pseudomonas

Post on 05-Jul-2015

3.108 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Género de la familia

Pseudomonadaceae, formado por

gran variedad de especies

Habitan en el suelo, aguas estancadas,

son de vida libre, están en el material

orgánico en descomposición.

GENERALIDADES

• Bacilos

• Gram negativos

• 0.6 por 0.2 micras

• Móviles (Flagelo polar, mechón

de 2-3 flagelos, fimbrias y pilis)

• Microcápsula en algunas especies

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Aerobias y anaerobias facultativas

- Oxidasa positivas

- Catalasa positivas

- Fermentadoras negativas

- Pigmentos hidrosolubles

- Piocianina (azul)

- Pioverdina (verde)

- Piorrubina (rojo)

- Piomelanina (negro)

METABOLISMO

A) Fluorescentes:

1) P. aeruginosa

2) P. fluorescens

3) P. pútida

CLASIFICACIÓN

B) No fluorescentes:

1) P. pseudomallei

2) P. mallei

3) P. cepacia

4) P. maltophila

5) P. picketti

-Se encuentra con frecuencia en

infecciones hospitalarias

-Se observan frecuentemente en

pacientes inmunodeprimidos, con

quemaduras, alteraciones

metabólicas, neoplasias malignas,

sometidos a instrumentación,

infecciones urinarias en pacientes de

edad avanzada

PSEUDOMONA AERUGINOSA

- Se instala en cualquier órgano o

tejido, desde simple herida/

quemadura

- Invade oído externo, coloniza vías

urinarias, pulmones, endocardio, c

órnea y huesos

- Se disemina por torrente

sanguíneo, produce septcemias

graves y se instala en tejidos

provocando procesos supurativos

- La P. aeruginosa es resistente en forma natural a antimicrobianos de práctica diaria

- Se puede hacer siembra en casi cualquier método de cultivo

- Se adapta a diferentes nutrientes, tolera medios alcalinos

- Cultivado en agar sangre = Hemólisis BETA

- En agar Pseudomonas P incrementa producción de pigmento

- En medios de cultivo de enterobacterias es de color gris con brillo metálico (TSI)

- Aroma a Uvas fermentadas

- Sistema bioquímico con CITRATO DE SODIO

DIAGNÓSTICO

A) Factores de Colonización: fimbrias y una capa mucosa en superficie de la pared= anclaje en células

B) Endotoxina: Lipopolisacáridoque causa necrosis focal en sitio colonizado

C) Sustancias extracelulares: 2 hemolisinas (glucolípido y fosfolipasa) = destrucción GB

D) Proteasas: Endotoxina A, S

E) Resistencia a antibióticos y antisépticos

PATOGENICIDAD

- Otitis

- Complicación infecciosa de quemaduras

- Procesos infecciosos de drogadictos

- Intravenosos

- Infecciones intrahospitalarias

- Infección de vías urinarias

- Meningitis

- Abscesos

- Infecciones corneales

- Neumonía

- Endocarditis

- Septicemia

FORMAS CLÍNICAS

- Amikacina

- Gentamicina

- Tobramicina

- Colistina

- Carbenicilina

- Ticarcilina

- Tobramicina + carbenicilina=

para infecciones diseminadas

- Cefalosporinas 3 generación

(cefotaxima, cefoperazona, mono

bactam)

TRATAMIENTO

- Aislada en medios hospitalarios

infectando heridas, vías urinarias,

endocardio y septicemias

- Encontrada en pacientes

inmunodeprimidos, cateterismo o

adictos a drogas

PSEUDOMONA CEPACIA

- Se encuentra en personas en la

flora nativa de la faringe y en el

medio ambiente

- En personas infectadas se

encuentra en heridas, vías

urinarias y septisemias

PSEUDOMONA MALTOPHILA

- Especie encontrada

habitualmente en el suelo

- Puede colonizar al hombre por

inhalación dando origen a

padecimiento similar al cuadro

clínico de Muermo en animales

- Se instala en vías aéreas

superiores

PSEUDOMONA SEUDOMALLEI

- Se encuentra en el medio ambiente

- Coloniza heridas

- Se instala en pacientes cateterizados y produce septicemias o meningitis en recién nacidos

- Se encuentra en flora nativa de la vagina

- Infecta a neonato cuando no hay buena asepsia durante el parto

- Se identifica por colonias amarillas

- No crece en temperatura > 38 C

- Resiste aminoglucósidos y ampicilinas

- Suceptible a eritromicina, novobiocina, sulfametoxazol- trimetroprim

BACTERIAS NO FERMENTADORAS:

FLAVOBACTERIUM

MENINGOSEPTICUM

- Se encuentra libre en el ambiente

- Forma parte de la flora nativa del

intestino y piel de especies

animales

- En el humano se encuentra en

oído medio, meningitis y

septicemias

ACHROMABACTER

XYLOSOXIDANS

- Encontrada en el intestino del

hombre

- Se encuentra en el medio

ambiente, de vida libre

- Afuera del tubo digestivo causa

infecciones en cualquier tejido

- Se encuentra en vías urinarias y

septicemias

ALCALINOGENES FAECALIS

- Contar con instrumental estéril

- Evitar el uso inadecuado de los antibióticos

de amplio espectro debido a que estos

pueden suprimir la flora microbiana y

permitir crecimiento excesivo de

pseudomonas

PREVENCIÓN

Romero C., Microbiología y parasitología humana

(Bases etiológicas de las enfermedades

infecciosas), Ed. Panamericana, 2 Edición

BIBLIOGRAFÍA

top related