puesta en marcha y estrategia de proyectos de innovación social, wiad 2014

Post on 08-Jul-2015

173 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nuestro objetivo es descubrir cómo puede ayudar la arquitectura de la información a la innovación, creatividad y solidaridad para diseñar nuevos modelos que generen mayores oportunidades para todos. Con la ayuda de retos sociales reales como la drogodependencia, el VIH y los colectivos sin techo, pondremos en práctica el proceso de diseño centrado en las personas y veremos cómo puede ayudarnos a ser más efectivos a la hora de plantear soluciones para la innovación social. Las metodologías de diseño centradas en las personas se basan en un profundo conocimiento de las necesidades, esperanzas y aspiraciones de los potenciales usuarios y son utilizadas con frecuencia entre emprendedores e innovadores. > Dirigido a: Emprendedores, técnicos y gestores de ONGs o asociaciones, funcionarios del sector social o voluntarios, que quieren aumentar el impacto y la efectividad de su trabajo Sesión del WIAD Barcelona 2014. Por Luz Calvo, Diana Alayud, Dani Armengol y María Pérez de Arrilucea

TRANSCRIPT

Puesta en marcha y estrategia de proyectos de innovación social

Barcelona, 15 de febrero de 2014

Programa del taller

• ¿Estás aquí hoy porque…?

• ¿De qué va esto?

• ¿Qué vamos a hacer?

• ¿Cómo trabajaremos?

• ¿Qué es exactamente la AI?

• Vuestras propuestas…

• Cierre

¿Estás aquí hoy porque…?

¿Estás aquí hoy porque…?

¿Tienes un espíritu emprendedor?

¿Te preocupa hacer un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales, materiales e intelectuales?

¿Estás aquí hoy porque…?

¿Piensas habitualmente en cómo crear valor mediante nuevas ideas o en cómo mejorar o transformar tu organización, tu realidad?

¿Estás aquí hoy porque…?

¿Tienes la convicción de que el valor va mucho más allá de lo meramente económico o material?

¿Estás aquí hoy porque…?

¿Pones habitualmente tus aptitudes al servicio de la creación de oportunidades de mejora y desarrollo de las personas? ¿O sientes la inquietud de hacerlo?

¿Estás aquí hoy porque…?

/

¿De qué va esto?

¿Qué es el WIAD?• Es el World Information Architecture Day.• Se celebra en 24 ciudades, 14 países, 6 continentes.• El objetivo es congregar a los profesionales de la arquitectura

de la información y crear lazos con la comunidad local.• En Barcelona, tiene un objetivo más específico:

¿Cómo puede la arquitectura de la información ayudar a hacer del mundo un lugar mejor?

“¿Qué es AI?

Arquitectura de la información es la disciplina encargada del

estudio, análisis, organización, disposición y estructuración

de la información en espacios de información,

y de la selección y presentación de los datos

en sistemas de información.

¿De qué va esto?

Describir conceptos

Agrupar elementos

Etiquetar

Facilitar la forma de llegar a la información

Categorizar

Crear un sentido de uso para las personas

Diseñar

SimplificarPriorizar

¿Qué vamos a hacer?

Descubrir cómo puede la arquitectura de la información

junto con la innovación, creatividad y solidaridad

diseñar nuevos modelos

que generen más oportunidades para todos

¿Qué vamos a hacer?

AI =¿Qué vamos a hacer?

Conocer cómo la AI puede ayudar a mejorar la vida de las personas

( )¿Qué vamos a hacer?

Poner toda la potencia de la AI y de las metodologías centradas en las personas al servicio de la innovación social

AIUXHCD

InnovaciónSocialx

¿Qué vamos a hacer?

Descubrir nuevas herramientas, metodologías e ideas para abordar proyectos de innovación social

¿Qué vamos a hacer?

Poner en práctica algunas de estas metodologías para abordar un reto social

¿Qué vamos a hacer?

Generar un sistema informativo que trate de aportar soluciones a un reto social

¿Qué vamos a hacer?

Ponernos en la piel del usuario para multiplicar el éxito de nuestras soluciones

España, a la cabeza en consumo de cocaína y cannabis en Europa

Reto 1:

El sida afecta en España a entre 3.500 y 5.000 personas al año

Reto 2:

Associació Benestar i Desenvolupament

• Más de 30 años trabajando con y para las personas.• Objetivo: Promover la transformación social y el esfuerzo

colectivo, comprometiendo a la sociedad para generar una red de apoyo que minimice o erradique las desigualdades y la exclusión.

