psicoterapia aplicada a la educación

Post on 27-Jun-2015

3.412 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que explica las generalidades de la Psicoterapia

TRANSCRIPT

PSICOTERAPIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

¿Qué es la Psicoterapia?

Algunos Aspectos

¿EN QUÉ CONSISTE LA PSICOTERAPIA?

La traducción literal de Psicoterapia sería “Tratamiento de la Psique”. A pesar de que

en verdad ésta no es una definición suficiente de la actividad, sí sugiere una

variedad de connotaciones que ayudan para comprender los elementos fundamentales

de la Psicoterapia.

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?• Cuando hablamos del “tratamiento de las psiques” se implica que existen psiques o personalidades en un estado de sufrimiento

o insatisfacción.• El grado hasta el cual los pensamientos o sentimientos de una persona estén perturbados, puede variar enormemente.• En algunos casos, la perturbación es tan grande que produce una incapacidad por cumplir con las exigencias mínimas de la

vida cotidiana.• Es posible que se deje el empleo, se intente un suicidio y se llegue a la hospitalización. • En otros casos, la perturbación puede ser menos extrema, pero de todas maneras sumamente molesta.• Un matrimonio infeliz, una falta de seguridad en uno mismo, un temor insistente, una crisis de identidad, la depresión, los

problemas sexuales y el insomnio son algunos de los problemas que a menudo motivan a las personas entrar a psicoterapia .

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?• Independientemente de las inclinaciones teóricas, la

mayoría de los terapeutas emplean varias técnicas de intervención:

• Fomentar el “Insight”• Reducir el Sufrimiento Emocional• Fomentar la Catarsis• Proporcionar información Nueva• Designar tareas fuera de la terapia• Aumentar la fe de los clientes y sus expectativas de

lograr cambios.

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?

• La psicoterapia consiste en una relación interpersonal entre por lo menos dos participantes, uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y experiencia especial en el manejo de los problemas psicológicos.

• El otro participante es un cliente que experimenta algún problema en su ajuste emocional, conductual o interpersonal.

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?

• La relación psicoterapéutica es una alianza de apoyo pero con propósitos bien definidos en el cual se utilizan varios métodos, en su mayor parte de naturaleza psicológica, con el objeto de provocar los cambios que el cliente desea y el terapeuta aprueba.

• Estos métodos se basan en alguna teoría formal acerca de los problemas psicológicos en general y de la queja específica del cliente en particular.

PARTICIPANTES DE LA PSICOTERAPIA

• El primer participante de la Psicoterapia es el CLIENTE O PACIENTE.

• El segundo participante es el Psicoterapeuta o Terapeuta.

EL PACIENTE• Persona que por su perturbación

decide buscar ayuda profesional.• Sus propios recursos, la ayuda de

amistades, las vacaciones ansiadas y la comprensión familiar ya no son suficientes antídotos para mitigar el sufrimiento que experimenta la persona.

• En muchos casos el cliente no es un participante voluntario.

• Ingresa a la terapia cuando alguien (por ejemplo, un padre, juez, maestro, etc.) se mortifica por el comportamiento del cliente y lo obliga a que busque ayuda.

EL PSICOTERAPEUTA• El Psicoterapeuta es alguien

que a través de un entrenamiento y experiencias especializados tiene una preparación para ayudar a que el cliente supere la molestia que ha motivado el deseo del tratamiento .

• El terapeuta debe poseer aquellas habilidades que le permitan comprender la perturbación del cliente y luego interactuar con él de tal forma que aprenda a manejar sus problemas actuales de una manera más eficiente.

LA RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA

• La relación consiste en que ambas partes estén conscientes del motivo por el cual se encuentran en ella y de lo que deben ser las reglas y las metas de la interacción.

• No debe ser una relación en la que los integrantes estén confundidos acerca de las funciones que deberán desempeñar.

• La relación debe ser voluntaria e iniciada por el cliente y aceptada por el terapeuta.

RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA• El propósito principal de la relación terapéutica es inducir al cliente a

que se comporte de una manera que tanto el cliente como el terapeuta consideren deseable.

• En algunas ocasiones, los clientes también alteran la conducta de los terapeutas, pero la mayoría de los clínicos consideran que este tipo de cambio es circunstancial y que dista del objetivo primario de la relación: un cambio beneficioso para el cliente.

• La mayoría de los terapeutas tratan de mantenerse muy alertas sobre la manera en cómo sus necesidades personales intervienen en el proceso terapéutico.

• La Psicoterapia es más que una amistad comprada.• La relación se caracteriza también por el compromiso ético-moral, que

permite al terapeuta aislar la relación del calor de las fuerzas externas.• Se debe proteger la vida privada del paciente.• La prioridad es “lo mejor para él”

TÉCNICAS DE LA PSICOTERAPIA

• Existen varias docenas de técnicas psicoterapéuticas específicas, y cada terapeuta tiene un estilo único para emplear esos procedimientos.

• Por lo general éstos se basan en alguna teoría formal de la conducta, la personalidad y los desordenes de la conducta en términos generales y de los problemas del paciente en términos particulares.

• Es decir, la terapia, no procede al azar.

top related