proyecto tunkasila

Post on 01-Jul-2015

500 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““Presentimos, por eso perseguimos”…..Presentimos, por eso perseguimos”…..

Ernest ShackletonErnest Shackleton

PROYECTO TUNKASILA

3400 kms por Tierras Polares

PROYECTO TUNKASILA

7 EXPEDICIONES POLARES

Trans-Groenlandia (700 Kms) Glaciar Vatna Jokull , Is landia (150 Kms)Tierra Inglef ie ld - Glaciar Humboldt, Thule , Norte Groenlandia (230 kms)Polo Norte (350 Kms)Antártida, Polo Sur (1200 Kms)Travesía Baffin (200 Kms)Travesía N-S Svaldbard , Noruega (500 Kms)

INTRODUCCIÓN Hasta fechas recientes organizar y l levar a cabo una expedición polar era casi una cuestión de estado. Las expediciones deportivas de las pasadas décadas necesitaron de patrocinadores multimil lonarios para alcanzar su objetivo, añadido a las escasas posibi l idades de éxito. Actualmente las cosas han cambiado, gracias a la moderna tecnología alcanzar las zonas polares es más fáci l y más barato. El proyecto que presentamos, idea de Jaime Barral lo y Marga Clemente en 2005, t iene como objet ivo atravesar algunas de las zonas polares más importantes del planeta, con esquís y pulkas, s in apoyo exterior .

INTRODUCCIÓN

Este proyecto está apoyado por Ramón de Larramendi, director de la agencia “Tierras Polares”, donde Jaime Barral lo trabaja como guía desde el 2001, recorriendo más de 2000 kms en el árt ico y subártico, empleando medios no mecánicos (pulkas, raquetas, esquís , tr ineos de renos, canoas, bicic letas y caminando).

OBJETIVOS DEPORTIVOS:

Primer equipo español en atravesar las masas más importantes del planeta sin apoyo exter ior .

OBJETIVOS DEPORTIVOS:

Primera mujer española en real izar dichas travesías y alcanzar ambos Polos, y una de las pocas del mundo en conseguir lo .

OBJETIVOS DEPORTIVOS:

Los dos españoles de más edad en real izar dichas expedic iones.

OBJETIVOS DEPORTIVOS:

La mayor parte de estas rutas no han sido real izadas aún por españoles . Incluso hay una primera absoluta; la travesía del Inglefie ldLand y e l g laciar Humbolt en el Norte de Groenlandia, real izada en 2009.

El Proyecto Tunkasi la pretende l lamar la atención sobre la s ituación de los indígenas cazadores recolectores que aún sobreviven ..

OBJETIVOS HUMANITARIOS

Estos pueblos , sobre todo los que viven en zonas árt icas, sufren de un modo directo los efectos del cambio c l imático.

OBJETIVOS HUMANITARIOS

En el futuro e l equipo pretende real izar varias expediciones atravesando con indígenas parte de su terr itorio; como la travesía península Yamal , Siberia, con renos , acompañando a los Nenets y la travesía de la costa N de Groenlandia con Inuit y sus t iros de perros .

OBJETIVOS HUMANITARIOS

Donde hubo hie lo, hay vegetación; e l calentamiento terrestre va dejando una huel la c lara en el planeta. Rápidos efectos sobre e l hie lo marino y continental afectan ya a numerosos ecosistemas.

Puede que la costumbre de escuchar últ imamente los mismos ecos, haga que e l sentido de estas palabras perezca. Intentando dar forma a todo lo que respetamos, e l equipo uti l iza panelessolares y energía eól ica para diversas funciones técnicas duranteel proyecto.

TRAVESIAS REALIZADAS:

Trans-Groenlandia 2007. Vatna Jokull , Islandia 2008.Tierra de Inglefie ld-Glaciar Humbolt, Groenlandia 2009.

Las Expediciones

Travesía Polo Norte

Pr imera expedición española que intenta alcanzar e l PN partiendo desde Qaanaaq, Thule (Norte Groenlandia) , s iguiendo los pasos de Peary.

Travesía Polo Norte

En la primavera de 2011, e l equipo se tras lada a Qaanaaq. Desde al l í en un avión serán depositados en la banquisa a 350 kms del PN, en el lugar donde Peary real iza su últ ima medición.

Travesía Polo Norte

Tras 25 ó 30 días de marcha (dependerá de condiciones atmosféricas) e l equipo alcanzará el PN, recorr iendo una distancia de más de 350 kms, retornando en avión a Qaanaq.

