¿quÉ es el cambio climÁtico ? es el incremento de los promedios globales de las temperaturas del...

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO ?Es el incremento de los promedios globales de las temperaturas del aire y de los océanos, como el derretimiento de nieve y hielo y en la elevación del

nivel medio del mar(IPCC, 2007).

¿QUÉ ES NICHO ECOLÓGICO ?1-.- Es una respuesta multidimensional de factores bióticos y abióticos presentes en el ambiente (Hutchinson, 1957).

2.- La función o posición de un organismo o población en una comunidad ecológica(Diccionario de autoridades de la real academia española).

Pinus hartwegii Lindl

Se trata de un pino originario de las montañas de México y Centroamérica hacia el este hasta Honduras. Se desarrolla a altitudes de 2.500 a 4.300 msnm, y forma la línea de árboles alpina en la mayor parte de las montañas más altas de México. Crece en ambas cordilleras Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental.

El panel intergubernamental de cambio climático - los define como descripciones coherentes y consistentes de cómo el sistema climático de la tierra puede cambiar en el futuro.

Objetivo General

Aplicar el modelo de nicho ecológico en la especie

Pinus hartwegii Lindl, bajo escenarios de Cambio

Climático, con la finalidad de predecir la distribución

potencial en México.

Objetivo específico

Aplicar escenarios de Cambio Climático para el año

2030 y 2050 a la especie de Pinus hartwegii Lindl en

México, para conocer el porcentaje de cobertura

vegetal.

1. Descargar Maxent de la página página(www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent).

Ventana principal de Maxent

Fuente: Maxent

A. Para empezar hacer una corrida con Maxent se le tienen que proporcionar las localidades de presencia de la especie.

B. Los datos de las coordenadas geográficas de la especie de P. hartwegii se obtuvieron de SNIF-CONABIO y del herbario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

C. Las capas ambientales.Especie Longitud LatitudPinus hartweguii

-100.2208

24.8797

Pinus hartweguii

-100.2236

24.8672

Pinus hartweguii

-100.2308

24.8344

Pinus hartweguii

-100.2111

24.8817

Fuente: Maxent

Efectuando una corrida

Predicción de Pinus hartwegii Lindl

Fuente: Maxent

Fuente: Maxent

Mapas Reclasificados de presencia/ausencia de la especie dado por Maxent en formato ASCII, GRID.

Cargar en ArcGIS en formato ASCII.

CÁLCULO DE ÁREAS EN ARCGIS

Fuente: ArcGis

Mapa reclasificado

Indicar ruta de salida y el nombre que llevará el mapa con terminación img.

Fuente: ArcGis

Cargando archivo con terminación img.

Fuente: ArcGis

Una ves ya proyectado el mapa dar clic en el icono “i” azul y colocarlo en el área del mapa que se desea conocer.

Fuente: ArcGis

Presentación de Pinus hartwegii en México

La especie se distribuye principalmente, en el sistema neovolcánico transversal y en la sierra madre occidental.

Fuente: ArcGis

Área actual de Pinus hartwegii en México

Pinus hartwegii cuenta con un área de 15,540,348 hectáreas, existen áreas ecológicas y climáticas favorables para que esta especie se desarrolle.

Fuente: ArcGis

El escenario 2030 proyecta la distribución de P. hartwegii en él se observa la reducción del área de distribución de las condiciones ecológicas y ambientales favorables en un 9.8%.

Fuente: ArcGis

Finalmente la proyección de P. hartwegii para el escenario 2050, muestra que el área de distribución se reduce en un porcentaje del 21.8 %, es decir un 12% más que el escenario 2030. Los resultados muestran que los efectos del Cambio Climático serán más drásticos y mas severos para el año 2050.

Fuente: ArcGis

Escenario Hectáreas Porcentaje Reducción

Actual 15, 540,348.89 100%  

2030 14, 021,237.14 90.22 % 9.78%

2050 12, 146,510.23 78 .16% 21.84 %

9.78%

El modelo de nicho ecológico MaxEnt, tiene un poder predictivo significativo (Terry, 2010), considerando que es capaz de predecir cualquier especie en estudio. Junto a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han demostrado ser herramientas de gran utilidad, ya que permiten hacer un gran número de operaciones y realizar estudios dirigidos a la conservación de la biodiversidad.Modelar nicho ecológico ha demostrado ser una herramienta útil para predecir la distribución potencial de las especies en el contexto del Cambio Climático. En este estudio se utilizó el modelo Maxent para modelar la distribución de Pinus hartwegii Lindl en el país, de igual manera, se proyectó su distribución potencial bajo escenarios de Cambio Climático que se espera que ocurran en 2030 y en 2050, basándose en una prospectiva de Cambio Climático conservador (A1B1 ).Actualmente Pinus hartwegii Lindl tiene un área de distribución potencial 15, 540,349 ha, sin embargo, los resultados indican que se reducirá el área potencial para la especie en un 9.78% para el 2030 y 21.84% para el 2050, es importante mencionar que existen diferentes factores (biótico y abióticos) que pueden influir en la distribución y abundancia de las poblaciones de las especies a lo largo de su rango geográfico.

top related