• Temas: drogas, vih, sida, inclusión, procesos migratorios, salud mental, dependencia.

• Servicios relacionados con la drogodependencia: Energy Control, gestión de riesgos y placeres por consumo de drogas, atención, seguimiento y asesoramiento.

• Orientada a: jóvenes, mujeres, familias, infancia / adolescencia, mayores.

ONG que atiende a drogodependientes y personas con VIH

Casi 3.000 personassin hogaren Barcelona

Reto 3:

• Centro dedicado a la integración social de personas en riesgo de exclusión social

• Objetivos: facilitar la autonomía, la promoción personal y la realización de los proyectos de vida de sus usuarios.

• Temas: drogas, vih, sida, inclusión, procesos migratorios, salud mental, dependencia.

• Servicios: acogida, acompañamiento y orientación durante el proceso de mejora, centro de día, entrega de alimentos, acompañamiento penitenciario, proyectos comunitarios y de barrio, sensibilización social.

• Orientada a: hombres, mujeres, niños y jóvenes, personas mayores, familias, personas sin techo, familias y personas derivadas de Servicios Sociales, excarcelados sin familia

Santa Lluisa de Marillac

ONG que atiende a personas y familias sin techo

¿Cómo trabajaremos?

¿Cómo trabajaremos?Retos: De todas las problemáticas posibles asociadas a cada uno de los retos que os proponemos (drogodependencia, VIH y personas sin techo), trabajaremos sobre unos objetivos específicas, teniendo en cuenta que:

1. El driver de cualquiera de los 3 retos es cambiar la mentalidad de la sociedad hacia estas personas, generar vínculos entre ambos y romper las barreras que fomentan su marginación.

2. La innovación vendrá de pensar cuáles son sus miedos hacia el problema, rechazos, motivaciones, así como qué información les presentamos, con qué formato, etc.).

3. Producto: algún tipo de sistema informativo digital (web o app móvil).

Caso 1: Objetivo sensibilizaciónABD, Associació Benestar i Desenvolupament

● Implementar estrategias de acercamiento a personas consumidoras de alcohol y otras drogas para abrir canales de comunicación efectivos con los mismos.

● Reconocemos y respetamos la existencia de un uso recreativo de drogas caracterizado por su vinculación a los tiempos de ocio, fundamentalmente durante las noches del fin de semana.

● Información objetiva referida a placeres y márgenes de uso seguro de las sustancias.

http://ecvideo.energycontrol.org/videos/4/drogas-5.1-informacion

Reto drogodependencia

Caso 2: Objetivo prevenciónABD, Associació Benestar i Desenvolupament

● Prevención sexual del VIH y otras infecciones en población en riesgo o situación de exclusión social.

● La prueba de detección del VIH.● Riesgo de exclusión social y discriminación.Video: Diálogos del SIDA

Reto personas con VIH

Caso 3: Objetivo integración socialSanta Lluisa de Marillac,

● Ruptura y estigmatización● Pérdida del vínculo social y emocional● Integración en la sociedad, red de apoyo.● Sensibilización social a través de colectivos por barrios.

Vídeo

Reto personas y familias sin techo

Hoy os proponemosabordar estos retos socialesde una forma distinta….

Mediante la Arquitectura de la información

Pero…

¿Qué es exactamente la Arquitectura de la información?

Dónde se sitúa

EstrategiaUsuariosNecesidades

Objetivos de negocio

Arquitectura de la información

¿Por qué no es fácil?

• Muchas maneras de organizar la información. ¿Cuál es la mejor?

• Personas con diferentes necesidadeso Con diferentes niveles de conocimiento/habilidadeso Con diferente lógica y experiencias

Proceso de diseño

Investigación Concepto Prototipado Evaluación

Proceso de diseño: Investigación

Investigación Concepto Prototipado Evaluación

Aprendiendo de los usuarios

• Testimonios: Sin techo (3:53 m)

http://www.youtube.com/watch?v=YedRCj1wNJg

Aprendiendo de los usuarios

• Testimonios: Drogodependencia (2:20m)

http://www.youtube.com/watch?v=EUq0o17RXNM

Aprendiendo de los usuarios

• Testimonios: VIH (5:01m)

http://www.youtube.com/watch?v=N7v3IhlX7G0

Aprendiendo de los usuarios• ¿Qué necesitan?

• ¿Qué hacen con la información?

• ¿Dónde la usan?

• ¿Qué grado de conocimiento tienen?

