proyecto

Post on 28-Jun-2015

487 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTERACIONES QUE PUEDEN CAUSAR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA Y FORMAS EN QUE SE PUEDEN MANIFESTAR EN LA PIEL HUMANA.

ALEJANDRA CADAVID GUTIÉRREZ

ELIANA CARDONA ZAPATA

SANTIAGO VARELA BEDOYA

MANUELA CARVAJAL DAVID

ISABEL GUERRA CEBALLOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

MEDELLÍN

2012

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad se presentan muchas patologías en la piel a causa de la excesiva exposición al sol; por lo tanto es necesario investigar causas, síntomas y efectos de dichas enfermedades y si son efectivos los bloqueadores solares con los cuales se busca prevenir dichas patologías.

La sensibilidad de la piel asociada a circunstancias como el calentamiento global, ameritan estudios rigurosos que permitan a las personas informarse de manera científica y asumir cuidados que les permita proteger un órgano tan importante como es la piel humana.

OBJETIVO GENERAL

Averiguar la eficacia de los bloqueadores solares en relación a los efectos nocivos de los rayos ultravioleta la principal idea es saber hasta que grado de utilidad nos puede servir un bloqueador solar desde aquí empezaría partir nuestra investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Son eficaces los bloqueadores solares para evitar o prevenir los efectos nocivos de la exposición a los rayos ultravioleta?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se presentan muchas patologías relacionadas con la piel humana debido a la injerencia nociva de los rayos ultra violeta en ésta. Algunas manifestaciones de afecciones en la piel son irritación, enrojecimientos, manchas, quemaduras de primer y segundo grado hasta consecuencias más contundentes como cáncer de piel. Es una preocupación a nivel mundial además, los efectos que el calentamiento global pueda tener relación tanto en la piel como en el bienestar general de las personas.

Lo que incita a llevar acabo una exhaustiva investigación sobre la efectividad de la eficacia de los bloqueadores solares y otros productos en relación a los efectos nocivos de los rayos ultravioleta en la piel humana.

DESCRIPSION DEL PROBLEMA

A lo largo del tiempo se Han incrementado una serie de enfermedades causados por los rayos ultravioletas (UVA), estas enfermedades son muy comunes en la sociedad ya que hay muchas personas que tienen un continuo contacto con el sol pese a sus destinos laborales, sociales y económicos por eso queremos informar a las personas que tan dañino puede ser el sol en la piel y de que forma se puede manifestar.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Con el transcurso del tiempo sea comprobado que los rallos (UVA, UVB) pueden causarle mucho daño a nuestra piel, por lo tanto se pretende hacer un estudio más profundo del tipo de patologías o enfermedades que este puede llegar a causar, de la efectividad de los bloqueadores solares y de que tanto sol debemos tomar.

MARCO TEORICO

LOS RAYOS ULTRA VIOLETA

Se denomina rayos ultravioleta a la energía radiante que proviene del sol. Las formas de radiación se clasifican según la longitud de onda. Cuanto más corta sea la longitud de onda, mayor energía tendrá la radiación.

Fuentes de los rayos ultravioleta

La luz solar es la fuente principal de rayos ultravioletas (UV), los cuales se sabe que dañan la piel y causan cáncer en la piel. La radiación solar posee una gran influencia en el medio ambiente debido a que es un factor que determina el clima terrestre. En particular la radiación ultravioleta es protagonista de muchos de los procesos de la biosfera. La radiación Ultravioleta es una Radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X. (Un nanómetro, o nm, es una millonésima de milímetro). Este tipo de radiación aunque en cierta forma es beneficiosa, si se excede los límites admisibles por la vida terrestre puede causar efectos nocivos en plantas y animales e incluido el hombre en lo que respecta a la piel y los ojos.

ESTOS SE DENOMINAN POR TENER TRES LÍNEAS PRINCIPALES DE RAYOS (UVA)

Uv-A, entre 320 y 400 nm

Uv-B, entre 280 y 320 nm

Uv-C, entre 200 y 280 nm

La radiación Uv-A es la menos nociva y la que llega en mayor cantidad a la Tierra. Casi todos los rayos Uv-A pasan a través de la capa de ozono.

La radiación Uv-B puede ser muy nociva. La capa de ozono absorbe la mayor parte de los rayos Uv-B provenientes del sol. Sin embargo, el actual deterioro de la capa aumenta la amenaza de este tipo de radiación.

La radiación Uv-C es la más nociva debido a su gran energía. Afortunadamente, el oxígeno y el ozono de la estratosfera absorben todos los rayos Uv-C, por lo cual nunca llegan a la superficie de la Tierra.

CUIDADO CON LOS RAYOS ULTRAVIOLETAAunque el sol es fuente de energía y genera las condiciones que hacen posible las diversas formas de vida en la Tierra, proporciona calor a través de las radiaciones visibles (luz), infrarroja (IR) y ultravioleta (UV), éstas últimas puede causarnos algunos problemas de salud. Un conocimiento básico de la radiación UV nos ayudará a protegernos y a disfrutar del sol, sin riesgo de malestares o enfermedades cutáneas posteriores.

