proyectos energeticos y reciclaje

Post on 20-Dec-2014

3.890 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Proyectos energéticos y reciclaje

Universidad de Costa Rica

Escuela de Arquitectura

Taller de Diseño IV

Jardín Ecológico-Formativo-Recreativo-Educativo

Para la Trinidad de Moravia

Proyecto: Planta de

producción de energía eólica

Marcia Porras Monge

A64436

Tribu 1

Descripción del proyecto

El proyecto forma parte del enfoque ecológico, por lo cual, se busca darle cierta sostenibilidad a través de la producción de energía eólica, además de ventilación natural, y aprovechamiento de la luz natural. Se cubre un área de 137 m², requiriendo de aproximadamente de 4 o 5 personas para velar por el funcionamiento del lugar.

El proyecto cuenta además, con un mini auditorio el cual tiene una capacidad para 22 personas, una cafetería (aprox. 20 personas), un centro informativo, y un observatorio.

Por medio del proyecto, se pretende generar una conexión entre los otros enfoques, y además aprovechar la cercanía con el proyecto del taller de Diseño III, el bosque galería.

El proyecto posee varios accesos, esto para aprovechar el movimiento de las personas dentro de todo el lugar, y además para beneficiarse con los accesos establecidos al lugar.

Además dentro del proyecto, se encuentra un espacio para el área administrativa, dentro de la cual también se encuentra un espacio para los empleados, una cocineta, y los convertidores y distribuidores de la energía, los cuales son pequeños, esto debido a que se utilizan aerogeneradores de pequeña escala. Por otro lado, también se cuenta con servicios sanitarios, una bodega para guardar equipos utilizados en el auditorio, y de limpieza, asimismo, se han designado algunos espacios de estar para los usuarios.

Ubicación del Proyecto

Ubicación del proyecto

Influencia de otros enfoques

Auditorio

Cafetería

Eje principal

Apertura vi

sual

Mini plaza

- Obse

rvatorio

Acceso

princip

al

Acceso secundario

Relación con bosque galería

Acceso relacionado con acceso al lugar del

proyecto

N

Bodega

Centro

informativ

o

Servicios

Sanitarios

Área administrativa

Movimiento de personas

Explicación de funcionamiento del proyecto

Estudio de volúmenes

Primeras propuestas de Diseño

Apertura

Pendiente

Mini plaza-observatorio

Apertura

Parte estructural

Planta de distribución arquitectónica

Elevación Frontal

Corte A-A

Corte B-B

OBSERVATORIO – SALA DE CHARLAS – PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

ÁREA CUBIERTA : 380m2ÁREA NO CUBIERTA : 90m2

TALLER DE DISEÑO IVTRIBU I

Yanil Jara TorresA62955

Para este proyecto se entrelazan tres diferentes actividades, de tal forma que dependan unas de otras y cree un punto de encuentro. De este que es el punto central del proyecto el usuario se puede dirigirse a todos los espacios que lo conforman. Estos son : Un observatorio que está dividido en dos espacios separados, el primero una zona en la que se observa el entorno y se estudia de manera que este se viva de una manera más completa, y el segundo mirador es un espacio con intencionesque promueven la relajación y el contacto directo con la naturaleza que rodea el proyecto. La Sala de Charlas, espacio en el que se aprovecha el declive del terreno para dar mayor importancia al atrio en el que se encuentra el expositor ,y permitir que los asientos que utilizaran los usuarios se puedan ubicar de la manera más adecuada dependiendo de la situación; la sala de charlas cuenta con una bodega para el equipo audiovisual y la posibilidad de que desde esta se controle su uso. El proyecto se completa con la Planta de Producción de Energía Eólica que está localizada en las inmediaciones de la edificación desde la cual se pueden observar, ya que las hélices están ubicadas dentro de unas esculturas. Las Hélices son de producción tanto industrial como casera estasúltimas tienen un precio aproximado de 150 mil colones y producen hasta 200watts de energía. El uso del proyecto está previsto para unas 40 personas aproximadamente.

