proyecto de implementaciÓn de las tics en la educaciÓn matemÁtica

Post on 27-Jun-2015

150 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

en la siguiente presentación encontraran parte del proceso de como el MEN implemento el uso de las tics en la eduación matemática.

TRANSCRIPT

PRESENTADO POR: JONATHAN FELIPE LÓPEZ

INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS DE LA EDUCACIÓN

MEDIA DE COLOMBIA

Fue diseñado como una estrategia para mejorar la calidad de la educación matemática y modernizar los ambientes escolares.

Este proyecto es adelantado por el Ministerio de Educación Nacional MEN junto con el Dr. LUIS MORENO ARMELLA desde el 2000.

COMO SURGE

convocado por el Ministerio de Educación Nacional en desarrollo de las políticas propuestas por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)

Se inicio con la construcción del currículo del área de matemáticas en 1996 y fue publicado en 1998, con la ayuda de docentes e investigadores.

Después de culminar con el currículo, en 1998 docentes se publicó el documento Nuevas Tecnologías y el Currículo de Matemáticas.

La experiencia exploratoria se aplicó a 4 colegios de educación media con calculadora grafica y software en geometría ( Cabri )

DESCRIPCIÓN

El proyecto se realizo en dos fases:

Fase piloto: de marzo del año 2000 hasta diciembre del 2001

Fase de expansión y profundización: desde octubre del 2001 hasta hoy

El proyecto tiene como Objetivos Generales Mejorar la calidad de la enseñanza de las

matemáticas y la capacidad de aprendizaje mediante los recursos expresivos que la tecnología pone al alcance de las instituciones educativas.

Consolidar una comunidad de docentes comprometidos con la diseminación de la cultura informática.

El proyecto tiene como objetivos específicos

Para la Fase Piloto o Implementar el uso de calculadoras

gráficas basado en un modelo pedagógico, con el propósito de construir ambientes de aprendizaje con tecnología.

Diseñar una estrategia para incorporar gradualmente el uso de la tecnología en el sistema educativo colombiano.

Para la Fase de Expansión y Profundización Profundizar en la comprensión del papel de la

tecnología y el impacto en el currículo escolar

Ampliar el número de docentes responsables de la implantación de la cultura informática.

Generar condiciones de sostenibilidad a nivel institucional garanticen la continuidad del proyecto.

PILARES DEL PROYECTO.

desarrollo académico

sostenibilidad

gestión

Donde el desarrollo académico es el eje fundamental del proyecto, pero los otros dos ejes son los pilares que fortalecen al eje principal.

POBLACIÓN BENEFICIADA

La población seleccionada para desarrollar el proyecto pertenece a 24 de los 32 departamentos que tiene Colombia, 120 colegios (incluyendo a 29 Escuelas Normales Superiores) y 24 universidades. Son en total 500 docentes y 18000 estudiantes.

fase piloto

fase de expansión

DOTACIÓN

DESARROLLO DEL PROYECTO

Sensibilización y generación de condiciones iniciales.

Construcción y consolidación de referentes teóricos y conceptuales.

Incorporación gradual del uso de las calculadoras en la clase de matemáticas.

Documentación de la actividad matemática de los estudiantes en presencia de la tecnología

Se realizaron cursos para los docentes para abordar el tema de tecnología y solucionar problemas matemáticos que involucren este medio.

Se conformaron grupos regionales para dominar y usar la calculadora, como una ayuda didáctica.

Interacción vía e-mail para fomentar la comunicación de los equipos de trabajo.

Se implemento el uso de calculadora en el aula de clase, fue un proceso lento y a ritmos diferentes.

Al implementar el uso de la tecnología con los estudiantes se promueve la indagación, la argumentación a la solución de problemas matemáticos con el uso de la calculadora.

AVANCES

se busca evaluar el proyecto , esta evaluación se divide en dos partes:

nivel global.

nivel local.

A Nivel global que documenta el impacto del proyecto en el Sistema Educativo mostrando la dinámica y las tensiones que ha generado en la comunidad, lo que permiten avanzar hacia la transformación de la enseñanza de las matemáticas apoyándonos con las herramientas computacionales.

A Nivel Local que documenta el impacto del proyecto en el diseño curricular para la clase de matemáticas, cuya meta es la implementación de un modelo didáctico aplicable en el aula.

LOGROS.

Se logro ampliar la población beneficiada a nivel global.

Se ha avanzado en al construcción de un modelo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en presencia de las tecnologías a nivel local

Se ha avanzado en la identificación de procesos y desempeños con el uso de la calculadora.

GRACIAS

top related