proteccion de cultivos malezas en maiz. objetivos de la clase - analizar la informacion necesaria...

Post on 21-Feb-2015

26 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTECCION DE PROTECCION DE CULTIVOSCULTIVOS

MALEZAS MALEZASEN MAIZEN MAIZ

OBJETIVOS DE LA CLASE

- ANALIZAR LA INFORMACION NECESARIA PARA IDENTIFICAR Y CONTROLAR LAS MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAIZ SEGÚN SUS PERIODOS CRITICOS.

- ADQUIIR LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN PROGRAMA DE CONTROL DE MALEZAS EN DIFERENTES SITUACIONES, CON EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD

INTRODUCCION

Periodo de crecimiento elección del lote

Densidad - fecha de siembra genotipo

Fertilización Riego

Plagas Malezas

Enfermedades

Cosecha

Reducción del rendimiento potencial

Limitación del rendimiento potencial

Definición del rendimiento potencial

ESQUEMA DE LA DEFINICION SECUENCIAL DEL RENDIMIENTO

IMPORTANCIA IMPORTANCIA ECONOMICAECONOMICA

CONTROL Y MANEJO CONTROL Y MANEJO INTEGRADO INTEGRADO

BIOTECNOLOGIA E INGENIERIA BIOTECNOLOGIA E INGENIERIA GENETICAGENETICA

DINAMICA POBLACIONALDINAMICA POBLACIONAL

Efectos de las malezas sobre el Cultivo

DIRECTOSDIRECTOS ALELOPATIA

COMPETENCIA

INDIRECTOSINDIRECTOS DIFICULTAN LA PREPARACION DEL SUELO PARA LA SIEMBRA

DIFICULTAN LABORES DE COSECHA

CONTAMINAN EL PRODUCTO COSECHADO

DISMINUYEN CALIDAD COMERCIALY AUMENTAN EL RIESGO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (hospedantes)

Umbral de Daño

Influencia del momento de control de Malezas sobre el rendimiento de MAIZ

8.2 t

7.6 t 7.0 t6.8 t

Se impidió el crecimiento de malezas

2 semanas 3 semanas 5 semanasSe permitió el crecimiento de

malezas solo en período señalado

PCControlPCCompetencia

Períodos Críticos

MALEZAS MAS IMPORTANTES

>> Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) :

>> Chamico (Datura ferox) :

>> Gramón, Chepica (Cynodon dactylon) :

Adulto Detalle

Detalle Plántula

>> Capin (Echinochloa crus-galli) :

>> Cadillo (Cenchrus sp. ) :

>> Cebollin (Cyperus rotundus) :

>> Cebollin (Cyperus esculentus) :

>> Chinchilla (Tagetes minuta) :

Semillas Adulto

Plántula

>> Malva (Anoda cristata) :

Semilla Adulto

Plántula

>>Quinoa, Yuyo blanco (Chenopodum album) :

Detalle Semillas

Adulto Plántula

>> Abrojo (Xanthium cavanillesii) :

Plántula

>> Abrojillo (Xanthium spinosum) :

Fruto y Semillas Adulto

Plántula

>> Nabo, Mostacilla (Brassica campestris) :

Semillas Adulto

Plántula

>> Verdolaga (Portulaca oleracea) :

Detalle Semillas

Adulto Plántula

>> Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) :

Detalle Semillas

Adulto Plántula

>> Amor seco, Saetilla (Bidens subalternans) :

Adulto Plántula

>> Pata de ganso (Eleusine indica) :

Detalle Semillas

Adulto Plántula

>> Yuyo Colorado (Amarantus quitensis) :

Plántula

>> Escoba dura (Sida rhombifolia) :

Adulto

>> Enredadera anual (Polygonum convolvulus) :

Adulto

Plántula

>> Sanguinaria (Polygonum aviculare) :

>> Flor de Santa Lucía (Commelina virginica) erecta :

Adulto Detalle

Semilla

Manejo y estrategia de control en la rotación

Barbechos

Fecha de Siembra

Densidad y Espaciamiento entre líneas de siembra

Cultivar o Híbrido

Fertilización

Riego

METODOS DE CONTROLControl cultural y Biológico

Tipos y momentos de uso de maquinarias.

Antes de sembrar Al sembrar Pos-siembra Pos-emergencia

Rastra Dientes Rastrines R dientes inclinables Rastra rotativa

Rastra Discos Borra huellas R dientes fijas Escardillo plano

Vibrocultivador R rotativa liviana Aporcador

Control Mecánico

Elección y ajuste de Dosis de Herbicidas.

