proyecto aprolab ii

Post on 13-Apr-2017

1.349 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“EXPERIMENTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA CON LA

EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA”

CENTROS EXPERIMENTALES DE FORMACION PROFESIONAL “LA LIBERTAD” Y “CAJAMARCA”

MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN POPULAR INTEGRAL

1. ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

1.1 DIVISIÓN DEL TRABAJO.

ADAM SMITH (1776): Divide el trabajo en sus tareas más simples y básicas. F. Taylor y H. Ford, refinaron el concepto de Smith de dividir el trabajo. F. Taylor autor de “Principios de la Administración Científica”. Su planteamiento, a grandes rasgos, se puede

resumir en cinco principios:

Existe un solo modo óptimo de ejecutar la tarea.Para definir ese modo óptimo es necesario analizar el trabajo de manera científica descomponiéndolo en operaciones.

La primera descomposición de inmediato debe separar el “pensar” y el “hacer”.

Seleccionar en forma científica al trabajador.Establecer premios por productividad.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

H. Ford.

- Dividió el montaje del automóvil en tareas muy sencillas.- Redujo el oficio de cada trabajador a instalar una sola pieza.- Creó la línea móvil de montaje y llevó el trabajo al trabajador.- Pionero del trabajo en serie.

1.2 IMPACTO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LA CAPACITACIÓN.

Las corrientes de organización y administración de empresas (siglo XIX y XX) ingresan con fuerza en la educación media y superior.

Las escuelas técnicas y las escuelas de ingeniería adoptan sus principios. Premisas básicas de capacitación:

- Los trabajadores realizan oficios o tareas simples y básicas: formación corta.- Capacitación: - A trabajadores para “hacer”. - A jefes, directivos para “pensar”.

1.3 CRISIS DE TRANSICIÓN DE ÉPOCA.Aspectos relevantes Pensamiento lógico: insuficiente para comprender la complejidad actual La división del trabajo es un principio agotado, como base de la

organización y administración de la actividad productiva y de la empresa. Problemas en la formación profesional por fragmentación en los procesos:

- La formación centrada en oficios o tareas específicas pierde vigencia.- La flexibilidad de los sistemas de producción reclaman capacidades y competencias.

2. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INFOMACIÓN

2.1 NECESIDAD DE UNA NUEVA FORMA DE PENSAR.

Reunificar las tareas divididas en procesos coherentes. El pensamiento sistémico:

- Ir más allá del suceso.- Secuencia de causa y efecto de alcance más amplio.- El todo y la interacción de las partes.- Las propiedades emergentes del sistema.

Las instituciones educativas tienen que reinventarse a si mismas.

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

3.1 SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.

Observación: - Deficiencias en la interrelación entre las partes del sistema.

- Fragmentación en la formación: ETP y EST.

Trabajadores Semi-calificadosTrabajadores Semi-calificadosTrabajadores no calificadosTrabajadores no calificados

Trabajadores calificadosTrabajadores calificados

Técnico mando medioTécnico mando medioTécnico EspecializadoTécnico Especializado

Gerencia mediaGerencia media

AltaAlta GerenciaGerencia

Operarios de CampoAplicadores CosechadoresSembradoresChapodadores

Jefes de ParcelaSupervisores de sanidadSupervisores de riegoSupervisores de CampoEvaluadores

Jefes de FundoJefe de SanidadJefe de Riego

Superintendente de ProducciónSuperintendente de SanidadSuperintendente de Riego

Gerente GeneralGerente de ProducciónGerente de Planta

4.1 ITINERARIO OCUPACIONAL. (Actividad productiva).

4. PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (Fe y Alegría 57)

Trabajadores Semi-calificadosTrabajadores Semi-calificadosTrabajadores no calificadosTrabajadores no calificados

-Ayudantes/Auxiliares Técnicos-Ayudantes/Auxiliares Técnicos-Egresados de Educación Básica.Egresados de Educación Básica.

- Desertores de la Educación Básica- Desertores de la Educación Básica

Trabajadores calificadosTrabajadores calificados TécnicosTécnicos

Técnico mando medioTécnico mando medioTécnico EspecializadoTécnico Especializado Técnico ProfesionalesTécnico Profesionales

Gerencia mediaGerencia media

AltaAlta GerenciaGerencia

TecnólogosTecnólogos

ProfesionalesProfesionales

Post GraduadosPost Graduados

Operarios de CampoAplicadores CosechadoresSembradoresChapodadores

Jefes de ParcelaSupervisores de sanidadSupervisores de riegoSupervisores de CampoEvaluadores

Jefes de FundoJefe de SanidadJefe de Riego

Superintendente de ProducciónSuperintendente de SanidadSuperintendente de Riego

Gerente GeneralGerente de ProducciónGerente de Planta

4.2 ARTICULACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO-SECTOR EDUCACIÓN.

Nota: Interrelación base para plantear:

-Articulación entre los ciclos de la ETP.

- Articulación entre la ETP y la EST

4.3 NUEVA PROPUESTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL FE Y ALEGRÍA 57

-

Convenios Institucionales

EDUCACION BASICA

Educ

ació

n Té

cnic

o Pr

oduc

tiva

Cicl

o M

edio

Educ

ació

n B

ásic

a R

egul

ar

Secu

ndar

ia

Convenios Institucionales

CEFOP

EDUCACION SUPERIOR

EDUCACIONTECNICO-PRODUCTIVA

Prim

aria

Educ

ació

n Té

cnic

o-

Prod

uctiv

aCi

clo

Bási

co

Educ

ació

n B

ásic

a A

ltern

ativ

a

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Educ

ació

n Su

perio

r Tec

noló

gica

Educ

ació

n Su

perio

r Uni

vers

itaria

Formación profesional en un contínuo educativo

4.4 ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.

CicloBásico

CicloMedio

Superior Tecnológico

1020 hrs.1 año

2040 hrs.2 años

3060 hrs.3 años

EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

TÍTULOAUXILIARTÉCNICO

TÍTULOTÉCNICO

TÍTULOPROFESIONAL

TÉCNICO

TAREAS PENDIENTES

1. Establecer/mejorar las conexiones e interrelaciones entre los distintos niveles y modalidades del sistema educativo para facilitar las transferencias y los ajustes requeridos.

2. Implementar/modificar normas legales para viabilizar la articulación ente la ETP y EST.

3. Establecer las estructuras necesarias para que la investigación y experimentación sean factores de renovación del proceso educativo.

…Muchas gracias.

FE Y ALEGRÍA 57 - CEFOPJr. Junín 372 – TRUJILLOTELEFONO: 044 - 201995TELEFAX: 044 – 201904

www.fya57cefop.edu.pe

top related