+ OBSERVATORIO+ SALA DE CHARLAS

+ PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

+ CONCEPTO

+ ENVOLVER

+ RECORRER

+ INTEGRAR

+ CONCEPTO

+ ENVOLVER

+ RECORRER

+ INTEGRAR

+ UBICACIÓN

+ FACHADA SUR - ESTE

+ FACHADA ESTE

+ FACHADA SUR – OESTE

+ FACHADA SUR

+ FACHADA NOROESTEACCESO

+ FACHADA NORTE

+ ACCESO

+ PLANTA UBICACIÓN

N

+ PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

NS.S.

S.S.

OBSERVATORIO

SALA DE CHARLAS

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

+ FACHADA SUR - ESTE

+ FACHADA ESTE

+ FACHADA OESTE

+ CORTE A - A

+ CORTE B - B

+ CORTE A - A

PROCESO

Taller de Ecológico

Alumna: Estefania Castillo Fernández

Carne: A71540

Taller de Diseño 4

Nombre del proyecto: Taller Ecológico y de Reciclaje

Área Cubierta:

Cantidad de usuarios: 20 personas que trabajan de lunes a viernes mas una administración en la que trabajan dos empleados.

Este proyecto se trata de unos talleres de reciclaje que llevan a un edificio a ser sostenible ya que de los cursos que reciben acerca de cómo hacer bolsos ropa, zapatos, aretes, collares, etc. Se exhiben y se venden en la

parte de comercio, esta seria la rampa y el primer piso.

La rampa actúa como acceso al proyecto y también como un exhibidor por el cual se puede recorrer y comprar los productos que ahí se exponen.

Para aprovechar la espectacular vista que el lugar nos ofrece en la parte superior hay un café en el cual el descanso y relajación y el disfrute del paisaje se hace presente.

En la planta inferior tenemos los baños, y un espacio dividido que tiene un taller en el cual se imponen las charlas y otros en las que se llevan a cabo todos los materiales de venta gracias al reciclaje.

El piso inferior y superior están entrelazados gracias a las terrazas y a las dobles alturas que comunican el arriba y el abajo como el adentro y el afuera; lo cual lo hace muy permeable.

La escogencia de materiales son el vidrio para no delimitar lo que es interior y exterior y conservar la vista. El entramado con madera tamiza la luz y crea espacios mas cálidos que invitan a estar a gusto en el lugar. Y la estructura principal que le da carácter al edificio, le da un lenguaje propio y ayuda con la estética del lugar.

Imágenes del Modelo

Plantas Superior

Planta Inferior

Corte a-a

Corte b-b

TALLER DE DISEÑO IV

FELIPE HERNANDEZ GAMBOAA73142

El proyecto esta conformado por 2 talleres de capacitación con un enfoque en los temas de reciclaje y lo ecológico.

Lo que el taller de reciclaje pretende es enseñar a las personas a que aprendan a utilizar de mejor manera los desperdicios q se pueden reutilizar, tanto de una forma teórica como practica.

Mientras que el taller ecológico sirve como una clase con charlas en los que se tratan diferente temas relacionados al medio ambiente, que sirvan para crear conciencia en las personas.

El proyecto esta pensado para que la cantidad de usuarios aproximado sea de 35-40 máximo. Para satisfacer las necesidades de estas personas en el proyecto trabajarían entre 4-5 funcionarios, los cuales serian 1-2 administradores, 3 “profesores” para las charlas y talleres y un encargado del aseo del área.

jeannina a. moya rojas. a63981

proyecto: talleres de reciclaje y ecología

universidad de costa rica

escuela de arquitectura

taller de diseño IV

jardín ecológico. enfoque educativo

jardín ecológico. enfoque educativo

el énfasis del proyecto gira entorno a la educación. ésta visión se pretende desarrollar a partir de talleres educativos (específicamente en el área del reciclaje) y charlas de capacitación, que se impartirán en el sitio.

actividades. taller de reciclaje y de ecología, para usuarios de diferentes edades (niños, adoescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores).

temporalidad. para una utilización diurna (niños y personas que no trabajan en ese horario), nocturna (para personas que trabajan) y fines de semana (todos los usuarios).

taller de reciclaje.

objetivos. formar en técnicas elementales para aprovechar los residuos sólidos y transformarlos en objetos útiles.

transmitir los beneficios del reciclaje para el medio ambiente, además de estimular la creatividad.

reciclaje selección / recuperación / tratamiento y / aprovechamiento de materiales que antes eran basura

actividades.

