¿qué dice la psicología sobre la toma de decisiones? · ¿cómo estudian los psicólogos la toma...

Post on 20-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué dice la psicología sobre la toma de decisiones? el contexto clínico

Hilda Gambara U.A.M

GAMBARA, H. 1

En un contexto clínico existen múltiples problemas de decisión complejos

• Intereses contrapuestos

• Incertidumbre

• Distintas personas implicadas

• Elementos difíciles de valorar

COMUNICAR

Y

JUSTIFICAR

GAMBARA, H. 2

¿Cómo estudian los psicólogos la toma de dicisones?

• Los experimentos en psicología comparan lo que la persona hace

realmente con un ideal/norma. El ideal esta determiando normalmente por las leyes de la lógica o la estadística

• Las discrepancias muestran que nuestros cerebros no parecen resolver los problemas aplicando tales leyes. Entonces, ¿cómo funciona?

• Puesto que no podemos utilizar tantísima información utlizamos “heurísticos” para tomar rápidamente decisiones

Las capacidades de decisor Percepción selectiva

GAMBARA, H. 4

Las trampas (sesgos)

• La trampa del anclaje

• La trampa del statu quo

• La trampa de los costes no recuperables

• La trampa de buscar confirmación

• La trampa del planteamiento – El marco de ganancias vs. pérdidas

– Distintos puntos de referencia

• La trampa del exceso de confianza

• La trampa del recuerdo por accesibilidad

• La trampa de los datos base

• La trampa de la ilusión de control

GAMBARA, H. 5

GAMBARA, H. 6

El efecto del marco. Implicaciones Programas para la prevención de enfermedades: En términos de ganancias Ej: promover ejercicio, reducir uso alcohol, uso de las sillas coche, prevención

cáncer de piel…

Programas para detectar enfermedades: En términos de pérdidas Ej: screening mamográficos Planteamientos de procedimientos quirúrgicos/radiación En términos positivos tendencia a elegir cirugía

¿Cómo consideramos el riesgo?

Sobreconfianza

Según las noción de racionalidad limitada las

limitaciones de la cognición y el contexto pueden

llevar a utilizar estragias “satisfactorias” en lugar

de “óptimas”

(Simon, 1956; 1992; Gigerenzer, 1999… 2012),

¿Cómo podemos ser “racionales” en un mundo

donde el conocimiento es limitado, existe presión de

tiempo y en la mayoría de las ocasiones una acción

reflexiva profunda es un lujo?

Los modelos tradicionales de la racionalidad

ilimitada y la optimización cognitiva han considerado

un decisor con conocimiento ilimitado y con todo el

tiempo disponible

Pero, entender la decisión en el mundo real

requiere una noción psicológica más plausible de la

racionalidad

¿La toma de deciones:

racional o irracional?

¿Tan mal decidimos?

NO, considerando el entorno

Aunque a veces SÍ

Existen diferentes condiciones que pueden hacer que nuestros juicios sean más fiables (formatos de información, condiciones de aprendizaje con feedback …)

Medical Decision Making: www.smdm.org

top related