PROCESO DE RAYOS ULTRA VIOLETA

1- El sol envía unas sondas de luz (Uva)2- Los rayos (Uva) penetran la capa de ozono 3- Luego los rayos (Uva) tocan la capa de ozono causando algunos daños en

la personas

QUÉ NOS HACEN LOS UV

La exposición a los rayos UV puede causar numerosos problemas de salud como la insolación, el cáncer de la piel, el envejecimiento de la piel, las cataratas o debilitamiento del sistema inmunológico. La radiación UV-B es biológicamente nociva, daña el ADN de las células y puede causar defectos genéticos en las superficies externas de plantas y animales si se recibe en dosis altas.

En las personas, los UV-B pueden dañar la piel causando desde un ligero

enrojecimiento hasta quemaduras; incluso con el tiempo pueden producir

molestias graves, lunares, manchas y hasta cáncer en la piel. Sin embargo, la

radiación UV en dosis normales tiene efectos benéficos, pues ayuda a producir

ciertas vitaminas en el cuerpo evitando padecimientos como el raquitismo de los

huesos que es una debilidad en los huesos por falta de la vitamina D.

QUE PASA CON LOS RAYOS UV

El espectro solar está formado por rayos electromagnéticos de energía y longitud de onda diferentes, es decir, que los rayos penetran en la piel de forma más o menos profunda creando efectos biológicos beneficiosos pero también muy perjudiciales.

ESPECIFICACIONES

UVB Beneficios: Son indispensables para la síntesis de la vitamina D, que fija el calcio de los huesos y desarrolla un papel fundamental en la estructura de la epidermis. Además, nos broncean. Riesgos: Son los responsables de los golpes de calor y pueden provocar mutaciones celulares.

UVABeneficios: Broncean de inmediato pero el resultado es poco duradero. Riesgos: Generan radicales libres que provocan alteraciones de las células y de las fibras de sostén en el origen del foto envejecimiento, lo cual genera la aparición de arrugas y manchas amarronadas que pueden acabar en dermatosis (afecciones de la piel) benignas o malignas (melanoma o cáncer de piel).

Según su longitud de onda, se distinguen varios subtipos de rayos ultravioleta como los siguientes:

NOMBRE ABREVIACIÓN LONGITUD DE ONDA (NM)

ENERGÍA POR FOTÓN (EV)

Ultravioleta NUV 400 – 200 3,10 – 6,30

cercano

Onda larga UVA 400 – 320 3,10 – 3,87

Onda media UVB 320 – 280 3,87 – 4,43

Onda corta UVC 283 - 200 4,43 – 6,20

Ultravioleta lejano

FUV, VUV 200 – 10 6,20 - 124

Ultravioleta extremo

EUV, XUV 91,2 – 1 13,6 – 1240

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LOS RAYOS (UVA)

CÁNCER DE PIEL

La exposición a la radiación ultravioleta parece ser la causa de orden ambiental principal del cáncer de piel. Los científicos creen que el aumento de la cantidad de casos se debe a los siguientes factores:

El mayor tiempo de ocio al aire libre El hecho de que la gente use menos ropa La disminución del nivel de ozono atmosférico

El cáncer de piel es una enfermedad generalmente prevenible, siendo la exposición a la radiación ultravioleta la causa evitable principal. Por otra parte, el color de la piel constituye el primer factor de riesgo.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma.

MELANOMA

El melanoma es el más letal de los tres tipos principales de cáncer de piel, siendo causante de aproximadamente el 75% de casos fatales. Los casos de melanoma van en aumento a una tasa

más rápida que la de cualquier otro tipo de cáncer, habiéndose casi duplicado en los Estados Unidos durante las dos últimas décadas. Una o dos quemaduras de sol antes de los 18 años de edad al menos duplican el riesgo de contraer melanoma. Los melanomas generalmente se presentan en forma de manchas como lunares de color marrón oscuro o negro. El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Si no se lo controla tempranamente, puede extenderse a otras partes del cuerpo y ser mortal.

FOTO ENVEJECIMIENTO / ARRUGAS

Un porcentaje muy elevado de problemas de la piel asociados a la edad puede atribuirse al sol. La sobreexposición crónica altera la textura y la elasticidad de la piel. La epidermis se engruesa, se torna y se arruga. La diferencia de tonalidad, grado de arrugamiento y pigmentación entre las caras interna y externa del brazo refleja los efectos sobre la piel de la exposición al sol. En la mayoría de los casos, la cara externa del brazo está más expuesta al sol y se ve más dañada que la interna. Los efectos de la exposición al sol incluyen la formación de arrugas y surcos, predisposición para la formación de contusiones, manchas marrones, pecas, lesiones pre cancerígenas y riesgo potencial de contraer cáncer de piel.

SUPRESIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Los científicos creen que las quemaduras de sol pueden alterar la distribución y la actividad inmunológica de los glóbulos blancos hasta 24 horas después de la exposición. Una sobreexposición repetida a la radiación ultravioleta puede causar otras alteraciones del sistema inmunológico. Incluso las quemaduras leves pueden suprimir la función inmune de la piel en el lugar donde se producen, aún en el caso de personas de piel oscura.

CÓMO AFECTA AL SER HUMANO LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

La exposición prolongada a la radiación Uv-B puede provocar cáncer a la piel y acelerar envejecimiento en la piel; también puede provocar lesiones oculares y debilitar el sistema inmunológico humano.

POR QUÉ HAY QUE PROTEGERSE

El sol puede ser muy peligroso si no nos protegemos. No vale la pena conseguir ese bronceado tan codiciado si va a provocarnos un envejecimiento prematuro de la piel y reacciones cutáneas de todo tipo.

Los riesgos inmediatos de una mala exposición al sol son los golpes de calor y, a largo plazo, el cáncer de piel. De modo que construir una barrera contra todos los rayos UV se convierte en algo de primera necesidad. 

Los rayos UVB actúan al nivel de la epidermis y son los responsables de los golpes de calor. Los rayos UVA provocan una alteración en las células de las fibras de sostén, con la consiguiente foto envejecimiento de la piel. Los infrarrojos (RI) penetran hasta la capa más profunda, la hipodermis, y provocan la sequedad cutánea. Recuerda que protegerte del sol no evitará que te pongas morenas, sino todo lo contrario. Un bronceado progresivo siempre durará más tiempo que el bronceado conseguido a base de golpes de calor consecutivos.

LOS BENEFICIOS DEL SOLEl sol se conoce por ser uno de los antidepresivos más eficaces. Sube la moral y desarrolla la melatonina es una sustancia que no tiene ninguna contraindicación y carece de efectos colaterales, la hormona que interviene en nuestro ritmo biológico. Gracias a los rayos ultravioletas, que sintetizan la vitamina D, el calcio puede adherirse a los huesos. También mejora ciertas enfermedades cutáneas. Como vemos, si adoptamos unos buenos hábitos, no tenemos por qué prescindir del sol. 

MARCO CONTEXTUAL

Ubicación socio demográfica

La I.E Colegio Loyola Para La Ciencia E Innovación Se Encuentra En La Avenida Medellín, Bogotá con carrera 64 nº113 a04 Barrio Toscana (Autopista Medellín - Bello)

Reseña histórica

La institución educativa, colegio Loyola  para la ciencia y innovación,  que se encuentra sobre la autopista Medellín Bogotá (Barrio  Toscana ) del municipio de Medellín departamento de Antioquia,  En La Carrera 64 AA # 113 A-04,  ubicado en un sector un poco central con uno de los mejores  colegio del país.

Está en una callecita del  barrio Toscana. En las afueras del Colegio se lee: “I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación”, una institución en la que trabajan, en conjunto con la Alcaldía de Medellín,  la Fundación Loyola y el Sena. Aquí sólo se dicta octavo y noveno grado.

Particularmente llama la atención que en este colegio los tableros desaparecieron bajo la pintura y en el presupuesto no hay un rubro que considere las clásicas tizas.

Brindar el servicio público de la educación básica secundaria y media a la comunidad de Medellín, con énfasis en las ciencias y la tecnología, en ambientes de aprendizaje que propicien el avance del conocimiento, la integración con la investigación, la innovación y el emprendimiento y con metodologías que garanticen la formación de competencias básicas, la búsqueda de la excelencia, el fomento a la creatividad, en un marco de convivencia basado en el respeto y la ética, de tal forma que haga posible la articulación entre la educación media y la post-secundaria.

La Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación apoya  nuestro proyecto que es basado en ampliar la investigación sobre las enfermedades que puede llegar a causar el sol en cada uno de nosotros, precisamente esta es nuestra idea, empezar ampliar la información contamos con el apoyo de varias Entidades como: (Fundación Loyola, Sena y Alcaldía de Medellín)…

Metodología

Consultar sobre enfermedades de la piel producidas por los rayos ultravioleta (UV) para que los integrantes del grupo investigativo tengan más conocimiento para dar inicio a dicha investigación.

Obtener información amplia sobre medidas de prevención y cuidado de las enfermedades de la piel con respecto a los rayos (UV).

Identificar variables como tiempo, zonas, horarios adecuados, entre otros, con respecto al uso saludable del sol.

Realizar experimentos o encuestas que den a conocer si la hipótesis planteada sobre la efectividad de los bloqueadores solares es acorde a los resultados.

Realizar una campaña para la concientización de las personas a el buen cuidado de su piel con respecto a los rayos (UV)

top related