Medias de 15 a 25 Kms diarios , con un peso por persona de entre 75-85 Kgrs en los tr ineos.

El Equipo Humano

Jaime Barrallo Jefe de guías y Director Técnico de la agencia Tierras Polares, recorre cada temporada más de 2000kms por el ártico: * Translaponia Finlandesa, a pie, canoa y btt. * Travesía invernal con raquetas en el Parque Nacional de Oulanka. * Travesía macizo Ounas-Pallas-Tunturi (raquetas y esquís). * Travesía Mar Báltico Oulu-Kemi. * Travesía del paso Chilkoot y descenso del río Yukon (Canadá, Alaska). * Travesía con renos Yamal, Siberia. * Travesía glaciar Vatna Jokul, encadenando con la travesía del Lannmanalaugar con raquetas, Islandia. Primera absoluta. * Travesía tierra Inglefield y glaciar Humbolt Thule,Groenlandia. Primera absoluta. * Primer descenso no nativo en balsa de troncos del alto Orinoco y río Casiquiare. * Persona que a atravesado más veces Laponia sin medios mecánicos. Destacan dos en solitario: esquís y pulka y a pie. * Primera travesía no nativa Zagora-Merzouza- Zagora, en dromedario (650kms). * Travesía desierto de Sonora, a pie. * Trans-Panamá.

Jaime Barrallo * Trans-Groenlandia (700kms con esquís y pulkas). * Travesía 400 kms con esquís y pulkas en isla de Spistbergen. * Instructor de las Escuelas Española y Madrileña de Alta Montaña. * Director y fundador de la Escuela de Supervivencia de Madrid. * Numerosos trabajos en radio, televisión y prensa escrita.(Documentales en AXN, Canal Sur, entrevistas en TV2, Antena3, Telecinco, Radio Nacional, etc). * Asesor técnico y co-presentador en tres programas de supervivencia (Grecia, Túnez y Tailandia. * Asesor técnico y guionista de la serie documental “Maestros de la supervivencia”, rodada en 7 países para Canal Sur y AXN. * Conferencias en Museo Ciencias Madrid, Universidad de Salamanca, S.Geográfica.E.

Manuel Mallo Nacido en Madrid, 1954. IngenieroAeronáutico. Reside en Alemania desde hace 20 años.* Escalada en roca, años 70 y 80.* Ascensiones y expediciones (más de 5000m); Popocatepl, Kilimanjaro, Aconcagua, etc.* Numerosas ascensiones y expediciones a picos y volcanes en Andes, Borneo, Alpes y América.* Expedición con esquís al Polo Norte (100km).* Descenso en kayac río Santa Cruz, Patagonia.* Travesía 100km punta S, islandis Groenlandia.

* Travesía con esquís isla Spitsgergen.* Expedición 300kms con trineo de perros en Noruega.* Expedición motonieve en Baffin.* Viaje con nómadas Nenet, Siberia. * Trans-Groenlandia Oeste-Este (700kms).* Travesía glaciar Vatna Jokul, Islandia.* Travesía tierra Inglefield y glaciar Humbolt, Norte de Groenlandia. Primera absoluta.* Otros trekking y rutas en Finlandia y Canadá.* Diversas expediciones en selva y desierto.

Oscar Gómez Capitán de Marina Mercante, hijo de emigrantes gallegos en Venezuela, aficionadoa la montaña desde muy joven. * Numerosas ascensiones a los picos más altos de su país (Bolívar, 5007m; Humbolt;etc). * Ha recorrido cordillera andina de Venezuela, la gran Sabana y sus tepuys, cuando aún era una región remota e inaccesible. * Reside en España hace 10 años. Practicante habitual de esquí de travesía y corredores.

* Travesía macizo Ounas-Pallas-Tunturi, en Finlandia. * Travesía Golfo de Botnia, mar Báltico. Ambas rutas realizadas junto a Marga y Jaime B. * Travesía isla Spitsbergen, Noruega. * Travesía Laponia Finlandesa a pie, canoa y btt como guía ayudante. * Trans-Groenlandia Oeste-Este (700kms). * Conocimientos profesionales en navegación,meteorología y comunicaciones, imprescindibles en expediciones polares.