Evaluación de Compatibilidad y Control de malezas con herbicidas en mezclas de Tanque.

Manejo estratégico de herbicidas según el momento de la aplicación y estado fenológico del cultivo y las malezas.

Coadyuvantes y correctores de calidad del agua de la aplicación.

Control Químico

Comportamiento de los herbicidas en las plantas y su Modo de Acción

1 - Absorción de herbicidas por las plantas- absorción de herbicidas aplicados al suelo

- absorción de herbicidas aplicados a la parte aérea

2 - Los herbicidas dentro de la planta- movimiento vía floema

- movimiento vía xilema

3 - El modo de acción de los herbicidas - contactos- sistémicos

1 - Clasificación por principales usos2 - Clasificación por el momento de aplicación

a. Herbicidas de pre-siembrab. Herbicidas de pre-emergenciac. Herbicidas de pos-emergenciad. Herbicidas de pre-cosecha

3 - Clasificación por su comportamiento en la planta- herbicidas selectivos y no selectivos

4 - Clasificación por su modo de acción - sistémicos y de contacto

Otros: mecanismo fisiológico primario por el cual interfieren en el desarrollo de la malezaInhibidores de la respiración, de la fotosíntesis, de la síntesis de proteínas o div. celular

Clasificación de los Herbicidas

5 - Clasificación por su comportamiento en el sueloa. Poco persistentes o no residualesb. Persistentes o residualesc. Muy persistentes o muy residuales

6 - Clasificación por su estructura químicacombinando los siguientes parámetros

a. Acción foliar o de suelob. Contacto o sistémicoc. Grupo químico

Clasificación de los Herbicidas

Clasificación de los Herbicidas A. De acción foliar y Sistémica:A. De acción foliar y Sistémica:

1. HormonalesHormonales - Fenoxi (2,4D MCPA)- Benzolicos (dicamba, cloramben)- Picolínicos (picloram)- Otros (triclopir, fluoroxipir, benazolin)

2. No HormonalesNo Hormonales - Graminicidas (alifaticos) Dalapón - TCA - Graminicidas (nueva diclofopmetil

Generación) cletodim,fenoxaprop-etil, ,sethoxidim

- No selectivos Glifosato, aminotriazol, MSMA

B. De acción foliar por Contacto:B. De acción foliar por Contacto: 1. No selectivosNo selectivos - Bipiridilos (Diquat, Paraquat) 2. SelectivosSelectivos (Difenzoquat, Bentazón,

Bromoxinil, Propanil)

C. De acción Edáfica C. De acción Edáfica (inhiben crecimiento meristemático):(inhiben crecimiento meristemático):

1. Inhibidores radicularesInhibidores radiculares - Dinitroanilinas (Trifluralina, Dinitramina,

Pendimetalín, Orizalin) 2. InhibidoresInhibidores ColeóptiloColeóptilo

- Tiocarbamatos (EPTC, Butilato, Trialato, Vernolate)

3. Inhibidores radiculares y de ColeóptiloInhibidores radiculares y de Coleóptilo- Amidas o anilinas (Alaclor, Metolaclor,

Propaclor, Acetoclor) D. De acción Mixta Foliar y Edáfica D. De acción Mixta Foliar y Edáfica ::

1. Inhibidores FotosíntesisInhibidores Fotosíntesis a- Triazinas (Ametrina, atrazina, metribuzin,

Hexazinona, Prometrina, Simazina, Terbutrina)

b- Ureas (Linurón, Diurón, Cloroxurón)c- Uracilos (Terbacilo, Bromacil, Lenacil)d- Otros (Fluorocloridona, clomazone)

2. Desorganizadores de membranasDesorganizadores de membranas

a- Difenileteres (Acifluorfen, Lactofen, alonifen, fomesafen)

b- Dinitrofenoles (Dinoseb)c- Inorgánicos (Clorato sódico, borato sódico,

Sulfamato NH4) 3. Inhibidores MeristemáticosInhibidores Meristemáticos

a- Carbamatos (fonadián, clorprofán,asulan, desmidefan)

b- Sulfonilurea (Metsulfurón, Clorinurónetil, Nicosulfurón, Primisulfurón, Triasulfurón)

c- Nitrilos (Diclobenil)d- Imidazolinonas (Imazaquin, Imazetapyr,

Imazapyr)e- Pirimidinas (Flomesulan)

. Herbicidas registrados en maíz para aplicación en presiembra.HERBICIDAS MARCAS

COMERCIALESFORMULADO Y

CONCENTRACION DELPRINCIPIO ACTIVO

DOSIS(formulado/ha)