• ¿Cómo describen una idea? ?

Termómetro emocionalSirve para conocer la valoración de los diferentes aspectos de una herramienta/web/servicio:

Termómetro emocionalParámetro Opuesto

FORMAL ……….|..........|..........|..........|..........|......... INFORMAL

CERCANO ……….|..........|..........|..........|..........|......... DISTANTE

IMAGEN ……….|..........|..........|..........|..........|......... TEXTO

DETALLADO ……….|..........|..........|..........|..........|......... ESQUEMÁTICO

DIVERTIDO ……….|..........|..........|..........|..........|......... SERIO

DIDÁCTICO ……….|..........|..........|..........|..........|......... RECREATIVO

SORPRENDENTE ……….|..........|..........|..........|..........|......... USUAL

SOCIAL ……….|..........|..........|..........|..........|......... INDIVIDUAL

... ……….|..........|..........|..........|..........|......... ...

... ……….|..........|..........|..........|..........|......... ...

... ……….|..........|..........|..........|..........|......... ...

[Plantilla]

A day in lifeCada día tiene 24 horas. ¿Sabes cuáles son las actividades de tus usuarios clave a lo largo del día?

[Plantilla]

Mapa de empatía

[Plantilla]

Elementos

Usuarios

Contexto

Contenido

• Usuarioso ¿Qué necesitan hacer?o ¿Qué piensan?o ¿Qué saben?

• Contenidoo ¿Qué tienes?o ¿Qué deberías tener?o ¿Qué necesitas?

• Contextoo Objetivos de negocioo ¿Quién está involucrado?o ¿Qué limitaciones tienes?

Proceso de diseño: Concepto

Investigación Concepto Prototipado Evaluación

¿Qué es un concepto?

¿Qué es un concepto?

Es una idea con estructura

Un concepto puede englobar

Qué

Cómo

Con quién

Un concepto puede englobar

QuéQué queremos comunicar Cómo

Con quién

Un concepto puede englobar

QuéQuéqueremos comunicar Cómo

Con quién

Con Quién nos

queremos comunicar

Un concepto puede englobar

QuéQuéqueremos comunicar

Con quién

Con Quiénnos

queremos comunicar

CómoCómo

nos comunicamos

Nos ayuda a:● Comunicar nuestras ideas.● Transmitir el valor.● Lograr nuestros objetivos.

¿Por qué necesitamos un concepto?

“Fuzzy language promotes fuzzy thinking and

that in turn encourages ineffective action”

“El lenguaje difuso promueve el pensamiento

confuso y eso promueve la acción inefectiva.

Geoff Mulgan

“Fuzzy language promotes fuzzy thinking and

that in turn encourages ineffective action”

“El lenguaje difuso promueve el pensamiento

confuso y a su vez, la acción inefectiva.”

Geoff Mulgan

Útil para:● Extraer información.● Explorar y ordenar ideas.Cómo funciona:● Escoger una idea inicial.● Organizar otras ideas alrededor.

Mapa conceptual

Flores

azulesblancas

Margarita Rosa Azahar Campanilla Lavanda Nomeolvides

Mapa conceptual

Embarazo precoz

Síntomas

Cuidados

Causas

Consecuencias

Recomendaciones

Mapa conceptual

Náuseas

Vómitos

Mareos Fatiga

Comunicación

Educación para la salud

Conocimiento red social

Colegio Social

Familia

Falta de prevención

Falta de información

Carencias afectivas

Control mensual

No consumir alcohol

Cuidado nutricional

Higiene personal

Mapa conceptual[Plantilla]

Útil para:● Definir el concepto.● Alinear nuestras ideas.● Detectar vacíos o incoherencias en nuestra estrategia.● Detectar carencias informativas sobre nuestros usuarios.

Cómo funciona:● Rellenar el cuestionario.

Marco de definición del proyecto

Marco de definición del proyecto

Usuarios¿Quiénes son?

Beneficio¿Qué les ofrecemos?

Objetivos¿Qué queremos lograr?

Tareas¿Qué podrán realizar?

[Plantilla]

Matriz de prioridad / viabilidadSirve para:● Generar un consenso respecto a las funcionalidades.● Facilitar una base para el diseño.Cómo funciona:● Listar funcionalidades que se desean crear.● Indicar prioridad y viabilidad para cada una.● Posicionar en la matriz.● Ordenar las funcionalidades por prioridad y viabilidad.