Marga Clemente Técnico Superior en Recursos Naturales yPaisajísticos. En la actualidad trabaja en la prevención y extinción de incendios forestales enLa Rioja. * Formación sobre supervivencia (varios medios, sobre todo ártico) en Escuela de Supervivencia de Madrid (2001). * Actividades alpinismo en la mayor parte de macizos peninsulares. * Trabajos como guía de montaña y barrancos.

* En 2004-05 es la primera mujer española en realizar tres travesías polares representativas: travesía isla Spitsbergen O-E en tiempo record; y encadenar la travesía del golfo de Bothnia, mar Báltico, con la del macizo Ounas-Pallas-Tunturi.* Trans-Groenlandia Oeste-Este (700kms).* Practicante habitual de esquí de travesía.

Fernando Andrés Nació en Albacete, en 1968, aunque reside en Dublin desde 2009. * Ingeniero en Informática por la Universidad de Castilla la Mancha y PDD por el IESE.

* Diferentes expediciones de tipo etnográfico por África, visitando tribus de Etiopía, Mali, Namibia, Sudáfrica, Zambia o Zimbabwe. * Diversas rutas a través del desierto del Sahara y una participación en el Sahara Marathon * Iniciado en la exploración de regiones árticas, participando en expediciones como la travesía con esquís del Mar Báltico. * En Abril 2009 participa en la expedición deportivo científica “Altai 09”, en Mongolia. Probando tecnología de telemedicina, informática y comunicaciones en condiciones extremas.

Algunas fotos más

Base Radar americana, Groenlandia.Antes de una tormenta que detuvo nuestra marcha 3 días

Oscar, iniciando Trans-Groenlandia

Oscar, iniciando Trans-Groenlandia

Una paradita para reponer fuerzas

Fernando, anocheciendo en el Mar Báltico.

Laberinto de hielo, Trans-Groenlandia

El hogar de los Nenets.

El hogar de los Nenets.

Jaime, haciendo el oso, en la tierraInglefield, N.Groenlandia.

El hogar de los Nenets.

Jaime, haciendo el oso, en la tierraInglefield, N.Groenlandia.

“White out” en Groenlandia

Y se acaba el baile

Las noches en la “Suite”

Las cenas a la carta

Pronto cabalgaremos de nuevo …

Los de siempre…

... hasta donde no haya más nieve o alguien diga que esas son las coordenadas de uno de los polos...

Acerca de nosotros:

“La primera vez que ví a Marga arrastrando una pulka en Spitsbergen, comprendí que ella había nacido para vivir entre ventiscas y océanos de hielo; cada vez nace menos gente así.

Por si no fuera suficiente con mi experiencia para conseguir que Marga hiciera realidad su sueño; busqué aliados como Oscar, que cuando se baja de su barco necesita seguir navegando sobre tierra en algún sitio salvaje y que si alguien dice hay que hacer algo fuera de la tienda en medio de una tormenta siempre dirá yo voooy.

Acerca de nosotros:

O el señor Mallo, otro veterano polar, el más integrado de todos nosotros: trabajo serio, vida ordenada, pero con el mismo veneno en la sangre por el wild side, que siempre dirá lo más sensato y pensado y de acuerdo a las ultimísimas novedades en técnica polar. Un tipo duro, la última vez que hicimos una expedición juntos tenía el coxis roto por un accidente de esquí y arrastraba su pulka a mas de 4km la hora (este es el ritmo que llevan las expediciones polares de alto nivel).

Acerca de nosotros:

Racionalmente, incluir a Fernando en el equipo obedecía a la necesidad de contar con un experto en Telecomunicaciones y multimedia; pero el equipo Tunkasila no es del todo racional, elegir a nuestro Padawan fue más por su actitud de “¿a dónde nos vamos? Yo me apunto” y esos ojos de niño a punto de cumplir un sueño.” Para nosotros, Jaime, alma gemela de otras guerras, es el interruptor de nuestro lado más salvaje, es la canción de Silvio por las mañanas, el chiste en mitad de la tormenta y el chef preferido cuando estamos a cobijo. Sin él, el hielo es más frío.

Acerca de nosotros:

Creo, que simplemente somos un buen equipo; que se aprecia lo bastante entre sí para cuidar unos de otros, no hay victoria posible si no estamos todos en la foto.”

Los presentimientos, como los sueños, son distintos para cada uno. Están cubiertos de una piel

que sólo tú haces vibrar.

Volveremos a vernosen Nunca Jamás.

top related