prueba unidad 4

Post on 07-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

ColegioSan Damián de Molokai de ValparaísoProf.: María Inés Tapia Jiménez

EVALUACION DE 4º BÁSICO

Nombre:

Puntaje Total : Puntaje de Aprobación:

OBJETIVO: Aplicar los contenidos vistos en la unidad 1 respondiendo a preguntas explicitas, implícitas y valorativas.

Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas 1 a la 12 marcando con una X tus respuestas: (12 puntos)

LA TIRANA DEL TAMARUGAL

Según cuentan, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar llamada "La Tirana del Tamarugal".

Gobernaba sus dominios en forma despótica, matando a todos los cristianos que llegaban al lugar.Un día tomó como prisionero a un joven extranjero y aventurero llamado Vasco de Almeyda. Muy pronto

se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que Vasco de Almeyda la bautizaba, fueron sorprendidos por sus súbditos indígenas, quienes se sintieron traicionados y lanzándoles una lluvia de flechas los mataron.

A mediados del siglo XV, Fray Antonio Rondón, un misionero mercedario, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja.

Desde entonces, el pueblo comenzó a impregnarse de religiosidad y surgieron llamativas expresiones artísticas que tienen por finalidad homenajear a "la chinita", apodo con que se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

Del norte de Chile

1. la princesa huyó a la pampa porque:A. quería conocer el tamarugal.B. se reuniría con Vasco de Almeyda.C. construyeron una iglesia en su pueblo.D. iba a ser capturada por los conquistadores

2. ¿Cuál es el origen de la Fiesta de La Tirana?A. El amor entre una princesa inca y un extranjero.B. La guerra entre incas y españoles.C. La inauguración de la iglesia.D. La religiosidad de la zona.

3. ¿Cuál es el problema principal de la historia?A. La princesa se hizo cristiana.B. El amor entre la princesa y Vasco de Almeyda.C. Vasco de Almeyda abandona a la princesa inca.D. Encontraron muerta a la princesa en el tamarugal.

4. ¿Cómo se solucionó el problema de los indígenas?A. Mataron a fray Antonio.B. Desafiaron a la princesa.C. Dieron muerte a la princesa.D. Se convirtieron al cristianismo.

5. El problema de la jefa militar del tamarugal era:A. La captura de los incas.B. Los incas no la obedecían.C. No quería vivir en el norte.D. El avance de los conquistadores.

6. El fraile Antonio Rondón propuso:A. Capturar a la princesa.B. Construir una iglesia.C. Venerar a la Virgen.D. Realizar una fiesta

7. La finalidad de las llamativas expresiones artísticas eran:A. Venerar a “la chinita”.B. Destacar el valor de los conquistadores.C. Homenajear a los incas capturados por los conquistadores.D. Olvidar la muerte de los incas capturados por los conquistadores.

8. El texto leído puede considerarse una leyenda por qué?A. da instrucciones para armar una cruz de madera.B. informa acerca de la difícil forma de vida en la pampa.

C. explica un hecho histórico y se desarrolla en un lugar real.D. expresa el amor que sintió el conquistador por la princesa.

9. El hecho que explica el texto leído es:A. La cristianización de los indígenas.B. El origen de la fiesta del tamarugal.C. El amor entre una princesa inca y un conquistador.D. La oposición del pueblo indígena al amor de la princesa.

10. ¿Qué alternativa describe el ambiente de la leyenda?A. La pampa era un lugar seco.B. La pampa era un lugar con muchas iglesias.C. La pampa era un lugar seco y con poca vegetación.D. La pampa era un lugar muy amplio, cubierto por un bosque de pinos.

11. El lugar en que se sitúa el relato es:A. la playa.B. la pampa.C. el campo.D. el desierto.

12. La iglesia fue construida en:A. El sur de chileB. el norte de Chile C. La zona sur de ChileD. En la zona central de Chile.