• reutilización de algunos materiales de desecho para crear nuevas formas de uso útil. ejemplos: en paredes, mobiliario, accesorios, juguetes…

materia prima

• papel

• plástico

• empaques tetra-brick

• botellas

• latas

• tubos de cartón

• cd’s

• bolas

• tablas de patinetas

objetivos. desarrollar habilidades y conocimientos relacionados con el medio ambiente, para que puedan realizar proyectos de gestión ambiental en sus colegios, fincas…

justificar la necesidad de proteger el medio ambiente y analizar todos los factores que contribuyan a su mejora.

taller de ecología.

actividades.

• visitas guiadas

• observación de videos o documentales acerca del tema

• identificación de algunas especies del bosque y recolección de ellas

• búsqueda de información en guías de árboles y luego confección de herbarios con sus muestras

• conocimiento sobre hierbas medicinales

• charlas sobre temas como: agricultura orgánica, problemas globales y locales críticos, eco-renovación de viviendas convencionales, técnicas de auto-construcción de viviendas ecológicas, tecnologías alternativas, energías renovables.

programa arquitectónicototal = 359.55 m2

proyecto: talleres de reciclaje y de ecología

clima. espacio frío y lluvioso durante la mayor parte del año, pero húmedo por la vegetación y la quebrada; por lo que se debe aprovechar la ventilación (vientos y precipitación del noreste).

de enero a abril, el soleamiento ocurre al norte; mientras de mayo a diciembre al sur, siendo el punto de mayor radiación, de ahí la utilización de vidrios con elevada resistencia calórica.

a ciertas horas del día la luz incide de forma paralela a la pendiente por lo que se protege la fachada oeste con paredes verdes y el árbol.

árboles con presencia. el árbol como elemento central en el diseño

accesibilidad. ubicación de rampas que permiten el acceso a personas con discapacidad

máximo aprovechamiento de la vista que ofrece el sitio

Intenciones de diseño

cubierta verde. por confort térmico, continuidad del terreno, para actividades temporales como: ferias, como taller ecológico al aire libre

concepto.

adaptabilidad al terreno / mimetismo / ingreso casi imperceptible / continuidad por medio de la cubierta verde / transparencia permite la relación ecológica

etapa conceptual

desarrollo fin

al

plantas arquitectónicas

planta nivel +3.00

plantas arquitectónicas

planta nivel 0.00

plantas arquitectónicas

planta nivel -1.50

elevaciones

elevación noroeste

elevación sureste

elevaciones

elevación suroeste

elevación noreste

cortes

corte a-a’

corte b-b’

planta de conjunto

vista superior

accesibilidad

descenso por rampa, para sillas de ruedas

acceso

acceso acceso a cubierta verde

acceso direccionado por textura de piso

accesos

accesibilidad

aproxim

ación al interior

vistas del proyecto

Centro

Luis Humberto Briceño B.

a60992 TD-4

FICHA TECNICA

AREA TOTAL: 2000 m²AREA CUBIERTA: 200 m²USUARIOS: 6 (personal), con conocimientos básicos de materiales y uso de maquinaria

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

CONCEPTO

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

PRIMERASINTENCIONES LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANO

A60992

CORTE LONGITUDINAL

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

PLANTA ESTRUCTURAL

COLUMNAS

VIGAS

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

CORTES

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

z

VIGA CANOA

DETALLE CONSTRUTIVO

Las aguas tienen una pendiente direccionada al centro del proyecto, ya que existe una viga canoa a lo largo de todo el pasillo unificador sobre el cual caen esta agua y a su

vez lloran sobre los jardines internos que se encuentran paralelamente a

la viga canoa

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

Desarrollo del concepto:

Cuando pensamos en reciclaje

En realidad tenemos la ENTRADA

y la SALIDA de unProducto…..

pensamos en un circulo:

Geometrización del concepto

Descomposición de círculos dentro de cuadrados

Descomposición de acuerdo a los ejes

“…LA GEOMETRIZACION DEL CONCEPTO GENERA ESPACIOS APTOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD…”

FINALPROPUESTA

PLANTA

MODELO

LUIS HUMBERTO BRICEÑO BALTODANOA60992

top related