ATRAZINA VARIASGESAPRIM 90 WDG

SC-EC 50%WG 90%

5 L2.8-3 kg

ATRAZINA + BUTILATO SUTAZINE + SC 14.5%+58% 6-7.5 LATRAZINA +METOLACLORO

BICEP PACK WG 90%+SC 96% 1.6Kg+1.6L-2Kg+2L

ATRAZINA + S-METOLACLORO

BICEP PACK GOLD WG 90%+SC 96% 1.6Kg+1.08L+2Kg+1.3L

BUTILATO + ANTIDOTO SUTAN+ EC 80% 4.5-6 L

EPTC + ANTIDOTO ERRADICANE 80E EC 80% 4-5.5 LS-METOLACLORO DUAL GOLD EC 96% 1.35-1.6 L

Herbicidas registrados en maíz para la aplicación en preemergencia.HERBICIDAS MARCAS

COMERCIALESFORMULADO Y

CONCENTRACION DELPRINCIPIO ACTIVO

DOSIS(formulado/ha)

ACETOCLOR VARIAS EC 90% 2-3 LACETOCLOR + ATRAZINA ULTRAPACK EC 90%+SC 50% 2+2–3+3 L

ACETOCLOR + FLUMETSULAM JAGUAR SC 90%+SC 12% 1+1 LACETOCLOR ZENECA yRAINBOW (TWIN PACK) /ACETOCLOR + FLUSOL

EC 90%+EC 25% 1+1-1.5+1.5 LACETOCLOR +FLUROCLORIDONA

TWIN PACK PREMIX EC 45%+12.5% 2-3 L

ACETOCLOR +FLUROCLORIDONA +LAMBDACIALOTRINA

TWIN PACK -K EC45%+12.5%+0.3% 2-3 L

ACETOCLOR + PROTECTOR GUARDIANVARIAS

EC 84% 2.5-3.5 L

ALACLOR VARIOSLAZO MICROTECH

EC 48%CS 48%

4-6 L

ALACLOR + ATRAZINA VARIAS EC 30%+18% 6-8 LATRAZINA VARIAS

GESAPRIM 90 WDGSC-EC 50%WG 90%

4-5 L2.2-2.8 kg

ATRAZINA + METOLACLORO BICEP PACK WG 90%+SC 96% 1.6Kg+1.6L-2Kg+2LATRAZINA + S-METOLACLORO BICEP PACK GOLD WG 90%+SC 96% 1.6Kg+1.08L+2Kg+1

.3L

ATRAZINA + METRIBUZIN NEANTINA SC 50%+SC 48% 0.5-0.6+1.6-2 LATRAZINA + SIMAZINA TRIAMEX SL 25%+25% 3.5-6 L

DIMETENAMIDA FRONTIER EC 90% 1.2-1.8 LDIURON VARIAS

VARIASEC-SC 50%WP-SC-WG 80%

2-3 L0.5-1.5 kg

FLUMETSULAM PRESIDESTATUSPRESIDE 80 WG

SC 12%SC 12%WG 80%

0.8 L0.8 L120 g

IMAZAPIC + IMAZAPIR(IMI-CORN)

ONDUTY WG 70% (52.5% + 17.5%) 114 g

ISOXAFLUTOLE MERLIN WG 75% 70-80 g + 2-3 L deATRAZINA(50%)

LINURON VARIAS WP-SC 47-50% 2-3 kgS-METOLACLORO DUAL GOLD EC 96% 1.35-1.6 L

PENDIMETALIN HERBADOX 33E EC 33% 3.5-4.5 LSIMAZINA VARIAS

VARIASWP 80%SC 50%

2.5-3.5 L4-5 L

Herbicidas registrados en maíz para aplicación en postemergencia.HERBICIDA MARCAS

COMERCIALESFORMULADO Y

CONCENTRACION DELPRINCIPIO ACTIVO

DOSIS(formulado/ha)

2,4-D VARIASVARIASVARIAS

EC 100%EC 80%SL 87%

0.4 L0.5-0.6 L0.4-0.5 L

2,4-D + PICLORAM TORDON D 30 SL 24%+6.41% 0.4 LATRAZINA VARIAS

GESAPRIM 90 WDGSC-EC 50%WG 90%

3-4 L1.7-2.2 kg

ATRAZINA + DICAMBA ROBOT SC 37%+3% 2 LBENTAZON VARIAS

VARIASSL 48%SL 60%

2 L1.6 L

DICAMBA BANVELCAIMAN

SL 57.71%WG 87.5 %

0,15 L0.1-0.14 L

DICAMBA + RIMSULFURON PRISMA WG 87.5%+25% 170 g + 45 gDIURON VARIAS

VARIASEC-SC 50%WP-SC-WG 80%

2-3 L0.5-1.5 kg

HALOSULFURON SEMPRA SG 75% 0.1-0.15 LIMAZAPIC + IMAZAPIR(IMI-CORN)