13. En la oración ¡Ay, que hermosa historia!, comentan las personas al ver que hay una fiesta que venera a la virgen, las palabras destacadas son:A. esdrújulas.B. sustantivos.C. homófonos.D. homógrafos.

14. En la oración La princesa salió de caza, porque ya no quedaban alimentos en la casa de los indígenas, las palabras destacadas son:A. adjetivo y verbo.B. homógrafos.C. homófonos.D. sinónimos.

15. Responde V o F según corresponda a los contenidos vistos en la unidad 4, no olvides justificar tus respuestas falsas: ( 8 puntos)

a) _____ La leyenda es anónima y se trasmite de generación en generación.

________________________________________________________________________________________

b) _____ Las palabras homógrafas son aquellas que escriben diferentes y suenan iguales.

________________________________________________________________________________________

c) _____ El núcleo del sujeto puede ser un adjetivo o un sustantivo.

________________________________________________________________________________________

d) _____ El verbo cumple la función de núcleo en el predicado de una oración.

________________________________________________________________________________________

e) _____ La leyenda No explica fenómenos sobrenaturales.

________________________________________________________________________________________

f) _____ Los personajes de los mitos son personas comunes y corrientes.

________________________________________________________________________________________

g) _____ El sujeto en una oración puede ser una persona, cosa o animal.

________________________________________________________________________________________

h) _____ La letra “H” es una letra muda porque no habla.

________________________________________________________________________________________

Lee las siguientes preguntas en relación a los contenidos vistos en la unidad y luego responde a las preguntas 16 a la 25 marcando con una X tus respuestas: (10 puntos)

16. La estructura del mito y la leyenda es:A. Inicio, problema, desarrollo y desenlaceB. Inicio, problema, desenlace y desarrolloC. Inicio, problema, desarrollo y nudo.D. Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace.

17. La palabra que NO debería llevar “V” es:A. SavleB. SaviaC. olvidoD. Invierno

18. El sujeto de la oración “es muy hermoso él” corresponde a:A. No apareceB. hermosoC. élD. es muy hermoso

19. El núcleo de sujeto en la oración “ las rosas y el clavel son flores hermosas”, es:A. Las rosasB. el clavelC. Las rosas y el clavelD. son flores hermosas.

20. Es una característica física:A. Pelo largoB. amistosoC. generosoD. ninguna

21. Se escriben sin “H” las palabras:A. ilera – ijo - igueraB. Inojo – ombre - urtoC. invierno - iglú - inventoD. Todas las anteriores

22. En la oración “ Juan y José van a jugar a la pelota, el sujeto es:A. Juan y JoséB. NosostrosC. JugarD. van a jugar

23. El predicado de la oración “Unos gatitos jugaban con la lana que tenía su ama” es:A. Unos gatitos jugaban.B. Unos gatitos jugabanC. Con la lanaD. Jugaban con la lana de su ama.

24. En la oración “ María y yo somos hermanas”, el sujeto lo podemos reemplazar por:A. EllasB. UstedesC. NosotrasD. Vosostras

25. La palabra que no lleva “H” es:A. ___elicópteroB. __uevoC. ___azulejoD. ___istoria

26. Marca con una X si la palabra lleva o no H, según corresponda:PALABRA LLEVA “H”

---ORMIGA

ALBA__ACA

___USLERO

___OMBRE

____ABIA

____ANSIEDAD

27. Lee las definiciones y descubre las palabras:1. Antónimo de arriba2. Acción que realizan los pájaros

3. Instrumento que sirve para abrir puertas.4. Color de la estrella de la bandera chilena5. Ganas y necesidad de comer6. Antónimo de recordar.7. Sinónimo de convidar8. Estación del año en la que llueve mucho9. Verbo respirar terminado en aba10. Vehículo que traslada enfermos

28. Separa el S y P en las siguientes oraciones, y encierra ambos núcleos: (6 puntos)

a) Nosotros iremos de viaje en octubre

b) Saltaran en educación física la cuerda todos los niños

c) Mire por la ventana la hermosa playa

29. Escribe los sujetos para las siguientes oraciones: (2puntos)

a) _____________________________buscó a su hija durante nueve años.

b) _____________________________sintieron compasión de los humanos.

