publicidad y medios. publicidad: divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para...

Post on 16-Feb-2015

14 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicidad y Medios

Publicidad:

Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. (R.A.E.)

Origen

“Dicen” que el primer cartel publicitario fue:

“vendo esclavo”, en la puerta del Coliseo de Roma

De ser cierto, sería el primer acto publicitario documentado, pues la publicidad es una necesidad humana que surge cuando alguien tiene algo que vender y existe alguien interesado en comprarlo. -Oferta y demanda.-

Con la llegada de la Revolución Industrial, ante la

creciente elaboración de productos, los empresarios se

dieron cuenta de que las viejas formas de anunciar, muchas de ellas de origen medieval, no eran suficientes.

como:

• avisos colgados a la puerta de las tiendas • rotulación exterior de los establecimientos, etc.

Ante la falta de profesionales específicos,se recurrió a lo que se conocía:

La pintura

Lo que mantiene hasta nuestros días unaintertextualidad en su desarrollo con un

lenguaje propio inexistente.

Los pintores hicieron carteles hasta que fueron

reemplazados por profesionales especializados:

• Dibujantes industriales• Imprenteros• Responsables de artes gráficas, etc.

Soportes de aquella publicidad primitiva :

• Cartel• La prensa• Volantes• La publicidad ambulante (hombres-anuncio)

Pero esos soportes eran insuficientes.

La publicidad moderna tuvo que fabricarnuevos soportes y herramientas porquecarecía de ellas.

De estas necesidades nacen las Agenciasde Publicidad

Situación que gracias a las teorías de la comunicaciónde post guerra, los avances tecnológicos y las grandescantidades de dinero manejadas también estimuló eldesarrollo de los medios de comunicación masiva

Después de la Segunda Guerra Mundial, la

expansión y desarrollo de los Medios de

Comunicación logró en pocos años, invertir el

orden de los valores materiales.

Antes los medios eran el soporte técnico

de la expansión de la publicidad,

con el tiempo es la publicidad la que va a

sostener la Diversificación y expansión de

los propios medios de comunicación.

En los medios los ingresos económicos

de la inversión publicitaria será causa y

consecuencia, es decir, la razón del desarrollo de los

diferentes soportes o medios de comunicación.

Actualmente existe la oferta de periódicos

gratuitos. Lo que implica reconocer que los medios

de comunicación se financian con la publicidad y

en ningún caso con el precio de cada uno de los

ejemplares vendidos.

Características de los medios de comunicación convencionales

Prensa diaria: • El lector participa con el medio.

Cuando el receptor lee el periódico, no está realizando otra actividad de forma simultánea.

• Lo impreso permanece en el tiempo.

• Se puede comunicar con argumentos y detalles. El producto anunciado se rodea de un alo de prestigio.

• Al ser un medio asociado a la noticia, los anuncios parecentener mayor credibilidad.

• Se puede medir.

Revistas:

• Poseen una larga vida, debido a esto, puede entrar en contacto con un mayor número de personas.

• Su lectura es lenta y reposada.

Suplementos dominicales:

• Gozan tanto de las características de la prensa diaria comode las revistas, por lo que podrían ser consideradas como un híbrido entre ambos medios.

Televisión:

• Es un medio audiovisual, por los que su capacidad comunicativa es formidable (audio, video, color).

• Los anuncios televisivos son considerados como interrupción de la programación, por lo que su recepción no es agradable para el consumidor.

• Al ser un medio audiovisual, lo comunicado es perecedero, es decir, se produce una fuga en el mensaje.

• Mayor cobertura e instantaneidad.

Radio:

• La radio suele ser escuchada de forma individual, por lo que se produce la personificación del mensaje, es decir, se establece una íntima relación entre el oyente y el emisor.

• Los mensajes son más perecederos incluso que los de la televisión.

• Permite la participación del público (llamadas telefónicas, mensajes SMS…).

• Mayor alcance en su cobertura (abarca lugares donde a veces la tv no llega por razones tecnicas)

Cine:

• Técnicamente hablando es el medio más completo, es audiovisual y su calidad es excelente.

• Es un medio creado para el entretenimiento, mejor disposición del receptor

Vía Pública:

se hace referencia a los siguientes soportes;cartel, mural, valla, luminoso, banderola,transportes con mensajes publicitarios…

• El público no necesita realizar ningún tipo deesfuerzo para percibir los mensajes

• Son de fácil lectura, basados en una imagen y conmuy pocas palabras.

Internet:

En sus comienzos era considerado como un medio no

convencional:

• es el medio convencional más reciente, • su principal característica es su gran interactividad• A través de sus capacidades tecnológicas posee gran

atractivo para el receptor

top related