puente peatonal zapallar, chile. este puente peatonal se construyó a causa de un pedido para dar...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUENTE PEATONAL ZAPALLAR, CHILE.

Este puente peatonal se construyó a causa de un pedido para dar conexión a un conjunto de viviendas sociales ubicadas en el lado oriente de la Ruta F 30-E sobre pequeños cerros en el tradicional balneario de Zapallar.

La pendiente y las curvas que tiene la ruta en este sector impiden una buena visibilidad de parte de los peatones, por lo que para prevenir riesgos se solicitó este paso sobre nivel.

Además la pasarela funciona como un elemento que ayuda a traspasar de un lado a otro ductos de agua y energía

EN CUANTO AL DISEÑO, ESTA PASARELA SE PROYECTÓ EN MADERA LAMINADA ALUDIENDO A LOS BOTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA

BAHÍA, TOMANDO LA FORMA TRANSVERSAL DE UN BOTE CORRESPONDIENTE A UN ARCO INVERTIDO TRIANGULAR. LA PASARELA ES ARQUEADA TRANSVERSALMENTE Y VA ACOMPAÑADA POR UNA VIGA

MADRE EN SU PARTE INFERIOR QUE TRABAJA A LA FLEXIÓN. LOS ELEMENTOS INTERIORES ESTÁN COMPRIMIDOS Y EL CORTE EN EL

APOYO ESTÁ FORMADO POR EL CONJUNTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE LLEGAN A DICHO LUGAR.

LA ESENCIA DEL LUGAR Es importante que como arquitectos y

posibles paisajistas comprendamos el significado de la naturaleza de un lugar.

La esencia del lugar se define a través de diversos componentes: el medio natural, el medio físico (estructuras construidas o preexistentes) y los componentes morfológicos. (Esculturales y visuales del sitio)

Aparte de estos básicos existe el siguiente componente: El atributo y la particularidad del sitio. Belleza y deterioro del mismo. Historias y memorias del lugar.

El tercer componente seria la relación entre lo que sucede y el ámbito en el que sucede: estaciones, sensaciones, lo que produce la presencia de la gente.

Y aun existe un cuarto componente: reside en la poética del lugar, si infunde asombro, relajación, espiritualidad, monumentalidad, raíces, alegría, etc.

EJEMPLO: PUNTA PITE (CHILE) La unión del proyecto con el paisaje

significa muchas veces la reintegración del paisaje mismo que había sido intervenido y desfigurado.

FONOTECA NACIONAL (MÉXICO)

4500 m2 Quinta virreinal Se preserva el ambiente histórico Coherencia con lo contemporáneo Materiales: Grava, arborización.

SISTEMA VIAL LA CALMA-COPÉRNICO >(JALISCO)

1400 mts Camellón central para dar coherencia Yucas Piedras Banquetas Taludes pétreos con agaves Mobiliario urbano y jardineras

top related