30. Escribe los predicados para las siguientes sujetos: (2 puntos)

a) Los campesinos _____________________________________________________________

b) La hada y la princesa ____________________________________________________________

Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas 31 a la 41 marcando con una X tus respuestas: (12 ptos)La creación

La Tierra era plana en el principio y estaba vacía. No había luz, vida o muerte. El sol, la luna, las estrellas y los ancestros dormían bajo la tierra. Cuando los ancestros se levantaban, caminaban por la Tierra tomando forma humana, animal, de plantas o una combinación de ellas. Dos ancestros se formaron de la nada y durante sus caminatas por la superficie de la Tierra encontraron plantas, animales y humanos a medio terminar. Entonces, usando arbustos y con mucho cuidado, les formaron las cabezas, cuerpos y extremidades. Así fue la creación de las personas. Después del trabajo de la creación de los humanos, los ancestros volvieron a dormir. Algunos volvieron debajo de la tierra y otros se quedaron en forma de plantas y animales. Dejaron caminos sagrados que se pueden ver en forma de manantiales, rocas y árboles.

31. ¿Quiénes terminaron de formar a las personas?A. La Tierra. B. Los animales. C. Los ancestros.D. El sol y la luna.

32. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?A. Informar sobre el origen del universo.B. Explicar el origen de la vida en la Tierra.C. Explicar solamente el origen de los humanos.D. Describir la formación de la superficie terrestre.

33. ¿Por qué el texto leído se puede considerar un mito?

34. ¿Qué características tienen los ancestros?A. Insensibles.

A. Porque sus personajes son reales.B. Porque intenta explicar el origen del mundo.C. Porque da indicaciones para seguir caminos.D. Porque describe la vida de los primeros humanos.

B. Arrogantes. C. Generosos.D. Creativos.

35. En la oración Los ancestros volvieron a dormir, las palabras destacadas corresponden al:A. sujeto. B. predicado. C. núcleo del sujeto.D. núcleo del predicado.

36. En la oración Dos ancestros se formaron de la nada, las palabras destacadas corresponden a:A. sujeto.B. predicado.C. sujeto y núcleo del predicado.D. predicado y núcleo del sujeto.

37. En la oración La Tierra era plana en el principio, las palabras destacadas corresponden a:A. sujeto y predicado, respectivamente.B. sujeto y núcleo del predicado, respectivamente.C. núcleo del sujeto y núcleo del predicado, respectivamente.D. núcleo del predicado y núcleo del sujeto, respectivamente.

38. Cuál de los siguientes grupos contiene las palabras que completan correctamente la oración? Por la superficie de la Tierra encontraron_____________ , ________________ y_________________ a medio terminar.A. planta – animal – humanoB. planta – animal – humanosC. plantas – animales – humanoD. plantas – animales – humanos

39. ¿Cuál de las siguientes palabras completa la oración? Ellos ____________ por la Tierra en forma humana?A. caminarB. caminaráC. caminabaD. caminaban

40. En la oración Las personas habitaron la superficie terrestre, el verbo concuerda con:A. el sujeto.B. la oraciónC. el adjetivo.D. el predicado.

41. ¿Cuál es el orden correcto de los acontecimientos? 1. Los ancestros dejaron caminos sagrados.2. Durante una caminata los ancestros encontraron animales y a humanos.3. La tierra era plana y estaba vacía.4. Los ancestros volvieron a dormir

A. 2 – 4 – 1 – 3B. 1 – 3 – 4 – 2C. 4 – 2 – 3 – 1D. 3 – 2 – 4 – 1

42. ¿Por qué los manantiales, rocas y árboles son considerados caminos sagrados? Explica. ( 2 puntos)________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

43. ¿En qué se diferencia el texto leído de una leyenda? Explica (3 puntos)________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

OBJETIVO: Aplicar los contenidos vistos en la unidad 1 respondiendo a preguntas explicitas, implícitas y valorativas.

Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas 1 a la 12 marcando con una X tus respuestas: (12 ptos)

La creación

La Tierra era plana en el principio y estaba vacía. No había luz, vida o muerte. El sol, la luna, las estrellas y los ancestros dormían bajo la tierra. Cuando los ancestros se levantaban, caminaban por la Tierra tomando forma humana, animal, de plantas o una combinación de ellas. Dos ancestros se formaron de la nada y durante sus caminatas por la superficie de la Tierra encontraron plantas, animales y humanos a medio terminar. Entonces, usando arbustos y con mucho cuidado, les formaron las cabezas, cuerpos y extremidades. Así fue la creación de las personas. Después del trabajo de la creación de los humanos, los ancestros volvieron a dormir. Algunos volvieron debajo de la tierra y otros se quedaron en forma de plantas y animales. Dejaron caminos sagrados que se pueden ver en forma de manantiales, rocas y árboles.

1. ¿Quiénes terminaron de formar a las personas?A. La Tierra. B. Los animales. C. Los ancestros.D. El sol y la luna.

2. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?A. Informar sobre el origen del universo.B. Explicar el origen de la vida en la Tierra.C. Explicar solamente el origen de los humanos.D. Describir la formación de la superficie terrestre.

3. ¿Por qué el texto leído se puede considerar un mito?A. Porque sus personajes son reales.B. Porque intenta explicar el origen del mundo.C. Porque da indicaciones para seguir caminos.D. Porque describe la vida de los primeros humanos.

4. ¿Qué características tienen los ancestros?A. Insensibles. B. Arrogantes. C. Generosos.D. Creativos.

5. En la oración Los ancestros volvieron a dormir, las palabras destacadas corresponden al:A. sujeto. B. predicado. C. núcleo del sujeto.D. núcleo del predicado.

6. En la oración Dos ancestros se formaron de la nada, las palabras destacadas corresponden a:A. sujeto.B. predicado.C. sujeto y núcleo del predicado.D. predicado y núcleo del sujeto.

7. En la oración La Tierra era plana en el principio, las palabras destacadas corresponden a:A. sujeto y predicado, respectivamente.B. sujeto y núcleo del predicado, respectivamente.C. núcleo del sujeto y núcleo del predicado, respectivamente.D. núcleo del predicado y núcleo del sujeto, respectivamente.

8. Cuál de los siguientes grupos contiene las palabras que completan correctamente la oración? Por la superficie de la Tierra encontraron_____________ , ________________ y_________________ a medio terminar.A. planta – animal – humanoB. planta – animal – humanosC. plantas – animales – humanoD. plantas – animales – humanos

ColegioSan Damián de Molokai de ValparaísoProf.: María Inés Tapia Jiménez

EVALUACION DE 4º BÁSICO

UNIDAD 4

NOTA

Nombre: Fecha: Forma :B

Puntaje Total : Puntaje de Aprobación: Puntaje Obtenido:

9. ¿Cuál de las siguientes palabras completa la oración? Ellos ____________ por la Tierra en forma humana?A. caminarB. caminaráC. caminabaD. caminaban

10. En la oración Las personas habitaron la superficie terrestre, el verbo concuerda con:A. el sujeto.B. la oraciónC. el adjetivo.D. el predicado.

11. ¿Cuál es el orden correcto de los acontecimientos? 5. Los ancestros dejaron caminos sagrados.6. Durante una caminata los ancestros encontraron animales y a humanos.7. La tierra era plana y estaba vacía.8. Los ancestros volvieron a dormir

A. 2 – 4 – 1 – 3B. 1 – 3 – 4 – 2C. 4 – 2 – 3 – 1D. 3 – 2 – 4 – 1

12. ¿Por qué los manantiales, rocas y árboles son considerados caminos sagrados? Explica. ( 2 puntos)________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

13. ¿En qué se diferencia el texto leído de una leyenda? Explica (3 puntos)________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

14. Separa el S y P en las siguientes oraciones, y encierra ambos núcleos: (6 puntos)

d) Nosotros iremos de viaje en octubre

e) Saltaran en educación física la cuerda todos los niños

f) Mire por la ventana la hermosa playa

15. Escribe los sujetos para las siguientes oraciones: (2 puntos)

c) _____________________________buscó a su hija durante nueve años.

d) _____________________________sintieron compasión de los humanos.

