proyecto educativo: "tres a varsalia"

Post on 12-Apr-2017

166 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto educativo: “Tres

a Varsalia”

Jose Andrés Domínguez PérezFco. Javier Galán Gutiérrez

Iñigo López Labiano

Ficha de la representación

Fecha: Martes 19 de mayo de 2015

Lugar de la representación: Centro cultural Miraltormes (Salamanca)

Dirigido a: alumnos de segundo ciclo de primaria (3º y 4º curso)

Materia: Educación Plástica (expresión artística)

Índice1. Justificación

2. Competencias

3. Objetivos

4. Contenidos específicos

5. Pintura abstracta

6. Actividad 1

7. Actividad 2

8. Metodología

9. Criterios de evaluación

10. Criterios de calificación

11. Conclusiones

Justificación Conocer un movimiento artístico contemporáneo:

pintura abstracta

Analizar las características del movimiento representado

Con el vídeo del cuento pretendemos que los alumnos muestren mayor interés por la asignatura

Observación de los materiales empleados

Competencias

Competencia en comunicación lingüística

Competencia digital

Competencia de aprender a aprender

Competencia en iniciativa y espíritu emprendedor

Objetivos

Diferenciar las partes de una narración

Mejorar la capacidad expresiva

Fomentar la imaginación y creatividad

Cooperar y colaborar

Contenidos específicos El dibujo de representación: las proporciones Color Materiales: Transparencia Rugosidad Ductilidad Composición plástica y visual: Estrategias Responsabilidad Códigos artísticos Representación espacial Actitud de respeto

Pintura abstracta S. XX y XXI, contemporánea

Acentúa aspectos cromáticos

Importancia de las formas y estructuras

No busca imitar la realidad

Autores: Kandinsky: Giallo Rasco Blu Boccini: Stati d’e animo Arthur Dove: Abstract number 2

Ejemplos

Kandinsky: Giallo Rasco Blu Boccini: Stati d’e animo

Arthur Dove: Abstract number 2

Actividad 1: “¿Quién es quien?”

Objetivos: Mejorar la capacidad de comprensión y la memorización Comprender y utilizar correctamente los conectores temporales Comprender los contenidos internos del texto

Contenidos: Conectores temporales Vocabulario literario y artístico Elementos culturales y cotidianos

Criterios de evaluación

Comprender y memorizar el desarrollo y las pautas del cuento

Reconocer correctamente las imágenes con el vocabulario del texto

Muestra interés y mantiene atención durante toda la actividad

Actividad 2: “Inventa un final”

Objetivos: Comprender y utilizar los conectores temporales Mostrar imaginación y creatividad Mejorar la comprensión escrita y lectura

Contenidos: Conectores temporales Habilidades tanto de expresión escrita como de lectura Vocabulario nuevo y creatividad

Criterios de evaluación Respeta el turno de palabra y realiza debates

Fomenta la cooperación y la cooperación

Muestra creatividad e imaginación a la hora de terminar la historia

Comprender los conectores temporales

Realiza correctamente las actividades de expresión escrita y lectora

Metodología

Parte teórica: Tic: Power Point, imágenes

Parte práctica: Pauta representativa Relación con el movimiento abstracto Colaboración, participación, igualdad, cooperación Diversidad de materiales

Criterios de evaluación Identificar el entorno próximo e imaginario

Representar ideas, acciones y situaciones

Realizar producciones plásticas: Siguiendo pautas elementales del proceso educativo Expresividad de los distintos materiales

Elaborar obras tridimensionales con distintos materiales, recursos y técnicas

  Actividad individual Actividad grupal Actividades 1 y 2

Imaginación/creatividad      

Implicación      

Colaboración/cooperación      

Autonomía      

Evolución      

Conocimientos teóricos      

Criterios de calificación

Conclusiones Este proyecto nos ha parecido muy interesante, ya que es una manera

original de trabajar con niños la expresión artística: educación plástica

Además al relacionar el proyecto con un movimiento artístico conseguimos que los niños aprendan diferentes términos y conceptos acerca del arte contemporáneo

La experiencia de representar y trabajar el cuento con los niños es una buena forma de llevar nuestros conocimientos a la practica

Por ultimo pensamos que para los niños es mucho mas divertido y entretenido aprender a través de proyectos educativos de este tipo

top related