Funcionalidad Prioridad(alta / media / baja)

Viabilidad(alta / media / baja)

[Plantilla]

Matriz de prioridad / viabilidad

Matriz de prioridad / viabilidadPr

iorid

ad

Viabilidadbaja media alta

baja

med

iaal

ta

Proceso de diseño: Prototipado

Investigación Concepto Prototipado Evaluación

El diseño no es sólo aquello que se ve

La organizacióntambién se diseña

PaintingsItalian Paintings section

Las etiquetastambién se diseñan

La navegacióntambién se diseña

Todo esto es arquitectura de información

¿Pero cómo se comunica aquello que no se ve?

Sí se ve. Debemos fijarnos un poco más

Son bocetos

Wireframes

Y tienen un objetivo...

“Prototyping is externalizing and making concrete a design idea for the purpose of evaluation.”

Bill VerplankDiseñador de interacción, uno de los padres de las GUI (interfaces gráficas).

Prototipar es, por encima de todo, comunicar

Tomado de "Effective Prototyping for Software Makers" de Nevin Berger

Tomado de "Effective Prototyping for Software Makers" de Nevin Berger

Tomado de "Effective Prototyping for Software Makers" de Nevin Berger

Tomado de "Effective Prototyping for Software Makers" de Nevin Berger

Comunicar cuanto antes mejor

“You can use an eraser on the drafting table or a sledge hammer on the construction site.”

Frank Lloyd WrightArquitecto

Prot

otip

o[P

lant

illa]

Proceso de diseño: Evaluación

EvaluaciónConcepto PrototipadoInvestigación

El proceso es cíclico

Tu primera propuesta...

No tiene porqué ser la definitiva

Testea tu propuesta con los usuarios

Consigue Feedback

Detecta las debilidades

… y fortalezas de tu diseño.

Analiza los resultados...

Experimenta y ...

Evoluciona tu idea

Evoluciona tu idea

Vuestra propuesta…

Tiempo para elaborar vuestra propuesta ☺

A partir del enfoque AI, trabajad en grupo para acabar de elaborar vuestra propuesta

1) 1 reto: drogodependencia, VIH o sin techo.2) 1 objetivo: sensibilización, prevención o integración social.3) Poniendo en práctica las técnicas e ideas que os hemos

transmitido 4) Utilizando vuestro ingenio colectivo para co-crear una

solución: web o app.Tenéis 30 minutos

Recordad, para enfocar la propuesta…

1. El driver en cualquier de los retos es cambiar la mentalidad de la sociedad hacia estas personas, generar vínculos entre ambos y romper las barreras que fomentan su marginación.

2. La innovación vendrá de pensar cuáles son sus miedos hacia el problema, rechazos, motivaciones, así como qué información les presentamos, con qué formato, etc.).

3. Producto: algún tipo de sistema informativo digital (web o app móvil).

Caso 1: Objetivo sensibilizaciónABD, Associació Benestar i Desenvolupament

● Implementar estrategias de acercamiento a personas consumidoras de alcohol y otras drogas para abrir canales de comunicación efectivos con los mismos.

● Reconocemos y respetamos la existencia de un uso recreativo de drogas caracterizado por su vinculación a los tiempos de ocio, fundamentalmente durante las noches del fin de semana.

● Información objetiva referida a placeres y márgenes de uso seguro de las sustancias.

http://ecvideo.energycontrol.org/videos/4/drogas-5.1-informacion

Reto drogodependencia

Caso 2: Objetivo prevenciónABD, Associació Benestar i Desenvolupament

● Prevención sexual del VIH y otras infecciones en población en riesgo o situación de exclusión social.

● La prueba de detección del VIH.● Riesgo de exclusión social y discriminación.Video: Diálogos del SIDA

Reto personas con VIH

Caso 3: Objetivo integración socialSanta Lluisa de Marillac,

● Ruptura y estigmatización● Pérdida del vínculo social y emocional● Integración en la sociedad, red de apoyo.● Sensibilización social a través de colectivos por barrios.

Reto personas y familias sin techo

Presentación de propuestas

¿Cuál ha sido tu primera solución?

¿Has detectado algún problema importante en esa primer propuesta?

¿Cómo lo has solucionado?

¿Piensas que la AI te va a ayudar a partir de ahora? ¿Cómo?

Comparte...

Cierre

AI con la Innovación Social

María Pérez de Arrilucea@nunile

Luz Calvo@moresimplicis

Diana Moret@dianamoret

Dani Armengol@darmng

Gracias por participar

top related