16. Escribe los predicados para los siguientes sujetos: (2 puntos)

c) Los campesinos _____________________________________________________________

d) La hada y la princesa ____________________________________________________________

Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas 17 a la 30 marcando con una X tus respuestas: (14 puntos)

LA TIRANA DEL TAMARUGAL

Según cuentan, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar llamada "La Tirana del Tamarugal".

Gobernaba sus dominios en forma despótica, matando a todos los cristianos que llegaban al lugar.Un día tomó como prisionero a un joven extranjero y aventurero llamado Vasco de Almeyda. Muy pronto

se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que Vasco de Almeyda la bautizaba, fueron sorprendidos por sus súbditos indígenas, quienes se sintieron traicionados y lanzándoles una lluvia de flechas los mataron.

A mediados del siglo XV, Fray Antonio Rondón, un misionero mercedario, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja.

Desde entonces, el pueblo comenzó a impregnarse de religiosidad y surgieron llamativas expresiones artísticas que tienen por finalidad homenajear a "la chinita", apodo con que se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

Del norte de Chile

17. la princesa huyó a la pampa porque:A. quería conocer el tamarugal.B. se reuniría con Vasco de Almeyda.C. construyeron una iglesia en su pueblo.D. iba a ser capturada por los conquistadores

18. ¿Cuál es el origen de la Fiesta de La Tirana?A. El amor entre una princesa inca y un extranjero.B. La guerra entre incas y españoles.C. La inauguración de la iglesia.D. La religiosidad de la zona.

19. ¿Cuál es el problema principal de la historia?A. La princesa se hizo cristiana.B. El amor entre la princesa y Vasco de Almeyda.C. Vasco de Almeyda abandona a la princesa inca.D. Encontraron muerta a la princesa en el tamarugal.

20. ¿Cómo se solucionó el problema de los indígenas?A. Mataron a fray Antonio.B. Desafiaron a la princesa.C. Dieron muerte a la princesa.D. Se convirtieron al cristianismo.

21. El problema de la jefa militar del tamarugal era:A. La captura de los incas.B. Los incas no la obedecían.C. No quería vivir en el norte.D. El avance de los conquistadores.

22. El fraile Antonio Rondón propuso:A. Capturar a la princesa.B. Construir una iglesia.C. Venerar a la Virgen.D. Realizar una fiesta

23. La finalidad de las llamativas expresiones artísticas eran:A. Venerar a “la chinita”.B. Destacar el valor de los conquistadores.C. Homenajear a los incas capturados por los conquistadores.D. Olvidar la muerte de los incas capturados por los conquistadores.

24. El texto leído puede considerarse una leyenda por qué?A. da instrucciones para armar una cruz de madera.B. informa acerca de la difícil forma de vida en la pampa.C. explica un hecho histórico y se desarrolla en un lugar real.D. expresa el amor que sintió el conquistador por la princesa.

25. El hecho que explica el texto leído es:A. La cristianización de los indígenas.B. El origen de la fiesta del tamarugal.

C. El amor entre una princesa inca y un conquistador.D. La oposición del pueblo indígena al amor de la princesa.

26. ¿Qué alternativa describe el ambiente de la leyenda?A. La pampa era un lugar seco.B. La pampa era un lugar con muchas iglesias.C. La pampa era un lugar seco y con poca vegetación.D. La pampa era un lugar muy amplio, cubierto por un bosque de pinos.

