prueba de competencias especÍficas … · en cerca del río, hay… a) dos sintagmas adverbiales....

Post on 21-Sep-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Coordinadora: Nuria Polo Cano

nuriapolo@flog.uned.es

Normativa: Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, BOE Núm. 163, 9 de julio de 2015), por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del Bachillerato; y Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, (BOE Núm. 309, 23 de diciembre de 2016).

[Pendiente de actualización 2017/2018]

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Duración de la prueba: 1,5 h (90 minutos)

Bloque 1: 30 minutos

Bloque 2: 1 hora

Ningún material permitido

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Bloque I. Preguntas objetivas de opción múltiple

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Puntuación en el test

10 preguntas tipo test Cada acierto suma 0,25 puntos Cada fallo resta 0,15 puntos Las preguntas en blanco no detraen puntuación Nota máxima en el test: 5 puntos

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Cómo rellenar las respuestas en el test

Preguntas sobre el texto propuesto:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Con este texto, la autora quiere transmitir la idea de que: a) Los malos escritores nunca triunfan. b) Ser taxista es una profesión de cabezotas. c) Para tener éxito hay que esforzarse y ser constante.

La tesis de la autora se encuentra:

a) Al final del texto. b) Al comienzo del texto. c) Al final del segundo párrafo.

¿En qué adjetivo se observa mayor subjetividad?: a) Doblemente verdadero. b) Maldito esclavo. c) Infinita disciplina.

La autora repite no basta, se trata y hace falta para: a) Proporcionar objetividad discursiva al texto. b) Proporcionar coherencia discursiva al texto. c) Proporcionar cohesión discursiva al texto.

Preguntas sobre el texto propuesto:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Con este texto, la autora quiere transmitir la idea de que: a) Los malos escritores nunca triunfan. b) Ser taxista es una profesión de cabezotas. c) Para tener éxito hay que esforzarse y ser constante.

La tesis de la autora se encuentra:

a) Al final del texto. b) Al comienzo del texto. c) Al final del segundo párrafo.

¿En qué adjetivo se observa mayor subjetividad?: a) Doblemente verdadero. b) Maldito esclavo. c) Infinita disciplina.

La autora repite no basta, se trata y hace falta para: a) Proporcionar objetividad discursiva al texto. b) Proporcionar coherencia discursiva al texto. c) Proporcionar cohesión discursiva al texto.

Tema

Estructura/intención

Rasgos y recursos

Preguntas sobre contenidos gramaticales:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

¿Cuál ha sido el proceso de formación de la palabra cabezota?:

a) [cabez][ota], porque es una palabra derivada. b) [cabez][ot][a], porque es una palabra derivada. c) [cabez][ot][a], porque es una palabra parasintética.

La palabra empecinados se ha formado por:

a) Flexión primero y después por derivación. b) Composición, ya que se han unido dos raíces. c) Derivación primero y después por flexión.

En el texto arrogancia es sinónimo de:

a) Tesón. b) Humildad. c) Soberbia.

La palabra ballet es: a) Un galicismo. b) Un anglicismo. c) Un latinismo.

Preguntas sobre contenidos gramaticales:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

¿Cuál ha sido el proceso de formación de la palabra cabezota?:

a) [cabez][ota], porque es una palabra derivada. b) [cabez][ot][a], porque es una palabra derivada. c) [cabez][ot][a], porque es una palabra parasintética.

La palabra empecinados se ha formado por:

a) Flexión primero y después por derivación. b) Composición, ya que se han unido dos raíces. c) Derivación primero y después por flexión.

En el texto arrogancia es sinónimo de:

a) Tesón. b) Humildad. c) Soberbia.

Morfología

Léxico-Semántica

La palabra ballet es: a) Un galicismo. b) Un anglicismo. c) Un latinismo.

Preguntas sobre contenidos gramaticales:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Morfología

Léxico-Semántica

Categoría gramatical, accidentes gramaticales (género, número, tiempo), morfemas flexivos, estructura palabras complejas (morfemas y lexemas, qué contenido aportan); tipo de proceso formativo (derivación, composición, parasíntesis, etc.)

Sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia, etc., expresiones con significado irónico, metafórico o especial; variedades del español, registros y niveles, etc.

Preguntas sobre contenidos gramaticales:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

En la oración “el talento por sí solo no te convierte en un buen novelista” el elemento subrayado es:

a) Un complemento directo. b) Un complemento regido o de régimen. c) Un complemento circunstancial de lugar.

En cerca del río, hay…

a) dos sintagmas adverbiales. b) dos sintagmas preposicionales y uno nominal. c) un sintagma adverbial, uno preposicional y uno nominal.

Preguntas sobre contenidos gramaticales:

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

En la oración “el talento por sí solo no te convierte en un buen novelista” el elemento subrayado es:

a) Un complemento directo. b) Un complemento regido o de régimen. c) Un complemento circunstancial de lugar.

En cerca del río, hay…

a) dos sintagmas adverbiales. b) dos sintagmas preposicionales y uno nominal. c) un sintagma adverbial, uno preposicional y uno nominal.

Sintaxis

Funciones interoracionales (subordinadas, coordinadas) Funciones intraoracionales (sintagmas y complementos)

Bloque II. Preguntas abiertas de desarrollo escrito

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

(5 puntos)

2.1. Texto argumentativo (2 puntos)

• Extensión 20-25 líneas. (30 minutos)

• Madurez crítica y la fluidez expresiva

• Atención a la estructuración (párrafos), los signos de puntuación y el uso de marcadores discursivos

• Postura defendida con argumentos

• Se valora expresión y la estructura argumentativa

• Una frase detrás de otra no es una argumentación. Necesidad de hilo conductor

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

2.1. Texto argumentativo (2 puntos)

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

2.1. Texto argumentativo (2 puntos)

Coherencia

Cohesión

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

2.2. Desarrollo teórico tema Literatura (3 puntos)

• Visión panorámica de una época o un género determinado (poesía, novela, ensayo, teatro): – características generales (de la corriente o tendencia

literaria o géneros de una época)

– Ejemplos representativos autores y obras.

– No contexto histórico per se

– Enumeración de autores no es desarrollar un tema

• Extensión: 30 minutos; 1 hoja por las dos caras

• El límite cronológico del temario: siglo XX

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

2.2. Desarrollo teórico tema Literatura (3 puntos)

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

2.2. Desarrollo teórico tema Literatura (3 puntos)

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

Contexto histórico sin relación

Esquematización

Errores de contenido

EXPRESIÓN

• Importancia expresión, ortografía y puntuación

• Ante errores graves de expresión se podrá suspender – Reiteración en el incumplimiento de las normas de

corrección idiomática u ortográfica (incluidas las faltas en la acentuación)

– Problemas de expresión que dificulten la lectura o su inteligibilidad (incluidas las faltas en la puntuación)

• Orientativamente: – - 0,15 por cada falta de acentuación y puntuación

– - 0,25 por cada falta ortográfica

Nuria Polo Coordinadora de

Lengua Castellana y Literatura

top related