proyecto pedagógico creación de empresas edwin javier botero cardona economista

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Pedagógico

Creación de Empresas

EDWIN JAVIER BOTERO CARDONA

Economista

Objetivos de Formación Personal

Ambiental /Cultural

ComprenderLos retos de la

Nueva empresa en el

Desarrollo sostenible

Social:

Analizar la Interacción conLos otros seres.Generar debate

Tecnológico

Involucrar las nuevasTecnologías en la

Aprehensión ysocialización

del conocimiento

Formación Integral

SER(Enfoque)

Gerencial / Empresarial:

Desarrollar habilidadesAnalíticas aplicadas a la

nueva Empresa y de suadministración

Económico

Identificar la empresa como un subsistema

Dentro delSistema econòmico

Técnico

Desarrollar el sentidoCrítico sobre bases

Argumentativassólidas

ObjetivoGeneral de FormaciónProfesional

Proporcionar

Metodologíaaplicativa

Crear una organizaciòn

Conocimientos previosadquiridos

Enfoque gerencialEn su desarrollo

Objetivos Específicos de Formación Profesional

• Facilitar a los estudiantes que apliquen los conocimientos adquiridos en el transcurso de su carrera

• Crear la estructura de la organización• Analizar las diferentes àreas que requiere

la organización para su correcto funcionamiento

• Impulsar el espìritu emprendedor en los estudiantes

Metodología

CONTEXTUALIZACIÓN

APLICACIÓN (ACTIVIDADES)

Lecturas e Investigación de temas específicos

Métodos yHerramientas

Docente: Gestor y facilitador del Aprendizaje (Rol)

Aprendizaje colaborativo (Interacción Permanente con los alumnos y alumnas)

Uso de plataformas virtuales y TIC’s(E-mail, página web, etc)

Respeto: Estilo y ritmos de aprendizaje

Uso intensivo de proyectos, caso, métodoDe problemas

“Crear conocimiento, en lugar de impartir conocimiento”

Desarrollo de los Temas

Fecha Tema Herramientas y

actividades

Competencia

(Resultados)

Febrero 11

Presentación del Programa, metodología y forma de evaluación.

Introducción a la temática del curso

Presentación del grupo de estudiantes, del profesor y del programa de trabajo del curso

Metodología y forma de evaluación

Introducción

Aplicación Test del Emprendedor

Producto: Perfil por alumno

Conocer motivaciones del estudiantes

Identificar competencias del estudiante sobre emprendimiento

Febrero 18

Unidad 1

Introducción al Emprendimiento Empresarial

Lecturas previas: Emprendedor y Empresario

Marco conceptual (Magistral)

Producto: Equipos de Trabajo

Comprenderá e interpretará el concepto de Emprendimiento y Empresarismo

Febrero 25

Unidad 1

Definición de la Idea de Negocio

Investigación Previa: Entidades de apoyo a la creación de empresas (Públicas y Privadas, Organismos internacionales y fondos de emprendimiento)

Producto: Definición Preliminar de la idea de negocio

Identificará Idea de Negocio

Marzo 4 Unidad 2

Parámetros Legales de la Idea de Negocio

Investigación Previa: Programa de Simplificación de trámites

Trabajo de los equipos de trabajo en la Sala de Internet

Manejo de la página crearempresa.com.co

Identificará analíticamente los trámites y documentos necesarios para formalizar una empresa

Fecha Tema Herramientas y

actividades

Competencia

(Resultados)

Marzo 11 Unidad 2

Parámetros Legales de la Idea de Negocio

Trabajo de los equipos en la Sala de Internet

Manejo de la página crearempresa.com.co

Producto: Relación de Requisitos y documentos aplicables

Identificará analíticamente los trámites y documentos necesarios para formalizar una empresa

Marzo 18 Unidad 3

Desarrollo de la Idea de Negocio

Capital Social

Requerimientos tangibles e intangibles

Alternativas de financiación

Producto: Presentación de la Idea Básica de Negocio

Conocerá los elementos básicos para tener lista la idea básica de negocio

Marzo 25 Unidad 4

Conformación de la Estructura Organizacional

Definición de áreas

Funciones de las áreas

Interrelación de actividades entre áreas (Procesos)

Desarrollo de Procedimientos

Producto: Diseño Estructura organizacional

Aplicará los diferentes modelos organizacionales a la idea de negocio

Abril 1 Unidad 5

Área Financiera

Elaboración de Presupuesto

Fuentes de financiación

Maquinaria y equipo

Producto: Identificación y clasificación de costos

Aplicará los conceptos y herramientas financieros a la idea de negocio

Fecha Tema Herramientas

Y actividades

Competencia

(Resultados)