27. El lugar en que se sitúa el relato es:A. la playa.B. la pampa.C. el campo.D. el desierto.

28. La iglesia fue construida en:A. El sur de chileB. el norte de Chile C. La zona sur de ChileD. En la zona central de Chile.

29. En la oración ¡Ay, que hermosa historia!, comentan las personas al ver que hay una fiesta que venera a la virgen, las palabras destacadas son:A. esdrújulas.B. sustantivos.C. homófonos.D. homógrafos.

30. En la oración La princesa salió de caza, porque ya no quedaban alimentos en la casa de los indígenas, las palabras destacadas son:A. adjetivo y verbo.B. homógrafos.C. homófonos.D. sinónimos.

31. Marca con una X si la palabra lleva o no H, según corresponda:PALABRA LLEVA “H” NO LLEVA “H”

---ORMIGA

ALBA__ACA

___USLERO

___OMBRE

____ABIA

____ANSIEDAD

32. Lee las definiciones y descubre las palabras:1. Antónimo de arriba2. Acción que realizan los pájaros3. Instrumento que sirve para abrir

puertas.4. Color de la estrella de la bandera chilena5. Ganas y necesidad de comer6. Antónimo de recordar.7. Sinónimo de convidar8. Estación del año en la que llueve mucho9. Verbo respirar terminado en aba10. Vehículo que traslada enfermos

33. Responde V o F según corresponda a los contenidos vistos en la unidad 4, no olvides justificar tus respuestas falsas: ( 8 puntos)

a) _____ La leyenda es anónima y se trasmite de generación en generación.

_______________________________________________________________________________________

b) _____ Las palabras homógrafas son aquellas que escriben diferentes y suenan iguales.

_______________________________________________________________________________________

c) _____ El núcleo del sujeto puede ser un adjetivo o un sustantivo.

_______________________________________________________________________________________

d) _____ El verbo cumple la función de núcleo en el predicado de una oración.

_______________________________________________________________________________________

e) _____ La leyenda No explica fenómenos sobrenaturales.

_______________________________________________________________________________________

f) _____ Los personajes de los mitos son personas comunes y corrientes.

_______________________________________________________________________________________g

) _____ El sujeto en una oración puede ser una persona, cosa o animal.

______________________________________________________________________________________

h) _____ La letra “H” es una letra muda porque no habla.

_______________________________________________________________________________________

Lee las siguientes preguntas en relación a los contenidos vistos en la unidad y luego responde a las preguntas 34 a la 43 marcando con una X tus respuestas: (10 puntos)

34. La estructura del mito y la leyenda es:A. Inicio, problema, desarrollo y desenlaceB. Inicio, problema, desenlace y desarrolloC. Inicio, problema, desarrollo y nudo.D. Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace.

35. La palabra que NO debería llevar “V” es:A. SavleB. SaviaC. olvidoD. Invierno

36. El sujeto de la oración “es muy hermoso él” corresponde a:A. No apareceB. hermosoC. élD. es muy hermoso

37. El núcleo de sujeto en la oración “ las rosas y el clavel son flores hermosas”, es:A. Las rosasB. el clavelC. Las rosas y el clavelD. son flores hermosas.

38. Es una característica física:A. Pelo largoB. amistosoC. generosoD. ninguna

39. Se escriben sin “H” las palabras:A. ilera – ijo - igueraB. Inojo – ombre - urtoC. invierno - iglú - inventoD. Todas las anteriores

40. En la oración “ Juan y José van a jugar a la pelota, el sujeto es:A. Juan y JoséB. NosostrosC. JugarD. van a jugar

41. El predicado de la oración “Unos gatitos jugaban con la lana que tenía su ama” es:A. Unos gatitos jugaban.B. Unos gatitos jugabanC. Con la lanaD. Jugaban con la lana de su ama.

42. En la oración “ María y yo somos hermanas”, el sujeto lo podemos reemplazar por:

43. La palabra que no lleva “H” es:A. ___elicóptero

A. EllasB. UstedesC. NosotrasD. Vosostras

B. __uevoC. ___azulejoD. ___istoria

top related