciberbullying?

La capacidad de “viralizar” el

contenido de la agresión para toda la

red.

La amplificación del contenido a través del lenguaje multimedia.

La exposición permanente a la agresión

El anonimato del agresor

3. ¿Qué estrategas puedo usar para protegerlos / ayudarlos?

Lea Sulmont, 2016

Prácticas ciberseguras en la familia:

Educar

Empoderar

Asegurar

Supervisar

InformaciónEjemplosReflexión Autonomía

“accountability”Reglas/ códigos

Proteger equiposCuentas protegidas

Horarios y tiempos de uso

MonitorearAuditar

Conversar / buenas práctica

Observa como definir reglas para el uso de la red de manera segura:

En: https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g (Consultado el 21/10/2016)

Lea Sulmont, 2016

Algunos TIPS…• Predica con el ejemplo• Evita que tu hijo tenga acceso libre a internet en su dormitorio y sin supervisión• Involúcrate en su vida social• Cuando tú, como padre o madre, seas quien publica fotos de tus hijos en redes

sociales, intenta controlar el botón de la privacidad. • Evita que tu hijo mande fotos o videos a otras personas sin tu consentimiento.• Si subes fotos, no añadas datos que puedan identificar al menor de edad, por

ejemplo poniendo el nombre y apellidos.• Si crees que tu hijo o hija está siendo víctima de acoso, intenta tomar medidas lo

antes posible. • Cuando publiques en tu Facebook u otras redes sociales recuerda que en la

mayoría de redes sociales ya es en alguna medida pública todo lo que escribes..• Evita subir fotos que den pistas de dónde se mueve tu hijo

Fuente: Yolanda Pérez. Master y Doctora en Psicología de la Salud.

Centro Eclipse Soluciones Centro de Psicología, formación y empleo Alicante España.

INTEGRIDAD RESPETO ESPIRITU CRÍTICO

Lo más importante, seguro y sostenible en el tiempo es dar el espacio y las oportunidades para que nuestros hijos desarrollen habilidades sociales…

KID TIC

Lea Sulmont, 2016

Información y recursos para el uso responsable de las TIC para niños, padres y educadores

En: http://leasulmonthaak.wixsite.com/kidtic

¡Muchas Gracias!

Lea Sulmont Haak

lsulmont@gmail.com

Lea Sulmont, 2016

http://leasulmonthaak.wixsite.com/kidstic

top related