Abril 15 Unidad 5

Área Financiera

Precio base del producto o servicio

Punto de equilibrio

Evaluación financiera

Producto: Análisis Financiero de la idea

Aplicará los conceptos y herramientas financieros a la idea de negocio

Abril 22 Unidad 6

Área Administrativa

Definición del Organigrama

Políticas Organizacionales

Planeación administrativa del negocio

Dirección Organizacional

Producto: Configuración administrativa del negocio

Diseñará el área administrativa acorde a la idea de negocio

Abril 29 Unidad 7

Área de Mercadeo

Estudio de Mercado

Mercado Objetivo

Plan de Mercadeo

Precio de venta

Producto: Plan de Mercadeo

Diseñará el plan de mercadeo aplicable a la idea de negocio

Mayo 6 Unidad 8

Área Legal

Obligaciones (Fiscales y parafiscales)

Contratos laborales

Política salarial

Reglamento de trabajo

Producto: Configuración laboral de la idea

Aplicará los conceptos de legislación laboral y de contratación a la idea

Fecha Tema Herramientas

Y actividades

Competencia

(Resultados)

Mayo 13 Unidad 9

Área de Producción

Sistemas de producción (diagramas)

Métodos y tiempos

Elaboración de manuales de producción

Inventarios, materias primas, producto terminado

Producto: Configuración del área de producción

Diseñará y documentará el método de producción acorde a la idea de negocio

Mayo 20 Unidad 10

Área de Calidad

Política de Calidad

Normas internacionales de calidad

Planes de aseguramiento de la calidad

Certificación de procesos, productos o servicios

Aplicará la conceptualización de Calidad a la idea de negocio

Mayo 27 Unidad 10

Área de Talento Humano

Descripción de Cargos / Funciones

Selección de personal

Clima organizacional / comunicación organizacional

Gestiòn del talento humano

Diseñar la estructura de gestiòn humana a la idea de negocio

Junio 3 Socialización Plan de Negocio

Textos, Formas de Trabajo y Criterios de Evaluación

Textos y Formas de Trabajo

Textos y materialDe

Lectura

•MATERIAL PUBLICADO EN EL CAMPUS VIRTUAL•Textos facilitados por el docente, artículos, etc para lectura previa y en las clases •Lecturas especializadas•Material de lectura enviado previamente por correo electrónico para debates y discusión en clase•Material aportado por los alumnos (as) para discutir en clase•Bibliografía

Evaluación

Test

PARCIAL

Sala Sistemas

SocializaciónProyecto Idea deNegocio

FINAL

Modalidades

Criterios de EvaluaciónLos criterios de evaluación son transversales a cada una de lasActividades, así como a la evaluación final, ya que involucra el Proceso mismo mediante al cual se adquirió el conocimiento:

Interpretación: Debe manifestar capacidad de comprenderlos fenómenos que afectan la nueva empresa, así como la forma en que

afectan el desempeño empresarial y la gestión del administrador

Argumentación: Capacidad de intercambiar ideas y sustentarCon claridad las propias con respecto a los diversos puntos de vista

en el análisis de los fenómenos a nivel mundial

Criterios de Evaluación

Análisis y síntesis: Debe manifestar capacidad de poner en orden susIdeas para manifestarlas en forma verbal y escrita, de tal forma

Que le permita abordar los temas tratados de manera Coherente y acorde con su rol en cada actividad a desarrollar

Durante los encuentros

Procesos Alternativos para el Alumno (a)

No Asistencia a Evaluación Parcial

O Final

Presentación de evaluación Opcional:

Ultima Semana de Clases (Hasta el 13 de Junio)

BIBLIOGRAFIA

• Guìa Legis para la Pequeña y Mediana Empresa – Legis

• Formulaciòn y Evaluaciòn de Proyectos, Enfoque para Emprendedores – Rafael Mendez

Páginas Web para Investigación

• Campus Virtual Univalle: http://campusvirtual.univalle.edu.co/

• Programa de Simplificaciòn de Tràmites para Constituciòn de Empresas: www.crearempresa.com.co

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: www.mincomercio.gov.co

• DIAN: www.dian.gov.co• SENA: www.sena.edu.co• www.bancoldex.com.co

EDWIN JAVIER BOTERO CARDONA

ciempresarial@ccpalmira.org.co

top related