ONDUTY WG 70% (52.5% + 17.5%) 114 g

IMAZETAPIR (IMI-CORN) PIVOT H SL 10% 0.8-1 LIMAZETAPIR + IMAZAPIR(IMI-CORN)

LIGHTNING WG 52.5 + 17.5% 114 g

IMAZETAPIR +PENDIMETALIN (IMI-CORN)

ELITE EC 2.24% + 32.2% 3.5-4 L

ISOXAFLUTOLE MERLIN WG 75% 70-80 g + 2-3 L deATRAZINA (50%)

LINURON VARIAS WP-SC 47%-50% 2-2.5 kg

MCPA VARIAS SL 28% 1.5-2 LMETRIBUZIN VARIAS

VARIASSC 48%WG 75%

O.3-0.4 L0.19-0.26 L

NICOSULFURON VARIAS WG 75 % 50-70 gOXASULFURON (IMR) DYNAM WG 75% 80 g

PENDIMETALIN HERBADOX 33E EC 33% 3.5-4.5 LPICLORAM TORDON 10 PLUS

TORDON 24 KSL 10%SL 24%

0.25-0.3 L0.1-0.125 L

PIRIDATE LENTAGRAN EC 45% 2.5-3 LPRIMISULFURON TELL 75 WG WG 75% 20 g

RIMSULFURON TITUS WG 25% 45 g

COSTOS DE CONTROL S/ACOSTOS DE CONTROL S/A

ATRAZINA

+

ALACLOR

DOSIS

3 L

2 L

U$S/HA

9

12

21

TRADICIONAL 2, 4 D 0.5 L 1.80

ESCARDILLO 0.4 UTA $ 20 / HA

COSTOS DE CONTROL S/ACOSTOS DE CONTROL S/A

IMI O

CLEARFIELD

DOSIS

114 gr. ONDUTY

Lightinig 114 gr.

U$S/HA

17

14.5

GRAMÍNEAS PERENNESGRAMÍNEAS PERENNES

GRAMON

ESPECIFICOS

GRAMÍNEAS PERENNESGRAMÍNEAS PERENNES

SORGO DE ALEPO

NICOSULFURON

DOSIS

70 gr.

U$S/HA

32

FORAMSULFURON+

IODOSULFURON120 gr. 29

MESOTRIONE + NICOSULFURON

300 + 40 gr. 43

ESPECIFICOS

PARA MAIZ RRPARA MAIZ RR

GLIFOSATO 48%

DOSIS

5 L

U$S/HA

15

GLIFOSATO 66%

FULL II3.5 L 28

2.5 KG. 30

GLIFOSATO 74.7%

R. MAX

GLIFOSATO 79%

R (FG)

2.5 KG 28

Causas de baja efectividad de los tratamientos Herbicidas

Errores en la identificación de las malezas en estado de plántulaInadecuada estimación del nivel de infestación de malezas presentes en un lote o desconocimiento de la peligrosidad de un especie determinada.

Inadecuada elección del momento de realización del tratamiento, en función de la dinámica de germinación y desarrollo de malezas.Errores en la elección del herbicida, dosis a utilizar, en función de las especies presentes, estado de desarrollo y condiciones ambientales

Desconocimiento acerca de los requerimientos de aplicación y distribución de los distintos productosErrores en el uso de coadyuvantes y defectos en la calibración del equipo

Desconocimiento acerca de las relaciones entre las condiciones ambientales y la actividad del producto herbicida utilizado.

Falta de adecuación entre el manejo y estructura de cultivo, con las malezas a controlar.Falta de atención calificada en los momentos claves

PROGRAMA DE CONTROL

1) DIAGNOSTICOMALEZAS PRESENTES

IDENTIFICAR SP NOCIVAS

ESTIMAR POSIBLES DAÑOS

2) PLANIFICACION

EVALUAR MET. DE CONTROL

CONSIDERAR FACTORES TECNICOS Y ECONOMICOS

DISEÑAR UN PROGRAMA DE GESTION

3) EJECUCION

4) EVALUACION

PONER EN PRACTICA EL PROGRAMA

EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

CONSIDERAR LAS NECESIDADES DE MODIFICACION

top related